19.7 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Ciudadanos y UPYD pedirán en el Pleno de la Diputación que se «racionalice el presupuesto»

Diputación Provincial

UPYD-Centrados en Segovia y Ciudadanos solicitarán el jueves en Pleno que la Diputación “racionalice su presupuesto” para poder acometer una ampliación de capital de 1,8 millones de euros en la sociedad Segovia 21, en concurso de acreedores desde el pasado 28 de enero. Ambas formaciones piden entre otras cuestiones que la institución provincial aplace la inversión prevista para la reforma del teatro Juan Bravo.

A través de un comunicado, instaron a la Diputación a que destine a una ampliación de capital de Segovia 21 los 440.000 euros reservados al Juan Bravo, los 600.000 de obras y equipamientos del Palacio de Congresos de La Faisanera, otros 600.000 de la compra del Palacio de La Floresta y 155.000 que se dedican a personal liberado y de confianza de la institución.

Para UPYD-Centrados en Segovia y Ciudadanos, la ampliación de capital es necesaria para “salvar” Segovia 21 y va acompañada de medidas “estabilizadoras” de la repercusión económica en el funcionamiento de la Diputación. “Evitamos el peligro que supone realizar un aval, dada la situación en la que se ha sumido Segovia 21. Contablemente no hay que dotarlo ni supone riesgo alguno para la institución y se puede llevar a cabo pese a estar en concurso de acreedores, mediante la presentación al administrador concursal de un plan de viabilidad serio y riguroso como el que exponemos”, argumentan.

La destitución del actual administrador único de Segovia 21, el despacho de abogados Verae, la asunción de la gestión de la sociedad por parte de los funcionarios de la Diputación, el nombramiento de un nuevo consejo de administración, la expulsión de la Cámara de Comercio de su accionariado y exigir responsabilidades a los antiguos administradores son las otras pretensiones de UPyD-Centrados en Segovia y Ciudadanos.

Un ‘Plan’ para la juventud de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el III Plan de Juventud de la ciudad. Desde el año 2008 la capital cuenta con planes destinados a este segmento de la población que estructuran las políticas municipales en materia de juventud.

Según la normativa autonómica, el Ayuntamiento debe aprobar un plan de juventud en su primer año de legislatura, y desde el mes de julio de 2015 la Concejalía de Educación y Juventud viene trabajando en un documento que abarque el máximo posible de las políticas municipales dirigidas a los jóvenes. Una herramienta de planificación en la que se recogen las principales líneas de acción para los próximos cuatro años.

El III Plan de Juventud de Segovia comienza con un análisis de la situación demográfica en la ciudad, teniendo en cuenta la estructura de la población joven, y su distribución por los diferentes barrios, la nacionalidad de la población joven, el empleo y la escolarización, con datos aportados por el padrón municipal, por la Dirección Provincial de Educación y por el Servicio Público de Empleo Estatal. De los 52.975 empadronados a 1 de julio 2015, 19.781 tienen menos de 35 años, son jóvenes. Además, el 16,52% tienen una nacionalidad   diferente a la española. Destacan, por este orden, búlgaros, marroquíes, polacos, hondureños y dominicanos.

Nueva Segovia, San Lorenzo y El Cristo son los barrios con mayor población joven, mientras que San Millán y Santa Eulalia son los más envejecidos. Por tramos de edad, de 12 a 17 años, hay cuatro barrios, Nueva Segovia, El Cristo del Mercado, La Albuera y San Lorenzo, que destacan sobre el resto al aglutinar a casi una sexta parte del total (59,22 por ciento con 1.831 personas). En el lado contrario, El Salvador, con apenas 119 (el 3,85 por ciento del total), es el barrio donde menos jóvenes menores de edad viven. Al inicio del curso escolar 2015/2016, y según los datos de la Dirección Provincial de Educación, un total de 4.502 alumnos estaban matriculados en enseñanza Secundaria y Bachillerato, de los cuales el 70 por ciento (3.173) estudia en centros públicos y el 30% restante (1.329) en centros concertados.

Una encuesta para conocer a la juventud

Para conocer la realidad, las necesidades e intereses de los jóvenes, desde la Concejalía de Educación y Juventud se realizó una encuesta. En total, participaron 2.059 personas: 243 jóvenes de 11 y 12 años (6º Primaria); 1.091 jóvenes entre los 12 y 18 años (E.S.O. y Bachillerato); y 725 mayores de edad. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2015 y todos los datos han sido recogidos y procesados exclusivamente por trabajadores municipales de la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

La encuesta ha recogido datos sobre diferentes ámbitos en la vida de los jóvenes, tales como el tiempo de ocio, hábitos de vida saludables, emancipación, o entorno social, además de recoger las aportaciones concretas sobre la Concejalía de Educación y Juventud y la valoración de las actividades y servicios ofrecidos por ella. Los datos obtenidos a través de las encuestas han servido para llevar a cabo la fundamentación del propio Plan.

Completa el análisis y la fundamentación del III Plan de Juventud de Segovia las aportaciones realizadas en el debate abierto ‘Segovia, Ciudad para jóvenes’, realizado el 30 de enero bajo el formato de ‘Segovia Viva’, organizado conjuntamente por la Concejalía de Participación Ciudadana y la Concejalía de Educación y Juventud.

Los objetivos generales de este III Plan Municipal de Juventud, se centran sobre todo en mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los jóvenes segovianos, ofreciendo alternativas a su información, formación y educación, fomentando su participación activa en la sociedad.

Una vez realizado el análisis de la realidad de los jóvenes y marcados los objetivos generales, se plantean las áreas y los ejes de actuación. El III Plan de Juventud está dividido en cuatro diferentes áreas: educación, promoción y participación juvenil, información juvenil e instalaciones juveniles. Cada área a su vez se divide en ejes, y cada eje está compuesto por objetivos específicos, actuaciones concretas a realizar, indicadores para hacer un seguimiento, y el órgano responsable de realizarlo. En total el III Plan de Juventud cuenta con 14 ejes y 203 actuaciones concretas a poner en marcha.

Para finalizar, en el III Plan de Juventud de Segovia se incorpora un procedimiento de seguimiento y evaluación del propio documento, que garantizará el cumplimiento de las diferentes líneas de actuación, asegurando la obtención de los objetivos planteados, y facilitando la corrección de las posibles desviaciones que se puedan producir durante la ejecución del trabajo a los largo del periodo de vigencia del Plan.

Foto: actividad en la Casa Joven de Segovia

La ‘estimulación temprana’ objeto de varios talleres en el Colegio Claret

La estimulación temprana será el argumento de la charla formativa y de los posteriores talleres que, desde el Colegio Claret, se ofrecerán, con carácter abierto, a padres. profesores y cuantos profesionales del ámbito educativo y médico estén interesados en el tema. El programa consta de dos actividades dirigidas a toda la población segoviana con niños menores de 5 años, fundamentalmente.

En primer lugar, este jueves 25 de Febrero, habrá una charla formativa titulada “La Estimulación Temprana… ¿Qué podemos hacer los padres?”, que correrá a cargo de   Sara Quiñones Barroso, educadora y experta del Programa Nacional de Estimulación Temprana. Será en el salón de actos del colegio a las 18:15 horas y la entrada será libre, hasta completar el aforo.

En segundo lugar, el centro abrirá los espacios del primer ciclo de Infantil (guardería) para que los padres que lo deseen puedan practicar, con sus hijos, los elementos básicos de la estimulación temprana, con el asesoramiento de distintos profesionales. Estos talleres darán comienzo en marzo y se prolongarán hasta el mes de junio, teniendo su justificación en la importancia que, en estas edades (de cero a tres años), se da al hecho de trabajar, desde los sentidos, el acceso al cerebro del niño, favoreciendo las conexiones neuronales que después serán utilizadas por éste para conseguir una mejora en el rendimiento académico futuro y en la relación afectiva con padres y educadores, de ahí, la importancia de que sean éstos los que reciban una adecuada formación en este ámbito de la estimulación temprana.

Los contenidos a abordar van desde la estimulación motórica, la cognitiva, la auditiva y la visual, así como los bits de inteligencia, las audiciones o los circuitos neuromotores. La estimulación temprana es una metodología contrastada que ha revolucionado el trabajo con bebés y con niños hasta los 5 años, desde el convencimiento de que, en estas primeras etapas de vida, es cuando el cerebro adquiere las rutas y las bases de su futuro desarrollo.

El acueducto es ‘marca España’

El acueducto de Segovia es uno de los protagonistas del nuevo vídeo de ‘Marca España’ que fue estrenado el pasado martes en Casa de América ante más de 300 personas. Un recorrido audiovisual por algunos de los logros más importantes de nuestro país en sectores como la ciencia, la arquitectura o el deporte, así como los valores de la solidaridad y la innovación que representa el trabajo de muchos españoles.

Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España, presentó el vídeo como colofón al evento ‘Imagen de la imagen’, en el que también participó el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo. Al acto acudió la Gerente de la Empresa Municipal de Turismo, Patricia Otones.

Tras el éxito del audiovisual de 2015, esta vez el nuevo montaje elaborado por TVE pone de manifiesto el valor de la diversidad de los españoles y su capacidad creativa cuando actúan en equipo. Lo hace a través de un relato en el que los protagonistas son quienes mejor representan el futuro de nuestro país: un grupo de niños elegidos a través de un casting con alumnos de varios colegios y distintas Comunidades Autónomas, entre 5 y 7 años.

Los menores aparecen acompañados por Felipe Reyes, capitán de la Selección Española de Baloncesto e icono de nuestro deporte, campeón de Europa. Así se mezclan escenas rodadas en el plató de Prado del Rey con imágenes cedidas por más de 100 entidades en un trabajo de coordinación realizado por la Oficina del Alto Comisionado, que demuestra que “Todos hacemos España”.

‘Nuestra diversidad nos hace fuertes’, ‘En equipo somos grandes’, ‘Construimos el mundo’, ‘Inventamos el futuro con acento español’ o ‘Trabajamos por un mundo mejor’, son algunos de los eslóganes de este audiovisual, que se ilustra con imágenes de la Selección Española de Baloncesto, las obras de empresas españolas en el mundo, la estación mediambiental ‘Mars Curiosity” de la NASA, y monumentos tan representativos del país como el Acueducto.

El vídeo será difundido por embajadas e instituciones públicas y privadas, y acompañará a las autoridades en sus viajes oficiales al extranjero. El video puede visionarse en  el enlace https://www.youtube.com/watch?v=WQE1taqffkk

Foto: captura de pantalla del video promocional ‘Marca España’ en el momento en el que aparece el acueducto

Una empresa utiliza la imagen del Ayuntamiento sin autorización municipal

El Ayuntamiento ha advertido hoy a los vecinos del barrio de San José-El Palo Mirasierra, cuyos inmuebles están incluidos en el programa de rehabilitación ARU, que los carteles informativos colocados en los portales por un estudio de arquitectura de Madrid, en el que figura el logotipo de esta institución, no tienen nada que ver con el Ayuntamiento de Segovia.

El Consistorio no tiene ninguna vinculación con este estudio ni con cualquier otra empresa privada que pudiera utilizar sin autorización la imagen corporativa del Ayuntamiento. El Ayuntamiento, la Concejalía de Patrimonio Histórico (calle Judería Vieja 12), atiende personalmente a quienes quieran información sobre la nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación de las viviendas.

En ningún caso se ha recurrido a carteles informativos, ni se ha contactado con empresas privadas para ese fin. Por eso, a pesar de que en los papeles figure el escudo del Ayuntamiento, los vecinos deben saber que el estudio de arquitectura que los firma no cuenta con el respaldo ni autorización municipal. El Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con el estudio de arquitectura para que proceda a la retirada de los carteles y a su rectificación.

Las quejas de los Barrios Incorporados son admitidas por el Procurador del común

El Procurador del Común ha admitido a trámite la queja de la Federación de Asociaciones de los Barrios Incorporados de Segovia por la “abusiva” subida de las tasas municipales de agua y basuras. Los reclamantes han solicitado que “de conformidad con la Ley Reguladora del Procurador del Común de Castilla y León actúe ante la Administración competente para que queden sin efecto en su totalidad, por ser de estricta justicia, las modificaciones de la ordenanzas de la tasa del servicio de agua y del servicio de recogida y tratamiento de basura, aprobadas en pleno por el Ayuntamiento de Segovia el pasado 21 de diciembre.

A través de un comunicado, los vecinos de los barrios incorporados insisten que “tales aumentos de la presión fiscal supondrán un grave perjuicio para todos los ciudadanos del municipio de Segovia pero especialmente para los vecinos y empresas ubicados en los barrios incorporados de Zamarramala, Hontoria, Madrona, Fuentemilanos, Torredondo y Perogordo y la entidad menor de Revenga, a quienes se ha suprimido, de golpe y sin ninguna justificación, la deducción del 50 por ciento sobre las tasas del servicio del agua y de la basura, que venían disfrutando desde 1989 y 1985, respectivamente”.

Aseguran que una familia con un consumo de agua cuatrimestral de 50 metros cúbicos que pagaba anualmente 76,425 euros en 2014 y 87,48 en 2015 pasará ahora a abonar 264,36 euros, «lo que hará prohibitiva su utilización necesaria por parte de muchas familias segovianas con fines higiénicos y de alimentación». MIentras, en el caso de las basuras se duplicará el coste,

“Teniendo en cuenta la subida general del servicio del agua y estas supresiones, para los vecinos y empresas de los barrios incorporados se triplicará el importe del recibo del agua y se duplicará el recibo de basuras”, añade la citada federación, que subraya que los propios informes técnicos del expediente municipal reconocen que los barrios incorporados reciben menos servicios y con menos frecuencia en el ámbito objeto de la polémica.

Asimismo recuerdan que la Ley de Haciendas Locales prohíbe que la recaudación procedente de las tasas municipales exceda el coste del coste y no obliga a cubrir dicho coste.

Foto: Hontoria

LA AIHS edita la segunda edición de la ‘Guía de proveedores de hostelería’

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) acaba de editar la segunda edición de la “Guía de proveedores de hostelería Segovia 2016”, una iniciativa pionera en la provincia que nació el pasado año de la necesidad detectada en el sector por la propia Agrupación en su relación cotidiana con los empresarios.

Esta segunda Guía es una actualización mejorada de la primera edición, con una presentación mucho más atractiva, con cambios en su estructura, color y formato y con más anuncios insertados, lo que responde a la buena acogida que ha tenido entre los profesionales del sector de Segovia y provincia. Además del listado de las empresas relacionadas con el sector, en sus páginas se ha incluido un resumen del convenio colectivo de hostelería vigente.

Se trata de una herramienta de trabajo e información que AIHS pone a disposición de los hosteleros, tanto a los que llevan años en el sector como a los que se han iniciado recientemente, a través de la cual podrán consultar un listado empresas que les pueden suministrar los productos o servicios que necesitan.

Es una guía anual, tanto en papel como en formato digital y llegará a todos los empresarios de hostelería de Segovia y provincia. También tendrá un acceso directo durante todo el año 2016 en la página principal de la web www.hosteleriasegoviana.es.

Foto: imagen de la portada de la guía de proveedores editada por la AIHS

Los ediles del Partido Popular de Sepúlveda renuncian al Gobierno Municipal

Los cuatro concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sepúlveda renunciaron el sábado a los cargos que ostentaban en el Equipo de Gobierno ante lo que entienden una «falta de cumplimiento del acuerdo de gobierno que firmaron con el alcalde, el socialista Ramón López, pocas semanas después de la constitución de la nueva corporación municipal»

Los populares han hecho público mediante un comunicado que “llevamos ocho meses de legislatura y el alcalde ha empezado a convocarnos para reunirnos hace un mes. Anteriormente, todas las reuniones que hemos tenido desde el 27 de junio, cuando se firmó el acuerdo de gobierno, han sido propuestas por los concejales del Grupo Popular”. 

 “No nos ha consultado, ni siquiera informado, de una sola actuación durante estos ocho meses. No sabemos si es que no ha hecho nada y, si lo ha hecho, ha sido de forma totalmente unilateral y ante nuestro absoluto desconocimiento. La muestra más evidente, pero no la única, ha sido la destrucción del escudo que estaba situado en la fachada del antiguo colegio, de lo que nos enteramos, como la mayoría de vecinos, a través de las redes sociales”, sostiene Raquel Sanz, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sepúlveda. “Se trata de una decisión que, además, puede tener consecuencias jurídicas, ya que el alcalde ha ordenado atentar contra el patrimonio de Sepúlveda. Nosotros no podemos respaldar estas actuaciones y de las que, si seguimos gobernando con él, somos tan responsables como él”, añade Sanz.

 Por todo ello, los populares consideran que Ramón López ha roto el acuerdo de gobierno que firmaron ya que, “o no está gobernando, o lo está haciendo ignorándonos completamente, lo que conlleva que desconozcamos las responsabilidades a las que nos enfrentamos”, afirman. “Hemos presentado ante la Secretaria del Ayuntamiento la renuncia a nuestros cargos porque esta situación es insostenible. No renunciamos a nuestro acta de concejal, seguiremos trabajando por los sepulvedanos desde la oposición, como se informó en el pleno”, sostiene Sanz.

En ese mismo pleno, el Grupo Popular del Ayuntamiento de Sepúlveda presentó una moción de reprobación al alcalde por tomar la decisión unilateral de destrozar un elemento del patrimonio de Sepúlveda «sin plantearlo en el pleno ni consultar a expertos», según el grupo municipal popular. Los motivos que recoge esta moción se refieren a la «falta de información que el alcalde ha tenido con el resto de concejales sobre un tema que fue llevado a pleno en la sesión del 21 de agosto de 2015 y del que no se ha vuelto a informar. En aquel pleno se acordó pedir el asesoramiento de la Diputación sobre la retirada de los vestigios que exige la llamada ‘Ley de Memoria Histórica’ y a día de hoy no se ha informado en pleno de la respuesta de la institución provincial», sostiene el PP.

Acuerdo de investidura

López accedió al cargo de alcalde tras ser investido con los dos votos de los concejales del PSOE y los tres votos de los concejales de IPS, frente a los cuatro votos de los populares que fueron para su candidata, Raquel Sanz. Tras la investidura fue el alcalde quien se puso en contacto con los populares para alcanzar un acuerdo de gobierno. “Nos costó mucho tomar la decisión de entrar en el gobierno del ayuntamiento pero, al final, nos echamos para adelante respondiendo al compromiso adquirido con los sepulvedanos”, subraya la portavoz del PP. “La situación se ha vuelto insostenible en el ayuntamiento y eso no es bueno para Sepúlveda. La comunicación con el alcalde es nula y no podemos gobernar con alguien que no nos consulta ni un paso de los que da, sea de mayor o menor trascendencia. Es muy grave que nos enteremos de las decisiones que se toman en el ayuntamiento en la calle o por las redes sociales”, añade Raquel Sanz.

 

Un detenido por conducir bajo los efectos del alcohol

Un hombre, cuyos datos se desconocen, fue detenido hoy en Segovia capital por conducir bajos los efectos del alcohol. La detención se produjo en torno a las 1.15 horas en el paseo de Ezequiel González, según informaron a Ical fuentes de la Policía Local.

El cuerpo de seguridad municipal no tenía instalado un punto de control de alcohol, sino que fue al observar que la persona detenido ofrecía síntomas de embriaguez en su conducción cuando procedió a darle el alto. Posteriormente, le realizó la prueba de alcoholemia y al superar los límites establecidos decretó su detención.

El Lechazo de Sacramenia, protagonista de las III Jornadas de Asador Maribel

Tras el éxito de las anteriores convocatorias, Asador Maribel organiza las III Jornadas Lechazo de Sacramenta que ya se han convertido en una cita indispensable en la gastronomía segoviana durante los meses de febrero y marzo, y con las que pretende promocionar la excelente materia prima de la villa segoviana de Sacramenta, ubicada a la orilla del río Duratón.

El lechazo de Sacramenia, cuenta con IGP ( Identidad Geográfica Protegida) que garantiza que se ha criado exclusivamente con leche de su madre que se alimenta de los pastos de la zona, no supera los 20-30 días de vida y su peso oscila entre los 5 y los 5,5 kilos. Estas características hacen del lechazo de Sacramenta una carne muy apreciada por su sabor, inconfundible y diferente al de otros corderos de otras calidades y zonas, y por su textura que es mucho más suave al paladar.

Todos los lechazos que se consumen en Asador Maribel proceden de Sacramenia y tienen el precepctivo marchamo de calidad que avala la IGP. El lechazo se asa en hornos alimentados con leña de encina. El proceso de horneado es lento, dura cerca de cuatro horas durante las cuales tiene que controlarse el fuego para conseguir el punto exacto en el asado, tostado por fuera y tierno por dentro.

Las III Jornadas Lechazo de Sacramenia se celebran del 23 de febrero al 6 de marzo, con un precio de 33 euros, en Asador Maribel, en la Avenida Padre Claret, 16 en Segovia, a escasos metros del acueducto.

Un aperitivo de cecina de vaca con Aceite Royal de Canena da la bienvenida a las III Jornadas Lechazo de Sacramenia de Asador Maribel que continúan con una entrada de Brandada de bacalao con crujiente de ibéricoy aritos fritos. el plato principal, el Lechazo de Sacramenia se sirve acompañado de ensalada de la huerta como manda la tradición. De postre, crema de arroz con leche y helado de frutos rojos. Todo ellos regado con vino tinto Denominación de origen Ribera del Duero Tarienzo roble.

Tomando como referencia las jornadas del año pasado en el que todos los días que duraron las jornadas se llenó el restaurante, se sirvieron un total de 2.500 raciones de Lechazo. Con motivo de la gran demanda, es conveniente reservar en el 921441141 para poder degustar el Lechazo de Sacramenia.

Foto: muestrario de los productos que ofrece el Restaurante Maribel para los menús de las III Jornadas Lechazo de Sacramenia

Publicidad

X