19.7 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Una avería en una catenaria colapsa Guiomar la tarde del sábado

Una avería en la catenaría entre «Dueñas y Río Duero» obligó a Renfe a suspender por falta de tensión, el tráfico de trenes por la línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid desde las 19.30 horas de la  tarde del sábado. Fuentes de la compañía informaron a Ical,  que la avería afectó a cinco trenes, tres Alvia y dos Avant, con 800 pasajeros a bordo.

La estación de Guiomar no fue ajena a la situación y fueron dos trenes los que quedaron parados esperando poder llegar a sus destinos. Después de una larga espera y con varios de los afectados mostrando su disconformidad en las redes sociales por la falta de información de renfe, finalmente los trenes circularon y llegaron sin mayor incidencia a sus destinos.  

Renfe finalmente  trasladó a sus destinos a través de la línea convencional de ferrocarril, ya que los Alvia pueden circular por la misma, aunque en otros casos, se  trasbordó a los afectados. Las previsiones más optimistas apuntaban a hoy domingo como el día en que podría restablecerse el servicio y poder repararse la catenaria

Patri Zenner, magia ‘animal’ en el Real Sitio de San Ildefonso

El tercer espectáculo del ciclo ‘Emociónate en el Real Sitio’ brinda la posibilidad a los amantes de la magia de presenciar el espectáculo de Patri Zenner el sábado en el Teatro Canónigos a las 18:30h. La inspiración de Jenner proviene de actividades y estudios tan dispares como su carrera, que da nombre a su espectáculo para teatro ‘Forest Tales’. La entomología, antropología, folclore, mitología y cetrería se entremezclan con la magia sacando la esencia de esta peculiar profesional del ilusionismo.

Jenner cuenta en el escenario con su lechuza Alba que le sirve de avatar, le acompaña en todos sus espectáculos y con ella realiza un número único en el que es capaz de ver a través los ojos de este mítico animal. Su magia le ha llevado a ser la primera mujer en la historia de la magia Española en ser premiada (Premio internacional Magic Valongo 2009 y Premio nacional Madrid mágico 2011).

Forest Tales

El espectáculo de Zenner interpreta a  una bruja que junto con  su lechuza ‘Alba’ encuentran un libro de hechizos y cuentos del bosque. Acompañadas por el público, van probando cada hechizo del libro. Su elfo le ayuda en cada misterioso experimento como: hacer volar una gran caja pesada de un metro cúbico, hacer aparecer a los seres que habitan en el bosque, ayudar a un árbol marchito a que florezca y se verá cómo Patri Zenner es capaz de ver a través de los ojos de Alba. En un momento de la historia se abre un portal haciendo que aparezca un trasgo.

La venta de entradas es en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en Segovia en el Bar Santana y tienda Aga-lorios. El precio es de 10 euros en venta anticipada y 12 € en taquilla desde 1 hora antes del espectáculo en el Teatro Canónigos.

Foto: Patri Zenner con su espectáculo ‘Forest Tales’

Mamba Beat muestra su pop rock electrónico con ‘Paint me in Black’

Dentro de la gira presentación de ‘Paint me in Black’, Mamba Beat visitan el Beat Club a las 22:30h la noche del sábado 19. Los bilbaínos comparecen en la capital del acueducto presentando su último disco compuesto por diez temas. ‘Paint me in Black’ tiene su origen en uno de los temas del album que dice «…Ponme una correa, Píntame de negro…y seré tu fiel Doberman…» . En los últimos meses han paseado su último trabajo por Burgos, Bilbao, Santander, Biarritz, Bilbao… y ahora Segovia. Y por 8 euros la entrada.
‘Mamba Beat’ son referente en la escena pop rock electrónica de Bilbao desde hace una década. Este nuevo disco tiene 10 temas de estribillos que enganchan y sonidos electrónicos. Letras que hablan de pasiones ‘We’ve found our world’, ‘Ezin lorik egin’, de pasiones adictivas ‘Love & Hate, Addiction to escape’, y hasta de pasiones más adictivas todavía, casi rozando con el sufrimiento ‘S.O.S. Save Our Souls, Use me!’, ‘Zigor nazazu’,  unidas por un nexo común de positividad para remontar con la alegría y «peace & love» que cristaliza en temas como ‘Song for the bad times’, ‘Lovin’ in the woods’ o ‘We are rivers in the sky’.

Paint me in Black ha sido mezclado y producido por Mamba Beat y masterizado en los estudios Doctor Master de Donostia-San Sebastián. El disco incluye dos temas remezclados por el prestigioso productor madrileño David Kano líder de la banda mítica Cycle.

Foto: detalle del cartel promocional de la gira ‘Paint me in black’ de Mamba Beat

Revisión al patrimonio arqueológico de Aguilafuente

El sábado día 19 tiene lugar en el Salón de actos del Ayuntamiento de Aguilafuente, la Jornada titulada ‘Patrimonio arqueológico y turismo cultural: la villa romana de Aguilafuente’, organizado por la Asociación ‘Sinodal de Aguilafuente’ y el Ayuntamiento de la villa.

Intervendrán Santiago Martínez Caballero, Director del Museo de Segovia, que hablará acerca del patrimonio arqueológico de la provincia en el Museo, su conservación, investigación y difusión; Víctor Manuel Cabañero, Profesor de la UNED y de la Universidad Antonio de Nebrija, cuya intervención versará sobre la arqueología y el ocio en el entorno de Aguilafuente; Jorge Esteban Molina, antiguo responsable del Aula arqueológica y autor de un libro sobre la villa romana, que hablará sobre la villa de Santa Lucía en el contexto de la arqueología rural romana en Segovia; y Laura Frías Alonso, licenciada en Historia y actual responsable del Aula, que hablará de la historia del museo, que cumple 15 años. Presentará a los ponentes el profesor Fermín de los Reyes.

La Jornada dará comienzo a las 17:00 horas con la visita al Aula arqueológica a cargo de Laura Frías, y continuará con las intervenciones de los distintos ponentes a partir de las 18:00 horas. El objetivo es difundir el patrimonio arqueológico como fuente del turismo cultural y la puesta en valor tanto de la villa romana de Santa Lucía como del Aula arqueológica.

Tanto la Asociación como el Ayuntamiento consideran prioritaria la actuación y puesta en valor de la villa romana, clave para el impulso del turismo arqueológico. Desde el Ayuntamiento se recuerda que Segovia es la única provincia que no tiene habilitada la visita a una villa romana, que Aguilafuente cuenta con el Aula arqueológica como complemento a la villa y que, además, contiene la más importante colección de mosaicos romanos de la provincia.

Foto: restos de la villa romana/ Fermín de los Reyes

Cajaviva Caja Rural incrementa un 120 por ciento el volumen de hipotecas en 2015

La comercialización de la hipoteca de Cajaviva aumentó hasta alcanzar un 86 por ciento más que en 2014. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas se incrementó asimismo un 120 por ciento en 2015 frente al volumen formalizado en 2014.

Las cifras corresponden a la comercialización de la Hipoteca Cajaviva en todo el territorio en el que opera la Entidad. Se trata de un préstamo destinado a la adquisición o construcción de vivienda habitual sin comisiones de estudio ni apertura a tipo variable y por un máximo de 30 años, en condiciones ventajosas aplicables de forma creciente, en función de la vinculación con la Entidad. La Hipoteca Cajaviva forma parte de una amplia oferta de productos especializados que comercializa la cooperativa con el objetivo de ofrecer el producto más seguro y completamente adaptado a las necesidades y expectativas singulares de cada cliente.

El importe medio de las operaciones formalizadas, oscila entre los 146.125 euros en las hipotecas destinadas a construcción de vivienda habitual y 104.200 euros de importe medio cuando la hipoteca se constituye sobre vivienda habitual.

Segovia estará presente en ‘AQVA’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Obispado de Segovia, la Junta de Castilla y León y la Fundación Las Edades del Hombre han dado a conocer  los detalles de la participación de la Diócesis de Segovia en ‘AQVA’, la vigésimo primera edición de Las Edades del Hombre, que se celebrará entre los meses de abril y noviembre en la localidad zamorana de Toro.

En las 20 ediciones celebradas desde 1988, Las Edades del Hombre han expuesto un total de 4.736 obras, se han restaurado más de 2.000 y se han registrado en torno a 11 millones de visitantes. Para ‘AQVA’, se recuperan 30 obras y dos retablos.

De forma habitual, las diócesis de la Comunidad colaboran en la exposición con la aportación de varias obras, propuestas por la temática seleccionada en cada edición y elegidas por su mejor adecuación.

La Diócesis de Segovia cede en esta ocasión seis piezas, entre ellas tres obras al óleo del siglo XVII; el tapiz ‘Jardín Barroco’, de la Catedral; y un acetre donado por Juan Bravo, procedente de la iglesia de El Salvador.

Plan de promoción y difusión

La Junta de Castilla y León ha diseñado un plan específico de promoción y difusión de la exposición ‘AQVA’, en el que se potenciará la asistencia a las ferias nacionales e internacionales más relevantes, realizando presentaciones en los principales mercados emisores, como Madrid. En el ámbito internacional, se realizará una presentación en la ciudad portuguesa de Oporto; se organizarán unas Jornadas en colaboración con Turespaña y se organizarán viajes de prensa y de’ blogueros’ internacionales en los meses de abril y mayo.

Además, como en ediciones anteriores, con el sector empresarial se pone en marcha la ‘Tarjeta Turística Edades del Hombre’, cuyo objetivo es potenciar las pernoctaciones y el gasto turístico entre los visitantes a la exposición. La tarjeta ofrecerá descuentos y ventajas en establecimientos y servicios turísticos. Por su parte, con el sector hostelero se promoverá la creación de un ‘Menú Edades’ con diferentes precios, basado en la gastronomía zamorana y que incluya como mínimo un ingrediente de la tierra y vino de la D.O. Toro.

Foto: una de las piezas aportadas por la Diócesis de Segovia para la exposición de Las Edades del Hombre en Toro/Obispado de Segovia

Blanca de Silos y María de Pablos entran en el callejero de Segovia

Este viernes tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia el recuento público de las tres urnas que se habían puesto a disposición de los ciudadanos, en la sede del consistorio y en los Centros Cívicos de San José y Fernández Ladreda, desde el pasado 14 de marzo.

La votación planteaba a los vecinos la sustitución del nombre Alférez Provisional por diversas alternativas entre las que se encontraban ‘La Soledad’ a propuesta de la Asamblea Vecinal del Barrio y la del realizador ‘José Antonio Nieves Conde’ que no prosperaron. Siendo el nombre de la actriz Blanca de Silos, que vivió en el Barrio de Santa Eulalia, el que se impuso de forma ajustada en la votación final.

Más abultada fue la elección de la denominación ‘María de Pablos’ como nombre que sustituirá al  de  ‘Sargento Provisional’.  De Pablos fue compositora y directora de orquesta segoviana, la primera mujer en conseguir una beca de la Academia de Roma para ampliar su formación artística y que estrenó en Segovia su obra ‘7 canciones españolas’.

El cambio en la denominación de ambas responde al cumplimiento, por parte del Ayuntamiento de Segovia, de la Ley de Memoria Histórica y se llevará al próximo Pleno para su aprobación definitiva.

EL GMP pide consenso

El Grupo Municipal Popular solicitó, hace algunos días «rigor y sentido común a la hora de tramitar los expedientes con el fin de evitar incurrir en posibles irregularidades que puedan generar futuros problemas»

«somos partidarios de una búsqueda de consenso que conjugue el dar cumplimiento a la citada Ley y que minimice lo máximo posible los trastornos que estos cambios de nombre en las calles van a generar a los ciudadanos, ya que, diga lo que diga el Gobierno Municipal Socialista, estas modificaciones están generando muchas dudas y van a traer consigo algunos inconvenientes, incluso económicos, que tendrán que afrontar los afectados», afirmaron mediante un comunicado.

Ha denunciado también el GMP » el agravio comparativo entre unos barrios y otros a la hora de buscar la opinión y el consenso de los vecinos, algo que no nos ha gustado, pues mientras en unos barrios se ha enviado una encuesta y se ha dado un tiempo determinado para contestar, en otros se han vuelto a reunir con los vecinos para presentar la propuesta definitiva y escuchar sus opiniones al respecto. Desde el GMP tenemos claro que todos los barrios deben ser tratados de la misma manera pues todos los vecinos, independientemente de donde vivan, tienen la misma importancia»

Por último, aseguró el GMP: «aún siendo conscientes de que la ley hay que cumplirla -por cierto, una ley que se aprobó y entró en vigor en el año 2007, es decir, hace casi 10 años-, compartimos el sentir mayoritario de los vecinos de Segovia de que hay temas más prioritarios en relación a las calles como puede ser el arreglo de las mismas, la mejora de las aceras por las que diariamente transitan muchas personas o la propia iluminación, por tan sólo citar algunas cosas, demandas comunes en todos los barrios de la ciudad»

Foto: Alférez Provisional pasará a denominarse ‘Blanca de Silos’/google maps

El Ayuntamiento de Fuentepelayo abre expedientes sancionadores a la planta de compostaje

El alcalde socialista de Fuentepelayo, Daniel López Torrego, ha confirmado esta mañana ante los medios los expedientes abiertos a la planta de comportare de la localidad después de las correspondientes denuncias efectuadas ante la Guardia civil. Lopez Torrego ha incidido en que «es un tema complejo y que los medios materiales y humanos con los que cuenta el Ayuntamiento son limitados, por lo que no se pueden gestionar con la rapidez que realmente nos gustaría» También ha aprovechado para pedir «un poco de paciencia para poder actuar con rigor y en las mejores condiciones»; «Las denuncias efectuadas por la Guardia Civil han llevado a la apertura de tres expedientes sancionadores por vertidos contra la empresa ‘Agroman y aplicaciones medioambientales, S.L’, recalcó el alcalde

Desde al Ayuntamiento se insiste en que «No disponemos del personal técnico necesario para poder realizar un control efectivo de esta actividad, por lo que parece lógico que en estas instalaciones y por competencias de inspección lo realice el organismo oportuno de la Junta de Castilla y León»

«Vamos a pedir a otras administraciones, colaboración para informar jurídicamente los expedientes sancionadores y la posible revisión de la licencia ambiental, si los informes técnicos de la Junta y del Seprona de la Guardia Civil, demuestran la utilización de malas prácticas y productos no autorizados para su tratamiento en dicha planta», reseña López Torrego. «Es fundamental, la retirada de residuos en las fincas afectadas en la zona, pero reconociendo la dificultad que puede suponer si el propietario no lo asume», asegura el alcalde.

Para finalizar, el alcalde ha emplazado «a todas las administraciones (Municipal, Provincial, Autonómica y del Estado), colectivos sociales, plataforma y ciudadanos en general a colaborar de forma estrecha para solucionar este grave problema de molestias a los ciudadanos, con todas las garantías jurídicas y sociales»

Foto: Daniel López Torrego, alcalde de Fuentepelayo

 

La satisfacción del crear

El pintor Juan Pablo Sánchez, que expone sus últimos trabajos en La Alhóndiga de Segovia hasta el 3 de abril, quiere compartir su proceso creativo con los niños e invitarles a que ellos mismos creen sus propias obras, demostrándoles que todos tienen una vertiente artística. Para ello, invita a adultos con niños a que participen en el taller ‘La satisfacción del crear y el por qué’, este sábado, 19 de marzo, o el sábado 2 de abril, a partir de las 12:00 h.

El taller es gratuito y se impartirá en La Alhóndiga, donde el pintor hará un recorrido por la exposición, explicando a los niños las obras expuestas e incidiendo en aquellas que generen una mayor atención por parte del grupo y que más dificultad creativa puedan tener. Después, les invitará a pintar su propio motivo, que utilizarán para realizar unas chapas que se podrán llevar como recuerdo.

El objetivo del taller por un lado es explicar el cómo y el porqué de un proceso creativo, eliminando el prejuicio que existe en la valoración de una obra de arte. Y por otro, hacer descubrir a los niños que todos tienen un potencial creativo y que están inmersos en su propio proceso creativo, proceso que por influencias externas se va mitigando hasta desaparecer, aunque en algunos casos lo recuperan en la edad adulta. Verán que la visión del artista está al mismo nivel que la que tienen ellos.

Para participar en el taller, es necesario reservar la plaza previamente en la Concejalía de Cultura, llamando al teléfono 921 46 67 52 / 06 ó acudiendo personalmente a la Calle Judería Vieja 12 de Segovia.

Foto: Taller Juan Pablo Sanchez

Bankia ofrece condiciones ventajosas a los autónomos

Bankia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Provincial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia), integrada en FES, que permitirá a los asociados acceder a un conjunto integral de productos y servicios de la entidad con condiciones especialmente ventajosas. Este acuerdo cubrirá todas las necesidades financieras de los miembros de la asociación.

El convenio incluye entre otros aspectos una oferta especial para los nuevos clientes; las ventajas de exención de comisiones para pymes y autónomos; productos de ahorro y financiación; tarjetas; seguros empresariales, y servicios especiales para el sector agropecuario. Podrán ser beneficiarios todos los asociados de CEAT-Segovia, que podrán consultar el detalle del convenio en la propia sede de la Asociación o en cualquier oficina de Bankia.

El convenio, que se enmarca dentro de la habitual línea de cooperación entre Bankia e instituciones con una amplia notoriedad económica y social en su zona de influencia, fue suscrito en la sede de FES por el presidente de CEAT-Segovia, Jesús Manso, y el director de Zona de Segovia Centro-Sur de Bankia, Crispín Morales.

Foto: Jesús Manso ( izquierda) y Crispín Morales durante la firma del convenio/FES

Publicidad

X