24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Emigrantes segovianos unidos por un blog

El espacio web «Segovianos en el Mundo»  pretende aglutinar a los más de 100.000 segovianos que residen bien en otra provincia española o en otro país.  https://segovianos.wordpress.com/  es la dirección de este nuevo blog, que responde a la demanda realizada por los emigrantes en diferentes encuntros mantenidos en la Diputación Provincial.

 «Segovianos en el Mundo» quiere convertirse en una herramienta de interrelación entre los segovianos que se han marchado fuera, los que habiendo vivido fuera han vuelto a su tierra y aquellos que están pensando en irse fuera de la provincia. El blog nace como un instrumento práctico pues varios de esos segovianos explican cómo es la vida en los países en los que residen (EEUU, Japón, Chile, Bélgica, Reino Unido, etc), qué trabajos puede uno encontrar, qué idiomas son necesarios o cómo funciona allí la sanidad.

El blog funcionará en la medida que esos segovianos quieran pues han sido ellos mismos quien lo demandaron. La idea es, según petición de esos segovianos, que puedan actuar también como embajadores de Segovia en otras provincias u otros países. Una de las segovianas que colabora en el blog, Teresa Cantero, quien se fue a vivir a Nueva York a estudiar un master en Relaciones Internacionales con una beca Fulbright, apuntó en la presentación del blog » Lo útil que me hubiera sido a mi este blog si hubiera dispuesto de él cuando estuve en Estados Unidos»

 Cantero aporta en el blog su experiencia en Norteamérica con consejos prácticos para otros segovianos que vayan a vivir allí. «Cuando estuve en Nueva York solo me encontré con otro segoviano que trabajaba como traductor en Naciones Unidas, aunque españoles había por todos los sitios», añadió esta especialista en Derechos Humanos, que busca ahora trabajo en su regreso a Segovia.»Lo que más echaba de menos allí eran los amigos, las terrazas, las fiestas y los veranos. Los inviernos de Segovia no», concluyó Cantero.

«Segovianos en el Mundo» cuenta ya con información práctica de varios países, y de algunas provincias españolas como Sevilla, Valladolid o Burgos, aunque al tratarse de una herramienta abierta, se está actualizando continuamente.

Foto: captura de pantalla del blog «Segovianos en el mundo»

 

Siguen las protestas contra el «Decreto 3+2»

La Jornada de huelga convocada para el día de ayer en los centros educativos contra el conocido «decreto 3+2″ que pretende modificar el sistema de estudios universitarios, concluyó con una manifestación convocada por colectivos de estudiantes y la Plataforma por la Escuela Pública. La pancarta con el lema:  » Por una educación publica, laica y de calidad No al 3+2″  fue portada por los manifestantes desde la plaza Mayor de Segovia, calle San Juan y Acueducto  para terminar en la Dirección Provincial de Educación donde se dio lectura a un manifiesto.

La movilización  está dentro de la campaña contra el decreto del ministro Wert que implanta un nuevo sistema universitario de 3 años de grado y dos de máster que los manifestantes consideran: «Un apretón de tuerca más para establecer un sistema universitario más restrictivo para la los jóvenes económicamente más débiles que se verán obligados a renunciar a los estudios universitarios o a financiárselos con créditos que hipotecan su futuro profesional antes de poder ejercerlo»

En la Universidad, apuntan los convocantes:  «Hace varios años que sufrimos los efectos del aumento de hasta el 66% de las tasas, al mismo tiempo que se ha venido produciendo una considerable reducción de la cuantía de las becas y el endurecimiento de los requisitos para lograrlas. Estas medidas ya han provocado la expulsión de 45.000 estudiantes de la Universidad por no tener dinero»

Además, explicaron los manifestantes: » Los tres primeros años no serán suficientes para adquirir la cualificación necesaria para desempeñar una profesión de alta cualificación en el terreno laboral como abogado, periodista, ingeniero, enfermero… Para obtener esa cualificación “especializada” – según el texto del decreto – será necesario cursar un máster que pasará de la duración actual de un año a dos años, con el correspondiente desembolso económico»

Foto: manifestación ayer contra el decreto 3+2

Colaboración ciudadana para atrapar presuntos delincuentes

El ayuntamiento de Segovia ha informado de un suceso delictivo que ha sido resuelto gracias a la colaboración ciudadana. Los agentes de la Policía Local de Segovia respondieron a una llamada de aviso que llevó a la detención de un hombre en el interior de una vivienda en la Calle San Gabriel.

El presunto delincuente A.R.H fue detenido el lunes en una vivienda mientras robaba y se le intervenían joyas, diversos objetos de valor y cierta cantidad de dinero. Ha sido imputado por un delito de robo con fuerza. La colaboración ciudadana ha sido fundamental en este caso puesto que una llamada al 112 que realizó la denuncia permitió a dos patrullas de la policía local personarse en el lugar de los hechos para la correspondiente detención. 

Foto: ubicación de la calle San Gabriel de Segovia/ google maps

Presuntos delincuentes detenidos por reincidencia

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron la noche del sábado 21 de marzo a dos hombres de nacionalidad española: J.M.P de 30 años de edad y J.S.L de 26, vecinos de Medina del Campo, como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza, hurto y uso de vehículos a motor y contra la seguridad vial.

Los agentes, que realizaban un dispositivo en prevención de hechos delictivos cerca del Polígono Industrial «Pradovega» de Cuéllar identificaron dos vehículos que circulaban juntos y que habían sido vistos circulando a gran velocidad por la SG-205 entre Cantalejo y Cuéllar. Pronto comprobaron los agentes que uno de los vehículos había sido sustraído de una explotación ganadera en La Matilla  por lo que su conductor fue detenido. El otro vehículo se dio a la fuga en el control y su conductor abandonó el coche unos metros más adelante huyendo campo a través. Dentro del maletero los agentes encontraron cinco corderos vivos, una manguera de cable eléctrico y una radial, todo sustraído de la misma explotación ganadera. El coche había sido sustraído en Tordesillas unos días antes. Finalmente el segundo sospechoso fue detenido horas después de su huida cerca de la localidad de Dehesa Mayor. Investigaciones posteriores han permitido determinar que también son los presuntos autores del hurto de 34 ovejas en una explotación ganadera de Santa Marta del Cerro, ocurrida el pasado 5 de marzo.

Se da la circunstancia de que estos dos mismos sospechosos, después de ser puestos a disposición judicial tras su detención en el juzgado de Sepúlveda, han vuelto a ser detenidos ayer lunes día 23 por la mañana en Sepúlveda tras presuntamente robar una furgoneta. Fueron interceptados ya a pie e imputados por hurto y uso de vehículo a motor, daños y contra la seguridad vial siendo puestos de nuevo a disposición del juzgado de Sepúlveda.

El copago en Castilla y León empobrece a las personas tuteladas

La entrada en vigor del Real Decreto 70/2011 de 22 de diciembre en el que se establecen los precios públicos y servicios prestados por la Administración de la Comunidad de Castilla y León en el ámbito de los Servicios Sociales se traduce en un empobrecimiento de las personas tuteladas de la Fundación Tutelar FECLEM según un informe remitido a los medios. Esta situación se debe a que se ha incrementado el precio de su plaza en un centro dependiente de la Junta de Castilla y León en un 13% de media desde 2012 mientras que sus ingresos tan sólo han aumentado un 1% o un 2%, dependiendo de si su pensión es superior o inferior a 1.000 euros mensuales.

Según los datos que se publicarán en la memoria anual 2014 de la Fundación Tutelar FECLEM, que se encarga de personas tuteladas que han sido judicialmente incapacitadas por una enfermedad mental grave y carecen de parientes o allegados idóneos para el desempeño de los cargos tutelares, un 28% de los tutelados por la Entidad viven en residencia de personas mayores, un 13% en un  centro residencial psiquiátrico de larga estancia de la Comunidad, igual que el número de tutelados que residen en residencia PCEM (para personas con enfermedad mental).

Respecto a los ingresos de las personas tuteladas por la Fundación Tutelar FECLEM, tres cuartas partes de ellos no superan los 15.000 euros anuales. Se encuentran en la franja entre 5.000 y 10.000 euros anuales un 50% de los tutelados, seguidos de aquellos que ingresan entre 10.000 y 15.000 euros anuales que son un 26%. En los extremos, un 11% superan los 20.000 y un 3% no llegan a los 5.000 euros anuales.

Los datos de Segovia presentados por la Fundación, muestran que el porcentaje de los tutelados a los que se les ha subido el precio de la plaza que ocupan entre 2012 y 2014 asciende al 100%; El incremento medio del precio de la plaza en comparación con 2012-2014 es del 25% y en relación al porcentaje de tutelados que de 2013 a 2014 se les ha modificado el precio destaca que al 50% se le ha subido y al 50% se le ha bajado.

En lo que a Castilla y León se refiere, el porcentaje de tutelados a los que se les ha subido el precio de la plaza que ocupan entre 2012 y 2014 asciende al 61% mientras que el incremento medio del precio de la plaza en comparación a 2012-14 es del 13%. Al 15% de los tutelados se les ha subido el precio de 2013 a 2104; al 36% se les ha mantenido y al 38% se le ha bajado.

Foto: imagen de pantalla de la web de FECLEM / www.feclem.org

 

Usuarios del transporte a Madrid demandan puntos de recarga del abono en Segovia

La Agrupación Municipal de las Juventudes Socialistas de la ciudad de Segovia ha recordado mediante un comunicado que solicitó el pasado 13 de enero al Consorcio Regional de Transportes de Madrid que instalase en la provincia de Segovia “puntos de recarga de los títulos del abono transporte para dar cobertura a usuarios segovianos del transporte público, bien a través de máquinas de recarga del Consorcio Regional de Transportes o bien a través de estancos autorizados y cajeros automáticos adaptados al servicio, tal y como se está haciendo en el territorio de la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, aseguran los socialistas, «más de dos meses después de aquella petición, este organismo dependiente de la Comunidad de Madrid, y que rige el transporte público madrileño, ni si quiera se ha molestado en dar una respuesta para desechar esa posibilidad»

Tras la retirada de los abonos de banda magnética, indican los socialistas, los segovianos solo pueden recargar sus abonos en el territorio de la Comunidad de Madrid, habiendo perdido la posibilidad de hacerlo en las taquillas de la empresa La Sepulvedana y para Álvaro Serrano, Secretario General de juventudes socialistas en Segovia: “no es lógico que si Segovia forma parte del abono transporte se prive a sus usuarios de poder adquirirlo y pagarlo en su localidad de residencia, algo que no padece ningún madrileño o castellano manchego por lo que, una vez más, se demuestra la situación desfavorable a la que estamos sometidos”. Con el objetivo de evitar que esta demanda se olvide y que, al menos, el organismo competente se pronuncie sobre la situación, las Juventudes Socialistas de la ciudad han acudido nuevamente a la Calle Santa Engracia de la capital de España (sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid) para presentar una nueva reclamación.

Además y en otro orden de cosas, las Juventudes Socialistas ha vuelto a reclamar a la Sepulvedana que los horarios que aparecen en su página web como estimativos de los trayectos entre Segovia y Madrid se ajusten a la realidad.

Imagen del Consorcio Provincial de Transportes /www.muevetepormadrid.es

El Restaurante Duque se suma a la «Hora del planeta»

El emblemático restaurante segoviano se sumará a la iniciativa que desde hace varios años puso en marcha la organización ecologista WWF para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de luchar contra el cambio climático.

Durante “La Hora del Planeta”el próximo sábado 28 de marzo, la iluminación habitual de Restaurante Duque se reducirá al máximo y se sustituirá por velas. Con esta propuesta, Casa Duque, que cumple su 120 aniversario este año, contribuirá a la reducción del coste energético y propiciará un ambiente especial con un menú diseñado especialmente para la ocasión.

La cena del 28 de marzo se servirá en Restaurante Duque a la luz de las velas y consistirá en un menú con “Ensalada del Centenario”, “Nuestro soufflé de Andrea”y “Hongos con biscuit de higos”, como entrantes; un segundo plato a elegir entre “Hojaldre con ibérico y salsa de trufas”o “Bacalao a la segoviana». De postre, “Biscuit de trufas con fondant”. Todo ello regado con un vino joven de la Ribera, café y aguardiente, a un precio de 38 euros.

“La Hora del Planeta”surgió en Sidney, Australia, en 2007. Desde entonces, lugares de todos los continentes, instituciones, empresas y ciudadanos se han unido para demostrar que es posible un futuro basado en las energías limpias.

Coincidiendo con el 120 aniversario de su fundación, Restaurante Duque pretende con esta iniciativa ‘Cena a la Luz de las Velas’ aunar pasado, presente y futuro, y dejar constancia de que se puede ser un establecimiento centenario y, al mismo tiempo, adaptarse a los tiempos que corren y concienciado con todo aquello que preocupa a los ciudadanos.

Imagen: Marisa Duque en su restaurante/Casa Duque

Álex Rovira clausura el V Congreso EM+FI de la Fundación Caja Rural

Hoy martes a las 19:00h en el auditorio del Parador de Segovia, tendrá lugar la conferencia de clausura del V Congreso EM+FI de la Fundación Caja Rural. El escritor y conferenciante Alex Rovira, autor de Best Sellers como “La BuenaSuerte”, “El Laberinto de la Felicidad” o “La Brújula Interior”, impartirá la conferencia optimista: CREER, CREAR, LOGRAR. Debido a la gran afluencia prevista para el evento, se ha modificado el lugar de la conferencia que estaba prevista en la sala Ex-presa

Aun hay plazas disponibles y los interesados pueden inscribirse en cualquier oficina de Caja Rural (Hasta completar el aforo) o enviando un e-mail a bserrano@fundacioncajaruraldesegovia.es

La musealización llena la CECA de amantes de la numismática

Desde que el Museo de la Real Casa de la de Moneda abriera sus puertas el pasado 6 de marzo cerca de 2.000 personas han entrado a la Casa de la Moneda para conocer el contenido de las salas, dependencias en las que se puede profundizar en la historia del edificio, del dinero y de la acuñación. En ese recorrido el público puede contemplar el As Romano o la escultura de Felipe II del escultor Federico Coullaut Mendigutia, cedido por la familia al Ayuntamiento de Segovia, y tiene la oportunidad de acuñar con los diferentes sistemas de acuñación. Precisamente, el Museo cuenta con una prensa automática del siglo XIX adquirida por el Ayuntamiento en Birmingham; un Ingenio de laminar, fiel reproducción del original de la que hubo en 1586; una prensa de volante cedida por el Patronato de Alcázar que ya acuñó moneda en la Ceca en 1771; y una prensa para la acuñación a martillo.

En total, hasta la fecha, 379 personas han realizado la visita guiada preparada para particulares y 231 en los grupos concertados, entre los que figuran varios centros de enseñanza de la capital y la provincia. Y junto a las visitas guiadas, también durante las Jornadas de Puertas Abiertas, se ofrece a los visitantes la posibilidad de alquilar las audioguías al precio de 2 euros. Además de segovianos, desde el pasado 6 de marzo han visitado la Ceca muchas familias procedentes de la Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León y Madrid. Hasta el 31 de marzo el Museo de la Real Casa de Moneda mantendrá Jornadas de Puertas Abiertas con visitas guiadas gratuitas: a las 11:00 horas para grupos concertados y a las 12:00 horas para particulares.

 La Ceca se puede visitar los martes de 10:00 a 14:30 horas, de miércoles a sábado y festivos el horario es de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas (salvo festivos y víspera de festivo que tendrá horario de sábado). A partir del 2 de abril (Jueves Santo) el Museo abrirá sus puertas de 10:00 a 14:30 horas y de miércoles a domingo y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Habrá visitas guiadas de 12:00 a 16:00 horas y para los grupos a las 11:00 horas (previa reserva). El precio de la entrada general es de 3 euros, aunque existen tarifas especiales para determinados colectivos.

Durante el horario de apertura del Museo, el público puede visitar la exposición temporal «Ars Mechanicae. Ingeniería Medieval en España”, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento, la Fundación Juanelo Turriano y el CEDEX, a través del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, CEHOPU. La muestra recoge lo más esencial de la tecnología e ingeniería de la Edad Media en nuestro país e incluye maquetas que el público puede accionar. La exposición se podrá visitar hasta el 7 de junio.

Foto: imagen de turistas y segovianos en la Casa de la moneda/Comunicación Ayuntamiento de Segovia

Nieve en cotas más bajas de las previstas

Las previsiones de la Agencia Estatal de meteorología avisaron de precipitaciones en forma de nieve para la provincia de Segovia a una altitud superior a los 1.200 metros hasta las 24h del día 24. Sin embargo las precipitaciones en forma de nieve han alcanzado cotas más bajas como puede comprobarse en la imagen tomada en Valverde del Majano la tarde del lunes.

La previsión alertaba de acumulación de hasta 7 centímetros de nieve en el Sistema Central desde las 18h del 23 y hasta las 24h del día 24 tanto en las provincias de Ávila como Segovia. Desde primera hora de la tarde en la carretera CL-601 y según informó la DGT, a la altura de Valsaín desde el km 10 al 24 estaba prohibida la circulación de camiones y articulados. Por su parte en la SG-615 a la altura de Pradera de Navalhorno desde el km 0 al 7 se prohibió el tránsito de camiones y articulados y en la N VI a la altura de Villcastín desde el km 56,7 hasta el 83.

las complicaciones circulatorias llegaron a la capital en torno a las 17h cuando en la SG-20 comenzó a circularse con cierta dificultad en ambos sentidos. También en la A-1 en Castillejo de Mesleón la situación se ha complicado mediada la tarde por la reducida visibilidad provocada por la nieve.

Foto: imagen tomada en Valverde del Majano el lunes por la tarde/segoviaudaz.es

 

Publicidad

X