18.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

El ayuntamiento asegura que Segovia está entre las diez ciudades con el tipo de IBI más barato de España

El ayuntamiento de Segovia ha querido salir al paso de las informaciones publicadas en los últimos días en las que se aseguraba que los vecinos de la capital del acueducto estaban entre los españoles que más IBI pagaban.

Fuentes municipales aseguran que Segovia se encuentra entre las 10 ciudades con el tipo de IBI más barato. El Ayuntamiento ha querido aclarar mediante un comunicado que el informe elaborado por el consistorio de Madrid (Ranking tributarios de los municipios españoles), en el que la capital segoviana aparece en el puesto número 13 entre las más caras, no se corresponde a la situación real.

Asegura el ayuntamiento de Segovia que «De hecho, en el propio informe, siendo conscientes de que para su redacción no se han tenido en cuenta cuestiones fundamentales -criterios objetivos para la confección de una tabla comparativa de ciudades-, incorpora una serie de puntualizaciones finales, no tenidas en cuenta en las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación»

Entre esas advertencias, asegura el consistorio segoviano: «figuran dos puntos esenciales para poder determinar el tipo de gravamen que impone cada ciudad al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y que este informe dice no haber tenido presente en su redacción. El primero de ellos es que ‘para la determinación del valor catastral que figura para cada ciudad, se ha partido de un valor base, igual para todos’. Esto no tiene ningún fundamento, ya que es imposible tomar como referencia para todas las ciudades, la media establecida de los valores catastrales de Madrid. Y la segunda de esas advertencias del informe del ayuntamiento madrileño indica que «no se ha tenido en cuenta el incremento del tipo de gravamen establecidos en la Ley 16/2016». En resumen, sigue el comunicado municipal ; «el informe correspondiente al 2014, no tiene en cuenta las peculiaridades de cada ciudad, el precio del m2, o el tipo aplicado con arreglo a la Ley (dependiendo de que se haya o no realizado la revisión catastral). Sin estos datos no se puede formalizar una correcta tabla comparativa»

Si se tienen en cuenta esos aspectos esenciales, asevera el ayuntamiento, «Segovia capital figura entre las 10 ciudades con el tipo de IBI más barato. Y así figura en el informe que publica el Ministerio de Hacienda en el que se analiza el sistema impositivo municipal vigente este año en los 8.000 ayuntamientos de España»

Foto: Ical

Protección judicial para tres parajes de Fresno de Cantespino

Una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León obliga a Fresno de Cantespino a proteger tres de sus parajes más representativos. La sentencia, de 9 de octubre de 2015, determina la protección de tres bolsas de suelo rústico en los parajes de Los Langostillos, Las Cañadas y Los Terronales en su normativa urbanística, donde venía autorizando viviendas aisladas.

El Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León aprobaron en 2014 una modificación de las ordenanzas de suelo rústico que dejó sin protección estos suelos, con la intención de seguir concediendo licencias para vivienda unifamiliar, como venía siendo habitual desde los años sesenta. Ecologistas en Acción solicitó la protección para las masas de bosque de esas bolsas de suelo, pero no fue atendida su demanda.

Los terrenos, que tienen una superficie global de 530 hectáreas (5.300.000 m2), fueron objeto de una parcelación urbanística en los años sesenta. Las Normas urbanísticas de 1977 los transformó en suelo urbanizable, al mismo tiempo que los terrenos de Prado Pinilla, donde hoy existen 300 parcelas urbanizadas sobre 280 ha de terreno. En las normas urbanísticas de 1997 volvieron a pasar a suelo rústico, pues los propietarios no querían pagar contribución urbana, pero el Ayuntamiento consintió en que a partir de entonces se pudiera edificar una vivienda cada 3 hectáreas. De hecho se construyeron unas veinte viviendas en mitad del bosque con luz, agua y acceso por la Cañada Real o por caminos abiertos.

Las tres bolsas de suelo dejadas sin protección forman parte de una amplia masa boscosa de roble y encina de miles de hectáreas de alto valor ecológico, que sí ha sido protegida por la nueva norma urbanística. El Tribunal considera que no existe diferencia alguna entre la zona protegida y la no protegida y, a petición de Ecologistas en Acción de Segovia, obliga al Ayuntamiento y a la Junta a darle la misma protección a las tres bolsas de suelo que a la masa forestal de su  entorno.

Por otro lado, la ley 7/2014 de Castilla y León, que atiende al principio del urbanismo compacto, prohíbe desde noviembre de 2014 la construcción de viviendas en suelo rústico en toda la Comunidad Autónoma, por lo que queda garantizada la protección del suelo rústico frente a los usos residenciales, que ocasionan un impacto significativo sobre el medio rural, sobre su paisaje, su fauna y su flora, y provocan graves disfunciones en el valor de los suelos agrícolas.

Karina apura sus ‘flechas del amor’ en Cabañas de Polendos

La cantante y compositora ‘Karina’ abandona los escenarios después de una extensa y exitosa trayectoria musical. En su gira de despedida: “No digo adiós, os digo hasta siempre» el público segoviano tendrá la posibilidad de despedirse de la artista en un concierto en la ‘Oveja Negra’ en Cabañas de Polendos el próximo día 21 de noviembre. El precio de la entrada es de 10 euros.

Canciones como “Ciudad Solitaria” con la que se presentó al concurso radiofónico madrileño en el que se dio a conocer, hasta sus éxitos más conocidos, sin olvidarnos de su  representación en Eurovisión. Canciones que han formado parte de su vida y de la de todo un país.  En palabras de la propia artista “Con esta gira, no os digo adiós, os digo hasta siempre, porque para siempre quedarán mis canciones”. Karina subirá al escenario de ‘La Oveja negra’ el sábado 21 de noviembre, Acompañada de Tony Pereyra, en la guitarra, Ricardo Tirado al bajo y Enric Castelló a la batería.

En los años 60 participó como actriz en la película “El último sábado”, lo que la llevó a dar el salto al cine protagonizando títulos como; “La chica de los anuncios”, “Escala en Hi Fi”, “En un Mundo Nuevo”, “Los chicos de Preu” y es a partir de su intervención en “Escala en Hi Fi” de TVE cuando Emilio Santamaría, padre de la cantante Massiel se hizo su mánager y la llevó a firmar su primer contrato discográfico con la casa Hispavox.

En 1962 se presenta a diferentes concursos de noveles en radios como “La voz de Madrid”, “Radio intercontinental” y “Radio Madrid (Cadena Ser)”. En 1963 participa en el “Festival de Benidorm”. Fue Nº1 en las listas de éxito de las principales emisoras españolas, como 40 principales (ni siquiera los Beatles con Obla- di Ob-la-da, lograron desbancarla del número uno), Cadena Ser y Cadena Cope, entre muchas otras. Logró estar durante 8 semanas consecutivas el Nº1 de ventas con el single “Las flechas del amor” y “La fiesta” logrando con ello un Disco de Oro. Karina ha vendido alrededor de 8 millones de discos.

En 1970 participa y gana el programa “Pasaporte a Dublín” concurso en el que participaron entre otros Nino Bravo, Rocío Jurado, Los Mismos etc. y en el que se elegía al representante de España en el Festival de la canción de Eurovisión en 1971. Participo con el tema «En un mundo nuevo» acompañada por Rafael Trabuchelli y Toni Luz. Quedó en segunda posición, con 116 puntos, algo de lo que siempre se ha sentido orgullosa.

Durante estos años ha recibido un sin fin de premios y reconocimientos a su dilatada carrera, entre los que destacan: “Olivo de oro” concedido por la ciudad de Jaén, “Mejor intérprete española” concedido por RNE, “Premio Pueblo a la Cantante más Popular” concedido por el Diario Pueblo, Diploma a Karina concedido por el tercio D. Juan de Austria III de la legión, “Disco de platino” por el recopilatorio de Eurovisión del sello discográfico Universal, Las llaves de la ciudad de Miami y Los Ángeles, “Premio a su trayectoria artística” concedido en Miami, “Premio a la trayectoria profesional y artística” concedido por AIE y entregado por su director D. Luis Cobos.

 

Reparto de fundentes en previsión de nevadas

La Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, a través de la Sociedad Fomento de Construcciones y Contratas S.A., concesionaria de los Servicios de Limpieza Viaria y Recogida de Basuras, en virtud el artículo 21 de la Ordenanza Municipal de Limpieza de Vías Públicas y Recogida de Basuras, de 30 de Junio de 1.984, y con el fin de facilitar la colaboración ciudadana en caso de nevada, inicia la campaña preventiva de nevadas 2015-2016, a través de la entrega de productos fundentes que a tal efecto se realizará en las instalaciones de Puntos Limpios, ubicados en:

Camino de San Juan, s/n en ZAMARRAMALA (Segovia) Calle Guadarrama, no 64 (Vial Interpoligonos) SEGOVIA

Desde el 7 al 28 de Noviembre, de Lunes a Sábados en horario de 8,30 a 19,30 horas y Domingos en horario de 8 a 15 horas. se entregará de forma gratuita sal (cloruro sódico) en sacos de 25 kilos . Podrán proveerse de sal las siguientes entidades:

  • –  Asociaciones de Vecinos
  • –  Comunidades de Vecinos
  • –  Centros de Enseñanza
  • –  Mercados, galerías de alimentación, etc.
  • –  Organismos Oficiales
  • –  Empresas, comercios, industrias
  • –  Cualquier otra entidad que lo demande.

Para cualquier aclaración o información al respecto, se facilita el siguiente teléfono: 921 412 700

El Centro Intercultural ASIRI cumple ocho años

80.000 euros para 27 asociaciones de Segovia

Con motivo del 8º Aniversario del Centro Intercultural ASIRI, y coincidiendo con el día Internacional para la Tolerancia, objetivo primordial de dicho centro, se proponen a la sociedad segoviana varias acciones el 16 de noviembre. Se expondrán Paneles informativos con datos reales sobre los principales movimientos migratorios que se dan, tanto de personas que llegan de otros países, como españoles que han salido al extranjero y frases que invitan a reflexionar sobre la tolerancia. Podrá visitarse la exposición ‘desmontando prejuicios’ y en un muro en blanco cada persona podrá dejar su mensaje para una mejor convivencia entre todos. Además, una serie de fotos ilustrarán a los visitantes sobre los 8 años que lleva en Centro ASIRI en funcionamiento y la tarea que desempeña. 

Además a las 17:00 h., en el Centro Intercultural tendrá lugar una proyección que versará en torno a la diversidad cultural. Con estas actividades el Centro Intercultural ‘Asiri’ quiere recordar y reconocer la labor realizada a lo largo de estos ocho años en donde se ha sensibilizado sobre la riqueza que supone la diversidad en la sociedad, a través del conocimiento, el acercamiento y la ruptura de Prejuicios, fomentando la tolerancia hacia lo diferente.

Foto: Formación impartida en el Centro Intercultural ASIRIS/Caritas.es

La empresa segoviana Ambientair apuesta por el Esteban Vicente

La empresa segoviana Ambientair ha permitido con su colaboración al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia recuperar una de sus actividades más emblemáticas: los talleres pedagógicos que impartirá el artista Iván Montero.

Es una apuesta más de la labor altruista que desarrolla Ambientair en beneficio de la cultura y la puesta en marcha de programas educativos que acerquen el arte a todo tipo de público y de todas las edades.

El proyecto ‘Sentir lo invisible’ contempla la realización de talleres de creatividad y experimentación plástica, visitas guiadas y rutas interactivas por la exposición permanente del Museo y cursos monográficos de pintura, dibujo y escultura. El programa se desarrollará en dos periodos: de noviembre al 28 de mayo de 2016 y del 5 al 28 de julio de 2016.

Ambientair, empresa segoviana muy implicada en actividades solidarias y culturales, ya ha colaborado con anterioridad con el Esteban Vicente. En 2012 adquirió una obra de arte ‘Canto 1995’ que evitó el cierre del Museo de Arte Contemporáneo. Ahora, da un paso más con el patrocinio de los talleres ‘Sentir lo invisible’ que pretenden ser una original experiencia de formación, experimentación artística, conocimiento y disfrute del arte. Es un proyecto globalizador y creativo destinado a todo aquel público que quiera conocer, mirar y descubrir las distintas manifestaciones de las artes plásticas al tiempo que se invita a sentir la relación entre diferentes sentidos: el recuerdo de un aroma y el poder evocativo de la memoria olfativa como creador de estímulos y sensaciones que se plasman en las obras de arte.

Ambientair

La empresa nace en Segovia en el año 2010 de la mano del empresario Andrés Ortega y está dedicada a la fabricación, envasado y comercialización de fragancias y decoración del hogar. La empresa está estructurada en diversas sedes. En Segovia, en el polígono industrial Nicomedes García de Valverde del Majano dispone de dos plantas de producción, desde las que distribuye sus fragancias. Además, es en nuestra provincia, donde se desarrollan varias líneas de producción muy especiales para la entidad que generan más de 100 puestos de trabajo, dando cabida entre su plantilla a personas con algún tipo de discapacidad, en colaboración con Apadefim (Fundación Personas), y con el propósito de facilitar su inserción en el mundo laboral.

En tan sólo cinco años, Ambientair ha logrado tener presencia en más de treinta países, convirtiéndose en una marca líder en el sector de la decoración y fragancias.

Foto: El empresario Andrés Ortega, a la izquierda, durante la presentación esta mañana en el Esteban Vicente de ‘Sentir lo invisible’

Juan Alcalde renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Segovia

El concejal de Ciudadanos Juan Alcalde ha presentado hoy formalmente su renuncia como edil del Ayuntamiento de Segovia al comunicárselo a la alcaldesa Clara Luquero, en un encuentro mantenido esta misma mañana.

Alcalde, elegido como representante de C´s en el número dos de la lista municipal, ha remitido un comunicado a los medios en el que «en primer lugar, quiero pedir disculpas a los votantes de Segovia por no haber podido completar la tarea que me encomendaron. Les puedo asegurar que he dado lo mejor de mi mismo y he trabajado al máximo dentro de mis posibilidades. He de decir que, aunque he compaginado mi profesión y vida laboral con la labor de Concejal, hasta ahora no me había faltado ilusión y pasión por mi trabajo en el Ayuntamiento al que con mucho gusto he dedicado tantas horas»

También ha querido Juan Alcalde explicar los motivos de su renuncia: «derivan principalmente de mi discrepancia con las decisiones que se han tomado dentro del partido a nivel provincial, especialmente en lo referente a la selección de candidatos al Congreso y Senado que formarán la estructura organizativa del partido. Entiendo que no encajo en la futura estructura organizativa y creo que es más operativo que deje paso a personas más identificadas e ilusionadas con el proyecto de Ciudadanos en Segovia, condiciones que reunirá la persona que me sustituya»

También Alcalde ha querido «expresar mi agradecimiento a todo el personal del Ayuntamiento, técnicos, ordenanzas, secretarias, etc., a los concejales de los demás grupos políticos, a la Alcaldesa de Segovia, y por supuesto a los votantes de Segovia, tanto a los que votaron a Ciudadanos como a los que optaron por otras formaciones políticas que han hecho del consistorio un verdadero foro de debate político fruto de su composición plural»

La número tres en la lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de Segovia es Miriam Sanz de Andrés  que, presumiblemente, pasará a ocupar el lugar que deja vacante Juan Alcalde con su renuncia.

Foto: Juan Alcalde y María José García, hasta ahora los dos concejales de Ciudadanos en el ayuntamiento de Segovia/facebook Ciudadanos Segovia

La cultura del vino, a través de los mejores caldos en el ‘Otoño ecológico’ de la Fundación Caja Rural

El Teatro Juan Bravo de Segovia sirvió en la tarde de ayer como anfitrión para la puesta de largo de una nueva edición del ‘Otoño ecológico’ promovido por la Fundación Caja Rural.  A las ocho de la tarde, Félix Moracho, Presidente de la Fundación Caja Rural de Segovia dio la bienvenida y agradeció a todos los colaboradores que han hecho posible que se siga celebrando este evento referente del vino en Castilla y León, “en un año especialmente complicado”. A continuación tomó la palabra José Luis Aragüe “Mazaca”, Presidente de la Asociación Segoviana de Sumilleres, invitando a todos los segovianos a salir a la calle y conversar con una copa de vino, que “nos hace más felices”. Claudia de Santos, concejala de Turismo, a su vez, hizo referencia al medio rural para poner en valor el vino como símbolo fundamental de la cultura popular y excusa perfecta para compartir momentos agradables. Por último intervino Jaime Pérez, Diputado de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, haciendo un guiño a las bodegas segovianas, protagonistas del acto.

Una vez finalizada la presentación institucional, tuvo lugar un ‘Showroom’ en el que las bodegas segovianas Zarraguilla (Valtiendas), África (Valtiendas), Vivencias (Valtiendas), Finca Cárdaba (Valtiendas), C2C Vinos Solidarios (Tierra de Castilla y León), 921 (Rueda), Severino Sanz (Ribera del Duero), Navaltallar (Valtiendas), Ribera del Duratón (Tierra de Castilla y León) y Avelino Vegas (Rueda y Ribera del Duero) presentaron y ofrecieron catas de sus vinos a los más de 350 asistentes y nos contaron sus experiencias y curiosidades.

El VI Otoño Enológico se celebra del 10 al 28 de Noviembre en Segovia, La Lastrilla, Carbonero el Mayor y La Granja. Más de 100 catas, participación de los 9 Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Castilla y León, viajes internacionales a Champán, Música y Vino, Catas y Monólogos, degustaciones gastronómicas, armonías exquisitas, catas solidarias….un evento único pionero en nuestra comunidad de promoción de vinos de Castilla y León y sobre todo, de impulso de las bodegas de Segovia y empresas del sector vinícola. La venta de entradas se efectúa en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y en www.reservasdesegovia.com

Foto: brindis de patrocinadores y autoridades en el arranque del ‘otoño enológico’ de la Fundación Cajar Rural ayer en el Teatro Juan Bravo

Herido grave un motorista tras un accidente

Un varón, cuyos datos se desconocen, resultó herido grave esta mañana al salirse su motocicleta de la vía por la que circulaba. El siniestro se produjo a las 7.50 horas en el kilómetro 6,900 de la CL-607, en el término municipal de Segovia, según informaron fuentes de la Guardia Civil de Segovia.

Hasta el lugar de los hechos se trasladaron efectivos de la Guardia Civil de Segovia, de la Policía Local de Segovia y del 112, que rescataron al herido. Éste fue trasladado en ambulancia al Hospital General de Segovia.

Foto: ubicación aproximada del accidente de motocicleta producido esta mañana/google maps

Segovia 21 solicita el pre-concurso de acreedores

La sociedad Segovia 21 ha solicitado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 y de lo Mercantil de Segovia entrar en pre-concurso de acreedores, según informa en su edición de hoy El Norte de Castilla, que explica que el principal motivo de esa solicitud es el retraso que está sufriendo Segovia 21 en la recepción del total del montante por el que vendió a la compañía el hotel que se levanta en el complejo residencial, empresarial y de ocio de la finca de Quitapesares, en el término municipal de Palazuelos de Eresma. La sociedad semipública sólo habría percibido hasta ahora uno de los tres pagarés en los que se acordó distribuir el abono de la compra. Las obras del hotel se encuentran paralizadas y tampoco hay fecha para su finalización. Inicialmente, la empresa compró por 2,9 millones de euros una parcela en la finca de Quitapesares a Segovia 21 para levantar un hotel de 150 habitaciones que iba a formar parte del parque de ocio y empresas que se iba a poner en marcha junto al campo de golf, el vivero de empresas y unas urbanizaciones de viviendas.

Después de varias reclamaciones judiciales en uno y otro sentido, la sociedad participada mayoritariamente por la Diputación Provincial de Segovia y Pesares de Segovia acordaron que esta se haría cargo de acabar las obras del hotel y a cambio no llegaría a pagar los 1,1 millones de euros de la deuda reclamada por Segovia 21, sino 740.000 euros más los costes del proceso judicial.

Este dinero debía permitir a Segovia 21  afrontar pagos pendientes, pero no ha llegado, de manera que la sociedad semipública no ha podido pagar, por ejemplo, los 287.000 euros que adeuda por sentencia judicial a la empresa que se encargó de gestionar su entramado entre 2002 y 2012 y se ha visto obligada a solicitar pre-concurso de acreedores para poner en conocimiento del juzgado que ha iniciado negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo de refinanciación

Reacciones de la Diputación Provincial y el PSOE

El Presidente de la Diputación Francisco Vázquez se ha mostrado optimista con respecto a la duración del per-concurso al considerar que: » Había unos pagarés firmados por la venta del hotel y el primero se cobró y los dos segundos no porque los compradores han tenido problemas financieros con un banco y no se pudieron hacer efectivos. Y como había una deuda con Fomento Territorial -la empresa que gestionó el entramado de Segovia 21 entre 2002 y 2012- reconocida judicialmente, al no poder hacer frente a ella con los pagarés, Segovia 21 ha tenido que iniciar el pre-concurso de acreedores de Segovia 21, que yo creo que en enero estará resuelto”, aseveró el presidente de la Diputación.

Para el PSOE, sin embargo, es la «historia de un fracaso» según palabras del Secretario General del PSOE en Segovia Juan Luis Gordo:  “Desde el Partido Socialista siempre mantuvimos que hay determinadas actividades que no podían ni debían estar en el ámbito de la Diputación. Nosotros, lo único que queremos, es que el proyecto salga bien porque si no, al final los que salen perdiendo son todos los segovianos. Vamos a trabajar con nuestros diputados con toda nuestra fuerza para que al final este proyecto no cueste dinero a los segovianos. Pero nunca nos quisieron dar participación y al final lo que se está proyectando es un gran fracaso de un proyecto mal concebido”, argumentó Gordo/Ical

Foto: imagen aérea de los terrenos de Segovia21/ segovia21.es

Publicidad

X