24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La campiña segoviana ya dispone de vivero de empresas

El grupo de acción local Aidescom-Campiña Segoviana se creó en julio de 1994 y es ahora cuando presenta en sociedad un nuevo ‘vivero de empresas’ en Santa María la Real de Nieva. A lo largo de estos más de 25 años ha gestionado un total de tres programas de desarrollo y ha trabajado intensamente por la promoción y el desarrollo de los 51 pueblos que abarca su campo de actuación en el centro-oeste de la provincia.

En 2014, Aidescom vio la necesidad de contar con algún edificio polivalente que facilite el trabajo a posibles emprendedores, pues los viveros empresariales más cercanos están en Cuéllar o en el Vicam en Segovia capital. El nuevo inmueble está ubicado en el número 22 de la calle Catalina de Lancaster junto al instituto de bachillerato. Se trata de un vivero destinado a empresas y asociaciones, que dispone de cinco despachos, una sala de reuniones y una sala de formación. La idea de Aidescom, que también trasladará allí su sede ubicada en la actualidad en la cercana calle Maestros, es que en este nuevo recinto puedan desarrollar su actividad jóvenes emprendedores cuyo ámbito de actuación sea la campiña segoviana o el resto de la provincia.

Planta única

El edificio cuenta con una planta única y 250 metros cuadrados útiles. Cada uno de los despachos dispone de algo más de quince metros cuadrados, y están amueblados (mesa de oficina, mesa de reuniones y dos archivadores). Aidescom ofrece también a los usuarios luz y wiffi. La inversión en el edificio asciende a 500.000 euros a los que Aidescom ha hecho frente con recursos propios y fondos europeos a través del programa leader 2007-2013.

El grupo de acción local de La Campiña, que está a la espera de la adjudicación del nuevo programa europeo, consideraba necesario este edificio como complemento a la propia actividad de su organización, y como una forma de facilitar a jóvenes empresarios «el arranque inicial», según explica su gerente, Javier Castilla.

Foto: actual sede de Aidescom en la calle Maestros en Santa María la Real de Nieva

La Mancomunidad Segovia Centro celebra su VI Gala del Deporte

La Mancomunidad de Municipios Segovia Centro, compuesta por los municipios de Aldea Real, Carbonero el Mayor, Escarabajosa de Cabezas, Mozoncillo, Navalmanzano y Tabanera la Luenga, celebrará por sexto año La Gala del Deporte de la Mancomunidad, que tendrá lugar el viernes 19 de febrero a las 19:00 horas en el Salón del Ayuntamiento de Mozoncillo.

Estos premios tienen como finalidad reconocer el trabajo realizado por deportistas, clubes e instituciones segovianas y regionales, además de promocionar la labor de la Mancomunidad a nivel deportivo. Así, se concederán premios patrocinados por la Mancomunidad en colaboración con la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural de Segovia.

Se otorgarán premios a los mejores deportistas y equipos tanto senior como escolares, a la trayectoria deportiva y a deportistas populares. También se premiará al mejor deportista y equipo segoviano, a un segoviano con una gran trayectoria deportiva y a la entidad más destacada por su colaboración con el deporte.

El fallo de los premios tuvo lugar el pasado miércoles 27 de enero, y en el jurado colaboraron representantes de Diputación, de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, del Foro del Deporte Segoviano, del Centro de Estudios Olímpicos de Segovia, tres técnicos deportivos de la Mancomunidad Segovia Centro (David Gil, Enrique Rubio y Fernando Herranz y dos grandes conocedores del deporte segoviano como son Heliodoro Albarrán y Juan José Martín.

Premiados

Como mejor deportista segoviano el premio fue  parar a Sará Gómez como campeona de España Junior de los 400 metros lisos y subcampeona de España absoluta en 4×400, entre otros méritos; El mejor equipo de la provincia es el Viveros Herol Balonmano Nava; Como premio a la trayectoria, el jurado valoró los logros de Antonio Prieto que fue plusmarquista nacional de 5.000 y 10.000, do veces quinto en los mundiales de campo a través y, entre otros logros, acudió a tres juegos Olímpicos.

Entre los premios concedidos a equipos, deportistas e instituciones de la propia mancomunidad, destacan el homenaje a Javier Pajares Torrego por sus 25 años colaborando con el deporte de Carbonero el Mayor) o a la Asociación San Benito de Escarabajosa de Cabezas o a «Demi» un discapacitado que con gran espíritu de sacrificio ha hecho de la bicicleta su medio de transporte y participa en pruebas tanto en carretera como en montaña.

El CP Mozoncillo ha recibido el premio al mejor equipo de la Mancomunidad y e Agustín CAneda ha sido proclamado como el mejor deportista de la Mancomunidad Segovia Centro por su campeonato de España de Cross Country Senior C dentro del capítulo del motor.  En el ámbito escolar el mejor deportista es el atleta Darío Mayo y por equipos las Escuelas deportivas de Navalmanzano y Aldea Real.

Foto: Jugadores del balonmano Nava, mejor equipo de la provincia para la Mancomunidad Segovia Centro.

La Federación de Barrios Incorporados presenta sus quejas a la alcaldesa Clara Luquero

Una delegación de la Federación de Vecinos de los Barrios Incorporados se ha reunido hoy con la alcaldesa de Segovia Clara Luquero y el Concejal Andrés Torquemada para exponerles las «necesidades urgentes que necesitan satisfacer los barrios incorporados de Madrona, Perogordo, Fuentemilanos, Hontoria, Zamarramala y Torredondo»

En el encuentro, han querido los representantes de los Barrios Incorporados: «trasladarle de manera formal nuestras quejas, solicitudes, alegaciones, inquietudes y necesidades, por residir en unos barrios incorporados a la ciudad de Segovia, que aunque a nivel de impuestos somos iguales que el resto de vecinos a la hora de recibir estamos siempre a la cola de las necesidades que tienen los barrios de la capital»

 Los representantes de los barrios han hecho llegar a la alcaldesa una serie de demandas entre las que destaca por encima de las demás » seguir con la reducción de las tasas de agua y basura , hasta que se igualen los servicios de agua y basura con el resto de barrios de Segovia» En este sentido, los Barrios incorporados han solicitado el cambio de tuberías antiguas por canalizaciones nuevas, «no peligrosas para la salud como son las que están colocadas ahora» «nuevas canalizaciones en los barrios que no disponen de ellas, como es el caso de Torredondo y Perogordo, donde casi el 80% de sus calles no tienen alcantarillado» y depuradoras en algunos barrios incorporados así como mejorar el tratamiento del agua para el consumo humano. Con respecto a las basuras, creen en los barrios incorporados que : «no contamos con la misma limpieza viaria que el resto de áreas, este es el motivo de que tuviéramos esa bajada en las tasas y por ello reclamamos los mismos servicios para pagar lo mismo»
Otros dos grandes puntos han centrado la reunión: la solicitud de adquisición por parte del consistorio de «un compromiso público y escrito para reservar una parte de la partida presupuestaria anual para cada uno de los barrios incorporados» y «que nos proporcionen los servicios que nos faltan»
En este último caso, los Barrios Incorporados han destacado nueve aspectos entre los que destacan el asfaltado en «numerosos puntos de los seis barrios incorporados»; «línea telefónica fija para Torredondo y Perogorodo» o «Línea de autobús urbana para Perogordo, Torredondo, Madrona y Fuentemilanos, con una afluencia mínima de autobuses diarios, y más afluencia en las líneas destinadas a los barrios de Zamarramala y Hontoria. Además de exigir al servicio de taxis que cobren a los barrios incorporados tarifa urbana, como debe de ser , ya que son núcleos de población que dependen de Segovia»
Un centro cívico en Torrendondo, parques infantiles y más arbolado, pistas deportivas al aire libre y cubiertas y establecimiento de negociaciones con la Junta de Castilla y León para la ampliación de horarios de los centros médicos y mejoras en los centros educativos además de mejoras en el alumbrado público, forman parte de las demandas de los Barrios Incorporados.
Foto: vista aérea de Madrona/federacionbarrios.asociaciones.segovia.es

Viajar es ‘Facyl’ para mayores de 50

La Asociación Segoviana de Agencias de Viaje (ASAV), integrada en FES, pone a disposición de los segovianos la programación del ‘Club 50 viaja facyl’ con programas por España, costas, circuitos, cruceros, viajes por Europa y Grandes Viajes (21 destinos en total).

Los beneficiarios pueden ser todos los viajeros interesados que en el momento de la inscripción tengan los 50 años cumplidos (en el caso de parejas, es suficiente con que uno de ellos cumpla el requisito) y para contratarlos pueden dirigirse a cualquiera de las once agencias de la provincia integradas en ASAV y por tanto participantes en Viaja Facyl.

Según el presidente de la Asociación, Luis García-Patiño, “son viajes muy pensados, contrastados y supervisados por los profesionales que integramos tanto las asociaciones provinciales como la Federación regional” y atienden a las demandas mayoritarias de los usuarios. “En este tramo de edades, lo que se piden son viajes sin preocupaciones, es decir, con todo resuelto e incluido, desde los traslados hasta las excursiones principales y por supuesto todas las comidas, con guías, horarios y atención durante toda la estancia”, explicó. Patiño subrayó, además, la ventaja de que todos los viajes tienen salidas locales, por lo que todos los viajeros de Segovia no tendrán que desplazarse a otras provincias para disfrutar de los mismos.

El programa y la edición de las guías donde se recoge toda la oferta para este año y que ya están disponibles en las agencias segovianas participantes, han contado con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Ayuntamiento de Segovia y Diputación Provincial de Segovia.

Segovia se suma así al programa que ya se ha iniciado en Burgos, Valladolid y Palencia y que en los próximos días estará disponible en todas las provincias de Castilla y León.

Foto: presentación de viaja facyl en la sede de FES

Jóvenes que construyen su propio futuro

El programa Construyendo Mi Futuro que desarrolla el Área de Asuntos Sociales y Deportes, a través de los Técnicos de Inclusión Social, se está desarrollando durante este curso en los municipios de Sanchonuño, Navas de Oro, Riaza, Navafría, San Ildefonso, El Espinar, Turégano y Cantalejo y está destinado a jóvenes de la provincia de edades comprendidas entre los 12-13 a los 16-17 años.

Se trata de un programa de acción socioeducativa en el que semanalmente se desarrollan diferentes actividades enmarcadas en los contenidos de desarrollo de competencias personales y grupales, inteligencia colectiva, autoconocimiento, inteligencia emocional, resolución de conflictos, trabajo en equipo y conocimiento de los recursos del entorno. De forma complementaria a las mismas, se organizan actividades extraordinarias conjuntas de todos los grupos Construyendo Mi Futuro de la provincia, y la primera de este año has sido el lunes de carnaval, aprovechando las vacaciones escolares de los jóvenes.

Estas actividades extraordinarias fomentan en los adolescentes la organización de actividades de ocio saludable en su tiempo libre, y potencian la interrelación de los adolescentes de todos los grupos de la provincia. En la última actividad realizada hace apenas unos días, 104 participantes del COFU de los municipios de Sanchonuño, Navas de Oro, Riaza, Navafría, San Ildefonso, El Espinar, Turégano y Cantalejo disfrutaron de una partida de bolos, una comida a base de pizzas y una sesión de cine. En todo momento estuvieron acompañados de los ocho técnicos de inclusión social de la provincia, ubicados en los CEAAS de Cantalejo, Cuéllar, San Ildefonso y Prádena.

Foto: alumnos del COFU a las puertas del cine

Marazuela tendrá su propio ‘Bosque Sagrado’

Greenfriends, rama medioambiental de la ONG Abrazando El Mundo (ETW), en colaboración con el Ayuntamiento de Marazuela y la Fundación Caja Rural de Segovia, han puesto en marcha la plantación de un ‘bosque sagrado’ en la localidad segoviana. El próximo sábado trece de febrero,  a las doce de la mañana en el Concejo de Marazuela, tendrá lugar una charla informativa en la que se presentará el proyecto medioambiental ‘Los Bosques Sagrados de Govinda’, y se darán todos los detalles de la plantación, especies sagradas…

El sábado, día veintiséis de marzo, será el día en el que se llevará a cabo la plantación de 108 árboles – 9 árboles de 12 especies distintas – en el “Bosque Sagrado de Govinda”, de Marazuela.  Los árboles serán adoptados por las distintas personas que los planten, que se responsabilizarán de regarlos y cuidarlos en la medida en que lo que necesiten. Se trata de un proyecto que, además del indiscutible valor medioambiental, cuenta con un importantísimo valor humano, de concienciación, de compromiso y de convivencia.

Los ‘Bosques Sagrados’ son espacios naturales en los que se evoca lo sagrado de las especies de árboles que lo forman: la inmortalidad y sabiduría del fresno; la prosperidad de la higuera; la esperanza del olivo; la fuerza y el valor del roble; la humildad y permanencia de la encina; el ciclo de la vida del sauce; la protección y vida del enebro y la sabina… No es la primera actuación de la ONG Greenfriends en Segovia. El año pasado, en el Prado Bonal, de Nueva Segovia, plantaron 210 encinas dentro de la campaña ‘Adopta un Árbol’, que desarrollaron junto al Ayuntamiento de Segovia. Este verano, organizaron varias quedadas para regar todos juntos y, a pesar del calor, han prosperado el 70 por ciento de los árboles. Este año van a replantar los que no han sobrevivido y el mismo día,  plantarán otras 108 encinas al lado de las anteriores.

Cortometrajes con ‘toque’ segoviano

Los cineastas Marcos Borregón y Freddie Cheronne presentarán el próximo viernes 19 de febrero en La Cárcel_Segovia Centro de Creación  a las 20:30 h, con entrada libre sus últimos trabajos en formato cortometraje.

Borregón y Cheronne son cineastas con largo recorrido en facetas como la dirección, la escritura, la producción o la fotografía. Borregón, natural de Segovia y Cheronne, afincado en la ciudad, presentarán en exclusiva ante el público sus últimos trabajos y explicarán el proceso de creación de sus tres últimos cortometrajes, grabados en diferentes localizaciones durante los años 2014 y 2015, y con una temática y técnica también diversa. Tras las proyecciones, comentarán con los asistentes sus impresiones.

El primero de los audiovisuales que se podrá ver será ‘Testigo impasible’, pieza que Freddie Cheronne realizó en 2014 para ser incluida en el largometraje colectivo ‘100 miradas’ junto con las de los ciudadanos participantes en el laboratorio LABCC del mismo nombre, desarrollado en Segovia. En ella, los espectadores conocerán distintos acontecimientos que ha vivido la ciudad en torno al Acueducto.Tras éste, se proyectará ‘Y algo más’, grabado por Marcos Borregón en el año 2015 durante el taller ‘Filmando en Barcelona con Abbas Kiarostami’,con la asesoría del cineasta iraní. En él destaca la «declaración de amor del mar a una ballena». Y finalmente,’Kolkata Noir’, co-dirigido por ambos en Calcuta en 2015, durante el proceso de preparación del proyecto de largometraje ‘Sunny’, que se rodará a finales de 2016. Grabado al estilo ‘cinema verité’, muestra la historia de un personaje que tiene que cumplir una oscura misión en una ciudad desoladora y oscura.

Foto: Marcos Borregón y Freddie Cheronne/ www.promofest.org

Afán por la lectura desde la inauguración de la nueva biblioteca

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública de Segovia ha recibido desde su entrada en funcionamiento en el nuevo edificio de la calle Procuradores de la Tierra de la capital 726 solicitudes de carné, de los que ya ha emitido 294 y 432 están en tramitación. Esta cifra récord de altas de nuevos usuarios, registrada en menos de un mes desde que abriera al público el pasado 14 de enero, se suma a los 47.774 que ya estaban inscritos en el centro.

Desde el primer día de apertura en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, la Biblioteca ha ofrecido servicio en su horario habitual, de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 14.00 horas, y gradualmente ha ido recuperando las actividades culturales que durante el periodo de mudanza se desarrollaron en el Palacio de Quintanar de la Junta de Castilla y León.

En este momento están en funcionamiento cuatro clubes de lectura para adultos, un club de lectura juvenil, un club de lecturas científicas, el taller de teatro infantil, las lecturas teatralizadas, que se llevan a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, y el taller de lectura creativa enfocado a la escritura. La nueva infraestructura cuenta con una superficie de 8.040 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres plantas con una sola altura. En la planta baja se localizan la sala de adultos, sala infantil, ‘bebeteca’, sala juvenil, sala multiusos, sala de estudio, hemeroteca y sala de audiovisuales. Las otras dos plantas se dedican a las oficinas y los depósitos.

La Biblioteca Pública está dotada con fibra óptica y conexión wifi, cuenta con el sistema de radiofrecuencia y 2 máquinas de autopréstamo, así como una máquina de devolución para optimizar la gestión de la colección. La Biblioteca Pública cuenta en la actualidad con 164.968 fondos y recibió en el pasado año 181.571 visitas, realizó 131.432 préstamos y organizó 513 actividades culturales.

Foto: Biblioteca pública de Segovia/Ical

Las tapas más ricas con los mejores judiones

Un total de 16 restaurantes del Real Sitio de San Ildefonso participarán en la quinta edición del Concurso de Tapas del Judión, que se celebrará este próximo fin de semana, 12, 13 y 14 de febrero, en el núcleo de La Granja, y el siguiente, 19, 20 y 21 de febrero en Valsaín. Es la primera vez que se organiza desde que el pasado año se creó la marca de garantía Judión de La Granja, y sus responsables esperan la presencia de entre 5.000 y 6.000 personas.

En concreto, 14 establecimientos hosteleros de La Granja y dos de Valsaín ofrecerán sus propuestas, que evidencian “las mil maneras que existen de preparar el judión”, tal y como recalcó esta mañana en la presentación de la cita el presidente de la Asociación de Cocineros de Segovia, Ignacio García en declaraciones recogidas por Ical. Con perdices de tiro, con rabo de toro, con alcachofas de la huerta, con buey, con cordero lechal, con minihamburguesas de la matanza e incluso un chipirón relleno de judión y unas empanadillas de humus de judión y gambas son algunos de las formas en las que se presentarán los platos.

Las tapas tendrán un precio único de 1,50 euros y se podrán degustar el viernes de 20.00 a 23.00 horas, el sábado de 12.00 a 16.000 y de 20.00 a 23.00 horas, y el domingo de 12.00 a 16.00 horas. Mientras, los comensales podrán ayudar a elegir la propuesta ganadora del concurso al tiempo que entran en el sorteo de varios premios.

Primera cosecha

Cerca de 3.000 kilos de este producto se obtuvieron en la primera cosecha desde la creación del sello. Comenzó a comercializarse en noviembre y en tres meses ya se han conseguido vender alrededor de 1.800 kilos. Cuentan actualmente con once productores, pero sus responsables confían en aumentar pronto esa cifra para impulsar un alimento que -según el presidente de la Asociación de Cocineros de Segovia- tiene “muchísimos beneficios”.

Foto: vaina de judión de la Granja

El ‘Club de los 60’ oferta más de treinta destinos turísticos

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado una nueva edición del programa de viajes del ‘Club de los 60’ con más de 29.000 plazas para toda Castilla y León, de las que 1.876 están destinadas para personas mayores de 60 años de la provincia de Segovia.

En prevención, Castilla y León cuenta con el Programa Regional de Envejecimiento Activo que, bajo la denominación de ‘Club de los 60’, integra todas aquellas actividades de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia dirigidas al mantenimiento y a la mejora del bienestar físico, social y mental de las personas mayores. Entre las iniciativas para personas mayores que incluye el ‘Club de los 60’ para el envejecimiento activo destacan el Programa Interuniversitario de la Experiencia, el de acercamiento intergeneracional, el de promoción del asociacionismo, talleres-actividades, programas europeos de envejecimiento activo, el programa de termalismo y el programa de viajes. El ‘Club de los 60’ está formado por 312.706 socios en toda la Comunidad autónoma., En la provincia de Segovia, el Club cuenta con 23.195 asociados.

Programa de viajes para 2016 del ‘Club de los 60’

Los socios del ‘Club de los 60’ en Castilla y León dispondrán de 33 destinos: uno transoceánico, 16 internacionales, 11 nacionales y 5 en Castilla y León. El 8 de febrero se abre el plazo para presentar las solicitudes, convocatoria que permanecerá abierta hasta el 19 de febrero.

En lo referente a destinos transoceánicos, la gran novedad es la posibilidad de viajar a Chile. En los nuevos destinos internacionales se encuentran las capitales bálticas, el norte de Portugal, Extremadura-Portugal, Viena y Londres como destinos especialmente culturales, y se mantiene la posibilidad de viajar a Noruega, Croacia, Países Bajos, Irlanda, el norte de Italia, el sur de Italia, Praga-Viena-Budapest, París, Grecia, Sicilia y el oeste de Alemania.

En destinos nacionales se incorporan las posibilidades de Alicante en primavera y de Sevilla-Granada en otoño, ambos en tren de alta velocidad, y se mantienen Marbella, Oropesa con balneario, Galicia, Costa Brava, Huelva, Costa de Almería, Pueblos Blancos, Peñíscola y Salou. El programa específico por Castilla y León la ‘Ruta 60’ contará con 2.200 plazas y, además del destino ya existente Rueda-Toro-Arribes del Duero, incorpora como novedad los destinos ‘Los judíos en Castilla y León’, Salamanca, Segovia y Soria. El destino ‘Los judíos en Castilla y León’ se ha organizado en colaboración con el Programa Interuniversitario de la Experiencia, ya que algunos de los alumnos de este programa explicarán la influencia de la cultura judía en Castilla y León en la visita que se realice a algunos de los lugares más emblemáticos. En los viajes por la Comunidad, además de hoteles se admitirán otros alojamientos, como casas rurales, hostales o albergues.

Otra de las novedades es la posibilidad de que los socios del ‘Club de los 60’ puedan viajar con acompañantes menores de 60 años, sean cónyuges o no, para favorecer la participación de personas que hasta ahora debían viajar solas o compartiendo habitación con otra persona sola. En la convocatoria de 2016 se establece esta posibilidad en dos destinos de cada campaña –Grecia y Salou en otoño e Irlanda y Costa Brava en primavera-, además de en todos los destinos Ruta 60. Los viajes están adaptados a las necesidades de los mayores, permitiendo la participación de personas con discapacidad que sean autónomas, pudiendo ser hijos o tutelados, en todos los destinos.

En el programa de viajes del ‘Club de los 60’ los gastos de los viajes son sufragados directamente por los participantes en el programa. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es la encargada de gestionar y supervisar el programa, así como garantizar que los viajes que se ofrecen sean de calidad y que las empresas ofrezcan buenos precios y servicios a las personas mayores.

Los socios del ‘Club de los 60’ podrán encontrar toda la información sobre el programa de viajes para 2016 en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de cada provincia, excepto en Valladolid, que estará en la sede central del Club -calle Francisco Suárez, 2-, en los CEAS y en la página web de la Junta. Los interesados pueden presentar sus solicitudes en las gerencias de Servicios Sociales de cada provincia, excepto en Valladolid, que se hará en la oficina central del Club, y lo socios también pueden realizarla por teléfono, en el 983.42.82.06 o en el 902.10.60.60

Publicidad

X