20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Segovia estrecha lazos con Japón

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Empresa Municipal de Turismo, organiza entre el 1 de marzo y el 4 de abril las II Jornadas de sensibilización sobre la cultura japonesa y necesidades del viajero japonés, dirigidas a empresarios, hosteleros y profesionales del turismo en nuestra ciudad.

Las jornadas tienen como finalidad estrechar lazos entre las dos culturas mediante la profundización en el conocimiento mutuo, a la vez que analizar las expectativas, gustos y costumbres del viajero japonés para poder aplicar estos conocimientos a la comercialización de nuestro negocio. En definitiva, hacer de Segovia referente como destino turístico cultural entre los viajeros japoneses.

La Alhóndiga acogerá durante estas jornadas desde un recital de poesía «Poemas a la puesta de sol» (3 de marzo) a conferencias impartidos por destacados representantes del mundo empresarial e institucional vinculado a Japón. Entre los ponentes se encuentran Ana M. Goy Yamamoto, Profesora de Economía y Gestión Empresarial japonesa en la Universidad Autónoma de Madrid e Investigadora en el Centro de Estudios de Asia Oriental; Matilde García de Oro, Secretaria General de la Asociación Hispano Japonesa de Turismo; Kie Moriguche, diseñadora de web y responsable de redes sociales en la empresa Asia Digital Tools; Montserrat Sanz Yagüe, Catedrática en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe (Japón); Carlos Hernández Carrión, Profesor del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Valladolid; Carlos Rubio López de la Llave, Profesor de Lengua y Literatura japonesa, traductor y divulgador de literatura japonesa, antiguo profesor en la Universidad de Tokio; y Amalfy Fuenmayor Noriega, Doctora en Pasado y Presente de los Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca.

También se realzarán diversos talleres que acercarán a sus participantes a esta cultura ancestral. Así, los niños podrán participar en un taller de origami, donde desvelaremos las preciosas figuras que viven en un folio de papel; los adultos podrán sumarse al taller de furoshiki, donde aprenderemos diferentes tipos de envolturas con pañuelos; y para los profesionales del sector turístico se organizará un taller de origami para mesa y una demostración de ikebana o arreglo floral. Las plazas para participar en los talleres son limitadas. Las inscripciones se pueden formalizar desde el 26 de febrero en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.

El miércoles 2 de marzo a las 12:00 horas la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recibirá al Embajador del Japón en España, Kazuhiko Koshikawa Haruo Shimohira, en la Sala Blanca del Ayuntamiento. Después, a las 12:30 horas se inaugurará la exposición Mano de Esperanza, una muestra de fotografías realizadas por los niños de Japón de la zona de Sendai, tras el tsunami de 2011. Al acto, además del Embajador del Japón en España, Kazuhiko Koshikawa acudirán varios miembros de la Asociación Hispano Japonesa de Turismo: Haruo Shimohira (Presidente), Yoshitaka Hoshina (Vicepresidente), Tomoko Shimura (Asesor Cultural) y Matilde García de Oro (Secretaria y Coordinadora); y Claudia de Santos, Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo.

En la exposición se verá el trabajo previo realizado por los alumnos de los colegios públicos Fray Juan de la Cruz, San José y Carlos de Lecea, que respondían a la invitación formulada desde el área de Turismo, actividades para solidarizarse con los damnificados del tsunami de 2011. Los niños han realizado unas 700 grullas de papel, símbolo universal de paz, que quedarán expuestas en dos arbolitos. Los alumnos de estos centros también realizarán talleres de shodo (caligrafía japonesa) en el que dibujarán los kanjis del Huerto y Jardín de las Palabras y los Cerezos, que quedarán expuestos en un panel. Esta actividad contribuirá a que los niños conozcan mejor el vínculo de Segovia y Japón. Quienes visiten la muestra Manos de Esperanza, en la Alhóndiga, podrán realizar y depositar su propia grulla. El objetivo es llegar hasta las 1000 grullas de colores.

Por último, durante las jornadas se realizarán varias plantaciones de sakuras en el Jardín de los Poetas por parte de la Asociación Hispano Japonesa de Turismo, la Embajada del Japón en España y profesores de la Universidad de Valladolid y Kobe (Japón), (2 de marzo), y en el paseo de Santo Domingo por estudiantes japoneses, el 11 de marzo, para conmemorar el quinto aniversario del tsunami.

El «respeto a las diputaciones» exigencia de la institución provincial ante el futuro Gobierno

La Diputación de Segovia aprobó hoy en pleno una moción para “exigir” al futuro Gobierno que “respete” las diputaciones provinciales “para no perjudicar a los millones de españoles que bajo su amparo conviven en municipios rurales”. Con los votos favorables del PP, la abstención del PSOE y la oposición de Ciudadanos y UPyD, reivindicó “el valor institucional de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares como gobiernos que cumplen la misión de cooperar en la vertebración territorial y de velar por la igualdad y el acceso de todos los ciudadanos a los servicios necesarios”.

Durante el debate de la moción, el portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Segovia, José Luis Sanz Merino, insistió en el discurso mantenido desde que se conoció el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos para suprimir las diputaciones provinciales. “No queremos que haya ciudadanos de primera y de segunda”, señaló, al mismo tiempo que reivindicó que “en Castilla y León y en Segovia la pervivencia durante 200 años de las diputaciones ha supuesto la pervivencia de los municipios”.

En nombre del grupo del PSOE en la institución provincial, José Luis Vázquez defendió que “el rigor y el respeto a las diputaciones hay que ponerlo de manifiesto”. Algo que no ocurre en su opinión si entre los diputados figuran concejales de municipios de más de 20.000 habitantes. Para Vázquez, habría que modificar este apartado junto al que permite que parte de los recursos de las diputaciones se destinen igualmente a municipios de más de 20.000 habitantes.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, María Cuesta, destacó que “hay alternativas mejores a las diputaciones provinciales” y aseguró que “nosotros también queremos que persistan los municipios, y el portavoz de UPyD, Juan Ángel Ruiz, se mostró a favor de “mancomunar servicios” y criticó “el clientelismo” de las diputaciones.

Foto: imagen de un Pleno anterior de la Diputación Provincial

Nieve y frío para el fin de semana

La Delegación del Gobierno en Castilla y León activa mañana viernes, 26 de febrero, y hasta nuevo aviso, la fase de alerta por nevadas en amplias zonas de ocho provincias de Castilla y León, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet.

Desde las 00:00 horas, en Zamora (zona de Sanabria); y desde las 10:00 horas, en Ávila (zonas de Sistema Central, Meseta), Burgos (zonas de Cordillera Cantábrica, Meseta, Ibérica), León (zonas Cordillera Cantábrica y Meseta), Palencia (zonas Cordillera Cantábrica y Meseta), Salamanca (zona Sistema Central), Segovia (zona Sistema Central-Meseta) y Soria (zona Ibérica, Sistema Central, Meseta).

La Delegación del Gobierno activa alerta ante la posibilidad de que se produzcan nevadas, de acuerdo con el protocolo de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, que regula las actuaciones de los organismos de la Administración General del Estado (Tráfico, Carreteras, Protección Civil, Aemet…), con el objetivo de asegurar la vialidad en las carreteras de titularidad estatal, y, en su caso, prestar la asistencia adecuada a los ocupantes de vehículos.

La Campaña de Vialidad Invernal 2015-2016 en la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León, puesta en marcha por la Delegación del Gobierno, cuenta con un dispositivo de medios humanos integrado por 2.910 personas: 953 de las Demarcaciones de Carreteras (Occidental y Oriental); 1.500 de la Guardia Civil de Tráfico; 15 del Centro de Gestión del Tráfico en Castilla y León; 15 de Coordinación de Protección Civil; 12 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); 115 de los Comités Ejecutivos de Emergencias; y 300 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En caso de tener que viajar en las próximas horas, la Delegación del Gobierno recomienda revisar neumáticos, anticongelante y frenos, además de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo. Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación, además de tener especial cuidado con las placas de hielo.

Future Shorts Segovia Winter 2016

Future Shorts Segovia Winter edition llegará a la Sala Ex. Presa 1, La Cárcel Centro de Creación el próximo miércoles 2 de marzo con un precio de 3 euros la entrada. Las localidades pueden adquirirse tanto en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo), online en la página de Turismo de Segovia o una hora antes en taquilla de La Cárcel.

Future Shorts es el mayor festival de cortometrajes existente hoy en el ámbito mundial. Ocurre en 90 países y más de 300 ciudades cada tres meses, teniendo lugar en sitios emblemáticos como antiguos teatros, cines underground, cafés o universidades. Desde 2014 se ha establecido en Segovia, y este próximo 2 de Marzo celebra su Winter Edition 2015 con una selección de lo mejor del cortometraje actual. Noventa minutos de diversión pura, películas en versión original subtituladas al castellano proyectadas en el lugar más representativo de estas innovaciones en nuestra ciudad: La Cárcel Centro de Creación de Segovia.

 

La selección de obras acumula tantas grandes menciones como premios en festivales internacionales e incluye obras de Argelia, Rumania, Australia, Suecia, Reino Unido, Francia y USA con dos maravillas de la animación un video musical, dos comedias, un drama, y una realidad social. En definitiva, exclusividad y variedad para un formato, el corto, que sigue demostrando su poder en establecer ubiquidad de emociones pues su democracia sensorial sigue sin tener competidor en formatos como el que ofrece Future Shorts.

La erotomanía a través del objetivo

Los fotógrafos madrileños Andrés López y José Manuel Magano participan en el festival Segovia Foto, edición 2016, con la exposición ‘Erotomanía’. Su proyecto reúne diferentes visiones sobre este trastorno psicológico, en unas imágenes llenas de lirismo. La elección de la goma bicromatada, uno de los procesos nobles de la impresión fotográfica, refuerza la atmósfera onírica que los artistas han querido aportar a este trabajo. Se podrá visitar en el Palacio Quintanar, del 4 de marzo al 10 de abril.

Suelen ser mujeres, aunque no exclusivamente, las que sufren de ‘Erotomanía’ Conocido también como Síndrome de Clérambault, este delirio consiste en el convencimiento por parte de una persona de que alguien está enamorado de ella, razón por la que es capaz de desarrollar, de forma obsesiva y con todo detalle, la ilusión de estar manteniendo una relación.

Las fotografías de esta exposición también están protagonizadas por mujeres que sienten, cómo son observadas, deseadas y, en última instancia, amadas. Las composiciones ahondan en nuestro imaginario erótico; están impregnadas de elementos clásicos que son bien reconocibles, pero que, al mismo tiempo, convierten las imágenes en narraciones dispuestas para que sea la mirada ajena la que haga su propia lectura.

Se trata de un proyecto vivo y de largo recorrido, ya que Andrés y José Manuel tienen intención de añadir nuevas series a las tituladas Geisha, Voyeur y Fetiche, que ahora presentan en Segovia. En estos mismos días, su trabajo también cruzará el Atlántico para presentarse en “Light Sensitive 2016”, una exposición que tiene lugar en Arizona (Estados Unidos) y que se centra en fotografías para las que se utilizan los procesos tradicionales de impresión.

La goma bicromatada, que empezó a usarse en el siglo XIX, es precisamente uno de los procesos nobles. La impresión se realiza por contacto, por lo que los negativos son del mismo tamaño que la imagen que se quiere obtener. No se utiliza papel fotográfico y cada capa de color se aplica manualmente por separado. “Es un trabajo muy creativo y, en nuestro caso, estamos interesados en que se aprecien bien los detalles. Si esto no se cuida al máximo las imágenes salen muy planas y para nosotros es muy importante que tengan volumen”, comentan los autores, que estarán en Segovia el día 2 para el montaje y los días 4 y 5 para la inauguración.

Andrés López

Especialista en retrato. Ligado durante una etapa a la fotografía publicitaria, lleva mucho tiempo explorando otros caminos y, entre sus proyectos más profundos, cuenta con “Carnivalia”; desde hace 15 años, recoge su pasión por el carnaval veneciano en imágenes tomadas en la calle y en las fiestas privadas de los palacios. Más recientemente también ha comenzado a ampliar este trabajo en otros lugares del mundo donde esta celebración se vive de manera intensa, como el caso de la ciudad de Montevideo.

José Manuel Magano

Especialista en retrato clásico y paisaje, también es experto en procesos fotográficos alternativos. Autodidacta que desde siempre se interesó por trasladar las imágenes a papel, desarrolló plenamente su creatividad al descubrir los procesos pictóricos. Para su producción solo necesita sus manos, una brocha y por supuesto sus viejas cámaras. En estos tiempos en que imperan las nuevas tecnologías, su ilusión y un punto de rebeldía le han llevado a retomar los procesos pigmentarios del XIX y principios del XX.

Una radio para dar ‘voz’ al deporte segoviano

El Instituto Municipal de Deportes de Segovia da voz a los clubes y entidades deportivas gracias al proyecto de ‘Radio IMD’ que, en poco más de un año, se ha convertido en un medio de comunicación íntegramente destinado al deporte de la capital. El proyecto, asociado a la doble vertiente educativo-informativa está permitiendo a los integrantes de los clubes de Segovia promocionar y difundir sus actividades mientras pasan un rato agradable grabando sus propios programas de radio.

La radio del IMD está en la actualidad ofreciendo, a su cada vez mayor número de seguidores en la web www.imdsg.es, dos tipos de programas: uno de carácter divulgativo, que elaboran los propios participantes, en el que los clubes ofrecen a la ciudadanía las características de cada uno de los deportes que practican; y otro tipo de espacio radiofónico, elaborado por profesionales de la comunicación, en el que se acercan al oyente los diferentes acontecimientos organizados o promovidos por el IMD. En este sentido destacan los espacios destinados a Expodeporte y a la Carrera de Fin de Año. Todos se pueden escuchar en la web del Instituto Municipal de Deportes.

Dinámica de trabajo

En el caso de los programas elaborados por los propios integrantes de la asociaciones deportivas, la dinámica es sencilla: después de una breve formación, son los propios integrantes de los clubes los que preparan y graban los programas que, después de un proceso de edición, se «suben» a la web del Instituto Municipal de Deportes para que se puedan escuchar, a través de internet, en cualquier parte del mundo.

El Club de Tenis Segovia, el Club Natación IMD-Ciudad de Segovia, el Club Deportivo Claret o el Club de judo Yoshi, entre otros, ya han pasado por los micrófonos de la Radio del IMD, un proyecto que sigue vivo y por el que seguirán pasando los clubes segovianos que lo deseen. Lo único que tienen que hacer es contactar con el IMD (calle Tejedores s/n. Teléfono 921 462910/12),) para coordinar la elaboración del programa.

Convocatoria de los ARUS San José y Canonjías

El Boletín Oficial de Provincia (BOP) del 24 de febrero ha publicado el extracto de las convocatorias de subvenciones del ARU de San José y de las Canonjías, cuyo texto íntegro se puede consultar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index), códigos 301329 y 301333, respectivamente, así como en la web municipal.

Se cumple así el último trámite para que el programa de rehabilitación pueda ponerse definitivamente en marcha. A partir de ahora los interesados, vecinos de los bloques y portales incluidos en los dos áreas de rehabilitación, pueden presentar la documentación en el Registro General del Ayuntamiento de Segovia (Plaza Mayor 1) y en los registros autorizados. Así mismo, el personal de la Concejalía de Patrimonio Histórico (Calle Judería Vieja 12) está a disposición de todos ellos para informarles sobre las características del programa. Hasta el próximo 7 de marzo, incluido, tienen de plazo para presentar la solicitud y la documentación que se exige en esta convocatoria.

En el ARU de las Canonjías están incluidas 164 viviendas. El presupuesto para rehabilitación asciende a 1.115.200 euros de los que 390.320 los aporta el Ministerio de Fomento y 220.047,96 la Junta de Castilla y León, y 504.832 euros los particulares. En reurbanización se invertirán 920.000 euros de los que el Ministerio aporta 322.000 euros, la comunidad autónoma 181.531 y el Ayuntamiento 416.468 euros. A estas cantidades hay que añadir los 230.750 euros destinados al equipo técnico de gestión.

El listado de inmuebles abarca los situados en las calles Barranco (portales 3, 5 y 7), Daoiz (4 y 13), el Corral del Mudo (3,4 y 6), Desamparados (6, 7, 8,12, 13, 14, 16 y 20), Descalzas (1, 5 y 9), Doctor Castelo (2 y 6), Doctor Velasco (1, 3 y 7), Escuderos (5-7, 9, 15, 21 y 23), Ronda Juan II (14), Manuel Entero (1, 3), Marqués del Arco (6, 8,10,14, 16, 20, 30 y 34), Pozo de la Nieve (1), Pozuelo (4, 6), Puerta de Santiago (6, 10, 11, 12, 14, 16, 18, 22, 24, 26, 28, 30 y 32), San Juan de la Cruz (6), Velarde (4, 8,12, 14, 16, 18-20, 19, 22, 23, 24 y 26) y Vallejo (1).

En el ARU de San José, el Palo-Mirasierra se reconocen 101 viviendas. En él se especifica que a rehabilitación se destinará 1.598.676 euros de los que el Ministerio de Fomento aporta 559.536 euros, y la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento 399.669 euros (respectivamente), y a los particulares 239.801 euros. A la reurbanización se destinarán 577.142 euros, de los que el Ministerio de Fomento contribuye con 202.000 euros, la Junta 144.285 euros y el Ayuntamiento 230.857 euros. Además, al equipo técnico y de gestión se destinarán 209.602 euros.

El listado de inmuebles incluidos en la delimitación del ARU de San José son los situados en las calles Alférez Manzanares (portales 1 y 3), Capitán Perteguer (13), Francisco Atorrasagasti (4), Hermanos Martínez Aguilar (6,10,12,14 y 16), plaza Ramiro Ledesma (1), calle Rebollo Dicenta (5), Tomasa de la Iglesia (3,12) y Vázquez Goldaraz (5).

Por último señalar que el plazo de ejecución del proyecto de Áreas de Regeneración Urbana de San José y Canonjías finalizará en 2017, aunque el grueso de la inversión (el 60 por ciento) se deberá justificar en octubre de este año.

Foto: calle del Barrio de San José

APADEFIM 2000, Premio Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social

APADEFIM 2000, S.L.U. centro especial de empleo (CEE) de Fundación Personas que cuenta con 55 trabajadores, 90% de los cuales tiene algún tipo de discapacidad ha sido distinguido con el premio Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social. El Centro, creado en 1992 por la Asociación APADEFIM y ubicado en Segovia tiene por objeto promover oportunidades de empleo a personas con discapacidad intelectual, persiguiendo la rentabilidad social, económica y desarrollo personal.

Con sede en la Lastrilla y Valverde presta servicios de manipulados industriales a través de subcontratación y enclaves laborales. Entre su oferta destaca el manipulado, retractilado y acondicionamiento general de productos cosméticos, decorativos, perfumería, vidrio, cartón y otros materiales; logística y tratamiento de documentación confidencial; servicios de limpieza; recogida y transporte de residuos (aceite vegetal y ropa usada); trabajos a la administración pública, etc.

La Asociación APADEFIM de Segovia, puso en marcha este CEE, que desde 2010 forma parte del Grupo Fundación Personas. Con implantación en 30 municipios de 5 provincias de Castilla y León, la Fundación Personas tiene el respaldo de 3.000 familias y cuenta con 1.400 profesionales comprometidos con la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual y su entorno familiar. Este gran proyecto social engloba al CEE Grupo Lince y forma parte a su vez de Plena Inclusión Castilla y León.

El próximo viernes 26 de febrero el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, le hará entrega del galardón «Mejor Empresa con otras formas jurídicas de Economía Social».

Un ‘clásico’ del tiempo de rebajas

La III edición de la Feria Outlet Segovia volverá a celebrarse un año más en el Hotel San Antonio el Real durante el próximo domingo día 28 de febrero. Convertida ya en un ‘clásico’ de las rebajas en Segovia, se va ampliando con el paso de las ediciones el número y variedad de comercios participantes.

Ya son once los comercios de todo tipo que permitirán a los asistentes a la Feria poder adquirir, a precios outlet, artículos tan variopintos como prendas deportivas, moda íntima, gafas, fotografía, ropa de moda, calzado infantil y de adultos, abalorios, joyas y mucho más. Este año será diferente a pasadas ediciones ya que la jornada será amenizada con música y habrá un hinchable para los visitantes más pequeños.

En horario de 12 a 15 horas y de 16.30 a 20 horas, el público asistente, que en ediciones pasadas superó las 2.000 personas, podrá realizar sus compras sin prisas y sobre todo aprovecharse de los precios que los comercios participantes han preparado para la ocasión. La entrada es libre y lo más importante, el parking es gratuito para facilitar los desplazamientos hasta la Feria.

Foto: detalle del cartel de la Feria Outlet del domingo

Un herido tras volcar su vehículo en Sanchonuño

Un varón de 37 años resultó herido ayer tras volcar el vehículo en el que viajaba. El siniestro se produjo a las 19.30 horas en el kilómetro 65 de la A-601, a la altura de Sanchonuño, en sentido Valladolid, según informó hoy el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

Este recibió una llamada y dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico de Cuéllar. En el lugar, el personal de Sacyl atendió a un varón de 37 años, que fue trasladado en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: ubicación aproximada del accidente

Publicidad

X