21.2 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

El Partido Popular denuncia el mal estado de varias marquesinas de Segovia

El Grupo Municipal del Partido Popular (GMP)  ha denunciado el aspecto descuidado que ofrecen varias de las marquesinas de autobuses de la capital. El Partido Popular asegura que »  lo lógico sería que se realizara un mantenimiento constante de las marquesinas, que incluyera su limpieza, reparación, y reposición de la información en el caso de que los carteles hubieran sufrido algún percance»

Recuerda el GMP que «ya el pasado año y tras la insistencia del Grupo Municipal Popular, se llevó a cabo una revisión del estado de las marquesinas y postes, y la entonces concejala de tráfico, transporte y policía local informó que la contrata se había comprometido a intensificar su limpieza e incluso a aumentar la frecuencia de la misma en aquellas marquesinas con un mayor número de usuarios» «Sin embargo no parece que haya sido así, pues hay alguna marquesina que sigue desde hace meses con la misma suciedad y en otras las pintadas llevan semanas», apuntan desde el GMP

«Por ello y con el fin de que podamos hacer uso de unas paradas de transporte urbano en buenas condiciones, hemos vuelto a pedir que desde el Ayuntamiento se exija a la empresa adjudicataria del mantenimiento, limpieza y explotación de postes, marquesinas y mupis que garantice estos trabajos y que cumpla con los compromisos adquiridos», afirman desde el GMP que añade que «lo normal sería que el Gobierno municipal hiciera un seguimiento de los contratos públicos adjudicados a empresas privadas para comprobar que se están cumpliendo los objetivos. En el caso del mantenimiento de las marquesinas, si se limpiaran y revisaran dos veces a la semana, tal y como se dijo el año pasado».

Foto: Marquesina rota de una parada de autobús de Segovia/GMP

 

Velas aromáticas segovianas con destino al mundo entero

Ambientair ilumina y lleva buenos olores a los cinco continentes. Creada en 1997 para la distribución de velas aromáticas, esta empresa segoviana radicada en el polígono de Valverde amplió sus horizontes en 2010 con la fabricación de ambientadores, y acaba de dar un nuevo salto al comenzar a producir directamente las velas que hasta ahora solo distribuía.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha recorrido recientemente sus amplias instalaciones que ocupan unos 10.000 metros cuadrados. Lo ha hecho acompañado por el consejero delegado de Ambientair, Andrés Ortega. «Somos una empresa cien por cien made in Segovia», apunta con orgullo Andrés Ortega, quien deja claro que esa condición les da muy buena imagen en el exterior. Sus contactos en el extranjero se marchan encantados de la ciudad cuando vienen a conocer sus instalaciones en el polígono de Valverde.

Ese ‘segovianismo’ no se queda además en meras palabras. El compromiso con el  proyecto cultural del Museo Esteban Vicente o con los Conciertos de las Velas de Pedraza, dejan clara su responsabilidad social a través de colaboraciones como la que mantienen con Apadefim. En sus instalaciones se sitúa un enclave laboral de esa asociación segoviana, que permite dar empleo a un buen número de personas con discapacidad intelectual. Del transporte de toda su producción se encargan también tres empresas segovianas.

Este año alcanzará los veinte millones de facturación, con un crecimiento estimado en torno a un 30 por ciento. Se trata de una de las empresas segovianas más internacionales, con presencia en cerca de cuarenta países de todos los continentes, y con filiales en México y en EEUU.

Cuatro líneas de producción

En materia de ambientadores, dispone de cuatro líneas de producción y ocho embotelladoras, de una de las cuales se encarga Apadefim. Se trata de un trabajo manual, que exige un cierto cariño, aunque su idea es automatizar la labor lo más posible por lo que han adquirido una nueva máquina de llenado con 18 grifos. «Tenemos ventaja porque el producto de nuestros ambientadores no tiene alcohol. Se trata de una fórmula que hemos logrado después de mucha investigación, que nos garantiza una larga duración y mucha intensidad», explica Andrés Ortega.

Su implantación en las grandes superficies de este país es más que notable. Ambientair distribuye ambientadores, entre otros, a El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Dia, y a más de 1500 pequeños comercios en toda la geografía nacional. Tampoco se queda atrás en los supermercados, donde se ha hecho con algo más del 27% del mercado, casi un cuarenta por ciento de esa tarta también con su propia marca. En sus laboratorios se prueban, por ejemplo, los nuevos ambientadores para ver si cambian de color expuestos a la luz artificial.

30.000 velas diarias

Ambientair no olvida sus orígenes con la distribución de las velas y a finales del año pasado empezó también a fabricarlas. Aunque su realización sigue siendo muy artesanal, ha adquirido una máquina de unos 35 metros de línea para su producción, que les permitirá fabricar unas 30.000 velas diarias.

Trabajan con cera vegetal, que procede de una mezcla de aceite de palma y coco o soja. Su producción exige unas determinadas condiciones de temperatura -80 grados-, pues la cera tiene que solidificarse y mezclarse con el perfume y el color elegido. «Nos interesa que se solidifique de forma lenta para que el perfume que introducimos se conserve por igual en toda la vela», aclara para finalizar el consejero delegado de Ambientair.

La Semana de música sacra ofrecerá cinco estrenos

La Semana de Música Sacra de Segovia, organizada por la Fundación Don Juan de Borbón del 19 al 24 de marzo, cumple en esta edición treinta y cuatro años. En este tiempo se han escuchado músicas de diferentes momentos y lugares del mundo, que han convertido a Segovia en ciudad de referencia y encuentro de las más diversas culturas y confesiones. La iglesia románica de San Juan de los Caballeros ha sido el sitio elegido, como en ocasiones anteriores, para celebrar la presente edición de la Semana.

El programa propuesto permitirá disfrutar de seis  formaciones, muy diversas, y de un amplio repertorio que recorrerá los momentos más conocidos de la música, en representación de lugares y tiempos ya lejanos. En esta edición se atenderá especialmente a los estrenos, comenzando por la celebración del veinticinco aniversario de la fundación del grupo Música Reservata de Barcelona, que acercará a los músicos actuales. Así, de Agustín Charles, podrá escucharse  O vos omnes (2015), bajo encargo del Centro Nacional de Difusión Musical; de Miguel Ángel Hurtado, disfrutarán los asistentes de Versa est in luctum, (2015), compuesto por encargo del propio grupo homenajeado.

Se completan estos estrenos con otros tres: Full Percussion y el Grupo Vocal ‘In Hora Sexta’, interpretarán el Trío para percusión y coro de cámara, de Alejandro Moreno, además del Yemayá, de Flores Chaviano. Finalmente, tendrá lugar un estreno de notoria importancia para Segovia, el Canto al Cristo de los Gascones, para violín solo, de Miguel Bustamante, en la versión de Alejandro Bustamante.

El programa completo puede consultarse en www.fundaciondonjuandeborbon.org

Foto: Alejandro Bustamante

‘Movilgrafías’ de Roberto Arribas en la Casa Joven

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, muestra la exposición de ‘movilgrafías’ titulada ‘Más allá del instante’ de Roberto Arribas.

La muestra recoge una selección de 30 instantáneas capturadas con un teléfono y que han sido editadas y procesadas con aplicaciones específicas para el retoque de fotografía móvil. ‘Más allá del instante’ recoge escenas cotidianas, detalles de momentos, retratos o fotografías de animales bajo el singular punto de vista del autor, que define sus obras como ‘movilgrafías’, o lo que es lo mismo, imágenes capturadas con un teléfono móvil o una tableta que se comparten al instante en las redes sociales.

El término ‘movilgrafía’ se ha instaurado rápidamente en nuestra sociedad ya que en los últimos años realizar fotografías con el móvil se ha convertido en una de las formas más comunes de fotografiar. El hecho de llevar con nosotros un teléfono móvil que te permite hacer fotografías hace que siempre lleves una cámara fotográfica encima, además añadiendo a esto la función social que nos posibilita el compartir esas imágenes con las redes sociales, hace que la ‘movilgrafía’ haya conectado con todo el mundo, y especialmente con los jóvenes.

El autor de la exposición no se considera fotógrafo, sino un creador de imágenes a través de un aparato tan cotidiano en nuestras vidas como es un móvil. Roberto Arribas es periodista y coordinador del Gabinete de Comunicación de IE University en Segovia. Se considera un apasionado de las nuevas tecnologías aplicadas a la imagen, “tomar fotos con móvil o con una pequeña cámara compacta con óptica de smartphone no te convierte de la noche a la mañana en fotógrafo o artista, pero si te da la posibilidad de expresar una creatividad de manera libre y espontánea. La herramienta, aunque es importante, no es lo esencial, lo fundamental es la mirada”.

Las capturas han sido tomadas con dos modelos de teléfono móvil, una tableta y un gadget novedoso: Samsung Galaxy Camera, un dispositivo con sistema Android a caballo entre un móvil y una cámara compacta. La afición del autor a la fotografía móvil partió de la red social de Instagram. En esta red, Roberto Arribas tiene publicadas más de 9.000 fotografías en su perfil. Además es autor del blog “Photos on the move”, donde ofrece una visión diferente de Segovia.

La exposición ‘Más allá del instante’ se podrá visitar hasta el 22 de marzo en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz, s/n).

Evolución «muy positiva» de los datos turísticos en Segovia

Los datos registrados el pasado mes de febrero en la ciudad de Segovia continúan una evolución  «muy positiva» según la empresa municipal de turismo . «Todos los indicadores demuestran un incremento respecto a febrero de 2015, lo que confirma las expectativas generadas a lo largo del año pasado», aseguran en un comunicado.

El Punto de Información Turística de la Muralla atendió a 1.069 personas, un 69,95 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y al Centro Didáctico de la Judería acudieron 371 visitantes, lo que supone un incremento del 60,61 por ciento.

También obtuvieron sus mejores datos para este mes la Colección de Títeres de Francisco Peralta, con un aumento en sus visitas del 27,27 por ciento y La Casa Museo de Antonio Machado, por la que pasaron 869 visitantes (un 21,88 por ciento de crecimiento).

En el Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo, se atendió a 14.139 personas, lo que supone un crecimiento del 5,55 por ciento, y la Real Casa de Moneda recibe a 886 personas (en 2015 estuvo cerrada). Las visitas guiadas mantienen su buena acogida entre quienes visitan Segovia. El pasado mes de febrero fue el mejor de su historia al sumarse a ellas 930 personas, un 36,97% más que febrero de 2015.

También destaca el Bus Turístico al que se subieron más de 175 personas, un 54,87 por ciento superior a la cifra registrada el año anterior. En este caso, la meteorología ha jugado a favor al igual que ocurrió en el pasado mes de enero.

También la página web www.turismodesegovia.com sigue creciendo en el número de entradas, cerca del 12 por ciento.

Foto: Casa de la moneda

 

Seguridad y primeros auxilios en espeleología

Por segundo año consecutivo, el Club de Espeleología Jaspe, en colaboración con la escuela de Federación de Espeleología de Castilla y León, organiza las jornadas formativas sobre ‘Seguridad y Primeros auxilios en espeleología’

Durante el sábado día 5 de marzo, en horario de mañana y tarde, y el domingo día 6 de marzo, en horario de tarde, entre 25 y 30 espeleólogos de diferentes ciudades de Castila y León podrán formarse y compartir experiencias en torno a la seguridad en la práctica deportiva de la espeleología, además de asimilar conocimientos sobre primeros auxilios en cavidades.

El objetivo de estas jornadas es formar a los deportistas y así aumentar la seguridad en la práctica de esta disciplina deportiva. La formación la llevan a cabo técnicos deportivos de la Escuela Castellano Leonesa de Espeleología y personal médico cualificado, ambos miembros del Club Jaspe de Segovia.

La práctica deportiva de la espeleología requiere de una técnica precisa y acorde a las condiciones de seguridad propias de un deporte de riesgo; por lo que es imprescindible un aprendizaje adecuado y específico. La formación continua de los deportistas, ayuda a reducir los posibles riesgos y a dar respuesta adecuada a los daños que se pudieran producir durante la práctica.

Las jornadas se desarrollarán en el Centro Cívico de San Lorenzo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, que ha cedido las instalaciones.

Foto: imagen extraída de la web de Jaspe

Segovia celebra la ‘Get Online Week’

CyL Digital desarrolla a lo largo del mes de marzo en la Red de Espacios Digitales de Castilla y León varias actividades formativas, presenciales y online dentro de la campaña ‘Get Online Week’, liderada en Europa por Telecentre-Europe para ayudar a los jóvenes a mejorar su empleabilidad mediante el aprendizaje y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

El Espacio Digital de Segovia ofrece seis seminarios online dirigidos a los jóvenes para mejorar sus capacidades tecnológicas y facilitar su inserción en el mercado laboral, así como a aquellas personas desempleadas que desean mejorar sus habilidades y capacitación digital en busca de nuevas oportunidades profesionales.

El primero de los seminarios tendrá lugar el día 8, con ‘Aprende a crear un currículum online creativo y diferénciate de la competencia’ donde los participantes descubrirán las claves para crear un curriculum atractivo y los recursos disponibles en la Red para ello.

El día 14 es el turno de ‘¿Cómo elaborar un vídeo-currículum y un CV digital?’, un seminario orientado a la elaboración de un curriculum digital y un vídeo-CV que ayudará a los aspirantes a posicionar su candidatura y diferenciarse de otros aspirantes en un proceso de selección. ‘Claves y consejos para potenciar tu imagen profesional a través de Redes sociales’ se desarrollará el día 15. En este curso online se mostrarán las técnicas y estrategias recomendadas para manejar las redes sociales desde un punto de vista profesional y buscar empleo a través de ellas.

El día 17 se llevará a cabo el seminario titulado ‘Redes sociales en la búsqueda de empleo y ¿cómo preparar una entrevista de trabajo?’, donde se enseñará a los participantes la importancia de las redes sociales en la búsqueda de empleo y se darán las claves para afrontar con éxito una entrevista de trabajo. ‘Plataformas y herramientas online gratuitas para la búsqueda activa de empleo’ tendrá lugar el 22 de marzo. En este seminario se mostrarán las diferentes plataformas y herramientas online gratuitas disponibles para obtener información relacionada con el mundo laboral y detectar posibles oportunidades de empleo. Mediante esta actividad los participantes aprenderán a darse de alta en bolsas de empleo y a crear alertas en Internet para poder optar a nuevas oportunidades laborales.

En último lugar, el día 29, finalizan los seminarios con la actividad titulada ‘Saca el máximo partido a LinkedIn: la Red Social profesional para hacer contactos y networking’ donde los usuarios podrán conocer las recomendaciones de expertos en imagen y reputación online y descubrir cómo sacar el máximo partido su perfil en esta red social.

Todos los seminarios tienen una duración de dos horas y se llevarán a cabo en horario de mañana, de 10.00 a 12.00 horas. La información sobre esta y otras convocatorias se puede encontrar en la web cyldigital.es o en el propio Espacio CYL Digital de Segovia, ubicado en los Jardinillos de San Roque de la capital y con un horario de apertura de 9.00 a 14.30 horas.

Espacios para la formación y el asesoramiento

El centro de Segovia cuenta con una superficie útil de 207 metros cuadrados que se distribuyen en una sala de libre navegación, que dispone de nueve ordenadores con sistema operativo Windows 7, tres ordenadores con sistema Mac 05 x y puestos para la navegación con ordenadores propios de los usuarios a los que se les facilita la clave de acceso a Wifi; un aula de formación, con 14 ordenadores con sistema operativo Windows 7 para los alumnos y uno para el profesor; y un aula de talleres con 15 ordenadores y uno para el profesor.

Foto: Espacio Digital en Segovia/ Ical

Nueva alerta por nevadas en el Sistema Central

La Delegación del Gobierno en Castilla y León activa hoy viernes, 4 de marzo, y hasta nuevo aviso, la fase de alerta por nevadas en amplias zonas de seis provincias de Castilla y León, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet.

Desde las 14.00 horas de hoy, en Zamora (zona de Sanabria); y desde las 22.00 horas de hoy, en las provincias de Burgos (zonas de Cordillera Cantábrica e Ibérica), León (zona Cordillera Cantábrica), Palencia (zona Cordillera Cantábrica), Segovia (zona Sistema Central) y Soria (zona Ibérica).

La Delegación del Gobierno activa alerta ante la posibilidad de que se produzcan nevadas, de acuerdo con el protocolo de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, que regula las actuaciones de los organismos de la Administración General del Estado (Tráfico, Carreteras, Protección Civil, Aemet…), con el objetivo de asegurar la vialidad en las carreteras de titularidad estatal, y, en su caso, prestar la asistencia adecuada a los ocupantes de vehículos. La Campaña de Vialidad Invernal 2015-2016 en la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León, puesta en marcha por la Delegación del Gobierno, cuenta con un dispositivo de medios humanos integrado por 2.910 personas: 953 de las Demarcaciones de Carreteras (Occidental y Oriental); 1.500 de la Guardia Civil de Tráfico; 15 del Centro de Gestión del Tráfico en Castilla y León; 15 de Coordinación de Protección Civil; 12 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); 115 de los Comités Ejecutivos de Emergencias; y 300 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En caso de tener que viajar en las próximas horas, la Delegación del Gobierno recomienda revisar neumáticos, anticongelante y frenos, además de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo. Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación, además de tener especial cuidado con las placas de hielo. Si queda atrapado por la nieve, aconseja permanecer en el coche si el temporal le sorprende dentro del vehículo, así como mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire.

Si se van a realizar excursiones a la montaña, aconsejan informarse de la predicción meteorológica de la zona a la que piensa ir, y conocer la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de temperaturas, tormentas u otras condiciones meteorológicas adversas.

Vientos

En Segovia se prevén rachas de viento que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora en el Sistema Central y los 70 kilómetros por hora en la meseta, durante la segunda mitad del viernes. Además, el sábado se esperan precipitaciones de nieve con acumulación de 6 centímetros en el Sistema Central.

IU demanda más participación ciudadana en los Plenos municipales

El grupo de Izquierda Unida ha solicitado al Gobierno municipal que «estudie la creación de nuevos mecanismos para facilitar y fomentar la participación de la ciudadanía en los Plenos ordinarios del Ayuntamiento» El portavoz de la formación, Ángel Galindo, ha hecho esta petición mediante un ruego en la Junta de Gobierno de este jueves, con el fin de que la persona que lo desee pueda intervenir sobre cuestiones de índole municipal ante el Pleno de la corporación.

Galindo afirma que «la ciudadanía se está implicando cada vez más en la vida pública y que esta medida sería una manera eficaz de acercar las instituciones a la gente y fomentar un mayor control de los asuntos públicos». El concejal considera importante que los segovianos, ya sea en el ámbito individual o en nombre de una asociación o colectivo, puedan intervenir públicamente ante la alcaldesa y el resto de ediles, y recibir respuesta a sus demandas.

El artículo 88 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento establece que el público que asiste a las sesiones plenarias no puede intervenir, aunque añade que una vez levantada la sesión se puede abrir un turno de consultas por el público, previa solicitud por escrito con antelación suficiente, sin que se indique un plazo concreto. Dicha consulta, según el artículo, sería moderada por la alcaldesa o el concejal en quien delegue, sin que el secretario, el interventor o los concejales tengan que estar presentes, y sin posibilidad de que se adopten resoluciones o compromisos municipales.

IU Segovia considera que el actual reglamento debería definir con claridad formas de participación ciudadana en los Plenos, indicando el número de personas que pueden intervenir, los días de antelación para solicitarlo, el plazo para que los ediles o grupos interpelados respondan, la duración de las intervenciones, etc…

Foto: imagen de archivo de un Pleno del Ayuntamiento de Segovia

 

Un servicio de atención especial se hará cargo de los perros abandonados de la provincia

El Área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia pretende poner en marcha un programa de  atención a perros abandonados de ámbito provincial. En Segovia se calcula que ‘residen’ en torno a 25.000 perros. No hay datos oficiales pero extrapolando los datos nacionales en torno a 200 ejemplares son abandonados cada año. Otros se pierden, no están identificados mediante un ‘chip’ y el propietario se desentiende.

Controlar a los perros de compañía abandonados es una competencia municipal. Salvo en Segovia, Cuéllar y algún que otro municipio, en los pueblos segovianos no hay perreras de acogida para estos ejemplares, en donde el protocolo establece que un perro abandonado pasa a estar durante 20 días en dependencias municipales. Durante este tiempo, si el perro esta identificado con microchip se busca a su propietario. Si el propietario no aparece el perro termina siendo sacrificado.

Facilitar a los ayuntamientos tanto la captura de los perros abandonados como evitar en lo posible su sacrificio facilitando la adopción de estos ejemplares o su mantenimiento en instalaciones adecuadas es el objetivo de una iniciativa del área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia. “La idea es adjudicar el servicio a una asociación de protección de animales o empresa autorizada. Ellos se encargarán de recoger al animal, realizar las pruebas de identificación y si no hay propietario, evitar el sacrificio mediante adopciones o manteniendo al perro en instalaciones apropiadas”, explica Jaime Pérez, diputado del área.

La Diputación tiene previsto licitar este servicio provincial por debajo de los 18.000€, que se prestará en convenio con los ayuntamientos que lo soliciten. “Entendemos que tiene que haber una corresponsabilidad de los municipios, por cada perro que se gestione el ayuntamiento deberá pagar una cantidad, pero en cualquier caso, siempre menor a lo que le cuestan actualmente el proceso de identificación o los honorarios del veterinario para el sacrificio”, añade Pérez.

Para el concurso de adjudicación se requiere que la asociación o empresa en la que se delegue el servicio disponga de instalaciones homologadas, que disponga de una buena red para gestionar las adopciones y que garantice un elevado nivel de bienestar a los animales que no encuentren nuevo propietario. El área de Promoción Económico planea que el servicio pueda empezar a prestarse en un plazo de tres meses. Tras la convocatoria del concurso de adjudicación y la concesión del servicio.

 

Publicidad

X