25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Una feria de empleo para empresarios

La sede de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia acogerá el próximo 10 de febrero la primera feria de empleo destinada a empresarios interesados en contratar a jóvenes del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE). El programa, que fue diseñado por la Cámara de Comercio de España y ejecutado desde el 2015 por Cámara Segovia, nació con el objetivo de ayudar a jóvenes entre 16 y 29 años, dispuestos no sólo a formarse, sino a recibir una formación profesional que los capacite y facilite su incorporación en el mercado de trabajo.

El encuentro se celebrará durante toda la mañana del miércoles 10 de febrero, con el objetivo de que los participantes en esta acción formativa puedan ponerse en contacto con las empresas que necesiten ampliar plantilla, ya que los jóvenes han sido formados a medida de las necesidades de muchas empresas segovianas.

Los jóvenes han sido guiados en todo momento por un orientador laboral. Este profesional ha analizado sus competencias, intereses y grado de cualificación y elabora un perfil profesional, derivándolo posteriormente a uno de los tres programas que componen el PICE: Capacitación, Movilidad y Formación Dual. De hecho, los jóvenes que han participado en este programa acuden con otro ánimo a entrevistas de trabajo ya que “la formación referente a empleabilidad ha dado su frutos, ganando seguridad a la hora de afrontar una entrevista de trabajo”, apunta el orientador de Cámara Segovia, Francisco Berzal.

En esta feria se darán cita unos 30 jóvenes con perfiles muy diversos que abarcan amplios sectores, tanto en banca, hostelería, laboratorios, hospitales, profesores así como para trabajar en empresas relacionadas con la construcción. Las personas interesadas en participar en la feria o todo aquel que esté abierto a la contratación, debe apuntarse acudiendo a la sede de Cámara Segovia, llamando por teléfono al 921432300 o mandando un correo electrónico a formacion@camaradesegovia.es.

Ayudas en la contratación

Por otro lado, Cámara Segovia contará este año con una subvención de 49.500 euros para fomentar la creación de empleo a través de ayudas a las empresas para la contratación de este tipo de jóvenes, tras entrar en vigor la convocatoria del 2016, lo que podría dar empleo a 36 personas.

Las empresas recibirán un importe de 1.500 euros por contrato realizado a tiempo completo y con una duración mínima de seis meses. Los jóvenes deberán estar previamente dados de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y haber finalizado, al menos, la fase de orientación vocacional del Plan de Capacitación, que contempla el Programa Integral de Cualificación (PICE).

Actividades para celebrar el centenario de Machado en Segovia

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia comienza este año el programa del centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad en 1919. Consta como uno de los hechos clave del mismo la creación, aquel año, por parte del poeta y otros intelectuales, de la Universidad Popular, de cuyo programa de conmemoración general se ocupa la actual sede de la Universidad, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Las actividades se enmarcan dentro de lo que se ha denominado Constelación Machado, rindiendo homenaje y dando continuidad al espíritu que inspiró las acciones que el escritor y sus compañeros de viaje poético y pedagógico pusieron en marcha. El proyecto que ahora comienza recogerá sus frutos el año del centenario y más allá del 2019.

Con motivo del aniversario se reeditarán publicaciones en torno a la figura del poeta y docente. También se convocará un concurso de poesía. Los poemas inéditos seleccionados formarán parte del proyecto en el que varios grupos musicales les pondrán melodía. Se colaborará con Soria en la organización de actividades cuyo nexo de unión es el espíritu machadiano: y se están elaborando las bases para lanzar la convocatoria de una beca internacional que permita a poetas residentes en Europa participar en un proyecto en las dos ciudades, Segovia y Soria. Del mismo modo, se está trabajando para crear una compañía de teatro joven cuyas propuestas escénicas estén directamente dirigidas a adolescentes y jóvenes, que deberán hallar en el teatro un espejo donde encontrar su propio mundo.

La Casa-Museo de Antonio Machado tendrá un papel protagonista en el aniversario. Seguirá siendo la sede de los encuentros poéticos con autores de distintas nacionalidades. Además, se sigue trabajando para que este centro cultural logre el Sello del Patrimonio Europeo, lo que añadirá visibilidad a nivel europeo. 

En la vertiente de promoción de la lectura y la cultura en general, la Casa de la Lectura, antigua Biblioteca Pública de Segovia, contribuirá con un papel fundamental. Una vez que sea cedido el edificio al Ayuntamiento, en él se trabajará desde distintos soportes y con la vista puesta especialmente en los niños y los jóvenes. Este trabajo unirá el centenario con la línea estratégica Segovia, Ciudad de la Lectura.

Y por último, la Cultura de Paz tendrá un papel destacado en el aniversario, la cultura generadora de entendimiento y pensamiento abierto. La formación va a ser básica en este apartado con la organización, por ejemplo, de cursos de verano abiertos al público. También se celebrarán desayunos de trabajo para tratar temas de actualidad en el mundo de la cultura.

Foto: imagen de la casa de Antonio Machado

 

Éxitos ‘a caballo’ para el deporte segoviano

El recinto ferial de Valladolid acogió el pasado 23 de enero la XXI Gala del Deporte Ecuestre que organiza la Federación Hípica de Castilla y León.

La amazona segoviana Carla de la Fuente de Pablos fue la más premiada en la Gala, jinete competidor en la disciplina de Doma Clásica que recibió trofeo por sus tres Medallas de Oro y Medalla de Plata de la temporada 2015: Medalla de Oro categoría Juvenil 0* en el  Campeonato de Castilla y León; Medalla de Oro categoría Ponis en el Campeonato de España; Medalla de Oro categoría Juvenil 0* en el Campeonato de España y la Medalla de Plata por Equipos en el Campeonato de España.

Los deportistas segovianos galardonados en la disciplina de salto fueron: Alejandro José de Andrés Pozo  por su oro Individual Campeonato Castilla y León; Diego Bonel Ayuso al ganar el oro Campeonato de Ponis Castilla y León y Maria Fernández Ordejón por el Bronce en el Campeonato de España por Equipos. Otro jinete galardonado fue el abulense Jesús Sánchez Martín, por sus dos Medallas de Plata en la categoría de Juveniles 1* Individual y equipos en la Disciplina de Doma Clásica.

Tanto Carla de la Fuente de Pablos como Jesús Sánchez Martín entrenan en Club Deportivo Hípico Aequima, club segoviano dedicado a la doma clásica, cuyo director y entrenador César de la Fuente destaca el año de duro entrenamiento y competición que han tenido, y cómo afrontan la temporada 2016 con los dos jinetes ya incluidos en las listas de Élites de la Real Federación Hípica Española para la participación en el Campeonato de Europa en la categoría de Juniors y Young Riders. Además, numerosos alumnos del Club Deportivo Hípico Aequima competirán este año a nivel regional y nacional lo que demuestra el alto nivel de competición del Club Deportivo Hípico Aequima, siempre preocupado por cuidar la base del deporte hípico.

Foto: La amazona segoviana Carla de la Fuente

Usuarios de la Sepulvedana piden a la empresa que rebaje los abonos

La empresa de autobuses La Sepulvedana ha duplicado el precio del abono mensual desde el año 2007, fecha de inicio del abono combinado C2 lo que, según la Plataforma de usuarios de la Sepulvedana, «dificulta a la Junta de Castilla y León conseguir una subvención competitiva para el Abono E»

En octubre de 2007 se instauró el Abono Combinado C2 en Castilla y León por el cual el usuario pagaba el precio del Abono Empresa, en el caso de la provincia de Segovia de La Sepulvedana, y se le subvencionaba el abono C2 de Madrid a partes iguales por la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Actualmente el precio para la ciudad de Segovia del Abono Empresa es de casi 250€ para los usuarios normales, mientras que hace 8 años era de 125€, la mitad. En un año fueron subiendo los precios 40€ por, según la Plataforma «la competencia del AVE que entró en servicio ese año» Y, también según los usuarios «los han ido subiendo indiscriminadamente hasta los 249,82€ de hace 2 años, precio que han mantenido desde entonces»

Aseguran los usuarios del transporte de viajeros que «cada vez que se producía una subida de precios de los bonos la razón proporcionada por la empresa es que subían los gastos de explotación, fundamentalmente por la subida del combustible. Hasta 2012 podía ser incluso aceptable esta teoría, ya que los bonos subieron un 60% su precio (desde 2007) cuando el gasoil había subido también un 40%». Pero, indican los viajeros,  «la situación actual es incomprensible, ya que el gasoil está bajando de precio estos últimos años y su precio se sitúa un 7% por debajo que el que había en 2007, mientas que el precio del bono normal no solo no ha bajado de precio nunca sino que ha aumentado un 100% en los últimos años» 

La política de precios de la empresa, afirman también los usuarios de la Sepulvedana «es independiente de las subvenciones de la Junta de Castilla y León, pero no es del todo cierto. Ahora mismo la Junta de Castilla y León está pagando la mitad del coste del C2 (99,30€ para los usuarios normales), lo que supone unos 50€ por persona y mes, mientras que los otros 50€ los pone la Comunidad de Madrid (es un dinero que no gasta porque va a las arcas del Consorcio)»

El ansiado Abono E

La Plataforma de usuarios ve de una «gran dificultad»  que la Junta de Castilla aporte el dinero suficiente como dejar el precio del abono al mismo que pagan los usuarios de Toledo (130 euros/mes) por el alto precio de los abonos de Segovia que es aún mayor que el que pagan los viajeros abulenses ( 65 euros menos que los de Segovia). Teniendo en cuenta que, según la Plataforma «la mayoría de los usuarios son de Segovia (1200 aproximadamente frente a 200 en Ávila), el alto precio estipulado por La Sepulvedana afecta a la mayoría del global de ellos. O lo que es lo mismo, si se establece un abono con el mismo precio en Ávila y Segovia la Junta de Castilla y León va a tener que gastarse mucho más dinero en la parte de Segovia porque parten de la base de unos precios desorbitados por parte de La Sepulvedana»

Estos son los motivos argumentados por la Plataforma para la solicitud a la empresa de una reducción del precio de los abonos.

Foto: usuarios de la Sepulvedana en una protesta con el objetivo de lograr el Abono E

 

Dos versiones de Dr. Sapo en ‘La Oveja negra’ para el fin de semana

El corral multiusos ‘La Oveja Negra’ ofrece este próximo fin de semana una doble cita para niños y mayores a cargo del mismo intérprete. El sábado ‘Dr. Sapo’, exponente del rock, pop fusión que presenta en Cabañas de Polendos  su sexto trabajo ‘Diario de un Batracio’, una «vuelta de tuerca más humana y terrestre, que se torna íntima y costumbrista, donde confluyen denuncia e ironía con una ternura exquisita» según la crítica especializada. También lo definen como  «Un canto a la vida y a las pequeñas cosas con fuerza y rabia, que discurren dentro de una fusión de sonidos con grandes picos ondulados, a veces muy flokloricos, a veces muy de raíz, a veces muy americanos. Sin duda el disco más plácido y bonito que ha hecho Miguel de Lucas» El concierto comenzará a las 0:00h y el precio de la entrada es de 5 euros.

Las aventuras de Sam

El domingo el espectáculo es para toda la familia. ‘Las aventuras de Sam’ es un concierto interactivo que presenta la cara más seria de Dr. Sapo para el público más respetable, que son los niños y niñas de todas las edades. Con un gran dado como guía, que tiran los más pequeños, ira sumergiendo a los asistentes en el audio cuento ‘Las Aventuras De Sam’, desgranando historias que fomentan valores de amistad, valentía, compañerismo y amor por la naturaleza. Muestra a los niños la música con un repertorio adaptado para fomentar el valor de la canción, potenciando su desarrollo, y consiguiendo el diálogo y la implicación desde el primer momento, así como las sonrisas y la complicidad de los adultos que les acompaña

Bankia retira las comisiones a 120.000 clientes de Castilla y León

Bankia ha retirado todas las comisiones a 120.000 clientes de Castilla y León por el simple hecho de tener su nómina o pensión domiciliada en la entidad. Desde el pasado 11 de enero, cuando el banco presentó su nueva estrategia, los clientes de Bankia no pagan ningún tipo de comisión por mantenimiento y administración de sus cuentas, no solo de aquella en la que tengan domiciliados sus ingresos. El modelo aplicado es de cliente sin comisiones, no el de cuenta sin comisiones.

La tarjeta de débito también es gratuita y en el caso de la tarjeta de crédito, será suficiente con que el cliente la utilice una vez al año para no pagar nada por ella. Los usuarios se benefician, además, de poder hacer transferencias en euros por cualquier importe y en cualquiera de los canales que el banco pone a su disposición: cajeros, móviles, internet y, también, las oficinas. Asimismo, es gratuito el ingreso de cheques, sin ningún límite de número o cantidad, en cualquier oficina del banco.

Los clientes de Bankia también pueden sacar dinero a débito de forma gratuita tantas veces como quieran y por cualquier importe en los más de 5.500 cajeros que el banco tiene repartidos por toda España. Además, los clientes con la nómina o pensión domiciliada podrán hacer hasta cuatro extracciones al mes de forma totalmente gratuita en los 12.300 cajeros de la Red 6000 y el Banco Sabadell, sin límite alguno de importe.

Esta estrategia beneficia a los 120.000 clientes de Bankia en Castilla y León que tienen domiciliada su nómina o pensión en la entidad. De ellos, 88.000 se reparten prácticamente a partes iguales entre las provincias de Ávila y Segovia, zonas de origen de dos de las entidades que dieron lugar a Bankia. Los más de 30.000 restantes se distribuyen entre las otras siete provincias de la región.

Los primeros beneficiados de la retirada total de las comisiones de Bankia son aquellas personas que ya son clientes de la entidad, pero esta iniciativa también está abierta a cualquier usuario que, desde ahora, decida domiciliar sus ingresos. El director territorial de Bankia en Castilla y León, Jaime Campos, afirmó que “somos el único banco que ofrece al cliente actual y nuevo todas sus cuentas, tarjetas de débito y crédito, transferencias e ingreso de cheques sin ninguna comisión. Y además de todo eso, una extensa red de oficinas y cajeros propios en toda España”.

“Hemos escuchado a los clientes, y lo que nos piden son propuestas sencillas, entendibles y sin letra pequeña; buscan un buen servicio a un precio competitivo. En Bankia aspiramos a que la experiencia del cliente con el banco sea cada vez mejor, a ofrecer una excelente calidad de servicio, y ser un banco muy eficiente nos permite, además, ofrecer las mejores condiciones”, añadió Jaime Campos.

La Junta de Castilla y León advierte irregularidades en la Planta de Compostaje de Fuentepelayo

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, se ha reunido esta mañana en la Delegación con representantes de la plataforma ciudadana ‘No más mierda’, para atender su solicitud de información respecto a las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León, en relación con las quejas por la actividad de la planta de compostaje de residuos orgánicos de Fuentepelayo.

El representante de la Junta ha señalado que la Administración autonómica es consciente del malestar de los vecinos del municipio y sensible a sus quejas y a las de la plataforma, a la que ha agradecido la iniciativa de hacer llegar la información sobre los problemas que sufren los vecinos y su interés por trabajar para alcanzar una solución, ya que la colaboración entre los ciudadanos y la Administración facilita el trabajo y hace posible mejorar el servicio público.

López-Escobar ha transmitido un mensaje de tranquilidad a la población de Fuentepelayo y su entorno. «Los sistemas de control sanitario, a través del Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano, el Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica y los médicos de la Zona Básica de Salud y del propio consultorio de Fuentepelayo, indican que no existe riesgo para la salud de los ciudadanos», según confirman desde la Delegación.

Además, los técnicos del Servicio Territorial de Sanidad y los profesionales sanitarios «extreman la vigilancia en la zona». Han realizado, en distintos momentos, hasta 15 tomas de muestras de control del aire y analizan regularmente el agua de consumo, sin que hasta la fecha se hayan detectado parámetros fuera de lo normal, confirman desde la Delegación.  Por su parte, los médicos de Atención Primaria de la zona confirman que las consultas y problemas de salud son los habituales y no se ha registrado ningún brote en los municipios de Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar, Navalmanzano y Aguilafuente.

Desde 2009, cuando comenzó a funcionar la planta de compostaje, la Delegación Territorial, a través de sus departamentos de Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Sanidad, ha realizado 29 inspecciones y controles en cumplimiento de la normativa de aplicación para este tipo de actividad, por las quejas recibidas y a instancia de la propia Delegación ante el malestar de los vecinos.

Últimas actuaciones de la Delegación Territorial

Las últimas cuatro inspecciones, de agentes medioambientales y técnicos de Medio Ambiente y Ganadería, han tenido lugar entre el jueves, 21 de enero, y el lunes, 25 de enero. Como resultado de las mismas, se ha comprobado el almacenamiento, al menos en cuatro parcelas, de residuos no procesados, y la existencia en la planta de balsas ya colmatadas.

De forma inmediata, la Delegación Territorial ha adoptado medidas cautelares a través de las que insta al propietario de las parcelas a la retirada de los residuos y al propietario de la industria a corregir la situación del almacenaje en la planta y se le prohíbe mientras tanto que más camiones descarguen en los depósitos. Además, se ha comunicado al Ayuntamiento de Fuentepelayo la situación detectada y también se ha informado a la Subdelegación del Gobierno.

Por último, el delegado territorial, Javier López-Escobar, ha trasladado a los representantes de la plataforma ‘No más mierda’ su compromiso de colaboración con esta organización, con los ciudadanos y con las autoridades competentes, para garantizar la salud y la seguridad de la población.

Foto: reunión del Delegado territorial de la Junta de Castilla y León Javier López-Escobar con integrantes de la plataforma ‘ No más mierda’

Localizados los responsables del apedreamiento de un vehículo en Valsaín

La Guardia Civil ha identificado a cuatro menores como autores de un apedreamiento a un vehículo. Los hechos se produjeron el pasado 17 de enero cuando un hombre denunció que había sufrido “una lluvia de palos y piedras” cuando circulaba con su coche en sentido a Madrid por la carretera CL-601, a la salida de la travesía de Valsaín, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso.

Las diligencias iniciadas por la Guardia Civil han sido trasladadas a la Fiscalía de Menores, según informó en su edición de hoy El Norte de Castilla. El día que se produjo el ataque los efectivos de la Comandancia no consiguieron encontrar a los autores, que provocaron la rotura de la luna delantera del vehículo que apedrearon, además de arañazos en el capó y picaduras en el cristal de la ventanilla derecha. El conductor consiguió mantener el vehículo en la calzada y al no haber ningún vehículo próximo logró evitar un accidente, ya que tuvo que frenar bruscamente.

Foto: Plano de Valsaín / Google maps

La comunicación, protagonista de la Semana de la familia del Colegio Claret

El Colegio Claret celebra, como cada curso, la Semana de la Familia en la que, a lo largo de los próximos días, los padres y madres de los alumnos del centro pueden compartir experiencias e inquietudes en temas que atañen a sus hijos.

En esta ocasión, se ha elegido el tema ‘La Comunicación como Estrategia’, con el objetivo de proporcionar unas claves precisas para saber utilizar esta herramienta buscando la mejora de la convivencia en familia y para resolver conflictos. El departamento de orientación, coordinado por Elisa Casado, ha organizado un programa de actividades que persiguen la creación de un clima amoroso entre sus miembros para enseñar a los menores a convivir, lo que no deja de ser un reto para muchas de las familias con hijos en edad escolar.

Para desarrollar estas jornadas se contará con la participación de dos personalidades de reconocido prestigio en el ámbito educativo de nuestro país, como son Mauro Bolmida y Juan Manuel Núñez Colás. Bolmida-fundador y director del Instituto de Psicología Avanzada- abrirá la semana, este martes, con la charla titulada ‘La comunicación estratégica: un método rápido de solucionar los problemas con nuestros hijos’. Al día siguiente, miércoles 27 de enero, y también dinamizados por Mauro Bolmida, junto al resto de componentes del departamento de orientación, será el turno de la realización de los distintos talleres. Los padres con alumnos en Educación Infantil y en Educación Primaria, trabajarán los siguientes contenidos: el niño y las rabietas, el niño y la hiperactividad, el niño y la obediencia y el niño y el fracaso escolar.

Por su parte, los padres con alumnos que cursan ESO, centrarán sus cuestiones en: el adolescente y sus riesgos, el adolescente y la impulsividad, el adolescente y sus desafíos y el adolescente y la comida. Juan Manuel Núñez Colás, socio fundador de la empresa OTBInnova Creative Thinking, hablará el jueves sobre “Otros lenguajes para comunicarnos con nuestros hijos”, quedando para el domingo la clausura de esta Semana de la Familia que se llevará a cabo tras la celebración de la Eucaristía colegial, a la una de la tarde en la Iglesia del colegio.

De esta forma, el centro claretiano, pretende dar respuesta a una serie de temáticas que en muchas oportunidades se les reclama desde distintos ámbitos de su comunidad educativa consiguiendo, dotar de una serie de estrategias a sus miembros con objeto de mantener la centralidad del alumno en todas las actuaciones programadas, bien sean de carácter académico o de desarrollo personal de los mismos.

Foto: imagen de una edición anterior de la ‘Semana de la familia’ en el colegio Claret

Izquierda Unida quiere una Segovia «libre de espectáculos con animales salvajes»

El grupo municipal de IU pedirá en el próximo pleno ordinario, a través de una moción, la prohibición en Segovia de aquellos circos que exhiban o utilicen animales salvajes en sus espectáculos. Dicha moción parte de una campaña impulsada por Ecologistas en Acción en los últimos años, con la que se quiere fomentar la defensa de los espectáculos circenses sin maltrato animal.

El portavoz de IU Segovia, Ángel Galindo, recuerda que los animales salvajes utilizados en este tipo de funciones están sometidos a un continuo maltrato. Galindo señala que las administraciones públicas «no deben permitir que se celebren estos eventos, dirigidos mayoritariamente a un público infantil que desconoce que hay detrás de las habilidades mostradas por los animales de circo»

IU quiere que Segovia se una a la lista de localidades libres de espectáculos con animales salvajes. El grupo municipal entiende el circo como «una valiosa manifestación cultural y artística en la que el respeto hacia los animales debe tener cabida» Galindo, además,  apunta que «la sociedad cada vez es más consciente de la necesidad de respetar los derechos de los animales, por lo que espera que la moción salga adelante»

A través de la moción, IU Segovia también solicitará que se prohiban las atracciones o actividades con animales que puedan suponer un maltrato hacia los mismos, como los carruseles con burros o ponis. Además pedirá que el Ayuntamiento inste a la Junta de Castilla y León a que extienda estas prohibiciones a todo el territorio autonómico.

Publicidad

X