22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La ermita de Peñarrubias de Pirón es ‘de premio’

HDR tonemapped

La ermita de la Virgen de la Octava en la localidad segoviana de Peñarrubias de Pirón ha sido uno de los elementos inspiradores que han permitido ganar a diferentes fotógrafos alguno de los premios del concurso ‘Románico digital’.

Un capitel del monasterio de San Juan de la Peña en Huesca; el cimborrio de la iglesia de Santa María de Mave en Palencia,  y el claustro del monasterio de San Cugat del Vallés en Barcelona han sido otros de los elementos que recogidos por a los artistas de la fotografía para conseguir distinciones.

El jurado, integrado por José Manuel Montes Díez, vicepresidente de la asociación fotográfica palentina “Contraluz”; Fernando Castillo, historiador de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y Silviu Cristea, especialista en macrofotografía y paisaje, ha otorgado los tres primeros premios.

El primero recayó en la fotógrafa madrileña Adriana Martín de Aguilera. “La composición, la textura y la potencia“ de su instantánea en blanco y negro de un capitel de San Juan de la Peña han sido decisivos para el jurado. El segundo premio ha sido para el palentino José María Molina Sánchez, quien ha buscado inspiración en la iglesia de Santa María de Mave, restaurada en el marco del Plan Románio Norte. En este caso, el jurado ha valorado “el juego de luces y la búsqueda de las diagonales“ en su trabajo. Por último, José Mateo Pariente Gil se ha alzado con el tercer premio del jurado por “el encuadre y la colocación de los distintos elementos“ de una fotografía de la ermita de Peñarubias de Pirón en Segovia.

 Premio del público

Junto a los premios del jurado, los seguidores de la página facebook de Románico Digital han sido los encargados de decidir con sus “Me gusta“ el premio del público. En este caso, la imagen más votada ha sido el claustro del monasterio de San Cugat del Vallés, un trabajo de Esteve Roig Campamà. Cabe recordar que los premios del jurado están dotados con 400, 200 y 100 euros, canjeables por productos o servicios de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y el del público con otros 100 euros. Asimismo, se realizará una selección de las mejores instantáneas, que serán expuestas al público en la sede de la Fundación en Aguilar de Campoo y, posteriormente, en la Casa Luelmo en Valladolid.

 La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto desde Castilla y León, es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio.

Foto: Ermita de la Virgen de la Octava en la localidad segoviana de Peñarrubias de Pirón

Ladrones de piñas en Gomezserracín

Agentes de la Guardia Civil del Seprona de Coca han detenido a cuatro hombres a los que sorprendieron en Gomezserracín cuando estaban robando piñas. Los detenidos son C.I., de 32 años de edad; I.C., de 39 años; A.P., de 24; y M.R.S., de 41años, todos ellos de nacionalidad rumana.

Las detenciones pudieron ser realizadas gracias a la colaboración de agentes medioambientales, que observaron que se estaba produciendo el hurto y lo comunicaron rápidamente a la Guardia Civil. Una vez detenidos e identificados, se comprobó que a dos de estos hombres, I.C. y M.R.S. les constan varios antecedentes por otros hechos.

Las detenciones fueron coordinadas por el equipo ROCA de la Guardia Civil. El valor de lo robado asciende a la cantidad de 1.900 euros, y a un peso total de 2.800 kilogramos. Además las piñas, también se incautaron los medios utilizados para el hurto: tres escaleras, cuatro varas gancho, un rollo de cinta de embalar y 21 sacos vacíos.

Desde el pasado 11 de noviembre y hasta finales de campaña de la piña piñonera, la Guardia Civil de Segovia realizará una operación de control de actividades relacionadas con su explotación, tanto en el transporte, como en el almacenamiento y recolección de piñones. Estos cuatro hombres son los primeros detenidos de esta operación. Los productos y medios decomisados han sido depositados en el Servicio de Medioambiente de la Junta.

Un juzgado investiga el posible abandono de una niña con discapacidad en un taxi

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Segovia investiga el posible abandono sufrido por una niña de seis años con discapacidad cuando era trasladada desde su domicilio en Valverde del Majano hasta el centro de educación especial al que habitualmente acude. El hecho se produjo el pasado 25 de noviembre, según informaron fuentes judiciales recogidas por Ical, y fue advertido cuando el colegio telefoneó a la madre de la niña para saber por qué esta no había acudido ese día a clase.

Habían pasado tres horas desde que el colegio había iniciado su actividad, tiempo durante el que la menor estuvo presuntamente abandonada en una calle de La Lastrilla en el interior del taxi que la tenía que trasladar desde su casa al colegio.

La Junta de Castilla y León también investiga los hechos ya que era la responsable del transporte a través de una empresa subcontratada. Esta, según otras fuentes, ya ha despedido al conductor que cometió la negligencia.

Segovia podría romper con el bipartidismo el próximo 20D, según el CIS

Los tiempos están cambiando en el panorama político nacional y parece que podrían hacerlo también en Segovia. Según los datos del muestreo preelectoral elaborado por el Centro de Investigaciones sociológicas (CIS) los datos de Segovia, que busca 3 representantes para su incorporación al Congreso de los Diputados, podrían variar desde el triple empate hasta que el PSOE perdiera su representación en beneficio de Ciudadanos otorgando dos representantes al Partido Popular. Según el muestreo, el Partido Popular ganaría las elecciones y obtendría entre 1 y 2 diputados. Ciudadanos irrumpiría en el hemiciclo con 1 y el PSOE sufriría el final del bipartidismo moviéndose en una horquilla de entre 0 y 1 representantes.

Para la elaboración de la muestra en Segovia, el CIS ha realizado un total de 234 entrevistas repartidas en 20 municipios de las 240 que, en principio estaban diseñadas. el porcentaje de error oscilaría en torno al 6, 54 por ciento. La entrevista formulada a los intervinientes en la encuesta consta de 35 preguntas en las que se consulta aspectos tan elementales como el de si cuenta con teléfono móvil o aspectos más destinados a conocer su intención de voto como por ejemplo si tiene pensado acudir a votar y si sabe a que partido o coalición va a hacerlo. 

También pueden extraerse de los resultados la no incorporación al Congreso representando a Segovia ni de los candidatos de IU (UP) ni de Podemos. Se da la circunstancia, además, de que en Castilla y León los resultados parece podrían estar más claros.

Foto: tabla extraída del informe del CIS sobre la encuesta preelectoral en la que se reflejan los resultados de las provincias de Castilla y León.

 

El ayuntamiento ‘invita’ al consumo responsable de agua ante la escasez de lluvias

La ausencia de las precipitaciones que sirven para llenar los embalses desde los que se abastece la ciudad, está provocando que el volumen de agua acumulada sea muy inferior a la habitual, lo que además repercute en un empeoramiento de su calidad.

En concreto el embalse de Puente Alta (Revenga) se encuentra a un 30% de su capacidad total (2,4 hm3 ) lo que significa que cuanta con 700.000 m3. En cuanto al pantano del Pontón Alto (CL-601), en estos momentos cuenta con 2,8 hm3, lo que supone un 38% de su capacidad total que es de 7,4 hm3En estos momentos, este nivel, muy por debajo del registrado en los últimos años, no afecta al abastecimiento a la población, ya que en septiembre el Ayuntamiento empezó a utilizar los acuíferos de Madrona, pero sí es necesario adoptar medidas para reducir los consumos.

El Ayuntamiento ha decidido cerrar las fuentes y caños públicos (sólo permanecerán abiertos los imprescindibles para mantener las condiciones de presión en la red), cortar el riego de parques y jardines públicos y dejar de baldear las calles con agua procedente de los embalses. Además, pide la colaboración ciudadana. Aunque siempre es necesario un consumo responsable y racional del agua, en estas circunstancias ese comportamiento resulta imprescindible para garantizar el abastecimiento a la población.

El Ayuntamiento recuerda algunas de las medidas sencillas que se pueden adoptar, como regar plantas y zonas ajardinadas por la noche, avisar de cualquier incidencia o fuga que se detecte en las redes de riego o suministro municipales, ducharse en vez de bañarse, cerrar bien los grifos y no dejarlos correr innecesariamente, reducir la capacidad de las cisternas y utilizar lavadoras y lavavajillas sólo cuando estén llenos.

La segoviana Marina Llorente convierte en arte las mondas de las patatas

El Palacio de Quintanar inaugura el viernes la exposición ‘A la sombra del árbol’ de la segoviana Marina Llorente. La muestra continúa de esta manera la iniciativa de 2011 con ‘Un árbol para todos’.

En esta ocasión, el centro de innovación para el diseño y la cultura de la Junta de Castilla y León acogerá, hasta el 31 de enero de 2016, una exposición en la que la  artista eleva las mondas de patata a la categoría de arte. Y es que los principales elementos de ‘Estímulo y respuesta’ son mondas de patata convertidas en delicadas esculturas de bronce patinado, todas ellas acompañadas de su perspectiva diédrica (representaciones sobre el plano).

Por medio de estos elementos, Llorente consigue conformar una «provocadora y sugerente exposición con la que es capaz de representar el movimiento y las formas que se generan al mondar una patata», “desarrollando en su desprendimiento una espiral jugosa, alargada y elástica, que va mostrando, alternativamente, parte terrosa y parte carnosa, para adoptar finalmente una interesante forma”, en palabras de la propia autora.

La artista segoviana destaca la variedad de formas y movimiento que generan las mondas y que le ha llevado a inmortalizarlas en bronce pero también –para comprender sus cualidades estéticas y para su estudio analítico- a dibujarlas con el sistema de representación más objetivo: el diédrico. Una dedicación que le ha aportado llamativos resultados.

«En comparación con la fuerza de la escultura en bronce, la baja intensidad de la línea a lápiz hizo que trasladase los dibujos al grabado calcográfico buscando, de esta forma, un mayor equilibrio entre las dos representaciones artísticas», explica Llorente.

Una artista consagrada

Marina Llorente (Segovia, 1950) actualmente desarrolla su actividad artística tanto en Madrid como en Segovia, estudió arte en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Aunque su formación en pintura se cimentó los años 1970 y 1985, cuando obtuvo las licenciaturas en ‘Pintura’ y ‘Grabado Calcográfico’, respectivamente.

Su nombre figura en la ‘Historia del Grabado en España’, de Antonio Gallego, y ha participado en diversos talleres de estampación como el ‘Smitsonian Institute’, de Estados Unidos. Durante el curso 1972-73 obtuvo la Beca de Creación Artística de la Fundación Juan March y, posteriormente, desde 1989 a 1991, colaboró como ilustradora en la revista ‘Saber Leer’, también de la Fundación Juan March. Todo ello unido a las numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en las que ha participado a lo largo de su carrera.

 

El voluntariado corporativo, herramienta solidaria para Cajaviva Caja Rural

Los trabajadores de Cajaviva Caja Rural se suman a una iniciativa de voluntariado corporativo, vendiendo pulseras solidarias de la AECC. El objetivo marcado es el de vender 2000 pulseras Además, por cada mil pulseras vendidas, la Entidad aportará 500 euros adicionales a la AECC.

La Entidad desarrolló hace unos meses la campaña #ValoresporEncimadelValor y se centra ahora en ‘Solidaridad’, uno de los valores enseña del cooperativismo y de Cajaviva Caja Rural, y de su plantilla. La fecha límite para entregar los donativos en las oficinas es el 7 de enero.

Cajaviva Caja Rural es una entidad financiera que opera bajo la formula de cooperativa de crédito. En banca cooperativa el ideario se basa en los Valores Cooperativos, que asume como Valores Corporativos, configurando un modelo basado en la solidaridad que salvaguarda la autonomía de las cajas, supera las limitaciones individuales y geográficas y mejora la eficiencia empresarial. Son unas cualidades que los clientes destacan de la marca y de donde surge este proyecto que muestra el compromiso diario con la cercanía, la calidad del servicio y los intereses de sus socios y clientes.

Foto: Ical

Detenidos dos hombres por presunto tráfico de drogas

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Segovia detuvieron a dos hombres, O.E.A.E.H. y M.A., de 37 y 24 años de edad, ambos naturales de Marruecos, aunque uno de ellos esta nacionalizado español y residentes en Segovia, como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias estupefacientes.

Las detenciones se practicaron en tarde del pasado lunes, 30 de noviembre, cuando los componentes de una dotación de Policía Nacional que patrullaba por el barrio de La Albuera observaron a tres hombres que, al percatarse de la presencia de la patrulla, abandonaron rápidamente el lugar. Dos subieron en un vehículo que salió de forma apresurada, y el tercero se fue precipitadamente por una calle próxima. Esta actitud les pareció a los agentes sospechosa, por lo que decidieron seguir al vehículo para identificar a sus ocupantes. Consiguieron darle alcance en el barrio del Cristo del Mercado.

Una vez que se detuvo el vehículo, sus dos ocupantes fueron identificados y los agentes pudieron comprobar que, bajo los asientos del turismo, trataban de ocultar una bolsa de plástico, que contenía en su interior cuatro tabletas de hachís, con un peso de unos 400 gramos y unos 6.000 euros en distintos billetes de curso legal. La Policía Nacional detuvo a los dos hombres e intervino estos efectos, además 14 discos duros de ordenador y varios teléfonos móviles.

La comedia ‘Tamaño familiar’ aterriza con LLum Barrera en el Teatro Juan Bravo

El Teatro Juan bravo ofrece mañana viernes la representación de la comedia ‘Tamaño Familiar’  dirigida por Quino Falero y protagonizada por Llum Barrera, Camila Viyuela, Ángel Ruiz y Pepe Lorente que, a buen seguro sacará partido de todas las circunstancias imaginables que pueden darse en cualquier casa de cualquier país a cualquier hora del día.

La obra, producida por La Zona Teatro, está dividida en diez microobras de siete autores diferentes, que intentan analizar el concepto de ‘familia’ y su sacralidad entre todo ser humano. Las discusiones en las bodas, bautizos y comuniones, las relaciones entre hermanos, primos y suegras, o los diferentes modelos de familias, que abarcan desde la más tradicional hasta la más transgresora, obligan a los cuatro actores a ponerse en la piel de uno u otro miembro familiar dependiendo de si toca interpretar ‘La Oveja Negra de mi Familia’, de Anna R. Costa, ‘Mi familia come carne’, de Alfredo Sanzol, o ‘Mari Carmen’, de Yolanda García Serrano, entre otras.

Los espectadores podrán ver  una serie de historias que no les sonarán lejanas. ‘Tamaño Familiar’ es, en palabras de Quino Falero, el reflejo de que “en los últimos tiempos los modelos de familia han experimentado una enorme evolución. El avance de nuestra sociedad ha ido propiciando la construcción de nuevos modelos que, sin duda, han alterado los parámetros con los que se entendía la vida familiar tradicional”.

El resultado proporcionará una tarde repleta de humor, en la que la ironía ocupará un lugar esencial entre todos los objetos de la casa. Las entradas, de 18 euros como precio único, siguen disponibles tanto en taquilla como en la plataforma virtual Ticketea.

Foto: Llum Barrera, primera por la izquierda, junto al resto de compañeros de reparto de la obra

Aprobado inicialmente el Plan General de Áreas históricas

La Junta de Gobierno Local ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS), que refleja el futuro urbanístico de la ciudad de Segovia.  El PEAHIS abarca 1.920 hectáreas (1.626 has suelo rústico, el resto urbanizable y urbano). El 12% del término municipal de Segovia, localizado en la zona central y núcleo principal de la ciudad: el recinto amurallado, el entorno al Acueducto, San Lorenzo, Santa Eulalia, los parajes pintorescos y las vistas panorámicas del Alcázar, la Canajela y el Postigo.

Tras la aprobación del «avance» del documento por el Pleno municipal y de someterse a la opinión y sugerencias de colectivos y ciudadanos, el texto contempla algunos cambios. Entre ellos figura la reducción de Unidades de Intervención en el Patrimonio Cultural como mejora urbana para la protección, conservación, rehabilitación y revitalización que pasa de las 165 iniciales a las 89 finales. En este sentido. el concejal de urbanismo Alfonso Reguera ha manifestado que «se han desestimado unidades de intervención que no eran estrictamente necesarias» Otras dos novedades son: la eliminación del exceso de alineaciones de fachada y la concentración de las viviendas de protección oficial en los suelos municipales.

Entre la aprobación del «documento avance» y de la aprobación «inicial» del PEAHIS por parte de la Junta de Gobierno Local, se han cerrado 10 convenios con distintos titulares (9 ya firmados) lo que facilitará que el Ayuntamiento reciba, según los casos, directamente suelo o derechos. En otros, la administración local ha actuado de intermediario entre propietarios, con el objetivo de beneficiar el urbanismo de la ciudad en su conjunto.

Este documento determina claramente las dotaciones-equipamientos de la ciudad, por ejemplo, los 376.382 m2 definidos para equipamientos culturales y 588 m2 para equipamientos deportivos. Se contabilizan 17.371 m2 como nuevos espacios libres y establece un incremento de edificabilidad de 175.626 m2 .

Aportación ciudadana

El ayuntamiento de Segovia ha valorado muy positivamente las aportaciones hechas por la ciudadanía y los colectivos que hicieron en su día alegaciones y Reguera ha confirmado que el PEAHIS «ya no está sujeto a alegaciones a la totalidad» aunque se abre ahora un turno e exposición pública que abarcará dos meses ( uno más del legalmente obligatorio) para nuevas alegaciones.  Reguera confirmó, además, que » el PEAHIS ha mejorado desde todos los puntos de vista» y que para su final aprobación son «vitales» el informe de patrimonio y de urbanismo de la Junta de Castilla y León.

Aseguró también la alcaldesa Clara Luquero en relación a este asunto, el resto de Grupos políticos han sido informados «intensamente» sobre todo las nuevas formaciones que llegaron al Pleno municipal tras las últimas elecciones. También afirmó Luquero que aun no se ha alcanzado la «meta» del PEAHIS con esta aprobación, «aun queda mucho trabajo por delante» y que el PEAHIS es «muy necesario para las áreas históricas»

Ahora se publicará el texto en el BOP. A partir de ahí se establecerán dos meses de exposición pública. En el Colegio de Arquitectos se organizarán sesiones informativas abiertas a los colectivos y ciudadanos. Las administraciones (central y autonómica) a las que se tienen que pedir informes tienen tres meses para responder, por lo que como fecha posible para la aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento llegará en el último trimestre de 2016.

Publicidad

X