16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Accidente mortal en San Miguel de Bernuy

Un varón de 55 años de edad, cuyas iniciales corresponden a T.L.B., falleció esta madrugada al volcar un tráiler en la Cl-603, a 500 metros de San Miguel de Bernuy, sentido Cantalejo, según señalaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112. El aviso se recibió en torno a las 12 de la noche en el que se avisaba del suceso por el cual el varón se encontraba atrapado en en el interior de la cabina.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico, una UVI móvil y un equipo médico de Cantalejo. En el lugar del accidente, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento del hombre.

Foto: San Miguel de Bernuy/ google maps

Luis Alonso ‘ataca’ otro reto solidario

El deportista Luis Alonso, especializado en pruebas de larga distancia y nombrado hijo adoptivo de San Ildefonso en 2013, completó hace unos años el que denominó como ‘Real Sitio Gran Slam Maraton’ y que le llevó a recorrer el mundo disputando carreras con una exigencia en cuanto a kilometraje y dureza solo aptos para auténticos súper héroes añadiendo el extra de la poca distancia temporal entre las citas puesto que completó la hazaña en un año. México, Nueva Zelanda, Chile, el Polo Norte, China, el Sáhara o la Antártida, fueron paradas de una aventura en la que también la solidaridad estuvo siempre muy presente.

Ahora, Alonso, a iniciativa del Club ciclista ‘Con mi apoyo’ pone en marcha una campaña que pretende involucrar al tejido empresarial segoviano a beneficio de la Asociación neurofuturo con la idea de recaudar 30.000 euros que permitirían a la asociación conseguir equipamiento y tratamientos para niños con diferentes patologías neurológicas.

EL RETO

Alonso, después de seguir un riguroso plan de entrenamiento y preparación guiado por profesionales del atletismo, fisioterapia y dietética, pretende pretende hacer dos pruebas (Compressport Cami de Cabals (185km) en Menorca y el Gran Trail Peñalara (115 km) en Segovia, que suman 300 km de recorrido. La idea de los promotores del reto es lograr que haya un total de 300 empresas o particulares que aporten 100 euros cada una. Tantas donaciones como kilómetros tiene que afrontar Luis. También podrán hacerse donaciones a fila cero en a través de la web www.conmiapoyo.es

Alonso ataca de nuevo un reto que físicamente no es recomendable más que nada por la poca distancia entre ambas pruebas (un mes). “de hecho mi entrenador me lo prohibiría si pensara que puedo hacerle caso”, manifiesta Alonso.

“Nunca me ha importado la clasificación en las carreras, si veo que puedo ganar iré a por ello pero el objetivo es ayudar a los que lo necesitan, cuantos más mejor, y por eso tengo que completar cada uno de los 300 kilómetros”, asegura Alonso

El objetivo deportivo es irrelevante para Luis Alonso: “solo quiero acabar las carreras” “Lo que perseguimos es que se puedan beneficiar cuántas más personas mejor”

en una pausa en su diaria y exigente preparación, Luis Alonso ha dialogado con Segoviaudaz.es

Cuatro años hace del Real Sitio Grand Slam. ¿Qué queda de todo aquello?

Físicamente me ha pasado factura. No he podido recuperarme como hubiera querido. El 2014 y 15 no he podido estar al nivel que acostumbraba. Entre lesiones, el trabajo y menos tiempo para prepárame, el cuerpo ha ido sacando los problemas que permanecían escondidos.

La clave del deporte a todos los niveles es la recuperación. Terminas una carrera y ya piensas en otra y a veces no hay ni tiempo para prepararlas en condiciones.

¿Y en lo emotivo y exigente?

Las carreras en el Sahara con el pueblo Saharaui y la de los cañones del Cobre con los Raramuri en México me demostraron que son gentes que te dan todo lo que tienen, aunque se queden ellos sin nada. En el caso de los Raramuri es como hacer u viaje en el tiempo de 500 años para atrás.

La mexicana es durísima, sin duda pero la más exigente fue la del Polo Norte. A 35 grados bajo cero darle vueltas a un circuito te machaca. Solo llegar hasta allí es tremendo, tres escalas, vas en aviones de carga. Y una vez allí ¿Qué haces? No hay nada a tu alrededor y tienes que esperar a que haga buen tiempo para poderte volver.

Después de un reto semejante se habrá tomado las cosas de otra manera

Ahora me cuido más. Voy a una nutricionista, cuido más las comidas, busco la energía para poder recuperar lo mejor posible. Sobre todo lo noto mucho a la hora de comer en carrera. En función de los kilómetros y la intensidad tienes que tomar por ejemplo un gel y cierta cantidad de hidratos de carbono cada cierto tiempo. Ahora noto que me cuesta más recuperar. Tengo 42 años y llevo muchos kilómetros en las piernas.

¿Y cómo se hace para seleccionar nuevos retos?

Hay que buscar algo que te llame la atención. Buscas carreras diferentes como la del Rocío o que aunque no es en montaña aprovecho para disfrutar del entorno y me llevo a mi chica, y así ella disfrutamos ambos.

¿Cómo empezó a afrontar retos solidarios?

Todo empezó con Luna, una niña en San Ildefonso que necesitaba una silla ortopédica, Me fui a correr a Nepal y con los kilómetros que ‘vendimos’ pagamos la silla. Luego pasamos al Real Sitio Grand Slam en el que cada prueba tenía una función social y en total se consiguieron 16.500 euros. Y ahora esto. Yo solo pongo una pelotita en marcha y luego la gente da patadas.

Luis Alonso ha corrido mucho y sigue corriendo. ¿El running está de moda?

Los hay que están ahí porque es una moda y los hay que se han enganchado de verdad. Los que se metían contigo hace años ahora corren. El riesgo es grande porque los hay que pasan de un 5.000 de guasa con los amigos a pasar a correr la monumental (10.000 metros) y luego la Media Maraton (21 kilómetros) y luego el Maratón ( 42 kilómetros) y así. Tiene que ser dirigido todo. Y tiene que haber un control. Se ha puesto de moda ir a tu trabajo y presumir de lo que has corrido, Si no corres eres un ‘bicho raro’ y te planteas los objetivos de tu vecino y es ahí donde está el riesgo.

Por lo tanto, correr sí pero con responsabilidad

El running es un boom en el cómputo general pero lo que cada vez tienen mas aceptación son las carreras por montaña. Y en la montaña te puedes morir. En la media maratón hay ambulancias mientras que en la montaña pasa media hora hasta que te atienden.

Hablando de la montaña, hay cierta polémica con la futura regulación de las carreras por el Parque Nacional de Guadarrama

 Hay gente que desde su despacho le pone puertas al campo. El Parque en sí mismo se hace porque hay cosas que se hacen bien: gabarrería, caza, pesca y también las carreras ¿Por qué ahora se prohíben cosas si el modelo es bueno? Aún no se ha redactado el proyecto de uso y gestión pero cuando se haga no se podrá cambiar en 10 años.

A lo mejor es que no se cuida el entorno en las carreras

 Aquí hemos organizado muchas carreras. Hemos respetado las áreas de nidificación y cambiamos el circuito por esas circunstancias pero que no me dejen subir por el canchal de Peñalara no lo entiendo . Se agarran a que tienes que ir por la “’red de senderos del parque’. Si no puede pasar una carrera tampoco deberían ir las personas andando.

Es como si quisiera un señor en su despacho justificar el dinero que cobra ‘regulándolo’ todo. No se puede hacer una carrera al ‘Cerro del puerco’ pero todas las semanas suben excursiones para ver las trincheras de la guerra civil. Los 500 corredores que participamos en una prueba no vamos en tropel ni dando voces 

CLUB DEPORTIVO CON MI APOYO

Se trata de una asociación privada, sin ánimo de lucro , que tiene por objeto exclusivo o principal la promoción y desarrollo de todas las modalidades deportivas y que la práctica de las mismas supongan actividades inclusivas para personas con discapacidad, siendo el ciclismo la modalidad principal, simplemente por ser la más practicada por sus miembros.

El Club mantiene un organigrama en el que hay tres partes bien diferenciadas: El equipo deportivo de MTB, el Deporte como actividad física e inclusión social y la Comisión Social asociado al proyecto ‘Con mi apoyo’ que arranca con el reto de Luis Alonso a favor de neurofuturo Segovia.

NEUROFUTURO SEGOVIA

Es una asociación que nace en 2005 por la iniciativa de un grupo de madres y padres con niños afectados por diferentes patologías neurológicas, genéticas o congénitas que creen y participan en proyectos de regeneración neuronal y de rehabilitación neurológica

Entre los fines de esta asociación están: “defender la dignidad y los derechos de las personas con patologías neurológicas, genéticas o congénitas” e instar a la constitución de Entidades en pro de estas patologías. Promover la atención socio-sanitaria, educativa y asistencial de apoyo, asesoramiento , información, orientación… también se encuentra entre sus objetivos.

Neurofuturo Segovia, en su ideario, establece como misiones: “promover la investigación de dichas patologías”: “conseguir el máximo desarrollo de las capacidades de nuestros niños, a través de la rehabilitación” y “defender la integración y normalización de nuestros niños en el ámbito educativo, social y laboral”

Los 30.000 euros que pretende conseguir con su reto Luis Alonso irían destinados a diferentes trajes, cintas, rieles y juegos de cuerdas del método ‘Therasuit’ que consiste en un programa intensivo de trabajo de 3 a 4 horas diarias, 5 días a la semana durante 3 ó 4 semanas que se prolongaría de abril a diciembre. También está en lo presupuestado, costes de la formación necesaria y del personal para impartir el método.

 

Foot: Luis Alonso durante la prueba mexicana del Real Sitio Grand Slam Maratón

Regalando vida

El espíritu solidario de los segovianos sigue vigente a tenor de la generosidad que demuestran con los llamamientos periódicos que hace  la hermandad de donantes de sangre de Segovia como Asociación de Utilidad Pública.

En la última jornada especial de donación que tuvo lugar el día 30 de marzo en la Unidad Móvil del Centro De Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ubicada en Fernández Lardead se recogieron un total de 83 donaciones de las 108 personas que se acercaron a ofrecer su sangre. 

La Hermandad de donantes de sangre ha vuelto a manifestar, al hacer públicos los resultados, su agradecimiento a los donantes segovianos por su «generosidad»

Foto: Mujer donante de sangre en Segovia

Excursión ornitológica por el Soto de Revenga

El Ayuntamiento y SEO Birdlife Segovia organizan una ruta ornitológica por el Soto de Revenga, una invitación a todos los segovianos para descubrir la riqueza natural localizado en la entidad local menor. El Soto de Revenga, situado en la falda norte de la Sierra de Guadarrama, a los pies de la formación montañosa conocida como La Mujer Muerte, guarda un abundante número de especies, de aves por descubrir.

La senda que se propone para el domingo 3 de abril discurre por un bonito paraje poblado de fresnos y encinas, no tiene dificultad para el paseo y durante su transcurrir se espera poder avistar cigüeña blanca, alguna rapaz forestal y un buen número de pequeñas aves forestales (herrerillos, carboneros, pinzones, verderones…). Para facilitar la tarea es aconsejable llevar prismáticos.

La marcha comenzará a las 10:00 horas, el punto de encuentro se sitúa en la iglesia de Revenga (calle de la Iglesia nº 1), y finalizará hacia las 13:00 horas.

Los interesados deben inscribirse previamente en seo-segovia@seo.org. Y para facilitar el paseo se recomienda llevar calzado cómodo, ropa adaptada al clima, agua y algo de comida.

Foto: Pinzón/seo.org

De procesión por el ‘pinarillo’

Un peligro pequeño de tamaño pero grande en cuanto a posibles repercusiones es la ‘Thaumetopoea pityocampa’ conocida comunmente como ‘procesionaria del pino’ y que encuentra ahora, en los primeros compases de la primavera, un período de máximo apogeo.

La peligrosidad de la ‘procesionaria’ estriba en los miles de pelos que rodean su cuerpo y que tienen una toxina y que provoca una fuerte urticaria tanto en los animales (perros preferentemente) como en los humanos. Aumenta su peligrosidad el hecho de que esos pelos pueden desprenderse del cuerpo de la procesionaria por contacto directo o simplemente por una racha de viento. 

Con el tiempo, la procesionaria a aumentado su radio de acción y ya es común verla en zonas ajardinadas de las ciudades como ocurre en el ‘pinarillo’ en Segovia, lugar de paseo de personas con sus animales y muy cerca del Colegio Maristas.

12063623_10208079541140506_7264990718390758760_n

Se le denomina ‘procesionaria’ porque tras su período de alimentación en el árbol, descienden de los nidos formando filas indias

Riesgo para las personas

El riesgo está al tocarlas o al acercarse mucho a ellas puesto que sus pelos también pueden desprenderse cuando se sienten amenazadas. Según madridsalud.es el contacto con los pelos «suele desencadenar reacciones cutáneas locales más o menos llamativas, aunque también pueden dar problemas oculares, bronquiales e –incluso, anafilaxia severa. Existen otros casos (más infrecuentes) relacionados con reacciones alérgicas propiamente dicha».

Cómo actuar con animales

En el caso de los animales de compañía, el portal especializado en canes srperro.com advierte de la peligrosidad del contacto de los animales con la procesionaria. «Si tu perro olisquea o, peor, lame a una de estas orugas debes llevarle inmediatamente al veterinario», afirman. Entre los síntomas más destacados en el animal, destacan en el portal, «estará tratando de rascarse la boca porque le dolerá. Se mostrará nervioso, inquieto» y se le inflamará la lengua. Si no media una pronta atención al animal, éste puede ver necrosada parte de la lengua e incluso fallecer.

Fotos: Imagen de procesionarias en el pinarillo tomadas esta misma semana

Con Lorca en el recuerdo

La soprano Ainhoa Arteta ha cumplido recientemente 25 años de carrera musical y lo ha hecho acordándose del poeta Federico García Lorca, en un espectáculo al que ha puesto de nombre ‘La voz y el poeta’, y en el que el escritor granadino es recordado mediante textos como ‘Nana del caballo grande’, ‘El café de chinitas’, ‘La Lola’, ‘Bodas de sangre’ o ‘El lagarto está llorando’.

En esta gira, que el sábado a partir de las 21:00 horas la traerá hasta el Teatro Juan Bravo, la acompaña al piano Rubén Fernández Aguirre, tocando las melodías que han compuesto para dar vida a estos textos autores procedentes de Cataluña, Navarra y Aragón. Al final, como la propia Arteta lo califica, el concierto o el homenaje, se convierte en «sinergia de todas las ideologías, de todas las maneras, para hacer algo que nos une con el mayor respeto».

Estrenado en Gijón en octubre de 2015, ‘La voz y el poeta’ ofrece un espectáculo en el que no sólo la música es protagonista, sino que juega con algún elemento audiovisual que ayuda al público a situarse en el contexto. Además, de vez en cuando, la voz de Paco Rabal y Alberti se cuelan en el escenario para recitar algún poema de Lorca.

Soprano reconocida mundialmente

Ainhoa Arteta, que ostenta varios reconocimientos y galardones, entre los que destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, ha triunfado en escenarios como el Metropolitan Opera, el Carnegie Hall, Covent Garden o la Deutsche Oper, entre otros y ha interpretado óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette, Fausto, Manon, La Rondine, Turandot… Ahora compagina esta gira con la ópera ‘Manon Lescaut’ y la presentación de su tercer disco de pop, ‘Mayi’; un claro ejemplo de la versatilidad de la cantante al subirse a un escenario.

Rubén Fernández Aguirre, por su parte, es pianista habitual de la propia Arteta y de otros artistas como Carlos Álvarez, María Bayo o José Luis Sola. Es profesor de repertorio vocal de los ‘Cursos de verano Isaac Albéniz’ de Camprodón (Girona), ‘Manuel de Falla’ de Granada, de la Quincena Musical Donostiarra y de la Universidad del País Vasco, y ha sido jurado de los Concursos Internacionales de Canto de Bilbao y Logroño. En el 2010 recibió el premio Ópera Actual por su dedicación a la lírica y su creciente prestigio logrado en este campo.

Prevenir, mejor que curar

La Delegación segoviana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido aprovechar el día mundial para la prevención del Cáncer de colon que se celebra mañana día 31 de marzo para insistir en la prevención como la mejor herramienta para evitar la enfermedad.

«Se estima que cerca del 90 por ciento de los cánceres de colon y recto (CCR) podrían ser curados si se detectasen de modo precoz, antes de que la enfermedad alcanzase sus estadios más avanzados», aseguran desde AECC Segovia.  «Se salvan vidas al evitar la aparición de un cáncer de colon (prevención) y en otros casos, al detectarlo en fases precoces (detección precoz)», aseveran.

Según datos aportados por aecc, el cáncer de colon  «Es el tumor maligno de mayor incidencia en España, si se cuenta hombres y mujeres, con aproximadamente 34.000 nuevos casos cada año» y, además «Supone el 15 por ciento de incidencia de todos los tumores. En los hombres es el tercero en frecuencia detrás del cáncer de pulmón y de próstata. En las mujeres, el segundo, después del de mama».

Según los mismos datos el tumor de colon afectará a 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años

Programas de cribado en España

El objetivo del cribado de CCR es la detección y extirpación de pólipos precancancerosos   para prevenir el desarrollo de tumores malignos y/o su detección en estadios precoces. La población de riesgo son hombres y mujeres entre 50 y 69 años.

La aecc, como representante de la sociedad civil, «va a seguir reclamando a las Administración sanitaria pública autonómica para que acelere los plazos de implantación del programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal con el objetivo de evitar muertes innecesarias»

Además, la Asociación Española contra el Cáncer ofrece su «compromiso firme de colaboración con la administración sanitaria para concienciar a la población, informar del programa de cribado y alentar la participación, que es un elemento clave para el éxito de estos programas»

La aecc incide en su demanda en que «en la actualidad apenas el 27 por ciento de la población española en edad de riesgo está cubierta» y » Con la situación actual de inequidad, en relación a la implantación de los programas de cribado poblacional de cáncer de colon, hay miles de personas a las que no estamos   llegando a tiempo de prevenir el tumor. Esto significa que en nuestro   país hay personas que tiene menos riesgo de morir por cáncer de colon que otras dependiendo del lugar de residencia«, aseguran.

Por último, aecc considera que «es un derecho de los ciudadanos y un deber ineludible del Estado, y especialmente de las Comunidades Autónomas, equiparar los niveles de cobertura del programa   de cribado del cáncer colorrectal en todas las CCAA porque salva vidas» y felicita «el esfuerzo de la Administración      Autonómica de Castilla y León por implantar el programa de cribado (una de las primeras en comenzar el cribado y con una cobertura del 75% a final año 2016) porque se están salvando vidas y ahorrando coste»

La evidencia científica ha demuestra, según AECC que la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30 por ciento y un 35 por ciento. En España ello equivale a salvar hoy 3.600 vidas aproximadamente.

César de las Heras: “En Segovia para mostrar tu obra muchas veces parece que estás pidiendo un favor”

El segoviano César de las Heras es un artista atípico. Convertido en una de las referencias nacionales en el mundo de la cerámica contemporánea vendiendo sus trabajos por todo el mundo, cambió su modo de vida simplemente “porque no le hacía feliz” y “me acostaba indignado todas las noches”

La historia artística de De las Heras se remonta a 1992 cuando monta su primer estudio en Zamarramala “para salir adelante” y gracias a la cerámica ‘tesélica’ alcanzó el prestigio internacional durante quince años. Reconoce De las Heras que “siempre hice escultura y poesía” pero «la transición hacia mi faceta actual fue hacer una serie de obras monumentales como la escultura de Nicomedes García en el Área Industrial de Valverde así como trofeos para premios».

Poesía escénica

César de las Heras pensó entonces en unir distintos caminos: escultura, poesía e interpretación y creó ‘Sudario Live’ en 2012 que fue estrenado en 2013 en Segovia y que fue representado en La Sala Ex.Presa y también en 2014 en el Teatro Juan Bravo además de en Madrid, Burgos y diferentes salas de prestigio del país. Se trataba de un texto poético interpretado, con una pieza de videoarte, música de Luis Lozano y Koldo Lizarralde y cuatro esculturas.

“La clave de todo esto es hacerme un hueco en la escena nacional. Llevo haciendo dos años” para ello también favoreció su incorporación a la escena nacional su obra poética ‘No aparcar, salido’

Y ahora, en 2016 De las Heras presentará ‘Tensión’ que ha ido desarrollando en su estudio de Torrecaballeros y testando en diferentes salas de Madrid en los conocidos como ‘Slam Poetry’ para aficionados a la poesía contemporánea. De las Heras reconocer que “Tensión Incide ahora en un punto de vista espiritual o sensitivo. La tensión es necesaria para seguir adelante con la vida. En el momento en que te relajas, se acabó”

El proyecto tiene una serie de videos con poesías y la música de Luis Lozano extraída de un disco llamado ‘bandas sonoras en busca de películas’. El germen del proyecto fue la selección de un texto del autor en un programa de RadiCartelTENSIONweb copiao 3 para un vídeo. En tensión aparece ese vídeo y otros grabados por diferentes personas a través de móvil y editados por Opportunity Records

También está presente en el escenario una escultura de una patera: “una pieza pequeña para espacios íntimos. Se llama ‘Luxury Patera’ y es una incongruencia en sí misma. Hablo de las sensaciones que debe de sentir un niño en una patera en la que se juega la vida pero desde mi casa. Nunca sabré lo que pueden sentir, me lo imagino”. El estreno será el próximo día 22 de julio en el Instituto de la lengua de Castilla y León en Burgos

“Tensión habla de la necesaria tensión que ha de tener un hombre para jugarse la vida junto a sus hijos. Y habla también de la locura y de lo que necesitamos hacer cada día para seguir adelante. Si te dejas llevar, se acabó”, asegura De las Heras.

Pese a la crudeza del discurso de proyectos como ‘Sudario’ o ‘Tensión’ que no es más que “una radiografía de la sociedad relatada por un cronista”, De las Heras no considera ser alguien peleado con el mundo: “No estoy enfadado. No es una crítica gratuita porque hablo de cosas demostrables. No son opiniones, es una realidad patente. Estoy dispuesto a que me rebatan. Una de las obligaciones de un poeta es decir las cosas”

“Me considero un exiliado de Segovia”

Este tipo de representaciones artísticas no parecen tener mucho eco en Segovia o al menos eso le parece a De las heras que, salvo contadas excepciones ha visto como en su ciudad no interesa su obra “Sería bueno que las instituciones se plantearan fomentar la cultura más que aquello de ‘llenar siempre’. Tienes que dar un servicio cultural y no pasa nada porque vayan a ver algo 40 personas” , afirma de las Heras.

“En Madrid nadie te pregunta de donde vienes. Si tienes nivel te llaman. Allí no valen los amigos. En Segovia valen solo los amigos. En esta ciudad funcionan las cosas así. Me considero un exiliado en Segovia”

“El dinero en Segovia lo tienen los restauradores que en muchos casos no saben ni hablar. Algunos hasta se vanaglorian de no haber leído un libro en su vida. Los que mueven el dinero en su mayoría son unos incultos funcionales ¿Qué queremos?” asevera De las Heras con rotundidad.

Te acercas a los sitios y te da la impresión de que estás pidiendo un favor para que te permitan mostrar tu obra. Y encima muchas veces no te sirve para nada.

Y ante la pregunta de por qué esta opinión que asegura “muchos en Segovia comparten” no trasciende públicamente, De las Heras es tajante: “Tres motivos: el conservadurismo que se tienta la ropa, la estupidez humana que nos impide enterarnos de las cosas y el miedo a que nadie te siga si no estás dentro de la rueda y cuentas cosas comprometidas”.

Foto César de las Heras durante una de sus representaciones

El Ayuntamiento de El Espinar somete a consulta popular el destino de 100.000 euros en obras

El Ayuntamiento de El Espinar se suma a la democrática iniciativa de las consultas populares con la convocatoria efectuada por la alcaldesa, la socialista Alicia Palomo que, mediante una comunicación que puede consultarse en el Facebook del Ayuntamiento, ha informado a la ciudadanía de su intención, refrendada por sus compañeros de Corporación de someter a la opinión popular el destino de una partida presupuestaria de 100.000 euros que el Ayuntamiento espinariego destinará a obras.

La consulta popular sondeará la opinión de los vecinos sobre el mejor destino del dinero. Las tres opciones que se barajan para la inversión son las instalaciones deportivas, la pavimentación de calles o bien los espacios públicos como Parques y jardines.

La consulta pública se realizará los días 7 y 8 de abril de 10 a 14 horas en las dependencias municipales de los cuatro núcleos de población y tendrán derecho a manifestar su opinión los mayores de 18 años que estén empadronados en el municipio. También podrán votar en el Ayuntamiento de El Espinar el día 9 de abril con el mismo horario.

Foto: Alicia Palomo, alcaldesa de El Espinar/elespinar.es

Octava convocatoria de Circuitos Biosaludables en la provincia

La Diputación de Segovia, desde el Área de Asuntos Sociales y Deportes vuelve a poner en marcha la convocatoria para la cesión en propiedad de Circuitos Biosaludables a los Ayuntamientos de la provincia, con el fin de ofrecer a los vecinos espacios para la práctica de la actividad física, fomentando, asimismo, el deporte, mediante circuitos de fácil acceso y utilización, a cuyo objeto, dichas Corporaciones Locales contarán, con la cooperación y apoyo técnico necesario por parte de la Diputación.

La Diputación de Segovia ha dotado en las siete convocatorias precedentes un total de 167 circuitos. En esta oportunidad se establecen dos tipos de circuitos, uno conformado por 4 elementos para los municipios de hasta 100 habitantes y otro de 6 elementos para los de más de 100.

Podrán solicitar la cesión en propiedad de un Circuito Biosaludable todos los Ayuntamientos de la provincia con una población del municipio o, en su caso, del núcleo para el que se pretende la instalación del Circuito de hasta 500 habitantes. Por otro lado, no podrán ser beneficiarios de esta convocatoria, aquellos Ayuntamientos que ya hayan sido adjudicatarios de un Circuito Biosaludable en las convocatorias de años precedentes para los mismos municipios o núcleos de población donde ya hayan sido instalados los circuitos, o que cuenten en dichos municipios o núcleos con circuitos adquiridos al margen de estas convocatorias.

Las solicitudes deberán presentarse en el Registro de la Diputación de Segovia hasta el 20 de abril. Los criterios valorativos para la cesión de los circuitos, así como los requisitos para su solicitud al completo, se encuentran publicados en la página web de la Diputación de Segovia, www.dipsegovia.es.

Foto: un circuito biosaludable en la provincia.

Publicidad

X