19.7 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

La previsión de la AEMET presenta un miércoles con nieve ‘todo el día’

La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos en forma de nevadas en diversas provincias de la Comunidad, sobre la base de las previsiones propias de la Agencia y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En Segovia se esperan nevadas a partir de primera hora de la mañana del miércoles, previéndose acumulaciones de hasta 8 centímetros en el Sistema Central. Están previstas precipitaciones hasta la medianoche.

En caso de circular por carretera, la Agencia de Protección Civil subraya la importancia de informarse con anterioridad sobre el estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León. Además, se pone a disposición de los usuarios de las carreteras autonómicas de la provincia, el teléfono 921 430 855, para recibir información en tiempo real del estado de las carreteras, de siete de la mañana a siete de la tarde, ininterrumpidamente, festivos incluidos.

También conviene efectuar los desplazamientos en las horas de luz y es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada, e incluso prever la posibilidad de llevar algo de alimento en el vehículo, especialmente si se viaja con menores y lactantes.

Puede encontrar éstos y otros consejos, así como las informaciones actualizadas sobre la previsión meteorológica y el estado de las carreteras, en la página de Emergencias 112 Castilla y León, así como en el perfil de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’ y Twitter ‘@emecyl112’.

Excómunion celebra con ‘Por lo que pueda pasar’ su décimo aniversario

El pasado día 3 de marzo se cumplió una década del primer concierto de la banda de rock folk Excómunion, una de las formaciones más veteranas del rock segoviano. Con más de cien conciertos por todo el territorio nacional, dos discos (y un tercer álbum a las puertas), festivales,  cambios y como ellos mismos reconocen: «sobre todo, música, trabajo y carretera»

El tres de marzo del año 2006, un grupo de rock formado por cinco jóvenes estudiantes segovianos se subió por primera vez a un escenario para ofrecer su primer concierto. El evento tuvo lugar en el patio del instituto Mariano Quintanilla, en un tablado improvisado hecho con pupitres desde donde sonaron por primera vez en vivo canciones como ‘Eterna Lucha’, ‘Segovia Rock City’ o ‘Cerradme las calles’.

Excómunion afronta su décimo año de existencia con la inminente salida de su tercer disco, ‘Por lo que pueda pasar’ (álbum grabado en Studio B, en Madrid), que fue impulsado gracias a una campaña de crowdfunding. El grupo ya ha publicado un adelanto para abrir boca: ‘Fueron, somos, serán’, una de las siete canciones que componen este nuevo trabajo, cuya salida está prevista para mediados del mes de marzo. El vídeo ha superado 500 reproducciones en Youtube en 24 horas.

El nuevo disco de la banda será presentado el 9 de abril con un concierto especial en la sala Beat Club. El grupo, además de ofrecer al público sus nuevas canciones, quiere celebrar sus diez años de andadura en la música, un camino largo y arduo que Excómunion no ha abandonado a pesar de las dificultades, los cambios y la falta de oportunidades. La banda presentará también el nuevo disco en Madrid, en una de sus salas predilectas, la Jimmy Jazz de Vallecas, el 6 de mayo.

A lo largo de su trayectoria, Excómunion ha compartido escenario con bandas de primer nivel como Doctor Feelgod, Los Suaves, Reincidentes, Los Chicos del Maíz o Siniestro Total. La banda ha participado en diversos festivales y eventos en numerosas provincias, y ha sido seleccionado para participar en numerosos concursos, de los que ha ganado algunos como el certamen de bandas Moralrock (2010), el concurso de maquetas del festival de rock de Alburquerque (2011) o el Festival Alterna (2012).

Actualmente, los miembros del grupo son Francisco Arrieta (guitarra), Miguel Bueno (guitarra), Juan Carlos García (bajo), Ángel Galindo (voz), Fernando Ortiz (violín), Alfonso Barreno (teclados y flautas) y Carlos Gómez (batería). ‘Por lo que pueda pasar’ será el tercer disco de los segovianos tras “Excómunion” (2008) y “Con la soga al cuello” (2011). Ambos álbumes han recibido buenas críticas en diversos medios y plataformas especializadas.

Foto: detalle de la carátula del disco ‘Por lo que pueda pasar’ de los segovianos ‘Excómunion’

Comienza el Programa ‘deberes en compañía’

El primero de los programas que integran la iniciativa ‘Escuela Abierta’ y que se conoce como ‘Deberes en compañía’ comienza su actividad con la participación de siete colegios públicos de Segovia (CEIP Elena Fortún, Nueva Segovia, San José, Eresma, Villalpando, Fray Juan de la Cruz y Santa Eulalia). Además de la participación de los equipos directivos y comunidad educativa de los centros adheridos, el programa cuenta con el respaldo de representantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid.

‘Deberes en compañía’ es un Programa puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia que tiene como objetivo proporcionar a los niños un espacio en el que acudir a leer o realizar deberes escolares, tareas, trabajos en grupo y proyectos, en condiciones adecuadas para el trabajo. También pretende garantizar que los escolares, fuera del horario lectivo, tengan acceso a todo tipo de información y recursos en condiciones de igualdad.

Para poder ofrecer este tipo de servicios, el consistoria confía en poder contar con la bolsa de voluntarios más amplia posible para atender la demanda en los colegios públicos que se sumen a este programa. De esta manera, quienes quieran sumarse a esta iniciativa como voluntarios, siempre mayores de 18 años, sólo tienen que rellenar una solicitud en la que además de los datos personales deben indicar la zona geográfica en la que podrían ayudar y su horario preferente.

Las solicitudes se pueden descargar de la página web de la Concejalía de Educación y Juventud www.segoviajoven.es y entregar en la Casa Joven (paseo de San Juan de la Cruz s/n) o enviar a los correos educacion@segovia.es y/o juventud@segovia.es.

Los voluntarios recibirán, antes de que comience el programa, formación de los profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid en Segovia. El programa arrancará en el mes de abril, tras el periodo de vacaciones de Semana Santa y una vez que los escolares vuelvan a las aulas.

Una exposición recuerda la ‘lucha’ de la mujer durante el franquismo

La Asociación ‘Jóvenes Republicanos’, con motivo de la celebración del 8 del  Día Internacional de la Mujer Trabajadora y en el marco de las actividades que lleva a cabo la Universidad de Valladolid en el campus segoviano para celebrar dicha efemérides, y en colaboración con la misma y con el Colectivo Republicano ‘Antonio Machado’, ha organizado la exposición ‘La mujer y el franquismo’.

Dicha exposición se podrá ver en el ágora del Campus María Zambrano del 8 al 11 de marzo. La inauguración de la exposición será el día 8 de marzo a las 19 h. con una charla a cargo de Luisa Martín, de Mujeres Republicanas, que tendrá lugar en el seminario 201.

Con este acto la Asociación pretende «hacer llegar a la sociedad segoviana, y muy especialmente a las jóvenes generaciones, un trozo de la historia cercana de la mujeres en nuestro país; la injusticia y represión a que fueron sometidas y que sin embargo muchas de ellas afrontaron y enfrentaron con valentía sin someterse en ningún momento al franquismo; el papel de persona sumisa y sin derechos que este régimen les dio; la necesidad de avanzar en la igualdad de la mujer, pero sin olvidar que para conseguir tal objetivo no se debe renunciar a en ningún momento a las luchas pasadas de tantas mujeres»

Foto: detalle del cartel de la exposición ‘La mujer y el franquismo’ que podrá verse en el ágora del campus de la UVa en Segovia hasta el día 11 de marzo.

Tres intoxicados por gas en Riaza

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 recibió anoche una llamada que solicitaba asistencia para tres personas en un domicilio de la calle Raserillo Alto de Riaza. El médico del centro de salud que acudió al domicilio informó del aviso del detector de monóxido de carbono, por lo que informó sobre la posible intoxicación, y añadió en su informe sobre la caldera de gas del domicilio.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a Guardia Civil (COS), y bomberos de Segovia, aunque posteriormente indicaron que no era necesaria su presencia, y a las centrales de las compañías suministradoras de gas. Por su parte, Emergencias Sanitarias- Sacyl, envió dos ambulancias de soporte vital básico.

El personal sanitario atendió  y trasladó finalmente a cuatro afectados, tres varones de 37, 41 y 43 años y una mujer de 29 años, en ambulancia de soporte vital básico, al Hospital Santos Reyes.

Foto: vista aérea de Riaza/google maps

Moderada satisfacción entre los usuarios del transporte de viajeros por el nuevo convenio

Las Plataforas de usuarios de transporte a Madrid de Ávila y Segovia han valorado de manera conjunta el nuevo convenio en materia de transportes que reducirá el importe de los abonos a los viajeros. Mediante un comunicado, las Plataformas consideran «un gran paso» el hecho de que el dinero de la Junta de Castilla y León «va a ir directamente a subvencionar el abono del autobús».

En el caso de Segovia, los usuarios siguen cuestionando la política de precios de la Sepulvedana que ha reducido el dinero a percibir por cada bono un total de 12 euros: «La Sepulvedana no ha sido capaz de reducir sus pretensiones económicas más que 12 ‘míseros’ euros por bono, cuando lleva desde hace más de 2 años cobrando la desorbitada cifra de 250 euros para los usuarios normales»

Culpan los usuarios de transporte directamente a la Sepulvedana sobre la imposibilidad de alcanzar el ansiado Abono E «Es imposible que, con el presupuesto de la Junta y con el dinero que pide La Sepulvedana por sus bonos, aunque haga rebajas insignificantes, se pueda llegar al Abono E en las mismas condiciones que Castilla La Mancha»

Puesta en marcha del nuevo convenio

Los abonos se cargarán en tarjetas magnéticas y tendrán una validez de 30 días naturales para poder realizar  un viaje de ida y vuelta cada día. La implantación se prevé que podrá llevarse a cabo en el segundo trimestre de 2016. Las nuevas opciones son las siguientes: o comprar solo el bono de autobús o comprar el bono de autobús y ademas el Abono de Transportes (A, B1, B2…). Los usuarios consideran que la opción más demandada seguramente será la que comprende la adquisición del abono de autobús más el Abono A del Consorcio.

La Oposición valora el acuerdo

Juventudes socialistas de Segovia ha valorado el nuevo convenio asegurando que «aunque el anuncio del nuevo convenio a suscribir entre la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid en materia de transportes no ha visto satisfecha la demanda del abono E  las Juventudes Socialistas de la ciudad de Segovia valoran positivamente las mejoras sustanciales que van a conocer los usuarios segovianos, demostrándose que era posible corregir la nefasta situación actual»

Para el secretario general local, Álvaro Serrano, “es una satisfacción que las reivindicaciones iniciadas por los socialistas segovianos en un momento en que la opinión pública estaba ajena a la problemática del transporte, y que se han prolongado durante más de dos años a partir de un trabajo contante y persistente desde Juventudes o el Partido Socialista, se hayan comenzado a ver satisfechas”.

Foto: Estación de autobuses

Alumnos norteamericanos practican en Segovia la ‘Inmersión cultural exprés’

College of Saint Benedict- Saint John´s University es una universidad norteamericana con orientación católica radicada en Minnesota (USA) que mantiene varios programas de estudios en el extranjero. Originalmente se trataba de dos instituciones académicas diferentes (una femenina y otra masculina) que con el paso del tiempo se unieron y aunque se trata de administraciones distintas tienen una estructura central. Se trata de una comunidad muy cerrada en el sentido de que los alumnos mantienen la tradición de estudiar en el centro heredada de sus padres o incluso abuelos. En la actualidad, la Universidad mantiene cerca de 6.000 alumnos.

En Minnesota los estudios en español comprenden una especialidad y una ‘Superespecialidad’ en la lengua de Cervantes. Para complementar sus conocimientos, los alumnos norteamericanos mantienen tres opciones de viajar aprendiendo el idioma, una de las cuales se centra en el campus de la IE Universidad en Segovia mientras que las otras dos posibilidades llevan a los alumnos hasta Chile y Guatemala. Se da la circunstancia de que son precisamente los alumnos con expedientes académicos más brillantes los que pueden acceder al programa de estudios en Segovia. El “nivel de suficiencia” con el castellano requerido es superior al de los otros dos programas. Además y como preparación, antes de venir se hacen hasta diez orientaciones en las que se explica a los alumnos las particularidades de la cultura española. “los alumnos no comienzan de cero en España. Vienen preparados porque ya se conocen como grupo”, asegura Nelsy Echávez-Solano, profesora del departamento de estudios hispánicos y que acompaña en España a los estudiantes. En la tarea previa de los alumnos aún en tierras americanas, también está incluída la información de otros alumnos que vivieron en su día la experiencia de venir a Segovia y que les cuentan particularidades de la ciudad y las costumbres.

Los dieciséis alumnos llegados hasta Segovia (13 mujeres y 3 hombres) estudian carreras universitarias diversas que van desde la medicina pediátrica a la lingüística o la dietética utilizando el español como complemento necesario para mejorar su cualificación. A los alumnos, además de por curriculum, el incentivo que les ha llevado a venir a España es “la cultura tan diferente que nos permite conocer un país muy distinto a los Estados Unidos”

Cada uno de los alumnos debió pasar un riguroso procedimiento de selección en el que, además, se les instruyó sobre las particulares circunstancias de la vida en España para un norteamericano como son los diferentes horarios y la comida. “Aquí en Segovia todo es mucho más relajado, hay más tiempo para estar con la familia por ejemplo durante las comidas. En los Estados Unidos siempre tenemos prisa y tenemos muy poco tiempo para estar con la familia o amigos, siempre estudiamos” asegura Alexandria, una de las estudiantes que se erige en portavoz del resto aunque todos los alumnos tiene un envidiable nivel de castellano. Generalmente en los programas de lengua extranjera, las chicas son más aplicadas y se esfuerzan más y es por eso por lo que hay más mujeres que hombres.

La estancia de los alumnos se prolonga durante cuatro meses (enero a abril) y pasan su tiempo en la capital del acueducto en casas de segovianos que los acogen como si fueran uno más de la familia. “Al principio fue un poco extraño porque no conocíamos mucho sobre las costumbres y los horarios pero ahora después de casi dos meses estamos mucho más cómodos. Disfrutamos mucho del tiempo que pasamos con ellos” “Hemos estudiado muchos años español y para nosotros es muy difícil pero es mucho mejor aprender con una familia porque aprendemos mucho más rápido” Es tanta la inmersión cultural de los americanos que ya incluso utilizan con familiaridad palabras como “majo” tan típicas del segoviano.

Durante su estancia, los alumnos hacen diferentes excursiones con carácter académico a Salamanca, Burgos, Toledo, Madrid o Barcelona entre otros lugares. “Las excursiones no son vacaciones, forman parte del programa educativo y como tales se preparan y se afrontan. Es cierto que tienen tiempo libre para hacer lo que ellos quieran pero el eje central de las excursiones es educativo. No hacemos una selección de lugares para visitar al azar. Está todo conectado con lo educativo”, asegura Echávez-Solano.

Para los alumnos procedentes de Minnesota, el choque cultural es grande, como también lo es el hecho de poder ir caminando a todas partes o que las ciudades tengan tanta mezcla de culturas e historia por todas partes: “Es impresionante la historia de este sitio (El antiguo Convento de Santa Cruz donde está ubicada IE Universidad) algunas zonas tienen cientos de años de antigüedad. En los Estados Unidos un edificio de cien años ya es muy antiguo” En Estados unidos no es tan frecuente como en España el estudio de idiomas en la universidad y los que lo hacen persiguen ampliar su horizonte laboral más que por el hecho de viajar fuera de los Estados Unidos para trabajar, por la gran cantidad de hispanos que residen ya en el país, un colectivo cada vez con más peso en la sociedad norteamericana. “Aprender otro idiomas es más una cuestión de ampliar posibilidades laborales que de supervivencia o de necesidad”, admiten los alumnos americanos.

Los peores momentos de la estancia son sin duda los asociados a las fechas especiales relacionadas con sus respectivas familias de procedencia. Las videollamadas, chats e incluso las llamadas telefónicas son las vías de contacto aunque también reconocen que suele hacerse más duro “para nuestras familias” que para ellos mismos.

El profesorado

La profesora Nelsy Echávez-solano es de origen colombiano y valora el acuerdo que anualmente trae a alumnos desde Minnesota a Segovia como “extraordinario”; “la colaboración entre instituciones es muy enriquecedora y aunque burocráticamente renovamos el convenio año a año nosotros no valoramos otra posibilidad que no sea venir aquí”

De hecho, son muchas las posibilidades que tiene la universidad norteamericana para poder hacer este programa y sin embargo la opción de IE Universidad y Segovia es prioritaria. “la atención es excelente en la universidad tanto en el ámbito académico como personal y las familias tratan a los chicos como si fueran de la familia. Esa es la clave, la hospitalidad de las familias” “ no necesitamos explorar otras posibilidades con otros centros educativos. “Las expectativas generadas con nuestro acuerdo con IE se cumplen año a año. Aunque renovamos año a año nuestro acuerdo, es como si tuviéramos un compromiso infinito en el tiempo”, afirma Echávez-Solano.

El Director académico en IE Universidad es Juanjo Prat que también recibe los elogios de la institución norteamericana en boca de Echávez – Solano: “ Los alumnos se sienten cómodos desde el primer momento. Prácticamente no hay transición desde que llegan hasta que se adaptan y eso es gracias al profesorado de aquí” “Muchos de los estudiantes tiene ‘herencias’ en el sentido de que algunos tienen antepasados que han vivido en Europa o que incluso eran europeos. Este tipo de programas además de servirles para aprender también les acerca en muchos casos a los orígenes familiares” “Segovia es un museo, una ciudad que es una bendición caminar todos los días”

Resultan curiosas muchas de las instrucciones que reciben los alumnos antes de llegar a España entre las que se encuentran, por ejemplo, el hecho de respetar a las familias y no “hacer feos” negándose a comer lo que se les ponga, aunque pueda no gustarles. Las cuestiones asociadas con el respeto a la hospitalidad y el agradecimiento por la acogida son también fundamentales para el desarrollo del programa. En lo relativo a cuestiones como el clima, la diferencia no es tan grande, puesto que en invierno el frío en Minnesota es intenso como pueda serlo aquí y son frecuentes las nevadas.

Foto: grupo de alumnas de College of Saint Benedict- Saint John´s University

Los abonos de transporte a Madrid se reducen entre un 50 y un 83 por ciento

El director general de Transporte, Ignacio Santos, se ha reunido esta tarde con los delegados territoriales de Ávila y Segovia y con los representantes de las plataformas en defensa del abono de transporte para darles a conocer el contenido del nuevo convenio a suscribir entre la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid para abaratar los bonos mensuales que adquieran los viajeros de las citadas provincias que se desplacen, de manera recurrente, a Madrid por motivos de estudio o trabajo. A partir de ahora, verán reducido el importe de su bono transporte entre un 60 y un 80 por ciento según los casos. A su vez, el nuevo convenio deja a la libre elección de los usuarios la adquisición del abono transporte destinado a la movilidad dentro de la Comunidad de Madrid, por lo que se podrá adquirir voluntariamente aquel que mejor se adapte a sus necesidades.

En la provincia de Segovia, el bono mes joven que hasta ahora tenía un precio de 124,38 euros pasará a costar 20 euros, lo que supone una reducción del 83  por ciento. Por otra parte el abono mes ordinario con un precio de 249,82 euros pasará a costar 131,50 euros, lo que implica una reducción de casi un 50 por ciento del coste. Todo ello producirá un ahorro medio anual de 1.214 euros por usuario, asegurando así a los ciudadanos de Ávila y Segovia la continuidad de los beneficios en el servicio de transporte público, mejorando sus condiciones económicas y contribuyendo a la fijación de población en dichas provincias.

Este convenio sustituirá al hasta ahora existente y tiene su origen en el protocolo de colaboración firmado el pasado mes de octubre entre el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Se trata de un ejemplo de gestión coordinada de los servicios de transporte de dos comunidades limítrofes en la prestación de un servicio básico como es el transporte de viajeros.

El promedio estimado de personas que se beneficiaran de esta medida de fomento de la movilidad entre ambas comunidades autónomas es de 1.400 usuarios anuales -200 de la provincia de Ávila y 1.200 de la provincia de Segovia-.

El nuevo convenio duplica la aportación de la Junta de Castilla y León destinada a garantizar la movilidad de los habitantes de Ávila y Segovia que se desplacen a Madrid, pasado de 730.000 euros a 1.400.000 euros anuales. Además, se fijan unos criterios de distribución de las aportaciones a realizar por ambas administraciones en base a los flujos de origen y destino de los viajeros que utilizan transporte público entre dichas localidades. Así, la aportación de la Comunidad de Madrid ascenderá aproximadamente a 300.000 euros correspondientes a un 18 por ciento estimado de personas que efectúan el viaje Madrid con dirección Ávila y Segovia y la Junta de Castilla y León aportará la cifra ya citada de 1.400.000 euros correspondiente al 82  por ciento de los viajeros que lo hacen en sentido contrario -Ávila, Segovia dirección Madrid-.

Un muerto tras accidente en la AP-6

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 ha informado hoy de la colisión de un turismo contra la pared de un túnel en el kilómetro 54 de la AP-6, en El Espinar, sentido Madrid, donde una persona se encontraba atrapada en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que enviaron una ambulancia soporte vital básico, un equipo médico del Espinar y un helicóptero medicalizado. Además, desde Madrid, se envió un soporte vital avanzado y una ambulancia soporte vital básico de Cruz Roja de San Lorenzo del Escorial.

En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de la víctima, un varón de unos 45 años, por lo que se anuló el helicóptero y el soporte avanzado de Madrid.

Foto :túnel de guadarrama

Licitado el proyecto de renovación integral de la estación de autobuses

El Ayuntamiento de Segovia ha sacado a licitación el proyecto de remodelación integral de la estación de autobuses. El presupuesto es de 847.353,89 euros y el contrato tiene una duración de seis meses, según publicó hoy el Boletín Oficial de la Provincia.

Se trata de un procedimiento abierto con tramitación ordinaria que fue aprobado por decreto de la alcaldesa con fecha 22 de diciembre y mediante un acuerdo de la Junta de Gobierno Local adoptado el 30 de diciembre. El plazo para presentar ofertas incluye los 26 días naturales a partir de mañana miércoles y se podrán realizar en el Registro del Ayuntamiento en horario de 9.00 a 14.00 horas, por correo en los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre.

Finalizado el plazo de presentación de ofertas se procederá a la apertura de la documentación, que tendrá lugar el día y hora que señale el presidente de la Mesa de Contratación en la Casa Consistorial. Mientras, el día y la hora de los actos públicos de apertura de ofertas se anunciarán en el perfil de contratante del órgano de contratación.

El proyecto, que será cofinanciado al 50 por ciento por la Junta, pretende que la estación de autobuses de Segovia regule su situación ya que actualmente sólo cuenta con la calificación de apeadero. En los pasados meses permaneció cerrada unas semanas porque el Ayuntamiento procedió a retirar una marquesina instalada ilegalmente, según sentencia judicial/ Ical

Foto: imagen de la estación de autobuses antes de la retirada de la marquesina

Publicidad

X