20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Cuatro personas detenidas por presuntos delitos de tráfico de drogas

La Guardia Civil ha detenido en los últimos días a cuatro personas por presuntos delitos de tráfico de drogas en diferentes controles en las carreteras de la provincia.

En la N-VI en el término de El Espinar, agentes de la Guardia Civil detuvieron a un hombre de 38 años, vecino de Madrid, F.G.R., que transportaba oculto en el chasis de su vehículo 456 gramos de marihuana prensada. Esta sustancia hubiera tenido un valor superior a los 2.000 euros en el mercado ilegal. Por otra parte, en la A-I, en Fresno de la Fuente, fueron detenidas otras tres personas, J.J.M.M., A.F.H.H. Y L.P.H.H, dos hombres y una mujer, de 37, 28 y 22 años, todos de nacionalidad colombiana y con domicilio en Burgos. Llevaban ocultos entre sus ropas 98 gramos de cocaína de gran pureza, con lo que el valor en menudeo haber rondado rondar los 6.000 euros.

Estas actuaciones fueron realizadas por Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, la Sección de Intervención Rápida, que cuenta con la colaboración de la Unidad Canina, cuyo perro, Azor 14-55 está especializado en la detección de sustancias estupefacientes.

Foto: Droga oculta en el chasis de un vehículo/ Guardia Civil

Sesenta días para la Feria de abril de Sevilla más ‘segoviana’

El acontecimiento público más importante del año en Sevilla tendrá en 2016 un ‘toque segoviano’. El proyecto ganador del concurso de ideas para la Portada de la Feria ha sido diseñado por Eduardo Morón, de la Agencia L’image Marketing y Comunicación 3.0, empresa dirigida igualmente por el segoviano Jesús del Barrio.

Del Barrio, que vive en Sevilla desde el año 2009 es veterinario de profesión y decidió estudiar marketing y diseño para fundar en 2013 la Agencia de Diseño y Comunicación junto con Eduardo Morón, delineante con más de 13 años de experiencia, que igualmente decidió estudiar marketing y diseño Gráfico.

La Portada fue presentada por su autor Eduardo Morón el pasado 21 de julio de 2015, bajo el lema ‘Sevilla, homenaje a la Danza’, y consiguieron hacerse con el triunfo pese a ser la primera vez que participaban.

Según reconocieron a segoviaudaz.es cuando ganaron el concurso: “Para nosotros esta portada es algo muy especial. Está inspirada en el Pabellón de Argentina, construido para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y convertido desde 1994 en la Sede del Conservatorio Profesional de Danza ‘Antonio Ruiz Soler’, lugar por donde pasamos a diario y somos testigos del trabajo que se realiza allí. Por eso creemos que es un merecido reconocimiento a una disciplina que no siempre es valorada como se merece y se la dedicamos a todos los alumnos y profesores del Conservatorio que día a día trabajan por mantener vivo este arte, que es nuestra cultura. Igualmente hemos diseñado el logotipo para conmemorar el IV centenario de la muerte de Cervantes que será incluído en la fachada principal de la Portada.”

La simbología y los elementos que han inspirado a los creadores el diseño de la Portada están en la web de la agencia

Foto: Evolución de la portada de la Feria de Sevilla en el que empieza a vislumbrarse el diseño de la Agencia L’image Marketing del segoviano Jesús del Barrio /linkedin L’image Marketing

Licitadas las obras del nuevo colegio de Valverde del Majano

La Dirección General de Política Educativa Escolar, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y  León ha anunciado la licitación del contrato de obra de construcción, por sustitución, del Colegio de Infantil y Primaria en Valverde del Majano.

Según especifica el bocyl el plazo de ejecución de las obras está previsto en dos Fases para un total de 16 meses. La primera de ellas de 12 meses y una segunda de 4 meses. 

Entre los criterios de adjudicación se valorarán el precio u oferta económica; las propuestas de mejoras técnicas en relación con el proyecto; el mantenimiento del edificio terminada la ejecución de las obras y la atención al usuario además del aumento del Plan de Calidad. El Presupuesto base de licitación es en neto 2.857.834,71 euros. para un total de 3.457.980,00 euros.

Foto: diseño del nuevo colegio de Valverde del Majano/Ayuntamiento de Valverde

 

La Junta invierte 394.000 euros en el CEE Nuestra Señora de la Esperanza

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y  León ha aprobado un importe de 394.076 euros para el expediente de contratación de la obra de rehabilitación integral del Centro de Educación Especial (CEE) ‘Nuestra Señora de la Esperanza’ en Segovia. El proyecto plantea la rehabilitación de la residencia y el comedor del centro y la renovación de la fachada con mejora de su eficiencia energética. La obra se ejecutará aprovechando el periodo de vacaciones escolares del actual curso 2015-2016.  En lo que exceda de dicho periodo se establecerán medidas de sectorización de la obra, de forma que se independice completamente el área en obras del resto del centro y así evitar cualquier contacto con los alumnos. En todo caso, la rehabilitación de la zona de la residencia tendrá que estar finalizada antes del inicio de curso 2016-2017 para evitar interferencias con la actividad lectiva.

El Centro de Educación Especial ‘Nuestra Señora de la Esperanza’ es un centro público, dependiente de la Consejería de Educación, en donde alumnos con necesidades educativas especiales reciben una atención especializada. Se encuentra situado en el barrio de San Lorenzo de la capital segoviana y, en él, se imparten Educación Infantil Especial, Educación Básica Obligatoria y Transición a la Vida Adulta.

En el presente curso 2015-2016, están escolarizados un total de 76 estudiantes, que se distribuyen en 15 unidades. Los alumnos proceden de la capital y de la provincia, estos últimos, en su mayoría internos, son atendidos en la residencia, en la que permanecen de lunes a viernes.

La ejecución de la obra es necesaria para la satisfacción de las necesidades previstas en la Ley Orgánica Educación (LOE), al dotar a este centro educativo de las condiciones adecuadas para la actividad académica que ha de impartirse. En concreto, las actuaciones previstas en la memoria del proyecto de ejecución son la redistribución de las plantas de la residencia para conseguir adaptarla a las necesidades especiales de los alumnos; la ampliación del comedor y de la sala de estar, y redistribución y renovación de aseos; y la renovación del pavimento con la colocación de tarima flotante antibacteriana y antiestática -en habitaciones, pasillos y escalera- y porcelánico -en la zona del comedor-.

Asimismo se sustituirán las hojas de las puertas de habitaciones, aseos y zonas de paso; se reformará la instalación eléctrica -con la sustitución de las lámparas obsoletas y el refuerzo de la iluminación del pasillo de las aulas-; se colocará un falso techo con aislamiento térmico en toda la planta primera; se renovarán las carpinterías exteriores de aseos, sala de estar y comedor por carpinterías con rotura de puente térmico para mejorar las prestaciones térmicas; se reubicarán los radiadores mal situados o insuficientes; y, por último, se transformará la fachada exterior con la incorporación de aislante térmico en toda su superficie.

Esta obra completa las distintas actuaciones que se vienen realizando desde el año 2012 en diferentes fases para la rehabilitación del edificio, habiéndose ejecutado ya una inversión de algo más de 715.000 euros.

Foto: Una de las aulas del CEE Nuestra Señora de la Esperanza/ceenuestrasenoradelaesperanza.centros.educa.jcyl.es

El Instituto de Danza ‘Alicia Alonso’ desarrollará su actividad en Segovia

El edificio CIDE (Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial) del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) se convertirá en un centro de I+D+I y de transferencia de conocimientos asociados a las artes escénicas y el espectáculo. Sus salas albergarán los estudios del instituto de Danza ‘Alicia Alonso’, de la Universidad publica Rey Juan Carlos de Madrid, así como proyectos tecnológicos asociados a las artes escénicas.

El proyecto incluye la impartición de estudios de Grado y Postgrado en danza clásica, contemporánea y española, de teatro y movimiento, teatro musical y circo. Junto a ellos se desarrollarán proyectos como un laboratorio tecnológico y robótica aplicada a las artes, o el denominado ‘stoomp’, iniciativas que forman parte de las llamadas industrias culturales.

El CIDE se convertirá en un centro de I+D+I y de transferencia de conocimientos asociados a las artes escénicas y el espectáculo. Un proyecto estratégico para la ciudad de Segovia que le permitirá convertirse en referente, como área de innovación, en el sector de la industria cultural y creativa (ICC). El proyecto, presentado por la Universidad Rey Juan Carlos, inició ya el proceso administrativo con la previsión de que pueda estar operativo en el curso 2017/18.

Foto: Instituto Universitario de Danza de Alicia Alonso en la Universidad Rey Juan Carlos/ www.isdaa.es

Absuelto el propietario de un centro Ecuestre de El Espinar acusado de abusos sexuales a una menor

Nacho Sáez/ Ical

La Audiencia Provincial de Segovia ha absuelto al dueño de un centro ecuestre de El Espinar acusado de un delito de abusos sexuales continuados a una menor en el verano de 2007. El juicio se celebró a puerta cerrada los pasados días 1 y 2 de diciembre y la Fiscalía Provincial y la acusación particular solicitaban para él una pena de ocho años de prisión y una indemnización de 20.000 euros por los daños morales causados a la víctima, que como consecuencia de los hechos juzgados sufrió un trastorno de estrés postraumático, según el Ministerio Público.

El acusado regentaba un centro ecuestre de El Espinar al que empezó a acudir la víctima cuando tenía 14 años junto a su hermano pequeño y sus padres por su afición a los caballos. La Fiscalía creía probados la existencia de una serie de episodios de abuso sexual a la menor, pero la Audiencia Provincial los ha rechazado.

En su sentencia los magistrados sostienen que no han sido «suficientemente acreditados“ los hechos por parte de la menor y entre otras cuestiones no comparten la conclusión de un informe psicológico que mantenía que “existe la probabilidad razonable” de que el relato de la joven “se trate de un testimonio producto de una vivencia y no inventado o sugerido”. La sentencia resalta también que la narración de los hechos que realiza la menor “no es espontánea”.

Voces blancas a beneficio de Cáritas

El próximo sábado 13 de febrero a las 19,00 horas en el Teatro Juan Bravo tendrá lugar el ll Encuentro de Voces Blancas de Segovia, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia y patrocinado por el Casino de la Unión, el Teatro Juan Bravo y la Diputación de Segovia. Este año se podrá disfrutar con la actuación del Coro de niños de la Comunidad de Madrid, formado por aproximadamente 80 niños y dirigido por David de la Gala, La Escolanía del Orfeón Pamplonés, compuesta por chicos y chicas entre los once y dieciséis años y dirigido por Juan Gainza y por último y como coro anfitrión la Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón dirigido por Ma Luisa Martín desde su origen en el año 96 y que está abierto a niños y niñas de edades comprendidas entre ocho y dieciséis años.

El precio de la entrada es de cinco euros y la recaudación obtenida se destinará a los proyectos que Cáritas Diocesana de Segovia está desarrollando en la Capital y la Provincia.

Foto: Escolanía de Segovia

La campiña segoviana ya dispone de vivero de empresas

El grupo de acción local Aidescom-Campiña Segoviana se creó en julio de 1994 y es ahora cuando presenta en sociedad un nuevo ‘vivero de empresas’ en Santa María la Real de Nieva. A lo largo de estos más de 25 años ha gestionado un total de tres programas de desarrollo y ha trabajado intensamente por la promoción y el desarrollo de los 51 pueblos que abarca su campo de actuación en el centro-oeste de la provincia.

En 2014, Aidescom vio la necesidad de contar con algún edificio polivalente que facilite el trabajo a posibles emprendedores, pues los viveros empresariales más cercanos están en Cuéllar o en el Vicam en Segovia capital. El nuevo inmueble está ubicado en el número 22 de la calle Catalina de Lancaster junto al instituto de bachillerato. Se trata de un vivero destinado a empresas y asociaciones, que dispone de cinco despachos, una sala de reuniones y una sala de formación. La idea de Aidescom, que también trasladará allí su sede ubicada en la actualidad en la cercana calle Maestros, es que en este nuevo recinto puedan desarrollar su actividad jóvenes emprendedores cuyo ámbito de actuación sea la campiña segoviana o el resto de la provincia.

Planta única

El edificio cuenta con una planta única y 250 metros cuadrados útiles. Cada uno de los despachos dispone de algo más de quince metros cuadrados, y están amueblados (mesa de oficina, mesa de reuniones y dos archivadores). Aidescom ofrece también a los usuarios luz y wiffi. La inversión en el edificio asciende a 500.000 euros a los que Aidescom ha hecho frente con recursos propios y fondos europeos a través del programa leader 2007-2013.

El grupo de acción local de La Campiña, que está a la espera de la adjudicación del nuevo programa europeo, consideraba necesario este edificio como complemento a la propia actividad de su organización, y como una forma de facilitar a jóvenes empresarios «el arranque inicial», según explica su gerente, Javier Castilla.

Foto: actual sede de Aidescom en la calle Maestros en Santa María la Real de Nieva

La Mancomunidad Segovia Centro celebra su VI Gala del Deporte

La Mancomunidad de Municipios Segovia Centro, compuesta por los municipios de Aldea Real, Carbonero el Mayor, Escarabajosa de Cabezas, Mozoncillo, Navalmanzano y Tabanera la Luenga, celebrará por sexto año La Gala del Deporte de la Mancomunidad, que tendrá lugar el viernes 19 de febrero a las 19:00 horas en el Salón del Ayuntamiento de Mozoncillo.

Estos premios tienen como finalidad reconocer el trabajo realizado por deportistas, clubes e instituciones segovianas y regionales, además de promocionar la labor de la Mancomunidad a nivel deportivo. Así, se concederán premios patrocinados por la Mancomunidad en colaboración con la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural de Segovia.

Se otorgarán premios a los mejores deportistas y equipos tanto senior como escolares, a la trayectoria deportiva y a deportistas populares. También se premiará al mejor deportista y equipo segoviano, a un segoviano con una gran trayectoria deportiva y a la entidad más destacada por su colaboración con el deporte.

El fallo de los premios tuvo lugar el pasado miércoles 27 de enero, y en el jurado colaboraron representantes de Diputación, de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, del Foro del Deporte Segoviano, del Centro de Estudios Olímpicos de Segovia, tres técnicos deportivos de la Mancomunidad Segovia Centro (David Gil, Enrique Rubio y Fernando Herranz y dos grandes conocedores del deporte segoviano como son Heliodoro Albarrán y Juan José Martín.

Premiados

Como mejor deportista segoviano el premio fue  parar a Sará Gómez como campeona de España Junior de los 400 metros lisos y subcampeona de España absoluta en 4×400, entre otros méritos; El mejor equipo de la provincia es el Viveros Herol Balonmano Nava; Como premio a la trayectoria, el jurado valoró los logros de Antonio Prieto que fue plusmarquista nacional de 5.000 y 10.000, do veces quinto en los mundiales de campo a través y, entre otros logros, acudió a tres juegos Olímpicos.

Entre los premios concedidos a equipos, deportistas e instituciones de la propia mancomunidad, destacan el homenaje a Javier Pajares Torrego por sus 25 años colaborando con el deporte de Carbonero el Mayor) o a la Asociación San Benito de Escarabajosa de Cabezas o a «Demi» un discapacitado que con gran espíritu de sacrificio ha hecho de la bicicleta su medio de transporte y participa en pruebas tanto en carretera como en montaña.

El CP Mozoncillo ha recibido el premio al mejor equipo de la Mancomunidad y e Agustín CAneda ha sido proclamado como el mejor deportista de la Mancomunidad Segovia Centro por su campeonato de España de Cross Country Senior C dentro del capítulo del motor.  En el ámbito escolar el mejor deportista es el atleta Darío Mayo y por equipos las Escuelas deportivas de Navalmanzano y Aldea Real.

Foto: Jugadores del balonmano Nava, mejor equipo de la provincia para la Mancomunidad Segovia Centro.

La Federación de Barrios Incorporados presenta sus quejas a la alcaldesa Clara Luquero

Una delegación de la Federación de Vecinos de los Barrios Incorporados se ha reunido hoy con la alcaldesa de Segovia Clara Luquero y el Concejal Andrés Torquemada para exponerles las «necesidades urgentes que necesitan satisfacer los barrios incorporados de Madrona, Perogordo, Fuentemilanos, Hontoria, Zamarramala y Torredondo»

En el encuentro, han querido los representantes de los Barrios Incorporados: «trasladarle de manera formal nuestras quejas, solicitudes, alegaciones, inquietudes y necesidades, por residir en unos barrios incorporados a la ciudad de Segovia, que aunque a nivel de impuestos somos iguales que el resto de vecinos a la hora de recibir estamos siempre a la cola de las necesidades que tienen los barrios de la capital»

 Los representantes de los barrios han hecho llegar a la alcaldesa una serie de demandas entre las que destaca por encima de las demás » seguir con la reducción de las tasas de agua y basura , hasta que se igualen los servicios de agua y basura con el resto de barrios de Segovia» En este sentido, los Barrios incorporados han solicitado el cambio de tuberías antiguas por canalizaciones nuevas, «no peligrosas para la salud como son las que están colocadas ahora» «nuevas canalizaciones en los barrios que no disponen de ellas, como es el caso de Torredondo y Perogordo, donde casi el 80% de sus calles no tienen alcantarillado» y depuradoras en algunos barrios incorporados así como mejorar el tratamiento del agua para el consumo humano. Con respecto a las basuras, creen en los barrios incorporados que : «no contamos con la misma limpieza viaria que el resto de áreas, este es el motivo de que tuviéramos esa bajada en las tasas y por ello reclamamos los mismos servicios para pagar lo mismo»
Otros dos grandes puntos han centrado la reunión: la solicitud de adquisición por parte del consistorio de «un compromiso público y escrito para reservar una parte de la partida presupuestaria anual para cada uno de los barrios incorporados» y «que nos proporcionen los servicios que nos faltan»
En este último caso, los Barrios Incorporados han destacado nueve aspectos entre los que destacan el asfaltado en «numerosos puntos de los seis barrios incorporados»; «línea telefónica fija para Torredondo y Perogorodo» o «Línea de autobús urbana para Perogordo, Torredondo, Madrona y Fuentemilanos, con una afluencia mínima de autobuses diarios, y más afluencia en las líneas destinadas a los barrios de Zamarramala y Hontoria. Además de exigir al servicio de taxis que cobren a los barrios incorporados tarifa urbana, como debe de ser , ya que son núcleos de población que dependen de Segovia»
Un centro cívico en Torrendondo, parques infantiles y más arbolado, pistas deportivas al aire libre y cubiertas y establecimiento de negociaciones con la Junta de Castilla y León para la ampliación de horarios de los centros médicos y mejoras en los centros educativos además de mejoras en el alumbrado público, forman parte de las demandas de los Barrios Incorporados.
Foto: vista aérea de Madrona/federacionbarrios.asociaciones.segovia.es
Publicidad

X