26.7 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Centrados en Segovia recauda 2.000 euros para mantener abierto el ‘Caso Caja Segovia’ y busca más apoyos

La Asociación Cultural Centrados en Segovia ha querido mediante un comunicado agradecer a los más de 100 segovianos que han colaborado en la primera fase del crowdfunding que acaba el próximo 12 de marzo y que mantiene como objetivo mantener abierto el ‘Caso Caja Segovia’ en los tribunales. Finalmente han sido algo más de 2000€ recaudados, casi a partes iguales entre la plataforma online y el ingreso en cuenta corriente. Eso refleja, a juicio de la Asociación, el respaldo social de esta «causa justa». También han valorado «muy positivamente que la recaudación obtenida haya sido a través de muchas pequeñas aportaciones, porque nos da el aliento y el respaldo suficiente para seguir firmes en nuestras convicciones».

La asociación ha aprovechado también para  «destacar que durante el proceso del crowdfunding hemos recibido muchas llamadas de personas preguntando y apoyando la causa. Muchas de ellas han manifestado su intención de seguir aportando, según vaya desarrollandose el proceso. Estamos a disposición de todo el que quiera informarse en el 636761361 y en el correo asociacion@centradosensegovia.es«

Centrados en Segovia asegura que «con esta cantidad podemos arrancar, pero somos conscientes que no es suficiente si queremos llegar hasta el final del proceso. Es por ello que ampliamos la campaña de crowdfunding hasta el 31 de marzo. Además informamos que en próximas fechas depositaremos la fianza en el Juzgado número 2»

Las aportaciones se puedes hacer a través de dos vías: en la web www.quelodevuelvan.com donde se puede hacer aportaciones a través de tarjeta de débito/crédito (gratis) y PayPal (con comisión); y a través de un ingreso o transferencia en la cuenta corriente de Ibercaja ES64 2085 8312 34 0330128631 (incluyendo CAJA SEGOVIA en el concepto).

La Asociación recuerda que «todas las aportaciones son complemente gratuitas (exceptuando el PayPal) y anónimas»

Foto: imagen de la rueda de prensa de presentación de la campaña ‘Que lo devuelvan’

La Policía evita hurtos en varios comercios de la capital

En la tarde del domingo pasado, y dentro de los múltiples dispositivos de la Comisaría Provincial para prevenir de hurtos en la capital, agentes que cubren el Azoguejo e inmediaciones detectaron a una mujer que, al observar la presencia policial, realizó maniobras extrañas, lo que llamó su atención. Los policías contactaron con otra patrulla que se encontraba por la zona de paisano, para que pudieran realizar un seguimiento de esta mujer de forma discreta.

La rápida y coordinada acción policial permitió observar cómo al poco tiempo aparecía un vehículo ocupado por otras dos mujeres que recogían a la primera, que seguía comportándose de una forma extraña. Los policías nacionales interceptaron y registraron el vehículo, e identificaron a sus ocupantes. Observaron entonces que en el interior del automóvil había gran cantidad de artículos, sobre cuya procedencia no se ponían de acuerdo las mujeres.

Tras las oportunas investigaciones, la Policía Nacional pudo saber que los efectos habían sido sustraídos esa misma tarde de la tienda ‘Segovia The-Shop’, ubicada en el interior del Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo. Las tres mujeres sumaban más de 70 detenciones por hechos parecidos y en diferentes ciudades españolas, de lo que se desprende que se trata de un grupo itinerante dedicado al hurto que, en esta ocasión, se había trasladado a Segovia para aprovechar la afluencia de turistas para hurtar sus pertenencias o sustraer artículos de establecimientos segovianos.

Foto: material decomisado por la Policía Nacional

Los cofrades se van ‘de marcha’

La Cofradía de la Flagelación del Señor de Nueva Segovia organiza, por cuarto año consecutivo, la ‘Marcha Cofrade’. El domingo 13 de marzo a las 10:30 horas comenzará el itinerario que pasará por las iglesias que albergan a las Cofradías y Hermandades que procesionan en Semana Santa.

Arrancará en la iglesia de Nueva Segovia. Desde ahí se dirigirán a las iglesias de San José, el Cristo del Mercado, Santa Eulalia, San Justo y San Millán. Desde ahí la marcha seguirá hacia el Arco del Socorro con destino a la Catedral, la iglesia de San Andrés, San Marcos y San Lorenzo para terminar en el Azoguejo. Unos 11 km, aproximadamente, por la ciudad. Al finalizar la Marcha todos los caminantes compartirán un bocadillo y participarán en el sorteo de numerosos regalos.

La cuota de inscripción es de 6 euros y la recaudación de la Marcha Cofrade se entregará a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) destinado a proyectos de investigación del cáncer infantil Marcha Cofrade surgió para conmemorar el 25 aniversario de la Cofradía de la Flagelación del Señor.

 

¿Adoptamos un árbol?

El Ayuntamiento de Segovia se suma a la iniciativa de Greenfriends (rama medio ambiental de la ONG ‘Abrazando El Mundo’ ETW) y colabora con ella, por segundo año consecutivo, en la campaña ‘Adopta un árbol’, una actividad en sintonía con la conmemoración del Día Internacional del Árbol que se celebra el 21 de marzo.

La campaña tiene una doble finalidad, por un lado, contribuir a incrementar la masa forestal de la ciudad y, por otro, dar la posibilidad de que cualquier persona se pueda convertir en titular de un árbol o de varios, responsabilizándose de su cuidado. El único requisito es ponerse en contacto con la ONG a través del correo electrónico adoptaunarbolamma@hotmail.com o en el teléfono 635732695.

La plantación tendrá lugar el sábado 12 de marzo desde las 11:30 horas en Prado Bonal (Nueva Segovia), completando la actuación realizada en la zona el año pasado en la que, a pesar del verano caluroso, agarraron un 70% de los árboles plantados. Ahora se re-plantarán los perdidos y se pondrán otros nuevos. El personal del Ayuntamiento se encargará de preparar el terreno (120 hoyos), las plantas las proporcionarán Greenfriends y del riego y cuidado de cada árbol se ocuparán las personas que lo adopten y planten.

Se plantarán encinas, especie autóctona que requiere de poco agua (el Ayuntamiento ha instalado cerca una boca de riego para facilitar el trabajo). La ONG enviará mensajes orientativos sobre los periodos o días en los que es conveniente regar o realizar algún otro cuidado. Por último, es aconsejable que quien participe en la plantación lleve cubos para coger el mantillo y tierra así como alguna herramienta tipo azada que les pueda facilitar la tarea.

Foto: escolares plantando un árbol

El Ayuntamiento defiende su gestión de la depuración del agua para el consumo

El Ayuntamiento de Segovia aseguró hoy que no existen motivos para la alarma y la preocupación respecto al suministro de agua. La concejala de Obras, Servicios e Infraestructruras, Paloma Maroto, explicó que el tratamiento de potabilización que realizan los servicios municipales del agua procedente del pantano del Pontón Alto es “el adecuado».

En respuesta a la portavoz municipal de Ciudadanos, María José García Orejana, que ayer esgrimió un escrito del comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para señalar que el tratamiento que se realiza no es correcto, la edil afirmó en declaraciones a Ical que el Ayuntamiento, al contrario de lo que sostiene Ciudadanos, aplica el procedimiento que corresponde para estas aguas. Este es el conocido como A-2, que incluye un proceso químico.

“La diferencia entre el A-1 y el A-2 es muy grande, porque el primero sólo es un tratamiento físico. Pero nosotros hacemos el A-2”, aseveró Maroto, que también se refirió a la posible instalación de filtros de carbón activo. “Aunque se pusieran, no sustituirían el tratamiento químico. Mitigarían el mal olor y el sabor que aparece en verano por la presencia de algas, pero son muy costosos, así que en esa época lo que hacemos es dejar de captar agua del Pontón y la cogemos de los acuíferos de Madrona”, argumentó.

En opinión de la concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, “lo ideal sería tener una potabilizadora nueva, porque la actual ya tiene unos años y por ello cuenta con filtros de arena, pero hace falta dinero”. Pero para mayor tranquilidad de los vecinos ofrece la posibilidad de consultar en la página web del Ministerio de Sanidad los análisis del agua realizados, “que confirman que está todo correcto”, según la propia Maroto, quien informó también que solicitará explicaciones a la CHD respecto al informe desvelado de Ciudadanos, “porque no sabemos de dónde han sacado esos datos que han dado”.

El agua cumple «todos los parámetros de calidad» para su consumo

Posteriormente, el portavoz del grupo municipal del PSOE, Alfonso Reguera, insistió a través de un comunicado en que el abastecimiento de agua de Segovia “cumple estrictamente con todos los parámetros de calidad y salubridad, muy por encima de la media, como atestiguan los continuos controles tanto municipales como del Servicio de Sanidad de la Junta”. Aseveró, además, que la CHD “no tiene competencias sobre la depuración y por tanto su afirmación sobre el tratamiento aplicado es totalmente gratuita”.

Respecto a la portavoz municipal de Ciudadanos, Reguera criticó su “irresponsabilidad” y afirmó que “si estuviera más preocupada por servir a los ciudadanos que por salir a los medios, habría consultado los tipos de tratamiento que se realizan en las plantas de Segovia, habría sabido lo que sabemos todos, que se aplican los tratamientos correctos en todas las plantas y que el agua de Segovia es de una calidad superior a la media, y no habría provocado una injustificada alarma en la población”.

“En vez de buscar fantasmas donde no los hay y de levantar bulos sobre cosas tan serias como el agua, debe aprender a reflexionar y a buscar la verdad en beneficio de los ciudadanos. La gestión municipal no se puede medir, ni justificar, por las apariciones en los medios de comunicación. Le exigimos que rectifique y que pida disculpas a los medios de comunicación”, remachó el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento sobre las palabras de la responsable de Ciudadanos.

 

La campaña de animación a la lectura busca crear ‘devoradores de libros’

Después de algo más de tres meses desde que concluyó la XI Campaña de Animación a la Lectura en las veinte bibliotecas de la provincia ya tienen preparada una nueva edición en el Centro Coordinador, dependiente del Área de Cultura y Juventud de la Diputación. La nueva edición dará comienzo el lunes 14 de marzo y se prolongará hasta el 15 de diciembre. En esta campaña, dirigida a niños de entre 3 y 12 años, se llevarán a cabo un total de 199 actuaciones en la que los grupos El Sombrero de la Memoria, Tamanka, The Onceuponatime Company, Oletui, Saltatium, Tralará y Poenanos y Multiversos procurarán convencer a los más pequeños, mediante cuentacuentos y talleres de lectura, de que no hay mayor aventura que la que se puede vivir a través de las páginas de un libro.

Más de 5.000 niños que viven en el entorno rural podrán disfrutar de esta propuesta, acercándose a cualquiera de las veinte bibliotecas adscritas al centro coordinador. Entre las actividades que tendrán lugar a lo largo de la campaña, se encuentra, por ejemplo, un homenaje por parte de la compañía Tamanka a Shakespeare y Cervantes, en el año en que ambos escritores tienen efemérides que celebrar. El proyecto de este grupo consiste en una versión de ‘El retablo de las maravillas’ del escritor de El Quijote, en la que se introducen referencias a ‘La Fierecilla Domada’, obra del inglés; todo ello a través del uso de la palabra y el propio cuerpo, la música, las canciones o los títeres.

Otro de los grupos, The Onceuponatime Company presentará un cuentacuentos en inglés en el que se exploran la amistad y las diferencias, a través de la aventura de una hormiga en busca de un amigo, mientras que, en un ejemplo más de lo que encontrarán los niños en esta XII Campaña, Saltatium buscará dar a conocer las tradiciones oral, cultural y literaria, así como las convenciones teatrales, además de potenciar la imaginación individual y el trabajo en equipo gracias a sus actividades ‘¡Qué lata de lata!’ y ‘Teseo y el Minotauro’.

Cartel, folletos y marcapáginas

Para esta nueva edición de la Campaña de Animación a la Lectura la Diputación de Segovia ha invertido 40.584,9 euros, que más que ir destinados al diseño del cartel, por la Escuela de Arte Superior y de Diseño ‘Casa de los Picos’, y la impresión de diferentes folletos y marcapáginas con el dibujo de su autor, Daniel Jabato, o a los dos centenares de actuaciones, serán destinados, sobre todo, a la educación y la promoción de la cultura entre los niños de la provincia.

En la actualidad, la provincia cuenta con bibliotecas que dependen del Centro Coordinador en Ayllón, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero, Coca, Cuéllar, El Espinar, Fuentepelayo, Hontanares de Eresma, Mozoncillo, Navalmanzano, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Riaza, Sacramenia, San Cristóbal, San Ildefonso, San Rafael, Sepúlveda y Turégano. Todos estos municipios recibirán la visita de cada uno de estos siete grupos, que dependiendo de la localidad realizarán su actividad a una hora o a otra.

Una exposición recuerda a los emigrantes que hicieron ‘las américas’

El Archivo Histórico Provincial de Segovia acoge  la exposición ‘Memorias de un sueño. La emigración castellano y leonesa en América’. Se trata de una muestra fotográfica que se podrá visitar en este espacio hasta el 31 de mayo y que reconstruye las causas, los preparativos, las circunstancias del viaje, las relaciones familiares y la importancia de la asociaciones en la emigración masiva que se produjo en Castilla y León hacia América entre el último tercio del siglo XIX y la parte final de la década de los años 20.

Está compuesta por 60 paneles con fotografías y textos explicativos y se divide en cuatro bloques temáticos (‘Causas de la emigración’, ‘América como destino’, ‘Reencuentros: el asociacionismo’ y ‘Castilla y León y América: relaciones en la distancia’), que abordan el proceso de la emigración, con una honda significación en la historia contemporánea de España y en particular de algunas regiones españolas como Castilla y León.

Inaugurada por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, se trata de una exposición itinerante que recorre los archivos de las nueve provincias de la Comunidad y forma parte del programa ‘Alacarta’ que promueve la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual y apoyar los centros expositivos. Se puede visitar de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas y los lunes y martes también de 16.30 a 19.00 horas.

Foto: El Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León visita la exposición ‘Memorias de un sueño’

Estreno de las obras del programa de teatro solidario en el aula

El próximo viernes, 11 de marzo, a las 12:15 de la mañana tendrá lugar en el Centro Cultural de Hontanares de Eresma el estreno del primero de los montajes del proyecto de Teatro solidario en el aula que se está llevando a cabo durante este curso en varios colegios de la provincia.

Este proyecto, que lleva a cabo el grupo ‘Yo, contigo. Teatro en el aula’, comenzó el pasado mes de septiembre y pretende acercar la educación para el desarrollo a los alumnos de primaria de la provincia usando el teatro como herramienta pedagógica. El proyecto cuenta con el apoyo de la Coordinadora de ONGs de Castilla y León, a través de la Unión Territorial de Segovia, y está financiado por la Diputación Provincial de Segovia.

Las obras que se estrenarán el próximo 11 de marzo a las 12:15 son las que han preparado los alumnos del CRA Los Llanos: ‘Haremos un mundo mejor’, de los alumnos de Garcillán, que trata los problemas de la mujer en América Latina; ‘Mundo mundial’, de los alumnos de Valverde del Majano, en el que se repasan, a través de un concurso de televisión, los objetivos de desarrollo sostenible; y ‘El partido que lo cambió todo’, de los alumnos de Hontanares de Eresma, que será la obra que cierre la representación, y trata sobre el problema de la violencia en los países más desfavorecidos. Son tres piezas teatrales cortas que, aunque son independientes, están conectadas entre sí.

Pasado este primer estreno, la semana que viene se estrenarán los montajes de los otros dos colegios. Los alumnos del CEIP La Pradera, de la localidad de Valsaín, pondrán en escena sus obras el martes, 15 de marzo, a las 13:00 horas en el gimnasio del colegio. Los títulos elegidos por los alumnos para sus obras son ‘Aventura en Uganda’, interpretada por los alumnos de 1º y 2º de primaria, y ‘Cada uno, cuenta’, en la que actúan los alumnos de 3º y 4º de primaria. En ambas se habla de los problemas de un poblado de Uganda y cómo, desde Europa, se puede ayudar para que la situación mejore.

Los últimos en estrenar sus obras serán los alumnos del colegio de Navas de Riofrío, del CRA El Encinar, que actuarán el viernes, 18 de marzo, a las 10:30 de la mañana en el centro cultural de la localidad. ‘Dragones en acción’ será la obra que interpreten los del aula de 1º, 2º y 3º de primaria y ‘Unicornios unidos’ es el título de la obra de los de 4º, 5º y 6º de primaria. En ambos casos, las obras recrean un mundo imaginario en el que, entre todos, se lucha contra las desigualdades.

El grupo ‘Yo, contigo. Teatro en el aula’ da así por finalizado el proyecto de teatro solidario en el aula llevando la sensibilización a los ciudadanos más pequeños y transmitiéndola, a través de las representaciones, a las familias de los alumnos y al público en general que asista a los tres espectáculos.

Foto: Alumnos de Navas de Riofrío ensayando su representación

Reconocimiento en la ‘First LEGO League’ para el Colegio Claret

El equipo del Colegio Claret formado por los alumnos de 4º de ESO Sara Ayuso, Isabel Bernabé, Marta González, Javier Manso, Noelia Maroto y Adrián de Miguel, dirigidos por el profesor del centro Nacho Berzosa, en colaboración con, el también profesor, Javier Arcones, se adjudicaron el galardón a la mejor dirección técnica de la última edición de la First LEGO League, celebrada en Valladolid. La FLL es un programa promovido por LEGO Educación y la Fundación Scentia para el fomento de la creatividad, la innovación y el espíritu científico.

Los equipos participantes deben diseñar y programar un robot para que realice una serie de tareas, a la vez que presentar una solución innovadora a un problema dado – que en esta ocasión ha estado dedicado a la gestión de residuos- trabajando desde la investigación en el tema y demostrando una serie de valores centrados en la cooperación y el trabajo en equipo.

En la última jornada de competición participaron un total de 17 centros representativos de distintas provincias de Castilla y León, exponiendo sus proyectos y realizando las diferentes pruebas con los respectivos robots creados. Con el reconocimiento otorgado al equipo del Claret, en su cuarta participación, se ha valorado todo el proceso previo de preparación de la competición y se ha destacado el hecho de que esté integrado en la dinámica de la asignatura de tecnología.

Foto: Equipo del Colegio Claret con su premio

Segovia se hace hueco en la industria de la animación cinematográfica

Next Lab & New Media es una empresa audiovisual segoviana creada para desarrollar producciones propias además de coproducir y coordinar la postproducción de largometrajes. Sus integrantes cuentan con más de 13 años de experiencia en la producción de cine publicitario, cortometrajes, postproducción digital y animación.

En el año 2014  coprodujo y realizó la postproducción del largometraje de ficción rodado en su mayor parte en Ávila: ‘El Destierro’. En 2015 realizó la postproducción estereoscópica del largometraje ganador del Goya ‘Atrapa la bandera’ y en 2016 trabaja en la postproducción estereoscópica de ‘Tadeo Jones 2’ de los mismos creadores de ‘Atrapa la bandera’. El trabajo ‘segoviano’ para la película ‘El destierro’, dirigida por Arturo Ruíz Serrano, ayudó a la cinta a la consecución de diferentes premios como por ejemplo el de la mejor película de ficción en el festival de Austin en Estados Unidos.

Tanto en ‘Atrapa la bandera’ como en ‘Tadeo Jones 2’, Next Lab & New Media cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia gracias a un convenio que le permite utilizar diversos medios tecnológicos de instalaciones del Centro de las Artes y la Tecnología (CAT) situadas en el barrio de San Lorenzo de la capital. Next Lab & New Media cuenta con cinco personas en plantilla aunque el número de empleados varía en función de los trabajos.

Atrapa la bandera

En la película dirigida por Enrique Gato, la tarea encomendada a la empresa segoviana no fue fruto de la casualidad. El Estudio de animación ‘Light Box Entertainment’, considerada como la empresa de animación más importante de España, precisaba de Next Lab & New Media que realizara el etalonaje y estereoscopía de la película. Fruto de la experiencia de los creadores de la empresa segoviana y los contactos establecidos con los animadores del film en diferentes festivales se pudo rubricar un acuerdo de colaboración para dos películas. La serie de cortometrajes de ‘Tadeo Jones’ que fueron el embrión de la película pusieron en contacto a los animadores con los creadores de la empresa segoviana lo que permitió a largo plazo la colaboración entre ambas partes.

Sin embargo, y aunque el primer contacto fue importante, la clave estuvo en el equipo técnico del que disponen en Next Lab & New Media. La ‘Work Station’ conocida como ‘Mistika’ es una máquina que permite el etalonaje (proceso de posproducción que hace referencia a la corrección de color y a conseguir la apariencia adecuada de cada secuencia en función de la narrativa de la misma) y la estereoscopía (paso de las imágenes de 2D a 3D) y la calidad final es cinematográfica. La máquina está gestionada por tres CPU y los discos duros van por fibra óptica y cuenta con 16 Teras de almacenamiento. Alfonso Fulgencio junto con el equipo de trabajo de Next Lab & New Media son los artífices del proceso de estereoscopía de ‘Atrapa la bandera’ y trabaja ya en ‘Tadeo Jones 2’.

Para Fulgencio el tipo de tarea que conlleva un proceso técnico como el necesario para pasar a 3D las imágenes animadas es “muy laborioso, estamos hablando de 1.800 planos. El problema es que ningún plano puede quedar raro porque le molesta a la gente cuando lo ve en el cine. Complejo no es aunque sí muy mecánico” Durante el proceso, además, “íbamos a hacer pre-visualizaciones a los cines Kinépolis, hacíamos pases para ver cómo iba todo”

“Tienes que conocer muchas cosas, muchos programas… y luego están las prisas, claro. Siempre hay prisas”, afirma Fulgencio. Dado el avance de las nuevas tecnologías, lo que en su día era una máquina de nueva generación, debe periódicamente irse mejorando y aumentando la capacidad de los aparatos. “El software siempre es la última versión disponible pero las CPUs hay que irlas actualizando”, afirma Fulgencio. El software está actualizado para las CPUs hay que irlas actualizando.

Tadeo Jones 2

“Lo que hacemos con ‘Tadeo Jones’ es lo mismo. Parte del trabajo lo hacemos en Madrid y en sus máquinas vamos preparando el trabajo y lo rematamos en Segovia”, asevera Alfonso Fulgencio.

La película se hace ‘en inglés’ puesto que, asegura Fulgencio “ Como estamos acostumbrados a escuchar la versión doblada, pues como que no pasa nada y en Estados Unidos no suelen ir a ver películas con subtítulos o dobladas”

Si buscas hacer una película importante, asegura Fulgencio, “hay que hacerlo a la manera americana. Cuanto más queramos tener nuestra propia una industria más tendremos que parecernos a ellos”

Industria de animación

Con respecto a la calidad de las películas españolas y la posibilidad de tener una industria propia y solvente, Fulgencio cree que “el tema es que la animación no tiene el mismo glamour que la ficción. Es más difícil hacer que una película animada y que tenga repercusión pero lo cierto es que se generan personajes que forman parte de la historia”

Aseguran los creadores del cine de animación que “al final lo verdaderamente importante es la historia que cuentas. En la animación actual compiten presupuestos muy altos con ideas convencionales contra ideas muy brillantes con presupuestos muy bajos” y el mundo de la televisión está cada vez metiéndose más de lleno en el mercado aunque en España no se creen todavía demasiadas series de animación como en Estados Unidos donde South Park o Los Simpson son referencia. “La animación ya no es solo para el público infantil. Nos hemos criado viendo animación y ahora la vemos pero no la que ven los niños. El mercado es muy amplio”, aseguran desde Next Lab & New Media

El necesario apoyo al sector

“Hace falta una política clara de apoyo a este sector. Son trabajos más caros que los de ficción y más laboriosos. Los puestos de trabajo son de más calidad que los del cine convencional. Los Procesos duran entre dos y tres años con mano de obra muy especializada. En animación todo es I+D+I”, afirma Fulgencio.

El cine convencional de ficción ha variado poco desde los tiempos de los Lumiere mientras que poco a poco se consigue hacer animación cada vez más real. Los expertos aseguran que “dentro de poco” la animación y lo “real” convivirán. Incluso se ha intentado ‘resucitar’ a actores muy famosos y que ya fallecieron para meterlos en películas gracias al avance de la animación. De hecho y en la actualidad, hay películas en la cartelera en las cuales el 85 por ciento es animación.

Next Lab & New Media consideran el momento actual para el sector de la animación como “bueno” y “cada vez será mejor” por lo que su posicionamiento en el mercado anima al optimismo y a considerar quizá en un futuro no demasiado lejano a Segovia como un lugar de referencia para los trabajos de postproducción que realizan en la actualidad. Lo bueno de este sector, afirman, “es que cuando empiezas a trabajar te pueden llegar trabajos de todo el mundo”

Proyectos propios

Aunque el volumen de trabajo de Next Lab & New Media es elevado, tanto Alfonso Fulgencio como su inseparable socio y compañero José Luis Farias no descartan hacer una película propia “ A mi encantaría hacer una nuestra. Ideas tenemos pero hay muchos factores que influyen. Todo va más allá de tener una propia idea, necesitas alguien que crea en ella y que quiera que se haga. Lo que te permite hacer una película es los contactos que tienes. Está todo a medio camino entre lo bueno que seas y lo que crean en ti”, ratifica Alfonso Fulgencio.

Publicidad

X