Pablo Martín Cantalejo, socio fundador de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD), dará nombre a la sala de prensa de la Gimnástica Segoviana. En palabras de la asociación, «se trata de un homenaje a uno de los pioneros del periodismo deportivo en Segovia, quien tan ligado estuvo además al equipo durante los 25 años que fue responsable de las informaciones local, provincial y deportiva».
Pablo Martín Cantalejo
Pablo Martín Cantalejo no es segoviano de nacimiento, ya que nació el 7 de junio de 1930 en Orihuela (Alicante), pero reside en Segovia desde que llegó con tan solo tres años. Su trayectoria periodística profesional, que roza los 70 años, está vinculada a diarios y revistas de las provincias de Castilla y León, aunque con especial dedicación a ‘El Adelantado de Segovia’, con ampliación asimismo a otros medios escritos y emisoras de radio de otras provincias españolas.
Es, además, académico honorario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce desde 2015 y, en su larga trayectoria profesional ha recibido importantes premios periodísticos, incluido uno otorgado por la UNESCO.
La Policía Nacional ha detenido en Segovia a un hombre de 24 años acusado de un delito de tentativa de homicidio, otro de atentado a agente de autoridad y dos de lesiones.
La intervención policial tuvo lugar la madrugada del día 6 de agosto cuando los funcionarios actuantes localizaron a un hombre ensangrentado en la Calle Antonio Coronel, en la esquina con Jerónimo de Aliaga.
Al ser identificado, esta persona inició la huida hasta la Plaza de San Lorenzo, lugar donde se abalanzó sobre los funcionarios policiales comenzando a agredirles, debiendo utilizar los agentes la fuerza mínima imprescindible para su detención. Dos agentes del Grupo de Atención al Ciudadano de la Comisaría resultaron con lesiones de diversa índole.
A continuación, llegó una dotación de la Policía Local que comunicó que el detenido había agredido de gravedad a una persona en su domicilio, que tuvo que ser trasladada hasta el Hospital General. Fue derivada después al Hospital Río Hortega de Valladolid para ser intervenido quirúrgicamente.
El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 en funciones de guardia, que ordenó su ingreso en el Centro Penitenciario de Segovia.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud, que se está celebrando este martes, 12 de agosto, la Junta de Castilla y León ofrece gratis el Carné Joven Europeo durante un año a todos aquellos que lo tramiten entre hoy y mañana. Deberá hacerse entre las 9:00 y las 14:00 horas en las secciones de Juventud de cada provincia.
Además la Junta ha anunciado que va a regalar a los 100 primeros que lo tramiten una experiencia gratuita, como una estancia en albergues juveniles, actividades multiaventura, entrada para escape rooms, monólogos, actividad en kayak, teatro, rocódromo, etcétera. Con ello, se busca dar visibilidad a «las muchas oportunidades que tienen los jóvenes a través de este carné, y también se da a conocer toda la red de albergues juveniles de la Comunidad y otras muchas actividades».
Los amantes de la natación podrán sumergirse en una experiencia única este viernes, 15 de agosto, con la VIII Travesía a Nado Los Ángeles de San Rafael. Con dos opciones de distancia, 2500 metros y 750 metros, no hay excusas para no participar.
El desafío comenzará en las instalaciones del Outdoor Factory, en Los Ángeles de San Rafael, que cuenta con una zona reservada del embalse de la localidad de uso privado.
A las 8:00 horas se iniciará la entrega de los dorsales y a las 9:15 horas se hará la llamada a los participantes de la distancia corta, cuya salida tendrá lugar a las 9:30 horas. Por su parte, la llamada a los participantes de la distancia larga se hará a las 9:45 horas, con salida a las 10:00 horas. A las 11:30 horas será la entrega de premios.
Inscripciones para la Travesía a Nado Los Ángeles de San Rafael
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 14 en el siguiente enlace https://www.asr-totalsport.com/travesia-a-nado-asr/inscripcion/. La inscripción incluye una camiseta conmemorativa, un ticket de piscina, el avituallamiento post-meta, el cronometraje con chip y el seguro de accidente y RC.
Tal y como han explicado desde el Gobierno autonómico, se trata de «un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas».
Recomendaciones ante la intrusión de partículas de polvo africano
Aunque la normativa de calidad del aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio realiza una serie de recomendaciones para intentar minimizar la afección de estas partículas.
Si los niveles no son muy elevados (hasta regular): para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, sí puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, disfruta de tus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, debe vigilarse la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
Si los niveles son más elevados (>regular), las personas de los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Además, se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y, en general, cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.
Especial atención en la provincia de León debido a los incendios
Durante el día de hoy el oeste de la provincia de León está sufriendo un episodio importante de contaminación, por partículas como consecuencia de los incendios forestales que se están produciendo. Esta situación se verá agravada por la intrusión de partículas de polvo procedente de África.
Incendio en la localidad de Paradiña (León) Img/César Hornija (Ical)
Castilla y León vive horas críticas por la oleada de incendios forestales, que, en apenas dos días, han obligado a desalojar al menos ocho localidades en Zamora y siete en León, con miles de personas afectadas y grandes daños materiales. La Comunidad mantiene actualmente once incendios activos en todo su territorio, cinco de ellos se mantienen en nivel de gravedad dos y otros cinco llegan ya al nivel 1.
Los graves incendios en Castilla y León obligan a desalojar varias localidades y arrasan miles de hectáreas
El foco más grave se originó en la tarde del domingo en
Incendio forestal en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), vist desde Alcubillas de Nogales, uno de los pueblos desalojados por este incendio Img/Javier López (Ical)
Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que permanece en nivel 2 de peligrosidad tras arrasar unas 3.500 hectáreas y calcinar varias viviendas y una nave en Cubo de Benavente. Además de saltar a la provincia de León obligó al desalojo de cientos de vecinos.
No obstante, tal y como han explicado fuentes de la Junta de Castilla y León esta mañana, en Molezuelas «han dado sus frutos los trabajos nocturnos y las distintas técnicas empleadas: trabajo con maquinaria, fuego técnico y trabajo con las cuadrillas». «Las condiciones que tendremos a lo largo del día no son las más favorables, precisamente en cuanto empiece a subir la temperatura, pero la situación es más favorable tras los trabajos realizados», han puntualizado.
A la emergencia se sumó en la tarde del lunes un nuevo incendio en Puercas (Zamora), también en nivel 2, que obligó a evacuar a sus habitantes.
En León, las llamas obligaron a evacuar a unos 1.700 vecinos procedentes de varias localidades. En esta provincia fue especialmente preocupante el incendio de Yeres que afectó al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Sobre este foco, desde la Junta han expresado que «después de días muy complicados, de enorme trabajo y tensión, y conscientes de lo mucho que nos queda por delante, al menos hoy nos despertamos con una buena noticia en el incendio de Yeres», pues «de los pueblos evacuados solo Voces tiene un frente de llama que se acerca lentamente».
Incendios en Las Médulas (León) Img/César Hornija (Ical)Incendios en Las Médulas (León) Img/César Hornija (Ical)
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en varios focos, incluido el incendio de Paradiña (León), después de que fuera declarado en la tarde del lunes nivel 2.
Incendio en la localidad de Paradiña (León) Img/César Hornija (Ical)
Debido a la gravedad de la situación, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido en Zamora la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), donde se ha analizado la situación de la decena de incendios activos en León y Zamora, uno de ellos de entidad autonómica.
Las imágenes de los incendios y la densa nube de humo que cubre la comarca del Bierzo reflejan la magnitud de una crisis que, por el momento, no tiene un final próximo.
Intenso humo en la comarca del Bierzo debido a los incendios Img/César Hornija (Ical)
Este sábado, 16 de agosto, tendrá lugar en el municipio segoviano de Codorniz una audición de órgano comentada a las 19:00 horas con entrada gratuita. Se trata de una cita tradicional que lleva celebrándose anualmente desde hace ya 25 años en colaboración con la parroquia de Santo Domingo de Silos.
Audición de órgano comentada en Codorniz
El concierto tendrá un carácter divulgativo y la entrada será libre hasta completar el aforo. En él participarán Fernando Ferrándiz, José Luis González Otero, Carmen Ferrándiz y Verónica Jiménez. Los comentarios didácticos estarán a cargo de Fernando Ferrándiz.
Cabe destacar que la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos de Codorniz alberga un órgano del constructor Nicolás Gil, que data de 1801, y es el único instrumento en funcionamiento en su comarca, al oeste de la campiña segoviana. Además, fue uno de los primeros en «ponerse en marcha» en la provincia en tiempos recientes. Por ello, «este 25 aniversario es muy significativo», aseguran desde la Asociación Amigos del Órgano de Segovia.
«Cómpraselo a tu vecino» es el lema de la nueva campaña de sensibilización de la Diputación de Segovia y la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Se trata de una iniciativa que busca poner en valor y revitalizar el comercio minorista de proximidad en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Segovia.
Tal y como han explicado desde la institución provincial, el objetivo de ‘Cómpraselo a tu vecino’ es llegar a todos los residentes de los pueblos, así como a otras personas que puedan estar vinculadas a esos municipios, como veraneantes o residentes ocasionales, con el fin de «trasmitir el mensaje de la importancia que tiene el comercio de proximidad como motor económico y elemento esencial de cohesión social de los pueblos, en cuanto a que contribuye al mantenimiento de la población y de los servicios en el medio rural».
‘Cómpraselo a tu vecino’: la importancia del comercio de proximidad
La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado el «papel fundamental» que desempeñan los comercios de proximidad, de manera especial en las zonas rurales. Ha argumentado que “cada tienda y cada negocio en nuestros pueblos es mucho más que un simple punto de venta; es motor de la vida social y económica y su existencia no sólo genera empleo y riqueza, sino que también contribuye al arraigo de la población, al mantenimiento de los servicios básicos y a la vitalidad de nuestras calles y plazas”.
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, María Petit, ha subrayado el compromiso de la Junta con el comercio local y, de manera especial, con el comercio en el medio rural. Así, la directora general ha destacado el apoyo que la Junta de Castilla y León lleva a cabo a través de su línea de ayudas dirigida a la reactivación del comercio minorista de proximidad, de la que este año se han beneficiado 24 proyectos impulsados por ayuntamientos y diputaciones con un total de 1,5 millones de euros invertidos, y entre los que se encuentra la campaña presentada hoy.
Segovia ha vivido este verano un aniversario musical para el recuerdo. La 50 edición de MUSEG, el Festival de Música de Segovia, ha finalizado con un balance «extraordinario, no solo por los datos de asistencia (más de 10.000 personas), sino también por la calidad de los espectáculos, la riqueza de su programación y el vínculo emocional creado con el público».
Con seis llenos absolutos en los conciertos de entrada, una programación que ha conjugado tradición y vanguardia y una respuesta entusiasta por parte de los asistentes, el certamen reafirma su papel como uno de los grandes festivales culturales del país. Durante varias semanas, la música ha impregnado iglesias, patios, jardines, plazas y escenarios naturales de Segovia.
Img/Nacho Valverde
“Ha sido una edición inolvidable”, ha afirmado Noelia Gómez, coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, quien ha destacado la excelente respuesta del público. “Esta maravillosa acogida nos recuerda porqué hacemos esto: para emocionar y construir algo valioso junto a la ciudad y la provincia. Gracias de corazón a todas las personas, instituciones y colaboradores que han hecho posible este aniversario tan especial».
Llenos absolutos
El festival ha logrado colgar el cartel de “completo” en seis de sus espectáculos con venta de entradas, así como en todo el ciclo del Festival Joven y en el concierto inaugural frente al Acueducto de Segovia. Otros muchos, como el celebrado en la pradera de San Marcos, registraron una altísima ocupación.
Img/Nacho Valverde
Entre los momentos destacados del 50º aniversario se encuentra el acto inaugural en el que el festival rindió homenaje a su primera edición de 1974 con la Carroza del Teatro Real en el Azoguejo. Otro de los momentos más emblemáticos ha sido la recuperación del Archivo de la Catedral de Segovia de la “Misa para la consagración del Altar Mayor” del compositor Juan de Montón y Mallén (1775), interpretada por el grupo Nereydas, así como la visita del legendario Jordi Savall, uno de los nombres más reconocidos en la historia del festival.
Una apuesta por artistas internacionales y propuestas innovadoras con 50º MUSEG
La 50 edición de MUSEG ha apostado por artistas de reconocido prestigio internacional y por propuestas innovadoras que han sorprendido y emocionado al público. Ejemplo de ello fue el espectáculo de Rocío Molina, que unió danza, fuerza escénica y libertad creativa en uno de los momentos más ovacionados de la edición.
La Ruta del Órgano, con cuatro conciertos en la Catedral, Abades, El Espinar y Sangarcía, contó con la participación de 13 jóvenes intérpretes procedentes de diversos países europeos, en una clara apuesta por la formación, la transmisión del conocimiento y el futuro de la música clásica.
Img/Clara Gutiérrez
Una ciudad y una provincia volcadas con la música
Más allá de los escenarios urbanos, MUSEG al Natural volvió a llevar la música a espacios singulares de la provincia. En esta edición, el festival recordó al pueblo de Fuentes de Carbonero, 65 años después de su desaparición, con un emotivo concierto de Fetén Fetén. El ciclo cerró por todo lo alto frente al castillo de Turégano con la energía de Yilian Cañizares.
Este 50 aniversario ha confirmado que MUSEG no solo es parte esencial de la vida cultural de Segovia, sino un referente en el panorama musical español. Su capacidad para unir calidad artística, cercanía, formación, historia, patrimonio y proyección lo convierten en un motor de dinamización social y cultural.
La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre 40 años y ha investigado a su pareja sentimental, una mujer de 27 años, ambos residentes en la localidad de Picassent (Valencia), como presuntos autores de una ciberestafa a un vecino de Cantalejo a través de una aplicación de mensajería instantánea.
La operación, llevada a cabo por el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Equipo @, comenzó tras la denuncia presentada por el perjudicado, quién realizó el abono de una transferencia por valor de 3.000 euros a una cuenta bancaria instrumental.
Los presuntos autores contactaron con el denunciante a través de una aplicación de mensajería instantánea, comunicándole que su hija tenía una deuda pendiente con ellos y que debía realizar el pago de 3.450 euros, ya que, si no lo hacía, las comisiones aumentarían de manera exponencial. Por este motivo, y al objeto de evitar un perjuicio mayor, la víctima realizó una transferencia bancaria de 3.000 euros, al ser esa la cantidad máxima permitida.
Posteriormente, y gracias a la rápida actuación llevada a cabo por los guardias civiles investigadores de Segovia en coordinación con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Sepúlveda y la entidad bancaria de la cuenta beneficiaria de la transferencia, se consiguió abortar la operación, consiguiendo así recuperar totalmente el dinero transferido.
Esta estafa consistió en, utilizando engaño suficiente al utilizar datos personales de las víctimas, hacer creer a la víctima que su hija tenía una deuda pendiente por préstamos personales solicitados por aquélla, exigiendo posteriormente a sus padres el pago inmediato del préstamo para evitar la acumulación de intereses abusivos, no existiendo, en realidad, ningún tipo de deuda pendiente.
Consejos de la Guardia Civil de Segovia para evitar una ciberestafa
La Guardia Civil recomienda medidas preventivas, como cerciorarse previamente mediante llamada telefónica con sus hijos, para verificar la realidad de los hechos descritos, no realizar ninguna transferencia bancaria sin previamente corroborar con sus familiares el destino de la transferencia bancaria y no fiarse de situaciones que les puedan resultar extrañas, o bien provenientes desde números de teléfonos desconocidos.
La Guardia Civil recomienda también a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.