31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Las antenas de telecomunicaciones, un negocio para los pueblos

El Organismo Autónomo para la Promoción y el Desarrollo Económico y Turístico de la Diputación Provincial de Segovia (PRODESTUR), mediante la firma de un contrato con la empresa Arce Infraestructuras, facilitará a los ayuntamientos de la provincia que deseen acogerse, la implantación del nuevo régimen autorizatorio, así como el control legal y tributario de las infraestructuras de telecomunicaciones con el objetivo de que cumplan las normativas urbanísticas, ambientales y de protección de la salud por las emisiones radioeléctricas, así como aplicar la tributación legal máxima de las mismas.

Para cumplir con ese objetivo efectuará una elaboración de un censo de las infraestructuras de telecomunicaciones de la provincia y estimación de ingresos que los Municipios pueden obtener para lo que, entre otras cosas, deberá contabilizar el número de antenas de telefonía móvil, de señal de Tv, km de fibra, banda ancha y los datos relevantes necesarios para llevar a cabo el control legal de esas infraestructuras. Será en base a ese censo la estimación de ingresos para los ayuntamientos a través de los instrumentos tributarios, contratos de ocupación de bienes municipales, multas o sanciones por incumplimientos de las infraestructuras, etc.

 También les elaborarán formularios de implantación del nuevo régimen autorizatorio, del control de la legalidad y tributario con informes sobre el nuevo régimen, los posibles modelos para llevar a cabo el control legal y comprobación de que las infraestructuras cumplen las normativas municipales, ambientales y de salud sobre emisiones radioeléctricas y un estudio económico soporte de los tributos y comparativa de los parámetros e importes regulados en otros municipios, entre otras cosas.

Finalmente, la empersa concesionaria se encargará del asesoramiento y resolución de consultas a la Diputación y los Ayuntamientos de la provincia sobre cualquier cuestión relacionada con las infraestructuras de telecomunicaciones que soportan los municipios sobre, entre otras cosas, Obtención de ingresos, tasas y otros tributos, ordenanzas fiscales sobre antenas y otras infraestructuras de telecomunicación. Asesoría, además, en los planes de despliegues de infraestructuras subvencionados por el Ministerio de Industria, Energía y  Turismo o las Comunidades Autónomas y subvenciones directas para ayuntamientos y usuarios

El contrato con Arce Infraestructuras S.L supone a PRODESTUR un coste de 2.407,90 € IVA incluido y las previsiones apuntan a unos ingresos globales para toda la provincia, una vez se apliquen los criterios estimativos, de entre 1.300.000 euros y 1.500.000 euros anuales.

Foto: antena de telecomunicaciones ubicada en la provincia de Segovia

Asier Etxeandía muestra su repertorio musical en El Espinar

 “El Intérprete” de Asier Etxeandía aterriza en el Teatro Auditorio G. Menéndez Pidal de El Espinar el día 4 de abril dentro de la programación de Platea. Etxeandía (Bilbao, 1975) es conocido popularmente por su interpretación en la serie de televisión Velvet.

Factoría Madre Constriktor, productora del espectáculo, nace del encuentro de Asier Etxeandía con Tao Gutiérrez, José Luis Huertas y Ana Sánchez de la Morena. Madre Constriktor es una Factoría de creación cuyo primer proyecto toma forma bajo el nombre de “El Intérprete”.

» El intérprete» supone un viaje musical a través de canciones e intérpretes dramáticos y solitarios como Kurt Weill, Héctor Lavoe, Lucho Gatica, Chavela Vargas, La Lupe, Gardel, Talking Heads, David Bowie, Rolling Stones… El Intérprete es un concierto de versiones clásicas y temas originales. Elegidas para crear una propuesta escénica, que pretende convertirse en una oportunidad única para generar algo nuevo, fresco y renovado. Se trata, según sus creadores de » iniciar un camino de investigación musical y teatral para encontrar ese lugar a medio camino entre la música y la interpretación, entre el cabaret y la performance. Un espectáculo con y para el público, con un planteamiento claro: desinhibición y desenfado» 

Las entradas  están a la venta en la Oficina de Turismo y en ticktackticket.com

Foto: imagen del espectáculo «el intérprete» tomada de su página web/ http://elinterprete.es/

 

El Museo de Segovia acerca el arte Mudejar a las familias

Los talleres didácticos ‘En Familia’ regresan al museo segoviano con la llegada de las vacaciones escolares de Semana Santa. En esta ocasión, el centro de exposiciones gestionado por la Junta propone una actividad que, bajo el título ‘En nuestras manos: Pintura Mudéjar’ y que ocupará las mañanas de los días 3 y 4 de abril, pretende mostrar a los jóvenes escolares algunas cuestiones básicas sobre la época y las características del arte mudéjar.

Tras un breve recorrido por las salas del Museo, los participantes, que habrán tenido que apuntarse previamente, dará comienzo el taller, que consistirá en la elaboración de un pequeño panel en bajorrelieve, realizado mediante técnicas y temáticas medievales. El proceso de elaboración se extenderá a lo largo de las dos jornadas previstas, que comenzarán a las 11.30 horas y tendrán una duración de unos 90 minutos cada una.

En la primera jornada, el viernes 3 de abril, los escolares, acompañados de sus familias, elaborarán una placa de argamasa de yeso tendido, sobre una superficie preparada al efecto. Tras la aplicación de la temática a decorar (puede ser una greguería geométrica, o una figura natural o humana), se dejará que fragüe el material para posteriormente tallar las figuras decorativas en el material todavía fresco.

Durante la segunda jornada, tras una breve explicación sobre los colores en el arte, los participantes elaborarán pigmentos, también de forma natural, que podrán realizarse en seco o ‘al temple’. Para terminar el taller, se decorará el panel elaborado el día anterior pintando los relieves con los tintes naturales.

Segovia coloca a un representante en la lista de Podemos a la Junta de Castilla y León

Después del proceso de primarias que la Formación Podemos ha materializado en todo el territorio nacional buscando a sus candidatos a las diferentes comunidades autónomas, el aspirante por Castilla y León será Pablo Fernández, secretario general de Castilla y León.  La representación segoviana se circunscribe al número 4 de la lista que ocupará la periodista  Natalia del Barrio que además es la secretaria general de la formación en la provincia.

Un total de 3315 personas han participado en las primarias de Podemos para elegir a quienes concurrirán en las elecciones a la Junta de Castilla y León el próximo 24 de mayo.La lista En Castilla y León Podemos, liderada por el leonés Pablo Fernández ha obtenido amplia mayoría frente a la de Castilla y León Plural, encabezada por el salmantino Fernando Gil, y a las candidaturas individuales. El equipo  designado para concurrir a la Junta defenderá el programa político que en estos momentos se está elaborando, a través de propuestas ciudadanas de todos los sectores que se presentarán y debatirán en una gran asamblea el próximo 11 de abril en Valladolid.

 Los candidatos a procuradores en Cortes por la provincia de Segovia que han resultado elegidos junto a la secretaria general local son Raúl Martín Vela (Navas de Oro), Paula de Andrés (San Cristobal), Rubén Arranz (Cuéllar), Julieta Serrano (Sebúlcor), Daniel Gómez (Segovia) y Francisco Gozalo (Miguelañez). Mª Jesús Valverde Santo Domingo (Segovia) y Carmen Martin Arranz (Segovia) serán suplentes.

Foto: Natalia del Barrio en una imagen extraída de la web http://primarias.podemos.info/

Ciudadanos ya tiene candidatos en 8 localidades de la provincia

El próximo sábado 4 de Abril a las 12 horas, la fuerza política Ciudadanos Segovia instalará un punto informativo en la Avenida Fernández Ladreda para dar a conocer a los segovianos su «proyecto de cambio sensato y regeneración de la vida política» e invita a la ciudadanía a «acercarse y hablar con nuestros candidatos, afiliados y simpatizantes»

Las propuestas de candidaturas de la agrupación de Segovia ya han sido enviadas a la ejecutiva nacional para su aprobación en la próxima semana. Entre los elegidos por la formación a las diferentes listas se encuentran María José García Orejana que será la cabeza de lista en las municipales de Segovia. Orejana, de 56 años casada y con tres hijas es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Máster en Administración Concursal y ha trabajado como economista en empresas privadas y jefe de administración y finanzas en una empresa Internacional. En la actualidad trabaja en un centro de formación propio, impartiendo cursos específicos de asesor fiscal, gerente Pyme, práctica laboral y contable, dirigidos a licenciados de Empresariales, Derecho y otras titulaciones.

En Cuéllar el elegido es Luis Alberto Quevedo García, técnico superior en automoción y experto en peritación de automóviles y de tan solo 25 años. Es un pequeño empresario con una explotación ganadera propia y realiza trabajos del campo para terceros. Amplia formación en temas agroganaderos, tiene la certificación de manipulador y comercialización de fitosanitarios. La candidata a la alcaldía en El Espinar por Ciudadanos es  Lourdes Porcar Laynez, de 37 años, profesional de la Comunicación con amplia experiencia en publicidad online y offline.

Espirdo, Turégano, Aldeanueva de la Serrezuela, Fuentesoto e Ituero y Lama completan el sumatorio de candidatos a las municipales de Ciudadanos que se completa con el candidato por Segovia a las Cortes de Castilla y León Francisco Javier Rodríguez Recio, de 55 años Licenciado y Doctor en Medicina, especialista en Radiología y Experto Universitario en TICs de la salud. Trabaja como Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Segovia.

Foto: Francisco Javier Rodríguez Recio (izquierda) es el candidato de Ciudadanos a las Cortes Regionales por Segovia/Ical

Luz a los pies del acueducto

La cantante gallega Luz Casal actuará en Segovia el próximo día 20 de junio en un concierto gratuito a los pies del acueducto. Luz no será nueva en la plaza puesto que ya ha interpretado sus éxitos tanto a los pies del bimilenario monumento romano en otra ocasión como en más reducido formato en el Teatro Juan Bravo. Además, también ha ofrecido recitales por la provincia.

Luz Casal, cuyo primer album de estudio data de 1982, ofrecerá en Segovia el repertorio de su gira de presentación del trabajo «Almas gemelas» que data de 2013 y que ha mostrado en multitud de localidades tanto españolas como francesas, donde la cantante española mantiene un incuestionable éxito. También ha actuado recientemente en México y en diferentes países como Grecia o Suiza y en sus últimas grabaciones ha editado temas cantados en italiano y francés.

Luz Casal es, por lo tanto, la primera confirmación de concierto para las próximas fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia aunque en las páginas web de Leiva y Lujuria también están confirmadas fechas para esos días. El concierto del ex-componente de Pereza, sí parece confirmarse que será de pago.

Poco a poco van conociéndose los espectáculos musicales que los segovianos podrán disfrutar tanto en la capital como en la provincia este verano: Fito & y Fitipaldis en San Ildefonso; Celtas Cortos en el Espinar y ahora Luz Casal y Leiva.

Foto: imagen promocional de Luz Casal extraída de su página web/luzcasal.es

Detenidos presuntos autores de varios robos en vehículos

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Segovia han detenido a tres hombres como presuntos autores de robos en el interior de vehículos. En total, se les imputan nueve robos con fuerza y parte de los efectos han sido recuperados.

El pasado 30 de marzo, agentes de la Policía Nacional detuvieron a M.T.T., hombre de 24 años de edad y de nacionalidad búlgara, quien en esos momentos llevaba una guitarra eléctrica y un amplificador que habían sido robados hacía tres días del interior de un vehículo estacionado en la calle Conde Sepúlveda de Segovia. Del mismo modo, ayer 31 de marzo, detuvieron a otros dos hombres, R.R.I., de 20 años de edad, y A.E.G., de 24 años de edad, ambos búlgaros, quienes portaban en el momento, en el que fueron identificados, una radio-DVD que había sido robada el día el día 24 de marzo del interior de su vehículo que estaba aparcado en la calle Cantarranas de Segovia. Conviene recalcar que entre los tres imputados existe una estrecha relación, y dos de ellos son familiares. A estos hombres se les ha imputado la presunta autoría de otros siete robos en interior de vehículo más, motivo por el cual aún siguen abiertas las investigaciones.

Foto: imagen de uno de los vehículos robados/Policía nacional

Sábado de mercado ecológico

Cómo cada primer sábado de mes, los productores ecológicos ofrecerán sus producciones en el Barrio de San Lorenzo: fruta, verduras, vino, huevos, miel, lácteos, quesos, pan, plantas aromáticas e infusiones, aceite ecológico, semillas y plantas de vivero, todo ello de producción ecológica certificada por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León; además habrá puestos de información de sus actividades ecológicas (CAECyL, grupos de consumo, carne de vacuno ecológica, viveros y semillas).

 Desde el inicio de actividad, en el mes de junio, se han ido incorporando nuevos puestos y la tendencia es que, en los próximos meses, se aumente la oferta con ampliación de la variedad de productos que se ofrecen. El mercado es una iniciativa de los productores ecológicos de la provincia de Segovia, recogida por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, que es quien lo ha organizado; para ello ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León; Diputación de Segovia; Caja Viva-Caja Rural, Bankia, Asociación de Vecinos de San Lorenzo Televisión de Castilla y León; Segovia Audaz y oficina de turismo del Ayuntamiento de Segovia.

Foto: productos ecológicos en un mercado/Ical

Nuevo y obligatorio sistema de etiquetado de la carne

El nuevo etiquetado obligatorio para la carne de porcino, ovino, caprino y aves de corral que se pone en marcha el 1 de abril, obliga a indicar el país de origen o lugar de procedencia de las carnes, de acuerdo con lo dispuesto en los Reglamentos Europeos 1169/2011 y 1137/2013, además también establece una trazabilidad en la cadena alimentaria de la carne compuesta por un sistema de identificación y registro que garantice una relación entre la carne y los grupos de animales de los que proceda y la trasmisión de toda la información a las etapas posteriores. El sistema es parecido al establecido en la Unión Europea para la carne de vacuno y establece dos tipos de indicaciones el país de cría y el país de sacrificio, bien sean países miembros o no de la UE.

En cuanto al país de cría, para animales de más de seis meses se pondrá el país donde haya tenido lugar el último periodo de cría de al menos seis meses; en el caso de animales de menos de seis meses se pondrá el país donde haya tenido lugar el periodo de cría completo. En el caso de animales nacidos, criados y sacrificados en un único país se podrá poner el calificativo de “origen” seguido por el nombre del país. En cambio en caso contrario, cuando no se alcance el periodo mínimo de cría establecido, se deberá poner varios Estados miembros de la UE o de fuera o de ambos. Desde las cooperativas ganaderas se valora muy positivamente el nuevo etiquetado aunque suponga modificar sistemas y equipos para adaptarse a los nuevos requerimientos, lo cual representa también inversiones, pero se trata de una demanda histórica de los sectores ganaderos, sobre todo del ovino, donde la petición de un etiquetado claro y veraz se intensifica en determinadas épocas del año.

Esta normativa es especialmente importante en Castilla y León, porque en el caso del ovino, junto con Extremadura, son las regiones que más censo tienen, un 20 ciento del total nacional cada una, en cuanto a sacrificio de animales Castilla y León es líder con 3,3 millones de cabezas, lo que supone que uno de cada tres ovinos de España se sacrifica en la región. La importancia de Castilla y León se refleja también en el porcino siendo la segunda Comunidad Autónoma, detrás de Cataluña, en el sacrificio de cerdos; en lo referente a las aves, la región castellano leonesa está en el quinto lugar del ranking estatal.

 Foto: ovejas en una explotación ganadera de Segovia/Ical

Una lanzadera con repetición

La primera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Segovia, promovida por el Ayuntamiento, la Fundación Santa María la Real y  la Fundación Telefónica, clausura su actividad tras cinco meses  y un balance de un 65% de inserción laboral.  El  broche final a su programación ha sido un encuentro con empresas, para lo que han contado con la colaboración especial de la Fundación Caja Rural de Segovia. Proactividad e iniciativa son competencias claves en materia de empleo que los jóvenes profesionales de la primera lanzadera de Segovia han entrenado y demostrado en los últimos cinco meses. Han organizado multitud de actividades y eventos para lograr su fin: talleres con especialistas en recursos humanos, visitas a empresas, contactos con entidades, entrevistas u organización de jornadas sobre cultura emprendedora. Durante este tiempo han registrado el apoyo social de entidades y empresas de Segovia,  y en concreto, de la Fundación Caja Rural, que ha querido apoyar a la lanzadera a través de este encuentro, con el que los participantes han dado a conocer sus perfiles profesionales a una decena de empresas locales mediante dinámicas de networking. Como colofón a la Lanzadera de Empleo, desde el Ayuntamiento de la capital se ha confirmado ya una segunda edición que comenzará el próximo 4 de mayo y culminará el 2 de octubre.

La I Lanzadera de Empleo de Segovia comenzó a funcionar en noviembre de 2014 con un equipo de 20 personas menores de 35 desempleadas. Tras cinco meses de actividad, finaliza con 11 inserciones por cuenta ajena y con 2 iniciativas emprendedoras, lo que supone más de un 65% de inserción.

Foto: participantes en la lanzadera de empleo con empresarios en la última jornada

Publicidad

X