16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Big Mat Tabanera desarrolla una línea de negocio enfocada a la eficiencia energética

La iluminación LED consume un 80-90% menos de electricidad que una bombilla corriente de similares características. Esto significa un 90% de ahorro en la factura eléctrica. Con las lámparas de Led se ha conseguido la mayor eficiencia lumínica, ya que consumen 2,5 veces menos que una bombilla de bajo consumo convencional y 8,9 veces menos que una bombilla incandescente de las de toda la vida.

En una firme apuesta por este tecnología, la empresa segoviana Big Mat Tabanera ha desarrollado una línea de negocio para hacer estudios de eficiencia energética con LED, tanto a particulares, como a empresas, con el fin de que se puedan optimizar las instalaciones eléctricas.

Los estudios de eficiencia energética pueden demostrar el ahorro potencial, tanto en consumo eléctrico como en mantenimiento de la instalación al sustituir la iluminación tradicional por su equivalente LED. A partir de ahí, desde Big Mat Tabanera, se hace una propuesta lumínica para cada necesidad; número de puntos de luz, disposición, potencia, colores…

La empresa segoviana ofrece la posibilidad de encargarse de hacer la instalación completa o simplemente realizar estudio y que la empresa o el particular se encargue de dicha instalación. Asimismo, ofrece posibilidades de financiación para adaptarse a las necesidades de cada cliente.

LED no contienen ningún elemento tóxico y alcanzan el 100% de su rendimiento desde el mismo momento en que las encendemos, por lo que resultan más eficientes a largo plazo. Además, por su funcionamiento conlleva una reducción de emisión de calor muy elevada, debido a que las bombillas LED transforman hasta el 98% de su energía en luz y sólo un 2% en calor.

La tecnología LED ha experimentado en los últimos años un gran avance mejorando sus cualidades y costes, aumentando su versatilidad y haciéndolas asequibles para todo tipo de usuarios, por lo que resulta una opción muy recomendable para el ahorro en nuestra factura.

Foto: instalaciones de la empresa Big Mat Tabanera en el Polígono de Hontoria/ tabanera.bigmat.es

Diez años de apoyo empresarial a mujeres

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), que está financiado por el Fondo Social Europeo, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las Cámaras de Comercio y la Cámara de España, tiene como objetivo global sensibilizar a las mujeres y a su entorno hacia el autoempleo u actividad empresarial, actuando como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres promocionar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, promover la actividad empresarial de éstas, propiciar la utilización de nuevas tecnologías, fomentar la sensibilización de la mujer y su entorno hacia el autoempleo y la empresa y crear y consolidar empresas lideradas por mujeres.

Las ocho Cámaras de Comercio e Industria de la región que participan en el programa -Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora- crearon desde 2006 hasta el 2015 un total de 3.382 empresas que, al margen del autoempleo generado, han creado 330 puestos de trabajo.

El perfil de las mujeres que aprovechan las ventajas del PAEM responde, en un 94 por ciento de los casos, al de una emprendedora de entre 25 y 45 años, con estudios universitarios y en situación de desempleo desde menos de un año. Además, la mayoría demanda asesoramiento sobre trámites o ayudas y subvenciones. Por otro lado, se ha contrastado el interés de las usuarias del PAEM en Castilla y León por la creación de microempresas dedicadas especialmente al pequeño comercio, hostelería y otras actividades de servicios personales.

A través de las ocho Cámaras de Comercio e Industria de la región se atendieron a 11.839 usuarias. Por otro lado, 15.887 mujeres solicitaron información y asesoramiento y 329 cooperación en temas como la financiación, el marketing o las nuevas tecnologías.

 

Un reto deportivo con carácter reivindicativo

El deportista segoviano Juan Miguel Herrero ‘Xtriman’ ha ganado la Beca Gaes ‘persigue tus sueños’ para Autismo Segovia y participará  los días 26, y 28 de mayo en el primer Ultra Man de España, con el dorsal 37 y con una misión, dar a conocer la realidad del trastorno del espectro del autismo (TEA).

Para ayudar al colectivo, se presentó junto a la asociación Autismo Segovia a las Becas Gaes ‘persigue tus sueños’, y tras unos meses de incertidumbre, con una campaña en redes sociales llamada ‘te cambio un minuto por una sonrisa’ quedó entre los diez proyectos finalistas. El pasado 3 de febrero, en Barcelona, se alzaba con una de las becas, con un valor económico de 3.000€ que ayudará a la asociación segoviana a dar un paso más en su apuesta por el deporte y a financiar diversos proyectos.

 El Ultra Man es una de las pruebas más duras del mundo, un reto solo para 50 atletas seleccionados, que tendrán que superar 515 km y más de 7790 metros de desnivel positivo, dividido en tres etapas, con un tiempo máximo de 12 horas cada día.

 Día 1: 10 km de nado y 145 km de bicicleta con más de 2890 metros de desnivel.

Día 2: 276 Km de bicicleta con más de 4900 metros de desnivel.

Día 3: 84 km de carrera a pie con más de 683 metros de desnivel.

Para seguir este reto basta utilizar el hashtag en twitter #ultramanporelautismo.

Foto: Juan Miguel Herrero con su Beca Gaes que le permitirá participar en el Ultra Man

El Proyecto de emprendimiento ¿Cuál es tu vaca? cumple cuatro ediciones

Los 250 alumnos de los trece institutos de enseñanza secundaria que esta año toman parte en el IV Proyecto de Emprendimiento ‘¿Cuál es tu vaca?’, que organiza el Área de Promoción Económica de la Diputación, tienen la oportunidad durante este mes de febrero de conocer alguna de las doce empresas segovianas que este año colaboran con esta iniciativa. Los estudiantes que toman parte en este programa tienen la oportunidad de acercarse a la cultura emprendedora, de diseñar sus propios proyectos y de conocer el funcionamiento de algunas empresas.

Con esta actividad se pretende que los alumnos de los centros de secundaria conozcan las distintas actividades y procesos productivos que se dan en el día a día de las industrias, para que de esta manera los empresarios transmitan a los jóvenes las necesidades y la realidad del negocio, así como las distintas titulaciones y requisitos que necesitan para cubrir los puestos de trabajo de los negocios.

Tanto las empresas colaboradoras como los alumnos y profesores participantes comparten conocimientos y hacen de estas jornadas uno de los hitos más importantes de este programa de formación para emprendedores. Los chavales que han participado en las anteriores ediciones sostienen que la experiencia les viene bien no solo para su futuro profesional, sino para su vida personal y académica. Al cierre de esta cuarta edición, habrán sido unos 750 los alumnos que habrán participado en este programa y un total de treinta las empresas.

Los alumnos han asistido primero a un taller de coaching para emprender en el que vieron qué falta en sus municipios y qué proyectos podrían desarrollar. En una segunda fase, en la que se encuentran inmersos en estos momento, están aportado ya ideas, con vista a seleccionar una por cada instituto, valorándose cinco aspectos: originalidad, innovación, carácter escalable, sostenibilidad y carácter tecnológico. En una fase posterior, los estudiantes se reunirán con empresarios para ver los aciertos y errores de sus proyectos.

El siguiente momento será un encuentro que se celebrará en Sanchonuño al que acudirán los estudiantes redactores de los proyectos seleccionados. Durante esos días se les impartirán distintos talleres, mientras que un jurado integrado por empresarios y miembros de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) valorarán los distintos proyectos. Las propuestas elegidas tendrán la oportunidad de participan en una última fase, consistente en un campus que se desarrollará durante todo un fin de semana.

Foto: alumnos del programa ¿Cuál es tu vaca? durante una visita a una de las empresas colaboradoras/Diputación de Segovia

Experiencias con calidad educativa

La Junta de Castilla y León ha reconocido a cinco centros educativos de Segovia por su trabajo en el ámbito de la calidad educativa. El CRA El Encinar, en La Losa, el Área de Inspección Educativa de Segovia y el CEIP La Pradera, en Valsaín, han sido premiados en la modalidad de centros distinguidos por su plan de calidad, mientras que el CRA Campos Castellanos, en Cantimpalos, lo ha sido en la categoría de Mejores Programas de Calidad, y el colegio Nuestra Señora de la Fuencisla en la de Mejores Iniciativas.

La Consejería de Educación establece cinco categorías en estos reconocimientos y publica los trabajos de los centros premiados en el portal www.educa.jcyl.es para difundir la labor desarrollada por los docentes, los alumnos y la comunidad educativa en defensa de la calidad. Los centros de la región trabajaron el pasado curso en 546 experiencias de calidad, lo que supone un incremento de 265 desde que este proceso se puso en marcha en el curso 1999-2000.

La provincia con mayor número de experiencias es Valladolid, con 173, le siguen Burgos (82), León (63), Soria (42), Segovia (41), Salamanca (38), Zamora (37), Palencia (36) y Ávila, con 34.

Algunos de estos planes de mejora inciden en el trabajo de la lectura y comprensión lectora, nuevas metodologías para aumentar el interés y la motivación del alumnado, competencias básicas, fomentan el respeto por el medio ambiente, potencian el pensamiento creativo y refuerzan el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como planes que contribuyen a la mejora de la calidad de la educación, entre otros.

Foto: el Colegio Nuestra Señora de la Fuencisla es uno de los centros escolares que han recibido un reconocimiento por parte de la Junta de Castilla y León

Dos detenidos en Segovia tras agredir a un Guardia Civil

Imprisoned September 1, 2000

Dos hombres, cuyos datos se desconocen, fueron detenidos en Segovia capital y puestos a disposición judicial tras agredir a un agente de la Guardia Civil, en una discoteca. La detención se produjo el viernes en torno a las tres de la tarde, según informaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno, que no pudieron precisar las circunstancias de la agresión.

Los dos detenidos, ambos de nacionalidad española, fueron puestos a disposición del juzgado de guardia, que en este caso era el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Segovia, donde esta mañana se encontraban prestando declaración. Su presencia ha generado un gran revuelo en el Palacio de Justicia de Segovia, donde se ha reforzado la presencia judicial debido a la presencia de numerosos familiares de los dos detenidos.

A causa de la agresión, que también se produjo en Segovia capital, el agente de la Guardia Civil sufrió lesiones, aunque la Subdelegación del Gobierno no ha podido concretar su estado/Ical

Foto:EPRENSA/ Flickr

Nieve, viento y frío helador, menú climatológico para las próximas horas

La semana ha comenzado en Segovia con precipitaciones en forma de nieve en toda la provincia, incluso en las zonas más bajas. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología y hasta el próximo día 17 la situación seguirá  en la misma línea. Concretamente en Segovia están previstos fenómenos meteorológicos de nivel amarillo en la Meseta con acumulaciones de nieve de hasta 4 cm que afectarán tanto a la capital como a la provincia siendo la cota mínima en la toda la Comunidad Autónoma de tan solo 400 metros a última hora del día. En la zona de la provincia perteneciente al sistema central, la alerta advierte de nevadas con hasta 12 cm de espesor hasta las doce de la noche del día 16 de febrero.

Además, y por si esto fuera poco, están previstos vientos procedentes del Nordeste tendiendo al Norte o Nordeste en toda la provincia de hasta 90 kilómetros por hora de racha máxima y temperaturas mínimas de hasta -6ºC tanto en el sistema central como en la meseta  hasta aproximadamente las 11 de la mañana del día 16 de febrero.

Rutas escolares afectadas por el temporal

Según los datos de asistencia y transporte de los centros educativos de la provincia, una vez finalizado el recuento, desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta, once rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana del lunes, debido al riesgo que suponía la presencia de nieve en las carreteras por las que los autobuses escolares deben transitar. En total, 104 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase.

Las rutas afectadas transportan estudiantes desde un total de 27 núcleos de población al CEO ‘Virgen de la Peña’, de Sepúlveda; al CEO ‘La Sierra’, de Prádena; al CRA ‘Riaza’, de Riaza; al IES ‘Sierra de Ayllón’, de Ayllón; al CEIP ‘Cardenal Cisneros’, de Boceguillas; y al CEA ‘Ayllón’, de Ayllón.

La nevada ha tenido especial incidencia en las zonas de montaña, sobre todo en el nordeste de la provincia. En la red autonómica de carreteras, en este momento es preciso circular con cadenas en la SG-112, de Riofrío de Riaza al límite con la Comunidad de Castilla La Mancha. En la CL-601 desde La Granja al límite con la Comunidad de Madrid ya no es necesario el uso de cadenas, pero continúa cortado para tráfico pesado.

 

Foto: imagen tomada de la webcam de la estación de Navacerrada a media mañana del lunes 15 de febrero

La Plataforma ‘No más Mierda’ encuentra cincuenta y una parcelas afectadas por los vertidos de la planta de compostaje

La plataforma No Más Mierda ha remitido a las administraciones públicas estatal, autonómica y municipal el listado de las 51 parcelas agrícolas que cree afectadas por vertidos sólidos, líquidos o de ambos tipos, a causa de las presuntas actividades irregulares de la planta de compostaje de Fuentepelayo. Esas parcelas pertenecen a una decena de propiedades diferentes. Según la plataforma vecinal, diez de ellas se han contaminado con los montones de basuras sin tratar, otras diez han sido las más afectadas por vertidos de lixiviados, y en dos casos han sufrido tanto los montones de basura sólida como la mayor afección por el vertido de líquidos.

Su denuncia ante el Seprona señala que, además de las parcelas afectadas, también son reseñables varias encinas que se están secando por haber sufrido el exceso de vertidos de lixiviados, así como encinas que han sido cortadas por la planta de compostaje “sin haber solicitado permiso alguno”. Los responsables de ‘No Más Mierda’ consideran necesario inventariar todos los suelos contaminados en Fuentepelayo y su entorno y establecer una relación priorizada de ellos para que sea incluidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el inventario estatal de suelos contaminados.

La plataforma extiende su denuncia a muy diversos agentes involucrados en la citada contaminación del aire, el agua y el suelo de Fuentepelayo y su entorno, “por su responsabilidad en materia de prevención, producción y gestión de residuos”. Entre esos agentes “que han sido activos o inactivos” es posible señalar, según indica, a la Administración General del Estado, la Administración autonómica, los Ayuntamientos de la comarca, las actividades agrícolas, ganaderas y forestales que hayan remitido residuos a la planta de compostaje de Fuentepelayo, el sector transformador de alimentos como industrias cárnicas y mataderos y en particular fabricantes de productos sujetos al principio de responsabilidad ampliada del productor, los servicios de tratamiento de aguas residuales que han llevado lodos a la planta de Fuentepelayo, y las entidades gestoras de residuos, agentes y negociantes de residuos, y las dedicadas al tratamiento de residuos y que también hayan suministrado residuos.

La plataforma también resalta el incumplimiento de los objetivos establecidos en las directivas europeas por las fallas detectadas en el tratamiento de los residuos orgánicos para poder acceder a la financiación europea sujeta al cumplimiento de los requisitos de condicionalidad ‘ex ante’ en materia de residuos.

Asímismo critica el otorgamiento de la autorización del traslado de residuos, con falta de vigilancia e inspección por parte de la Junta, ya que han estado llegando a dicha planta una cantidad de residuos líquidos y sólidos, superior a la capacidad de tratamiento que tiene la misma, como recientemente ha sido admitido por la Delegación Territorial de la Junta.

Foto: vista aérea de Fuentepelayo, lugar en el que se encuentra la planta de compostaje

Una medalla acuñada en Segovia recuerda la proclamación de la República Árabe Saharaui

Con motivo del XL Aniversario de la Proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se presentó una medalla conmemorativa el pasado viernes en la Casa de la Moneda. El acto comenzó con unas palabras de Claudia de Santos, Concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Segovia que agradeció la iniciativa de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, de acuñar esta «moneda». Resaltó que es la primera serie que salen de la ceca segoviana después de siglo y medio, labradas en una prensa, cuyo sistema de acuñado es similar al de las últimas prensas que tuvo el Real Ingenio, en su última etapa de actividad, a finales de los 60 del siglo XIX.

Intervinieron también Javier Moratalla, presidente de la Asociación segoviana de Amigos del pueblo Saharaui, que agradeció en nombre de esta, a la Casa de Moneda, el haber colaborado con este proyecto. José Taboada, presidente de CEAS-SÁHARA (Coordinadora estatal de asociaciones pro saharauis) explicó las circunstancias en las que se proclamó, el 27 de febrero de 1976, la RASD, ante el abandono de España y la ocupación militar del Sáhara Occidental por Marruecos. También se dirigió a los asistentes, en representación del Gobierno Saharaui, Ahbdulá Arabí, miembro de la Delegación para España de la República Saharaui que agradeció la iniciativa para ayudar a su pueblo y difundir su causa. Tras las intervenciones se proyectó un vídeo en el que se resumía el momento de la proclamación de la RASD y detalles de la acuñación.

El acto finalizó con un concierto de Clave, en el que el clavecinista Ernesto Arranz interpretó varias obras del s. XVI y XVII. El instrumento que sonó en la Casa de Moneda, es una réplica del que se conserva en la Catedral de Segovia, y que fue cedido para la ocasión por su propietario, prestigioso constructor de instrumentos renacentistas y barrocos de viento madera, Juan Pablo Barreno. Explicó Aurelio Quintanilla, responsable del proyecto, en la Asociación que no era casual haber elegido el instrumento y las obras interpretadas que «nos trasladaban a la época de finales del XVI en que se inauguró la ceca segoviana».

Los asistentes pudieron adquirir la medalla a la salida de la sala. Asimismo, la medalla estará disponible en Numismática Doblón, en la Plaza de la Reina Doña Juana, establecimiento que colabora con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, según informó Quintanilla, que recordó que los beneficios que se obtengan con la venta de las monedas se destinarán, íntegramente, para ayuda a los refugiados saharauis. También puede solicitarse la medalla por mail moneda40aniversariosaharaui@gmail.com

​Foto: captura del video explicativo de la acusación de la medalla conmemorativa del XL aniversario República Saharaui acuñada en la CECA

Y de repente, el invierno

Ha tenido que llegar el mes de febrero para que la climatología se comporte como cabe esperar en el invierno. Desde el sábado por la tarde hasta el lunes la AEMT anuncia la llegada de una masa de aire muy frío sobre todo el país que unido a bajas presiones convertirá en toda la zona centro la lluvia en nieve.

En el caso de Segovia las previsiones advierten de un domingo en el que la nieve puede ser la protagonista con precipitaciones desde las 6:00 de la mañana en cotas altas bajando hasta los 800  metros a medio día y 600 a última hora. La acumulación de nieve prevista oscilaría entre los 8 cm del sistema central y los 2 cm de la meseta. 

Además, y como advierte la AEMT, la nieve vendrá acompañada de fuertes rachas de viento de hasta 70 kilómetros hora procedentes del oeste.

 

Publicidad

X