17.5 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Conectar empresas con éxito desde Segovia

Conectar empresas con éxito
Img/Nacho Valverde-Ical

La Cámara de Comercio Segovia y CaixaBank se han aliado para fomentar la formación y el emprendimiento a través de un ciclo para conectar empresas con éxito desde Segovia.

‘Conectando empresas para el éxito: Jornadas sobre alianzas empresariales contempla tres encuentros formativos. Se desarrollará entre los meses de octubre, noviembre y diciembre.

La primera cita será el 29 de octubre, a las 18.00 horas, en la sede de CaixaBank en Segovia, con el experto en liderazgo Xabier Marcet. Explorará cómo las personas siguen siendo el eje central de cualquier estrategia exitosa. En esta línea, “incluso en un mundo cada vez más tecnológico”, explicó el director territorial de CaixaBank en Castilla y León, Gerardo Cuartero. Además, insistió en que será “una oportunidad única” para entender los retos y las oportunidades que se avecinan en la gestión de personas en esta nueva era.

     –‘12 empresas de Segovia ‘Cantera de talento- –

El 28 de noviembre, en la sede de CaixaBank a las 12.30 horas, Lorenzo Malo, director de seguridad de la información de CaixaBank, hablará de ciberseguridad. Concretamente, Malo abordará los retos a los que se enfrentan las empresas en esta materia. Así, desde la sensibilización en esta materia hasta la necesidad de realizar un plan estratégico para analizar riesgos y establecer objetivos.

Y, por último, el 11 de diciembre, en la sede de la Cámara de Comercio, a las 9.30 horas, la gestora de MicroBank María Dolores Allepuz, disertará sobre los servicios de microcréditos y financiación a emprendedores, microempresas y particulares con unos valores éticos, sociales y de respeto al medioambiente, al objeto de contribuir a través de microcréditos a que ninguna idea de negocio “quede en un cajón” por falta de financiación.

Premios Sello Real de Paños

Ambas entidades rubricaron nuevamente su alianza y compromiso en favor de las empresas, locomotoras de empleo.

En este sentido, estos premios suponen “una distinción que pone en valor el esfuerzo, la dedicación y la residencia del tejido empresarial segoviano”.

“Las empresas de esta tierra son un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la provincia”, declaró Cuartero. Al tiempo, añadía que, desde la entidad financiera “nos sentimos comprometidos con seguir apoyando a empresas y emprendedores». Y es que, concluyó, «con su talento y visión siguen contribuyendo al crecimiento y prosperidad de Segovia”.


         –‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y un premio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una visita guiada gratuita para celebrar el Día del Paisaje en Segovia

IMG/ Ayuntamiento de Segovia

Este domingo 20 de octubre se celebra el Día Mundial del Paisaje. Para conmemorarlo, el área de Turismo de Segovia pondrá en el foco las excepcionales vistas que nos ofrece la ciudad con una visita guiada gratuita por los miradores naturales que la rodean.

Día Mundial del Paisaje en Segovia

Una visita guiada por los miradores de Segovia

El encargado de conducir este paseo, que durará cerca de tres horas y media, será el biólogo David Martín Carretero, autor de más de una veintena de publicaciones sobre los parajes naturales de la ciudad.

El recorrido partirá a las 10:00 horas desde la iglesia de San Lorenzo para ir hacia San Vicente el Real, subir por el camino junto al Parral hasta la iglesia de la Veracruz y llegar al mirador que está por encima del santuario de la Fuencisla. Desde allí los participantes bajarán hasta la Alameda frente al santuario de la patrona para cruzar al mirador de los Dos Valles y continuar por el Pinarillo hacia el mirador de la Piedad. La ruta finalizará en la estación de autobuses.

Esta visita requiere inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) o en el teléfono 921 46 67 21.

Día Mundial del Paisaje

El Día Mundial del Paisaje se celebra cada 20 de octubre tras el acuerdo alcanzado en 2017 por el Consejo de Europa en el Convenio del Paisaje. Esta iniciativa busca poner en valor el paisaje de todas las áreas naturales, rurales, urbanas y periurbanas, tanto terrestres como marítimas y de aguas interiores, sin tener en cuenta si se trata de un paisaje con un valor patrimonial o natural excepcional.

El BigMat Tabanera Lobos logra la primera victoria del curso

El BigMat logró su primera victoria de la temporada (47-34) en su primer compromiso como local – en Madrid – dentro de la segunda regional A de Rugby de Madrid ante el Alcorcón. El equipo segoviano recibía al Alcorcón, equipo que en la primera fecha también perdió, como hicieran los Lobos.

En los primeros minutos los nerviosos se notaron en ambos equipos con algunos errores a la mano pero sin querer arriesgar el balón. El marcador lo abrió el conjunto segoviano con una gran jugada de los ¾ que rompió la defensa rival para conseguir el primer ensayo.

El Alcorcón, por su parte, optó por anotar puntos al pie en todas las oportunidades que tenían de tirar golpes de castigo para seguir así dentro del partido. Al finalizar los primeros 40 minutos el marcador reflejaba un igualado 19 a 13 a favor del BigMat Tabanera Lobos.

Arranca con fuerza el Alcorcón en la segunda mitad

En los primeros minutos de la segunda mitad se fueron sucediendo ensayos por parte de ambos conjuntos, pero Alcorcón se demostró con más empuje para ponerse por delante 26 a 34 lo que complicaba el triunfo de Los Lobos.

La profundidad de banquillo se tornó clave y tres ensayos en los quince últimos minutos  de los Lobos les permitieron remontar el partido y colocarse con renta amplia hasta el 47-34 final. La próxima jornada se disputará el sábado 26 de octubre frente el Getafe RC otro partido clave para mantener la categoría en la primera vuelta de la competición.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:

Primera línea: Rufy, Monta y Perri

Segundas: Patas y Rata.

Terceras: Sacha, Chapo y Polaco.

Medio Melé: Fergus

Apertura: Pedro

Centros: Mario y Salmón

Alas: Bio y Luis

Zaguero: Marceau.

Suplentes: Arthur, Hugo, Yeray, Chino, Ivan y Ethan.

Ayudas para rehabilitar viviendas en El Salvador y en San Millán

El concejal de Patrimonio Histórico, Alejandro González Salamanca, y técnicos de su concejalía, se han reunido con los vecinos del barrio de San Millán, potenciales beneficiarios de las subvenciones de los Entornos de Rehabilitación Programada (ERRP), para darles a conocer de primera mano las condiciones de solicitud y las posibilidades de obras a realizar.
Según el Ayuntamiento de Segovia, este encuentro ha contado con una gran afluencia de público. Ha tenido lugar en el CEAS Centro, ubicado en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado, en la avenida del Acueducto.
Durante la reunión, el concejal y los técnicos han informado de los detalles de la convocatoria. También se ha ofrecido ayuda por parte de la concejalía para resolver cualquier duda a quienes decidan presentar solicitud a esta convocatoria.
Esta sesión informativa ya tuvo lugar a principios del mes de octubre con los vecinos del barrio del Salvador.
El Ayuntamiento de Segovia abrió el pasado 24 de septiembre el plazo de solicitud de subvenciones para intervenciones de rehabilitación de un total de 284 viviendas de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de los barrios de El Salvador (176 viviendas) y San Millán (108). Este periodo finalizará el 30 de noviembre de 2025.
Las subvenciones ERRP están destinadas a los propietarios de inmuebles y comunidades de vecinos para la rehabilitación en edificios de uso predominantemente residencial dentro de los entornos delimitados en ambos barrios. Se trata de actuaciones que deberán ejecutarse antes del 30 de junio de 2026.

Aumenta el importe destinado a las ayudas a los deportistas locales

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Segovia ha aprobado la convocatoria de las subvenciones para la realización de actividades deportivas, tanto en deporte base, como en deporte de competición, con un incremento de hasta el 16%, aumentando la dotación de 60.000 euros de la convocatoria anterior hasta los 70.000 euros de la actual.

De esta manera, se abre el proceso para las solicitudes de clubes de deportistas, con la previsión de resolverlas, a través de una baremación antes del mes de diciembre y liquidar a sus beneficiarios antes de que finalice este año.

Las nuevas ayudas aumentan su aportación a las anteriores y una vez evaluadas, se pretenden convocar y resolver en el primer cuatrimestre de 2025, las correspondientes a:

  • Subvenciones de actividades deportivas 2024-2025
  • Subvenciones de actividades deportivas 2025
  • Ayudas para deportistas individuales 2025

El crecimiento presupuestario también se ha evidenciado en las cuantías destinadas a actividades deportivas, que se han incrementado en un 11%, hasta los 225.000 euros para el curso 2024/2025, cuya resolución se prevé que esté concluida en marzo próximo, respecto a los 202.100 euros del curso anterior, también fijados por el actual Gobierno municipal.

Instalaciones deportivas

Por otra parte, cabe destacar la inversión directa en instalaciones deportivas que va a realizar el Ayuntamiento a través del IMD y la concejalía de deportes, con un montante de más de 280.000 euros en el último trimestre del año, sin incluir las que ya conocen de la pista de San Lorenzo y la reforma integral del campo de fútbol 7 anexo al José Antonio Minguela, con 540.000 euros.

La semana pasada, quedó adjudicado el contrato para arreglar las goteras del Pabellón Emperador Teodosio, con una aportación de más de 48.000 euros, cuyas obras comienzan esta misma semana sin que la actividad del día a día se vea perjudicada.

En los próximos días saldrá a licitación el arreglo de vallado de pistas polideportivas al aire libre y el cambio a luces led de pabellones deportivos por valor de 75.000 euros y siguen su curso las obras de la pista de pump truck, que quedarán finalizadas en las próximas semanas, con una dotación de más de 48.000 euros para adecentar todos los terrenos de este espacio.

Control de accesos en las pistas

Dentro de las inversiones en instalaciones deportivas cabe destacar también los 18.000 euros para instaurar la primera fase de control de accesos que se llevará a cabo en las pistas de atletismo y el gimnasio municipal de éstas, que permitirá modernizar estas instalaciones, y tener datos reales de la utilización de la instalación y el control de la misma.

Esta inversión junto con la adquisición de colchonetas de altura y pértiga y sus correspondientes saltómetros y cubre colchonetas y la jaula de lanzamiento, suponen un total de más de 100.000 euros invertidos en las pistas de atletismo “Antonio Prieto” en el año 2024.

Además, se va a resolver el contrato para cambiar todas las redes de las porterías de fútbol, fútbol sala y fútbol 7 de las pistas polideportivas y campos de fútbol de la ciudad y los barrios incorporados, así como las redes de todas las canastas y pistas de tenis de las instalaciones deportivas.

Por último, cabe destacar la inversión de 15.000 euros para dotar de material deportivo a todos los centros educativos participantes en la campaña de deporte escolar.

Por tanto, en este año 2024, se habrá invertido en instalaciones deportivas de manera directa más de un millón trescientos mil euros.

Muere en Segovia la mujer agredida presuntamente por su expareja

Hospital de Segovia está de cumpleaños
Img/Segoviaudaz

En la mañana de este jueves 17 de octubre ha fallecido en el hospital de Segovia la mujer que el pasado domingo, día 20, fue agredida por su expareja en una calle de Arroyo de Cuéllar. Desde entonces, permanecía en coma fruto de las lesiones y del intento de estrangulamiento.

El presunto asesino se encuentra desde el pasado martes 15 de octubre en prisión provisional, comunicada y sin fianza por haber intentado matar a su expareja. Además, también se le está investigando por quebrantamiento de orden de protección.

Los hechos se produjeron el pasado domingo en Arroyo de Cuéllar, pedanía de Cuéllar, cuando sobre las 19:30 horas el servicio de Emergencias 112 Castilla y León recibió una llamada alertando de lo ocurrido.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, confirmó que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cuéllar abrió diligencias por un delito maltrato hace un mes tras una denuncia de la víctima y dictó un auto prohibiendo al presunto asesino acercarse a su expareja.

Además, tras la agresión, el Juzgado de Sepúlveda dictó la privación la patria potestad respecto de la hija menor de edad en común, quien actualmente se encuentra con la abuela materna.

Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia

puedes conseguir la invitación
Img/Segoviaudaz

La Junta de Castilla y León ha publicado la licitación del proyecto para el nuevo edificio del Hospital General de Segovia con un importe de 1,65 millones de euros. Esta ampliación constará de unos 6.390 metros cuadrados útiles para necesidades asistenciales, sin incluir espacios complementarios. El plazo para la recepción de ofertas estará abierto hasta el próximo 11 de noviembre.

Según ha informado la Junta, «el nuevo edifico supondrá una nueva mejora de los recursos técnicos, personales y materiales del centro y, por tanto, de la calidad de la atención sanitaria que se presta a la población del área de salud de Segovia».

Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia
Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia

Así, y de acuerdo con el Plan Funcional presentado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, se valorará el incremento del número de consultas externas médicas y de enfermería, así como de gabinetes de exploración y técnicas. Esto sumará 3.700 metros cuadrados nuevos a los 4.300 actuales, «lo que favorecerá la mejora de la actividad asistencial y de cuidados, el desarrollo de técnicas y la incorporación de nueva tecnología diagnóstica, posibilitando así una atención sanitaria resolutiva».

Traslado y ampliación de las consultas de salud mental

Asimismo, se tendrá en cuenta el traslado y ampliación de las consultas de los equipos de salud mental, que actualmente se encuentran fuera del hospital, a la nueva estructura ambulatoria. Según la Junta, «esto supone un paso importante en cuanto a la integración y normalización de la atención psiquiátrica junto al resto de especialidades».

También estará presente la ampliación de espacios de consulta y de puestos en los hospitales de día oncohematológico y médico, con 821 metros cuadrados previstos en la nueva edificación y con la novedad de un box de aislamiento. Todo ello «en coherencia con el aumento de la demanda que se ha producido en los últimos años en cuanto al número de tratamientos y pacientes que se atienden diariamente».

Incorporación de los hospitales de día geriátrico y de salud mental

Por su parte, se atenderá a la incorporación de los hospitales de día geriátrico (150 metros cuadrados) y de salud mental (281 metros cuadrados), actualmente ubicados en un local externo. También se atenderá a la creación de la unidad de radioterapia (dispondrá de 490 metros cuadrados) con las áreas ya definidas de tratamiento. Entre ellas estarán simulación (con TAC simulador), planificación y área administrativa; así como zona de recepción y consultas externas.

Conexión fluida y fácil acceso desde el exterior

Habrá además circuitos independientes para pacientes ambulatorios e ingresados y se diseñará una conexión fluida con las plantas de hospitalización y el área de Oncología, un fácil acceso desde el exterior y una ambientación cuidadosa y confortable de los espacios.

Asimismo, se desarrollará la zona de extracciones y recepción de muestras centralizada (295 metros cuadrados). En ella se diferenciarán funcionalidades, como una zona específica de extracción para niños. Esta zona tendrá acceso desde el exterior para facilitar el flujo de pacientes. Se prevé además la disponibilidad de un circuito específico para el traslado de las muestras al laboratorio central.

Superficie para las unidades administrativas

El Gobierno autonómico también ha señalado que habrá una superficie para las unidades administrativas destinadas a Admisión y Citaciones; así como Documentación/Archivo (960 metros cuadrados), en un recinto adaptado a las demandas (por ejemplo, citas presenciales o no presenciales) y volumen de la actividad. En esta zona estará el módulo de Salud Laboral y Medicina Preventiva (126 metros cuadrados), con sus consultas respectivas.

Por último, el proyecto se centrará en la inclusión en el cálculo de superficies de una futura zona de crecimiento de funcionalidad polivalente, estimada en unos 100 metros cuadrados.

En resumen, «la creación del nuevo edificio permitirá unificar e integrar la actividad ambulatoria y mejorar la organización funcional y las condiciones de trabajo de varias áreas de servicios centrales hospitalarios». De este modo, el Complejo Asistencial de Segovia estará dotado de más superficie útil para el desarrollo de la actividad asistencial en todos sus ámbitos.

Escapada de ensueño por Segovia en otoño

Escapada de ensueño por Segovia
Img/Freepik

Esta temporada, el otoño, es el momento ideal para hacer una escapada de ensueño por Segovia, por esos pueblos pequeños, recónditos y llenos de colores otoñales.

Al sureste de Segovia, en la zona entre Riaza y Ayllón, carreteras secundarias llevan a unos paisajes que son un espectáculo para los sentidos y alimento para el alma.

Hablamos de los pueblos rojos, negros y amarillos de Segovia, que forman una preciosa ruta de los colores digna de visitar.

Los pueblos rojos

Estos pueblitos deben su color a la arcilla y a la arenisca ferruginosa, geología característica de la sierra de Ayllón.

Madriguera

Situado a 17 kilómetros de Riaza, en la falda de la Sierra de Ayllón, encontramos uno de los pueblos más conocidos de la ruta. Se puede visitar la iglesia de San Pedro, la Fuente del Hierro y un lavadero antiguo recuperado de la ruina.

Villacorta

También en la falda de la sierra de Ayllón, encontramos Villacorta. Aquí podrás visitar la Iglesia de Santa Catalina pórtico románico y por un artesonado mudéjar del siglo XVI. y la ermita de San Roque, dos monumentos simples, pero bañados en un color rojizo.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

Los pueblos negros

Estos pueblos se tiñen de negro debido a la pizarra que construye sus casas e iglesias.

El Muyo

Pedanía perteneciente a la localidad de Riaza que invita a perderte paseando entre sus calles. Está cerca de la Sierra de Ayllón con solo una decena de habitantes, y su único monumento para visitar es la iglesia de los Santos Mártires San Cornelio y San Cipriano. En su interior se conserva una cruz procesional gótica digna de visita.

Becerril

En este segundo pueblo negro destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Arte románico en su máximo esplendor, posee un ábside circular muy bien conservado y una tabla románica de gran belleza. En este pueblo además de admirar el entorno, también se puede disfrutar de su variada naturaleza.

Pueblos amarillos

Vemos el color amarillo y blanco propio de las cuarcitas que conforman estas maravillosas pedanías.

Alquité

Es una pequeña población en la que se levanta la Iglesia de San Pedro, que posee un destacable pórtico con increíbles arquivoltas y un arte románico admirable. Cerca del pueblo, encontramos el mirador del Otero de Alquité, desde donde se pueden contemplar una naturaleza excepcional: La sierra y los pinares y robledales que lo rodean.

Martín Muñoz de Ayllón

Destaca la iglesia del patrono del pueblo, San Martín de Tours. Además, este pueblo tuvo canteras de pizarra que fueron empleadas para construir la cubierta del Palacio de la Granja y el suelo de la Catedral de Segovia. En sus alrededores también encontramos una cima con un gran interés natural, el Collado de las Cabras.

 


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Salen a la venta los billetes de tren Segovia-Valencia desde 9 euros

a la venta los billetes de tren

Desde este viernes, 18 de octubre, están a la venta los billetes de tren de la operadora low cost Ouigo entre Valladolid-Segovia-Madrid-Valencia.

Así, la compañía OUIGO abre desde este 18 de octubre, a las 11:00 horas de la mañana, la venta de billetes para este trayecto. La nueva ruta de la compañía conecta Valladolid y Valencia, con parada en Segovia, Madrid-Chamartín y Cuenca. Estará operativa desde el 15 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025 para

Gracias a esta nueva conexión sin transbordos de OUIGO, Segovia queda unida con la capital del Turia en poco más de dos horas y media. Y Valladolid y Valencia, en poco más de 3 horas.

De este modo, OUIGO reduce el tiempo de conexión entre Castilla y León y el Mediterráneo. De este modo, apunta la operadora, está «generando nuevas oportunidades y contribuyendo a la vertebración del territorio».

Tarifas

OUIGO anima a todos los usuarios a que «planifiquen con antelación sus viajes de los próximos meses para conocer estas ciudades y así puedan beneficiarse de las tarifas habituales de OUIGO». Éstas parten desde los 9 euros, con tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años y gratis para niños de hasta 3 años, siempre que viajen en brazos de un adulto.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Los billetes estarán disponibles como es habitual tanto en el sitio web de OUIGO, como en su aplicación móvil.

OUIGO ha puesto recientemente a la venta los billetes para todas sus rutas, incluyendo la reapertura total de la conexión para viajar de lunes a domingo entre Valladolid, Segovia, Madrid-Chamartín, Cuenca, Albacete y Alicante, que permite conectar Valladolid con Alicante en 3 horas y 44 minutos y sin necesidad de realizar transbordos.

 

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

IU lleva la Estación de Ortigosa de Pestaño al Congreso de los Diputados

IU lleva la Estación de Ortigosa

IU lleva el caso de la Estación de Ortigosa de Pestaño al Congreso de los Diputados en busca de una solución para este inmueble de 1915.

Así, Izquierda Unida de Segovia ha llevado hasta el Congreso de los Diputados la problemática de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño.

Carlos Serrano (coordinador de IU en Segovia y responsable federal de IU de Mundo Rural), miembros de la Colegiada provincial y representantes de la asociación vecinal del municipio han mantenido un encuentro con el diputado de Félix Alonso (IU-SUMAR).

En la reunión, han expuesto las reivindicaciones de los habitantes de Ortigosa para evitar el posible derrumbe de la estación.

Los asistentes han explicado que la presión vecinal ha conseguido paralizar temporalmente el derribo de este edificio histórico. Y que, actualmente, se está peleando para evitarlo de manera definitiva. Por ello, «han advertido que si la situación no se desbloquea, la estación acabará derribándose».

Preguntas al Congreso de los Diputados sobre la Estación de Ortigosa de Pestaño

Por su parte, los diputados Félix Alonso y Nahuel González registraron varias preguntas tanto a la Mesa del Congreso como a la Comisión de Transportes.

El objetivo, apunta IU Segovia, es «elevar a estas instancias la conservación de la estación ferroviaria».

Por otro lado, IU Segovia insta a la alcadesa de la localidad (PP) y a la Diputación provincial a que revoquen el estado de ruina del inmueble.

También, la formación pide al Ministro de Transportes del PSOE, Óscar Puente, que ADIF (como entidad propietaria del edificio) también se responsabilice de su conservación.

Por último, IU remarca que ADIF ha rehabilitado recientemente tres estaciones en la provincia de Zamora con similares características.

Recuerda que en el Pleno de septiembre de la Diputación de Segovia, la diputada Ana Peñalosa advirtió «que fue la institución provincial la que realizó el informe que declaraba la estación en ruina, lo que obliga a su derribo. Por ello, Izquierda Unida realizó un ruego solicitando la revocación de dicha declaración».

Sin embargo, lamenta IU, «el Presidente negó la ayuda de la Diputación y se situó contra los vecinos de Ortigosa de Pestaño con sus declaraciones». En ellas, según IU, indicó que habría que ver “el compromiso de todas esas personas que lo han reivindicado como propio para gestionarlo como propio”.

Carlos Serrano ha recordado que la estación es una seña de identidad de Ortigosa del Pestaño, y parte del patrimonio industrial y cultural de la provincia.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


La Asociación Vecinal de Ortigosa de Pestaño defenderá la estación contra viento y marea

 

Suspendida temporalmente la demolición de la estación de Ortigosa de Pestaño

https://segoviaudaz.es/la-estacion-de-ortigosa-de-pestano-pide-su-inclusion-en-la-lista-roja-de-patrimonio/

Publicidad

X