22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Pintores unidos por la acuarela

La III Bienal 20 pintores unidos por la acuarela llega a La Alhóndiga y se podrá visitar en esta sala de exposiciones hasta el 31 de enero. En la exposición se podrán ver dos obras de cada uno de los 20 acuarelistas seleccionados.

La Bienal rinde homenaje al maestro Rafael Requena, “uno de los más grandes acuarelistas de todos los tiempos, presidente durante muchos años de la Agrupación Española de Acuarelistas AEDA”. Vuelve a ser acuarelista de honor S.A.R. Dª Anne D’Orleans, Duquesa de Calabria, con sus trabajos El sueño y una pintura de El puente.  

Los otros artistas participantes son Antonio Arcones, Mercedes Ballesteros, Blanca Besabé, Aurora Charlo, Julio Gómez Mena, Alfonso Hervás, Camilo Huercar, José A. Marticorena, Mª Carmen Mateos, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Francisco Recuero, Pablo Rubén, Justo San Felices, Piedad Santa María, José Zorita y Javier Zorrilla. Segovia está representada por Frutos Casado de Lucas. Y también se podrán ver dos pinturas del comisario de la exposición, Pablo Reviriego.

La muestra incluye paisajes realizados en distintos estilos, desde escenas naturales hasta calles de ciudades y países como Tailandia, Estambul, Nueva York, el Generalife de Granada, La Carolina, Bilbao o Madrid. Pero también se podrán ver detalles de manos o de prendas; sensaciones como Aroma o Recuerdos; e incluso un homenaje a El Greco.

La III Bienal Itinerante habrá pasado en los años 2015 y 2016 por localidades de Ávila, Toledo, Cuenca, Burgos, Albacete, Granada, Ciudad Real, Soria, Bilbao y Madrid. En La Alhóndiga de Segovia podrá verse en horario de 17:30 a 20:30 h de miércoles a viernes, y de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h los sábados y domingos. Es una exposición patrocinada por la firma Max Sauer, fabricante de las acuarelas Sennelier y de los pinceles Raphael.

Foto: detalle del cartel de la Bienal

‘Rigoletto’, Els Joglars y David de María, destacados en el primer trimestre del Juan Bravo

Cine, música, teatro y ópera referencian la variedad cultural que ofrece en el primer trimestre del año la programación del Teatro Juan Bravo.

“Nuestro objetivo es que la programación mantenga la variedad y la calidad de 2015, es lo principal de un teatro público; queremos que todos los espectadores tengan cabida aquí”, afirmó la diputada de cultura Sara Dueñas en la presentación de la programación, para quien ‘Rigoletto’, una de las obras maestras de Verdi, supondrá el 27 de febrero una oportunidad para los espectadores “de ver ópera a un precio más asequible”, al tratarse el Juan Bravo de un teatro público. Las características técnicas requeridas por la representación operística hace que deba verse reducido el aforo del patio de butacas en cuarenta plazas pero aun así, reconoce el Director del Teatro Marco Antonio Costa » merece la pena porque quedan 400 butacas más disponibles»

Sobre las tablas del Juan Bravo aparecerán durante los meses de enero, febrero y marzo compañías de la talla de ‘Els Joglars’, que el día 23 de enero traerá a Segovia su espectáculo ‘V.I.P.’ o actores y actrices como Gorka Otxoa o Manuela Velasco, que el 19 de febrero harán plantearse a más de uno la necesidad de acudir al terapeuta en ‘Bajo Terapia’, una obra dirigida por Daniel Veronese y escrita por el argentino Matías del Federico, ganador con ella del concurso CONTAR 1 en Buenos Aires.

Durante el trimestre se producirá el estreno como lugar para las representaciones la Sala de Exposiciones del Teatro para que cincuenta personas sean testigos de la obra ‘Lost Dog’. “Es un espectáculo curioso, para sensibilizar al público sobre el maltrato animal y en el que se alternan tanto títeres como actores de carne y hueso”, comentaba Marco Antonio Costa.

La música, también protagonista

Costa, además, ha hecho hincapié, en el apartado musical de la programación, en el concierto que dará el 5 de marzo el excantante y bajista de Barricada, Enrique Villarreal ‘El Drogas’, quien llegará al Juan Bravo dispuesto a hacer un concierto que, según el director del Teatro, “no será al uso; será en formato semiacústico y se dejarán las butacas”. Unos días más tarde, el 12, será el cantante David DeMaría quien intente conquistar, con las composiciones de su nuevo disco, a punto de ver la luz, a los espectadores segovianos.

Por otro lado, para los aficionados a la música de Henry Mancini, autor de algunas de las mejores bandas sonoras del cine, cuatro músicos conocidos del público segoviano como Cuco Pérez, El Búho, Pájaro Juárez y Eugenio Uñón ‘Pichón’, ofrecerán el 11 de marzo un concierto, bajo el nombre de la Bandada Mancini, que hará señalar la fecha sobre el calendario a los más cinéfilos.

El segundo encuentro de voces blancas, las jornadas de plectro y guitarra de Segovia, el Ciclo aperitivos a Banday los conciertos de la sociedad filarmónica también formarán parte de una programación que se completará con otros espectáculos y galas como por ejemplo la de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva.

Reforma del Teatro

El Teatro Juan Bravo afronta su penúltimo trimestre de programación antes del comienzo de las obras que acondicionarán la instalación. Unas obras que previsiblemente comenzarán en verano y que está previsto concluyan dieciocho meses después. El objetivo es que a finales de 2017 comience la programación especial por el centenario del Teatro Juan Bravo que se prolongaría durante 2018.

 

Ritmos brasileños para el invierno segoviano

El próximo sábado 16 de enero a las 22.30 horas, el grupo Forró Miór presenta en la Sala Beat de Segovia un único concierto de forró pé de serra.

El forró es un género musical que encuentra su origen en el nordeste de Brasil. Es una mezcla concentrada de buena onda, ritmo y alegría, que «evoca una sutil sensualidad perfecta para el baile», según sus admiradores.

El repertorio del grupo Forró Miór incluye los grandes clásicos de Luiz Gonzaga (el padre del Forró), además de otras joyas musicales de Dominguinhos, Gilberto Gil, Tom Zé así como composiciones originales.  Acordeón, guitarra, zabumba y triángulo crean un swing rítmico irresistible con un canto, leve e intenso, que habla de fiestas y bailes pero también de inmigración, lejanía y nostalgia.

El grupo Forró Miór está formado por cuatro músicos de diferentes nacionalidades y trayectorias que se unidos en el mismo proyecto. En el joven discurso de esta aventura de tan solo 10 meses han compartido su música en más de 100 conciertos por toda Europa (Italia, Francia, Bélgica, Portugal, Inglaterra y Suiza). Han colaborado entre otros con músicos de la talla de Chico Buarque, Vinicio Capossela, Ginevra di Marco, Chico Trujillo y Bandabardó.

Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de la Sala Beat Club (Calle San Martín,1) a partir de las 22.00 horas.

Foto: Forró Miór

Inmersión exprés en la cultura segoviana

Un grupo de estudiantes del College of Saint Benedict/St. John’s University de Minnesota, Estados Unidos, participa en un programa de lengua y cultura españolas en el campus de IE University en Segovia. Durante cuatro meses, los alumnos recibirán clases de lengua, arte, cultura, mitología e historia a cargo de profesores de IE University.

Este programa es fruto de acuerdo entre IE University y la universidad estadounidense, centro que es un referente internacional en estudios de Humanidades y programas internacionales en diversos países de todo el mundo.

Los alumnos se alojan en domicilios segovianos, donde aprenden in situ las costumbres y la cultura españolas; de esta manera se facilita aún más una inmersión en la realidad del país. El objetivo es que los estudiantes regresen a Estados Unidos hablando perfectamente español y con un conocimiento profundo de España. Junto con las clases, los estudiantes realizarán un amplio programa de actividades, entre las que figuran visitas guiadas a los monumentos más emblemáticos de Segovia y a ciudades como Madrid, Salamanca, Barcelona y Sevilla, entre otras.

Nelsy Echávez-Solano, directora del programa de la Universidad estadounidense, ha manifestado su satisfacción por la marcha del proyecto, que coordina con el profesor de IE University Juan José Prat Ferrer. “El programa, cuya solidez ha quedado de manifiesto a través de los años, sin duda es una experiencia enriquecedora e inolvidable para nuestros alumnos”, afirma la profesora.

Foto: Alumnos del College of Saint Benedict/St. John’s University de Minnesota con el profesor de IE University Juan José Prat (en primer término)/IE University

Teatro de calidad en pequeño formato

El ciclo Puro Teatro regresa a Segovia con una serie de representaciones en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Todos los géneros teatrales se dan cita en la programación del primer cuatrimestre del año, que incluye drama, comedia musical, cabaret y clásicos como Calderón de la Barca o William Shakespeare, en la conmemoración del cuarto centenario de su muerte.

La programación se inicia el próximo viernes 22 de enero, con la representación de ‘La piedra oscura’, coproducida por el Centro Dramático Nacional, y considerada una de las obras más destacadas del pasado año en la cartelera teatral madrileña. Escrita por Alberto Conejero, que recibió por esta obra el Premio Ceres 2015 al mejor autor teatral, La piedra oscura está inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, secretario de La Barraca y compañero de Federico García Lorca en los últimos años de su vida. Protagonizada por Daniel Grao y Nacho Sánchez, y dirigida por Pablo Messiez, uno de los más prometedores directores de escena de nuestro país, esta reflexión sobre la memoria como espacio de justicia y como lugar de redención, ha sido calificada por la crítica como “una joya de texto, de puesta en escena y de interpretación”.

¿Hacemos un trío?

El ciclo continúa  el 4 de febrero, con ¿Hacemos un trío?, un cabaret protagonizado por  Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez. El 5 de febrero será el turno de Rocío Segovia, que presentará Mujeres de la historia, una pieza que recoge tres romanceros de tres grandes mujeres de la historia: Cleopatra, Juana la Loca y Marie Curie, con el tono de crítica social, humor e ironía que caracteriza a la intérprete gaditana.

El viernes 11 de marzo llega el turno de Las princesas del Pacífico, una comedia protagonizada por Alicia Rodríguez y Belén Ponce de León, que muestra en clave de humor qué sucede cuando esas mujeres que vienen de una vida triste y oscura salen al mundo exterior y se vengan de su sufrimiento.

Finalmente el Ciclo ‘Puro Teatro’ recordará la obra de dos grandes dramaturgos clásicos: Calderón de la Barca y William Shakespeare. El jueves 21 de abril la Compañía de Investigación Teatral del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso presenta Yo, Segismundo, una adaptación de La vida es sueño y El gran teatro del mundo, dos de las grandes obras de Calderón de la Barca, contempladas desde una óptica moderna. El viernes 22 de abril llegará la hora del recuerdo a Shakespeare en el 400 aniversario de su muerte, con el montaje Criados y bufones, un homenaje a los ricos personajes secundarios que pueblan las obras del creador inglés, interpretado a ritmo vertiginoso por los actores Sandro Cordero y Sergio Gayol. Además, esta representación será completada por un taller de acercamiento a la obra del autor inglés que protagonizará la compañía Hilo Teatro en colaboración con un Instituto de Educación Secundaria de la ciudad. El objetivo de esta actividad, denominada ‘Will is in the air’, es hacer llegar al público joven el teatro de Shakespeare de una forma distinta y lúdica, por medio de encuentros en los que los estudiantes pueden interactuar con los actores y con el director del montaje.

Las entradas para todas las representaciones tienen un precio de 12 euros y podrán ser adquiridas a partir del 12 de enero en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo, o en la web www.turismodesegovia.com.

Foto: imagen de la representación de ‘La piedra oscura’ que podrá

Música por el sáhara

Organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, el sábado día 16 de enero, se celebrará un concierto de Rock Solidario; será en la Sala BOSS, en el edificio Las Sirenas, y las puertas se abrirán al público a las 20:30 h para comenzar el concierto a las 21 h. Actuarán tres grupos: ‘BeRock’ que lidera la actriz Beatriz Rico. Se trata de una banda de Rock en la que Rico comparte escenario con Guss Martín, guitarrista y compositor. Su repertorio se centra en hacer versiones de temas de los años 80 y 90.
También participarán ‘Saltimbankins’, con Rafa, guitarrista de los Hombres G y el conjunto segoviano ‘Pajarracos’. Las entradas pueden adquirirse anticipadamente en el bar Santana o en la tienda Tótem Vértigo Disco.
El día anterior al concierto, el viernes 15, al mediodía, dentro de la celebración del aniversario del Bar Santana (calle Infanta Isabel 18, de Segovia), se organiza, también en solidaridad con el Sáhara, un vermú-aperitivo solidario. Toda la recaudación, en los dos casos, se destinará a los proyectos de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados saharauis, que lleva a cabo la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia.
Foto: Beatriz Rico y Guss Martín conforman ‘Be rock’/www.berock.es

Rescatados dos excursionistas en Peñalara

Componentes del EREIM de la Guardia Civil de Riaza rescataron a dos personas que se habían perdido en Peñalara. En la tarde del pasado martes, la Guardia Civil recibió un aviso de la llamada de un hombre que solicitaba ayuda, al haberse perdido, junto a otro, cuando trataban de llegar al chozo Aránguez, en las inmediaciones de los pies del Pico de Peñalara, en el término municipal de San Ildefonso.

Miembros del EREIM comenzaron inmediatamente la búsqueda de los dos hombres, de 26 y 29 años, vecinos de Alcorcón (Madrid), a los que localizaron sobre las 20,00 horas. Se encontraban en buen estado, aunque con leves síntomas de hipotermia.

Para su localización, fue determinante la utilización del whatsapp. Hay que señalar las dificultades a las que se enfrenta la Guardia Civil en este tipo de rescates, ya que a la caída de la noche, se añade la presencia de bajo matorral en la zona y la presencia de unos 20 centímetros de nieve, que es movida por la constante ventisca.

El Juzgado impide la construcción de un almacén en un espacio rústico de Carbonero el Mayor

Una sentencia dictada el 18 de noviembre de 2015 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Segovia ha revocado la autorización otorgada por la Junta de Castilla y León para construir una nave – almacén de material y maquinaria de la construcción en Carbonero el Mayor. Un vecino de Carbonero El Mayor adquirió una parcela de suelo rústico de 12.000 m2 junto a la autovía de Valladolid, que se dedicaba a la agricultura de secano. Solicitó autorización a la Comisión para hacer una nave de 200 m2 para almacenar material de construcción y maquinaria, que fue autorizada.

Ecologistas en Acción de Segovia llevó a los Tribunales la decisión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia en la que se autorizaba la construcción de la nave al considerar que «el destino del suelo rústico debe ser un uso agrario o un uso natural y no para levantar estructuras de tipo urbano, que deben ir en los polígonos industriales»

Ecologistas en Acción recurrió la autorización dada a ese vecino «porque la parcela tenía un uso agrario que había que proteger y porque consideraba inexcusable corregir la tendencia de la Comisión Territorial a autorizar todo tipo de ‘usos excepcionales’ en suelo rústico común sin atender a su interés público»

Aseguran los ecologistas que «El Juzgado ha interpretado que la ley de urbanismo protege los suelos agrarios y considera que no se ha justificado ningún motivo de interés público que obligue a emplazar la nave-almacén para un uso no agrario en suelo rústico.  La sentencia obligará a la Junta de Castilla y León a cambiar el criterio seguido hasta ahora de dar luz verde a este tipo de solicitudes»

Considera la formación ecologista que «con esta sentencia, que es firme, se atenúa la proliferación de usos inadecuados en suelo rústico, se protegen los suelos agrarios y el medio ambiente, se impide la especulación con parcelas rústicas, protegiendo a los agricultores y ganaderos, que tienen que competir con otras categorías de demandantes de suelo rústico y, por último, se redirigen las inversiones hacia los polígonos industriales, que como en Carbonero, se encuentran con parcelas vacantes»

 Esta Sentencia confirma el principio instaurado por la Ley de Suelo de 2007: todo suelo rural tiene un valor ambiental que debe ser ponderado.

Foto: Terrenos donde estaba prevista la construcción de la nave/ Ecologistas en acción

Ciento noventa y dos años de servicio público

La Comisaría de la Policía Nacional de Segovia ha celebrado hoy el 192 aniversario de su fundación, con un acto al que ha acudido una amplia representación institucional.

El acto ha recordado la constitución de la Policía General del Reino en 1824, primer antecedente de la actual Policía Nacional, y ha servido para entregar distinciones a la dedicación policial a algunos de sus miembros, que han cumplido 35, 30, 25 y 20 años de servicio en el cuerpo; y a 24 agentes jubilados en los últimos años.

Además, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha descubierto un monolito, colocado a las puertas de la Comisaría, en el que se rinde homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio, y en especial a los policías segovianos víctimas mortales de atentados terroristas (inspector Jesús María González Ituero, policía Emilio López de la Peña, inspector Moisés Cosme Herrero Luengo y policía Esteban del Amo Castillo).

La creación de este cuerpo de seguridad data de 1824, cuando el rey Fernando VII dictó la Real Cédula por la que se creaba la Policía General de Reino. Fue la necesidad de dotar a las ciudades españolas de una estructura de seguridad moderna lo que determinó la constitución de este cuerpo, que desde entonces tiene un carácter nítidamente urbano.

En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias, colocando a estas últimas bajo las órdenes de intendentes que respondían ante el intendente general y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.

Es de destacar que la Cédula de 1824 configura la doble función que hoy tiene la policía moderna. Por una parte, velar por el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, persiguiendo a aquellos que los vulneran y poniéndolos en manos de la Justicia «en el plazo de ocho días, lo más tarde» según cita el Artículo XVI. Además de esta función de policía judicial, la Real Cédula configura la otra gran función de la Policía en relación a la prestación del servicio público de seguridad «garantizando el bien y la seguridad pública».

Conforme a la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Cuerpo Nacional de Policía nace de la integración de los Cuerpos Superior de Policía y de Policía Nacional. De este modo, además de solucionar posibles problemas de coordinación y mando, se pretendía homogeneizar, en un solo colectivo, cuerpos que realizaban funciones similares o complementarias, para conseguir un incremento en la efectividad del servicio.

Foto: La Subdelegada del Gobierno Pilar Sanz ante el monolito inaugurado hoy en la puerta de la Comisaría de Policía/subdelegación del gobierno

La nueva biblioteca abre sus puertas

La Biblioteca Pública de Segovia abre al público en su nueva sede, en la calle Procuradores de la Tierra, en el barrio de Comunidad de Villa y Tierra de la capital, mañana jueves, 14 de enero, a partir de las 9.00 de la mañana. El centro comienza a funcionar en su horario habitual, de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 14.00 horas.

La nueva infraestructura cuenta con una superficie de 8.040 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres plantas con una sola altura. En la planta baja se localizan la sala de adultos, sala infantil, ‘bebeteca’, sala juvenil, sala polivalente, sala de estudio, hemeroteca y sala de audiovisuales. Las otras dos plantas se dedican a las oficinas y los depósitos.

En un espacio seis veces superior al de su anterior emplazamiento en la calle Real, la Biblioteca Pública ofrece 365 puestos de lectura (96 para niños, 41 para jóvenes y 228 para adultos) y 125 ordenadores (la antigua biblioteca tenía 63). El nuevo edificio está dotado con fibra óptica y conexión wifi, cuenta con el sistema de radiofrecuencia y 2 máquinas de autopréstamo, así como una máquina de devolución para optimizar la gestión de la colección.

La Junta de Castilla y León, a través del Programa NueB de la Consejería de Cultura, pretende convertir las bibliotecas públicas provinciales en centros culturales de referencia y desde la Biblioteca Pública de Segovia se quiere dar un impulso a sus actividades culturales. La Biblioteca Pública cuenta en la actualidad con 164.968 fondos, 47.774 usuarios inscritos, y recibió en el pasado año 181.571 visitas, realizó 131.432 préstamos y organizó 513 actividades culturales.

Foto: Ical

Publicidad

X