25.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Juan Alcalde renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Segovia

El concejal de Ciudadanos Juan Alcalde ha presentado hoy formalmente su renuncia como edil del Ayuntamiento de Segovia al comunicárselo a la alcaldesa Clara Luquero, en un encuentro mantenido esta misma mañana.

Alcalde, elegido como representante de C´s en el número dos de la lista municipal, ha remitido un comunicado a los medios en el que «en primer lugar, quiero pedir disculpas a los votantes de Segovia por no haber podido completar la tarea que me encomendaron. Les puedo asegurar que he dado lo mejor de mi mismo y he trabajado al máximo dentro de mis posibilidades. He de decir que, aunque he compaginado mi profesión y vida laboral con la labor de Concejal, hasta ahora no me había faltado ilusión y pasión por mi trabajo en el Ayuntamiento al que con mucho gusto he dedicado tantas horas»

También ha querido Juan Alcalde explicar los motivos de su renuncia: «derivan principalmente de mi discrepancia con las decisiones que se han tomado dentro del partido a nivel provincial, especialmente en lo referente a la selección de candidatos al Congreso y Senado que formarán la estructura organizativa del partido. Entiendo que no encajo en la futura estructura organizativa y creo que es más operativo que deje paso a personas más identificadas e ilusionadas con el proyecto de Ciudadanos en Segovia, condiciones que reunirá la persona que me sustituya»

También Alcalde ha querido «expresar mi agradecimiento a todo el personal del Ayuntamiento, técnicos, ordenanzas, secretarias, etc., a los concejales de los demás grupos políticos, a la Alcaldesa de Segovia, y por supuesto a los votantes de Segovia, tanto a los que votaron a Ciudadanos como a los que optaron por otras formaciones políticas que han hecho del consistorio un verdadero foro de debate político fruto de su composición plural»

La número tres en la lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de Segovia es Miriam Sanz de Andrés  que, presumiblemente, pasará a ocupar el lugar que deja vacante Juan Alcalde con su renuncia.

Foto: Juan Alcalde y María José García, hasta ahora los dos concejales de Ciudadanos en el ayuntamiento de Segovia/facebook Ciudadanos Segovia

La cultura del vino, a través de los mejores caldos en el ‘Otoño ecológico’ de la Fundación Caja Rural

El Teatro Juan Bravo de Segovia sirvió en la tarde de ayer como anfitrión para la puesta de largo de una nueva edición del ‘Otoño ecológico’ promovido por la Fundación Caja Rural.  A las ocho de la tarde, Félix Moracho, Presidente de la Fundación Caja Rural de Segovia dio la bienvenida y agradeció a todos los colaboradores que han hecho posible que se siga celebrando este evento referente del vino en Castilla y León, “en un año especialmente complicado”. A continuación tomó la palabra José Luis Aragüe “Mazaca”, Presidente de la Asociación Segoviana de Sumilleres, invitando a todos los segovianos a salir a la calle y conversar con una copa de vino, que “nos hace más felices”. Claudia de Santos, concejala de Turismo, a su vez, hizo referencia al medio rural para poner en valor el vino como símbolo fundamental de la cultura popular y excusa perfecta para compartir momentos agradables. Por último intervino Jaime Pérez, Diputado de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, haciendo un guiño a las bodegas segovianas, protagonistas del acto.

Una vez finalizada la presentación institucional, tuvo lugar un ‘Showroom’ en el que las bodegas segovianas Zarraguilla (Valtiendas), África (Valtiendas), Vivencias (Valtiendas), Finca Cárdaba (Valtiendas), C2C Vinos Solidarios (Tierra de Castilla y León), 921 (Rueda), Severino Sanz (Ribera del Duero), Navaltallar (Valtiendas), Ribera del Duratón (Tierra de Castilla y León) y Avelino Vegas (Rueda y Ribera del Duero) presentaron y ofrecieron catas de sus vinos a los más de 350 asistentes y nos contaron sus experiencias y curiosidades.

El VI Otoño Enológico se celebra del 10 al 28 de Noviembre en Segovia, La Lastrilla, Carbonero el Mayor y La Granja. Más de 100 catas, participación de los 9 Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Castilla y León, viajes internacionales a Champán, Música y Vino, Catas y Monólogos, degustaciones gastronómicas, armonías exquisitas, catas solidarias….un evento único pionero en nuestra comunidad de promoción de vinos de Castilla y León y sobre todo, de impulso de las bodegas de Segovia y empresas del sector vinícola. La venta de entradas se efectúa en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y en www.reservasdesegovia.com

Foto: brindis de patrocinadores y autoridades en el arranque del ‘otoño enológico’ de la Fundación Cajar Rural ayer en el Teatro Juan Bravo

Herido grave un motorista tras un accidente

Un varón, cuyos datos se desconocen, resultó herido grave esta mañana al salirse su motocicleta de la vía por la que circulaba. El siniestro se produjo a las 7.50 horas en el kilómetro 6,900 de la CL-607, en el término municipal de Segovia, según informaron fuentes de la Guardia Civil de Segovia.

Hasta el lugar de los hechos se trasladaron efectivos de la Guardia Civil de Segovia, de la Policía Local de Segovia y del 112, que rescataron al herido. Éste fue trasladado en ambulancia al Hospital General de Segovia.

Foto: ubicación aproximada del accidente de motocicleta producido esta mañana/google maps

Segovia 21 solicita el pre-concurso de acreedores

La sociedad Segovia 21 ha solicitado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 y de lo Mercantil de Segovia entrar en pre-concurso de acreedores, según informa en su edición de hoy El Norte de Castilla, que explica que el principal motivo de esa solicitud es el retraso que está sufriendo Segovia 21 en la recepción del total del montante por el que vendió a la compañía el hotel que se levanta en el complejo residencial, empresarial y de ocio de la finca de Quitapesares, en el término municipal de Palazuelos de Eresma. La sociedad semipública sólo habría percibido hasta ahora uno de los tres pagarés en los que se acordó distribuir el abono de la compra. Las obras del hotel se encuentran paralizadas y tampoco hay fecha para su finalización. Inicialmente, la empresa compró por 2,9 millones de euros una parcela en la finca de Quitapesares a Segovia 21 para levantar un hotel de 150 habitaciones que iba a formar parte del parque de ocio y empresas que se iba a poner en marcha junto al campo de golf, el vivero de empresas y unas urbanizaciones de viviendas.

Después de varias reclamaciones judiciales en uno y otro sentido, la sociedad participada mayoritariamente por la Diputación Provincial de Segovia y Pesares de Segovia acordaron que esta se haría cargo de acabar las obras del hotel y a cambio no llegaría a pagar los 1,1 millones de euros de la deuda reclamada por Segovia 21, sino 740.000 euros más los costes del proceso judicial.

Este dinero debía permitir a Segovia 21  afrontar pagos pendientes, pero no ha llegado, de manera que la sociedad semipública no ha podido pagar, por ejemplo, los 287.000 euros que adeuda por sentencia judicial a la empresa que se encargó de gestionar su entramado entre 2002 y 2012 y se ha visto obligada a solicitar pre-concurso de acreedores para poner en conocimiento del juzgado que ha iniciado negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo de refinanciación

Reacciones de la Diputación Provincial y el PSOE

El Presidente de la Diputación Francisco Vázquez se ha mostrado optimista con respecto a la duración del per-concurso al considerar que: » Había unos pagarés firmados por la venta del hotel y el primero se cobró y los dos segundos no porque los compradores han tenido problemas financieros con un banco y no se pudieron hacer efectivos. Y como había una deuda con Fomento Territorial -la empresa que gestionó el entramado de Segovia 21 entre 2002 y 2012- reconocida judicialmente, al no poder hacer frente a ella con los pagarés, Segovia 21 ha tenido que iniciar el pre-concurso de acreedores de Segovia 21, que yo creo que en enero estará resuelto”, aseveró el presidente de la Diputación.

Para el PSOE, sin embargo, es la «historia de un fracaso» según palabras del Secretario General del PSOE en Segovia Juan Luis Gordo:  “Desde el Partido Socialista siempre mantuvimos que hay determinadas actividades que no podían ni debían estar en el ámbito de la Diputación. Nosotros, lo único que queremos, es que el proyecto salga bien porque si no, al final los que salen perdiendo son todos los segovianos. Vamos a trabajar con nuestros diputados con toda nuestra fuerza para que al final este proyecto no cueste dinero a los segovianos. Pero nunca nos quisieron dar participación y al final lo que se está proyectando es un gran fracaso de un proyecto mal concebido”, argumentó Gordo/Ical

Foto: imagen aérea de los terrenos de Segovia21/ segovia21.es

Avalancha de turistas en dirección a Sepúlveda

Según datos facilitados por el ayuntamiento de Sepúlveda,  entre el 9 de octubre y el 9 de noviembre más de 5000 personas han pasado por la Oficina de Turismo de la localidad, lo que supone el doble de visitantes que los registrados en el mismo periodo de 2014.

 El puente de El Pilar, la festividad de Los Santos y el puente de La Almudena en Madrid, sumados a la buena climatología de la que está disfrutando la villa, han ayudado a alcanzar estas cifras tan significativas. Solo entre el 9 y el 12 de octubre, festividad de El Pilar, 2500 personas pasaron por la Oficina de Turismo de Sepúlveda.

Madrid es la Comunidad Autónoma desde la que más turistas llegan a Sepúlveda, con mucha diferencia respecto al resto, seguida de la propia Castilla y León, País Vasco y la Comunidad Valenciana. Aunque con cifras muy inferiores, el turismo internacional también afianza su presencia en la localidad segoviana.

El lechazo asado en los tradicionales hornos de leña es el principal reclamo de Sepúlveda, sin desmerecer sus monumentos, la historia, la cultura y la naturaleza, ya que en Sepúlveda comienza el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y allí se encuentra su Centro de Interpretación.

Las iglesias de El Salvador, San Bartolomé o La Virgen de la Peña, El Museo de los Fueros o el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda, son solo algunos de los muchos recursos turísticos que ofrece la villa. A ellos se unen sus pintorescas callejuelas, las casas blasonadas, el castillo, la muralla o las siete puertas, entre otros. Todo ello impregnado del murmullo de una historia que se desprende de cada una de sus piedras.

Foto: Panorámica de Sepúlveda/Margarita de frutos

El CEO La Sierra de Prádena da formato didáctico a la riqueza patrimonial de su zona

El pasado 30 de octubre la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León seleccionó una serie de proyectos de innovación presentados por centros de enseñanza de toda la comunidad. Entre ellos, se encontraba “Diseño y aplicación de itinerarios didácticos en el Nordeste de Segovia”, presentado por el CEO La Sierra de Prádena.

A lo largo de los últimos años el Equipo Directivo y el Claustro de profesores del CEO La Sierra detectaron la ausencia de materiales didácticos específicos que sirvieran para dar conocer la riqueza patrimonial de la comarca del Nordeste de Segovia, y de un modo particular, de las localidades adscritas al CEO La Sierra de Prádena.

El proyecto que ha recibido el respaldo suficiente como para ser llevado a cabo pretende crear una serie de materiales didácticos y divulgativos que permitirán realizar itinerarios con alumnos de toda la provincia para dar a conocer el patrimonio ambiental e histórico-artístico del entorno de la comarca del Nordeste de Segovia. El objetivo es fomentar en el alumnado actitudes de respeto a la naturaleza y conservación del patrimonio, así como la empatía y el desarrollo socio-afectivo. Lo innovador radica en la aproximación integral al patrimonio desde diferentes materias curriculares, aunando comprensión lectora, expresión oral y escrita, lenguas extranjeras, la comunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional.

Los materiales didácticos se publicarán en formato físico y se compartirán los materiales educativos generados a través de la Web 2.0, por medio de la creación de una página web y con especial incidencia de los blogs y las diferentes redes sociales que administra el Centro. El proyecto quedará completado con la realización de exposiciones, conferencias, excursiones y conciertos didácticos para ofrecer al alumno una comprensión integral del entorno patrimonial que le rodea.

Identificados los responsables del traslado sobre el techo de un coche de una furgoneta

La Policía Local de Segovia ha identificado a dos personas como presuntos autores del traslado de una furgoneta en el techo de su vehículo por una carretera del Polígono Industrial de Hontoria, en el término municipal de Segovia. La infracción se ha detectado gracias a un vídeo grabado por otro conductor que se ha convertido en viral por Internet.

La Policía Local, que se ha encargado de iniciar las investigaciones, ha puesto todos los datos recabados a disposición judicial, según fuentes del Ayuntamiento de Segovia, por un posible delito contra la seguridad del tráfico. En el vídeo se puede observar como un turismo con un solo ocupante en su interior traslada en el techo una furgoneta que habría sido dada de baja por su titular y entregado a la chatarra, según esas mismas fuentes municipales. Los investigadores han identificado al conductor del vehículo y también a la persona que le habría ordenado presuntamente llevar a cabo la acción, aunque sus datos no han trascendido.

Foto: captura del video/redes sociales

Una Sentencia dificultará el acceso a sus viviendas a los vecinos de el ‘Carrascalejo’

La Sociedad Cooperativa de Viviendas situadas en el paraje denominado ‘Carrascalejo’, barrio perteneciente al Municipio de Palazuelos de Eresma, ha puesto en conocimiento de la población en general, que en cumplimiento de la resolución del Ayuntamiento de Segovia recibida el 3 de Noviembre de 2015 y en el que se requiere a COAP Promociones e Inversiones S.L. y a ésta Cooperativa a proceder en el plazo de un mes a la demolición del vial que da acceso a dicha barriada desde el ‘Camino de Hontoria’, en la zona más próxima a la carretera CL-601 en el tramo perteneciente al término municipal de Segovia; Casa de la Tierra S.COOP. se ve obligada a cerrar dicho acceso.

La problemática se remonta en torno al año 2009 cuando la Constructora de las viviendas, previa cesión del paso por la cooperativa que compró la parcela,  construyó un pequeño vial que facilitaba el acceso a las viviendas para completar los trabajos. Ahora, y después de una denuncia efectuada por dos vecinos de Tabanera y su correspondiente sentencia, el Ayuntamiento de Segovia ha comunicado a la Cooperativa la obligatoriedad de destruir el vial (en torno a 20 metros) que forma parte de Segovia, pese a que el resto de la zona pertenezca a Palazuelos. De no hacerlo, los vecinos de la Cooperativa se exponen a fuertes multas que, reconocen, les «resultarían imposibles de pagar».

El plazo para la destrucción del pequeño tramo expira el próximo 3 de diciembre y por ello, los vecinos de ‘Carrascalejo’ han solicitado al ayuntamiento de Segovia que sea la propia policía local la que corte el paso para que no se interprete como una medida unilateral de los vecinos y se puedan terminar los trabajos de destrucción en tiempo y forma si es que no hay otra solución posible.

El trastorno para los vecinos, cuando se confirme el corte del paso por esa zona será importante porque los dos otros accesos hacia la zona de viviendas no están en condiciones para ser utilizados por una media de 300 vehículos que son los que al día transitan por la zona. De hecho uno de los accesos es considerado por los vecinos como «peligroso» puesto que en mitad de la entrada hay una cacera. Además de las 65 familias afectadas, el acceso al supermercado de la zona también se vería condicionado.

Los vecinos se han visto obligados a acatar el cierre del paso a pesar de que, en fechas recientes, recibieron la confirmación de que representantes de ambos ayuntamientos (Segovia y Palazuelos) habían establecido contactos para que no se llegara a esta situación y se pudiera encontrar una solución alternativa.

Foto: a la izquierda, tramo de carretera perteneciente a Segovia y que deberá ser destruido por mandato judicial antes del 3 de diciembre.

Un sueldo ‘extra’ para los próximos veinticinco años

Un vecino de Nava de la Asunción ganó en el sorteo de este lunes la paga de 3.000 euros al mes durante 25 años del cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). El agente vendedor David Sanz Herranz es quien llevó la suerte al municipio segoviano al vender diez cupones premiados con 35.000 euros cada uno, y uno de ellos, además, agraciado con la paga.

Este vendedor trabaja en la ONCE desde el año 2007, y en Nava de la Asunción ha repartido 1.250.000 euros.  Es el segundo premio que entrega y se mostró muy contento. Comentó, según un comunicado enviado por la ONCE, que ya había visto a algunos clientes y les había dado la sorpresa. “Y aquí estoy esperando a los demás para darles la alegría”, apuntó.

La organización, por su parte, destacó que es la tercera ocasión en la que se reparten importantes premios de la ONCE en los últimos años en Nava de la Asunción.

Foto: número premiado en el día de ayer en la ONCE y que ha supuesto el premio en Nava de la Asunción.

La SG-20 será Autovía en 2019

El Ministerio de Fomento ha adjudicado en 45,01 millones las obras de conversión en autovía de la circunvalación de Segovia (SG-20) a las empresas Dragados y Azvi. El plazo de ejecución de esta actuación, que afectará a 15,53 kilómetros, es de tres años -36 meses- por lo que los trabajos podrían estar terminados a principios de 2019, según recogen los dos anuncios del departamento de Ana Pastor a los que tuvo acceso Ical.

Fomento licitó en mayo estas obras con una inversión total de 66,7 millones de euros, por lo que ha logrado un ahorro importante en el proceso de contratación, que se eleva a 21 millones de euros. El Ministerio abrió el pasado viernes el plazo de cinco días para que las dos empresas adjudicatarias suscriban la formalización del contrato con el Ministerio, un trámite necesario para el inicio de los trabajos, junto a la firma del acta de replanteo.

Por un lado, Fomento adjudicó a Dragados en 28,03 millones las obras de construcción de la autovía en el subtramo A del vial existente de doble sentido. Éste comprende la calzada desde el enlace de la SG-20 con la autovía A-601 (kilómetro cero) y las inmediaciones de la conexión con la CL-601, con una longitud de 8,4 kilómetros. En este caso la baja de adjudicación se eleva al 33,3 por ciento, ya que estos trabajos salieron a concurso en 42,07 millones. Un total de 33 compañías presentaron ofertas para ejecutar estas obras.

Asimismo, el Ministerio ha encargado a Azvi en 16,97 millones los trabajos del subtramo B (7,13 kilómetros), que arranca en el enlace de la CL-601 y concluye en la carretera N-110 (kilómetro 15,53). La licitación recogía un presupuesto de 24,62 millones, si bien el contrato se ha adjudicado con un montante inferior en un 31,07 por ciento. En este concurso participaron 36 empresas.

La carretera SG-20 soporta, según Fomento, una “alta intensidad” de circulación, de hasta 18.000 vehículos diarios de media en algunos puntos. Además, enlazan con ella infraestructuras de doble calzada, como la autopista AP-61 de San Rafael a Segovia y la autovía autonómica CL-601 de Segovia a Valladolid. Fomento prevé una inversión el próximo año de 2,49 millones para estas obras, según recogen los Presupuestos Generales del Estado.

Características técnicas

La actuación consiste en duplicar la actual carretera SG-20 que circunvala la capital segoviana por el este por los términos municipales de Segovia, Bernuy, La Lastrilla y San Cristóbal. La velocidad de diseño es de 100 kilómetros por hora, ya que la nueva autovía tendrá dos calzadas con dos carriles cada una de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. La mediana que separa ambas calzadas será de diez metros.

Será necesario construir 24 estructuras, de las que dos serán pasos superiores, 18 inferiores, tres serán viaductos y uno, una pasarela. Además otras tres estructuras existentes se aprovecharán. También, se remodelarán los enlaces existentes con la autovía autonómica A-601 de Segovia a Valladolid, la N-110, la SG-V-6123, la CL-601, la autopista AP-61 y N-110, al final del tramo, que se dirige a Villacastín y Ávila.

Reacciones 

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, calificaron como muy positivo el anuncio de la adjudicación de las obras. “Es una buena noticia para Segovia y ni siquiera me voy a detener en el hecho de que estamos en vísperas de unas elecciones. Lo llevábamos esperando trece años y lo importante es que las obras empiecen cuanto antes para que Segovia cuente con esta infraestructura”, señaló Luquero, quien también recordó que esta vía “ha sido un punto negro de accidentes de tráfico casi desde el primer día que se abrió”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, apuntó que el desdoblamiento de la variante “constituye una excelente noticia para el conjunto de la red viaria provincial en cuanto que la mayoría de la carreteras importantes de la provincia confluyen en esa variante”/Ical

Foto: Circunvalación/Diego de Miguel (Ical)

 

 

Publicidad

X