23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Dos heridos tras el vuelco de un camión en Pradales

Dos personas han resultado heridas al volcar un camión esta madrugada en el kilómetro 128 de la A-1 a en Pradales, dirección Burgos.

La sala de operaciones del 112, tras recibir la llamada de unos testigos del accidente, dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, una UVI móvil y un equipo médico de Boceguillas. Minutos más tarde, los alertantes confirman que no había personas atrapadas en el interior del camión como habían indicado en un principio por lo que finalmente no fue necesaria la intervención de los bomberos.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a las dos personas, un varón de 33 años  evacuado en UVI móvil al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, y un varón de 34 años trasladado en ambulancia soporte vital básico, acompañado por el médico de Boceguillas, al Hospital Santos Reyes y, posteriormente, en UVI móvil al Hospital Universitario de Burgos.

Foto: localización del accidente/google maps

Comienza la venta de entradas para Titirimundi 2016

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi, que este año celebrará su 30 edición desde el 11 hasta el 16 de mayo comienza hoy su período de venta de entradas.

Para los espectáculos que tendrán lugar en San Juan de los Caballeros y Museo Esteban Vicente (Sand Animation de Ferenc Cakó y Autos de Os Bonecos de Santo Aleixo), la adquisición de entradas se realizará en la Central de Reservas-Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo) de lunes a sábados de 10 a 18h., domingos de 10 a 16h. o a través de la web www.turismodesegovia.com

Las entradas para aquellos montajes que se desarrollarán en el Teatro Juan Bravo y en el resto de espacios de interior (las Salas Ex.Presa 1 y 2 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, La Alhóndiga, Palacio de Quintanar y Plaza de toros de San Lorenzo), la compra on line de entradas esta disponible en www.ticketea.com y en el teléfono 902 044 226. En la taquilla del Teatro Juan Bravo se podrán adquirir a partir del miércoles 13 de abril, de miércoles a viernes de 11.00h a 14.00h. y de 19h a 21h. Los sábados y los domingos de 11 a 14h y de 18 a 21h.  Los precios para los montajes de sala oscilan entre 6 y 15€, dependiendo de cada espectáculo.

Espectáculos de patios

En esta edición los espectáculos de patios podrán disfrutarse en 8 espacios: Patio de la Diputación, Patio del Palacio de Quintanar, Patio del Torreón de Lozoya, Patio de Abraham Sennior, Patio de la Casa de la Tierra, Casa de Álvaro de Luna y Patio de Rueda, Jardines de San Juan de los Caballeros y Jardines del Museo Esteban Vicente. Para estos montajes, para los que no podrán adquirirse más de 6 entradas por persona para un mismo espectáculo, la compra anticipada se podrá realizar desde el 12 de abril en www.turismodesegovia.com y en la Central de Reservas-Centro de Recepción de visitantes de Segovia de 10.00h a 18.00h y los domingos de 10 a 16h.

Para las obras que se representarán en los patios, la venta establece un precio de 1€ para niños y 3€ para adultos en días laborables, mientras que el fin de semana será de 1€ para el público infantil y 4€ para el adulto. 

Venta durante el festival

Para todos los espectáculos de interior (Juan Bravo y otras salas), la compra se podrá realizar en la taquilla del Teatro Juan Bravo, en su horario habitual, en www.ticketea.com y en los recintos donde se celebren las representaciones desde una hora antes de la función. Asimismo, las entradas disponibles para los patios se podrán adquirir en la Central de Reservas-Centro de Recepción de Visitantes, en el horario establecido, en www.turismodesegovia.com y en los recintos de representación de cada espectáculo desde una hora antes de la primera función de cada turno. La organización del Festival ruega que se respete la edad recomendada para cada espectáculo y facilita para una mejor información el contacto con su web www.titirimundi.com.

Foto: espectáculo de Titirimundi en el Teatro Juan Bravo/Ical

Conocer el entorno animal a través de las ‘huellas, rastros y señales’

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado, para el próximo domingo 17 de abril, la excursión didáctica ‘Huellas, rastros y señales’, en la que se enseñará a leer e interpretar las marcas que dejan los animales en el bosque de Valías.

Con esta actividad se quiere iniciar a los participantes en el conocimiento de esta disciplina, mediante un paseo ameno en el que observarán distintas huellas de animales. Los asistentes a la excursión adoptarán el papel de rastreadores aprendiendo, en primer lugar, cuáles son los lugares y momentos concretos que permiten la localización de huellas y rastros con mayor facilidad.

Además de enseñar a distinguir huellas, se hablará de los hábitos alimenticios, de los nidos y las madrigueras, los desplumaderos y los rascaderos donde quedan pelos de mamíferos. Esta excursión, guiada por el rastreador profesional Fernando Gómez, está destinada a un público a partir de 5 años de edad, en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 4 horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva en el CENEAM, en el teléfono 921 473880, de 9,00 a 14,00 horas.

Foto: imagen de archivo de unos niños durante una de las excursiones planificadas del CENEAM en Valsaín

Protesta municipal por la gestión de la crisis de los refugiados

La Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero ha redactado un decreto que lamenta la gestión que las instituciones y gobiernos de la UE han realizado de la crisis humanitaria de los refugiados. El decreto ordena que se coloque un crespón negro en la bandera de la UE como protesta por la gestión de la crisis de los refugiados y como recuerdo de las vidas truncadas y perdidas de miles de personas intentando llegar a la Unión.

Diversos municipios españoles han decretado la retirada de la bandera europea de sus espacios públicos en señal de protesta por la gestión de la crisis de los refugiados. No es el caso del Ayuntamiento de Segovia que en un Decreto de Alcaldía ha ordenado que se mantenga la enseña de la Unión Europea en el balcón de la Plaza Mayor pero que se sitúe un crespón negro en la bandera comunitaria.

La Alcaldesa Clara Luquero ha señalado que “esta crisis, como la crisis económica, nos ha demostrado que el problema no es Europa, sino el predominio de los intereses particulares lo cual pone de manifiesto la falta de construir una Europa más fuerte y con voz propia” y por, en opinión del equipo de gobierno, «no parece coherente reivindicar los valores europeístas y el espíritu de la Unión retirando la enseña de la UE de los espacios públicos».

Una multa para empezar

La primera jornada tras la entrada en vigor real de la nueva ordenanza de carga y descarga en el casco histórico de Segovia se cerró hoy con la expedición de una sola multa. Los transportistas cumplieron mayoritariamente el horario estipulado, que obliga a realizar la entrega y recogida de suministros en la Plaza Mayor, la Calle Real y el Azoguejo entre las 7.30 y las 10.00 horas.

La nueva ordenanza comenzó a tener vigencia la semana pasada, pero el Gobierno municipal concedió un plazo de adaptación de siete días antes de empezar a imponer multas a quienes no la cumplan. Unas sanciones que son de 60 euros al tratarse de una infracción de tipo leve.

Entre el lunes y el sábado pasados se instalaron las cámaras de videovigilancia a través de las que se controlará sobre todo la entrada y salida de vehículos en la Calle Real, y agentes de la Policía Local informaron a pie de calle a los transportistas sobre los nuevos horarios. En su primer día en vigor se registró “absoluta normalidad” y “la única persona que ha sido multada no pertenecía al sector del transporte”, según informaron a Ical fuentes del Ayuntamiento.

Captura de pantalla 2016-04-11 a las 15.14.32 copia

Las empresas de transporte y los comerciantes se habían opuesto a la modificación de la ordenanza, pero el Gobierno municipal consiguió sacarla adelante gracias al voto de calidad de la alcaldesa y la abstención de IU y con el rechazo de PP, UPyD y Ciudadanos. La alcaldesa, Clara Luquero (PSOE), argumentaba que “había un problema de seguridad vial” y que la imagen que ofrecía la ciudad era “lamentable” y “pésima”.

Defendía que el equipo de Gobierno había elaborado estudios y que había mantenido hasta tres reuniones con vecinos y comerciantes de la zona para tratar de alcanzar un punto de consenso. “La gente va esquivando   literalmente los vehículos y los transportistas me han transmitido su preocupación por la posibilidad de atropellar a alguien. Va a suponer un sacrificio para el comercio, que va a tener que abrir un poco antes, pero creo que hemos hecho lo que teníamos que hacer”, argumentaba Luquero.

De momento, los principales problemas de la nueva ordenanza se están centrando en que los transportistas se han encontrado con varios establecimientos cerrados a la hora de realizar el reparto. La alcaldesa ha subrayado la importancia de que todos los actores implicados colaboren para la correcta aplicación de los horarios que ahora se estrenan

Foto portada: Operario municipal colocando una de las cámaras de vigilancia con la ayuda de los bomberos/ Alberto Benavente (Ical)

Foto noticia: vehículo recorriendo la Calle Real/google maps

Los médicos de atención primaria piden «más inversión» en el medio rural

Mañana martes 12 de abril se celebra el Día Nacional de Atención Primaria, una jornada en la que bajo el lema ‘Al lado del paciente, del lado del paciente’ los médicos pertenecientes a este área reivindican su papel y la labor que realizan cada día en sus diferentes puestos de trabajo; la mayoría en el ámbito rural, que como indica Marina de la Infanta, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Segovia y vocal de Atención Primaria en la institución, “tiene diferencias con el que desarrollan los médicos de hospital”.

De esta reivindicación surge la celebración, y mediante ella se pretende dar a conocer el funcionamiento de estos facultativos en su devenir diario, en el que tienen que lidiar, como explica Enrique Guilabert, presidente del Colegio, “con deficiencias en el equipamiento, con el traslado de un pueblo a otro poniendo su vehículo o con la falta de tiempo para atender a los pacientes”. Éste, precisamente, es uno de los asuntos que más preocupa a los médicos de Atención Primaria, que si ya disponían de un tiempo limitado para atender a las personas que se acercan a los consultorios rurales, ahora han visto ese tiempo reducido con las acumulaciones y el deber de asimilar y realizar el trabajo de sus compañeros cuando éstos se ausentan. 

“Lo que quiere el médico es atender adecuadamente al paciente, y para ello es necesario trabajar en mejores condiciones y con mejores medios; pasar menos tiempo del requerido con ellos implica un rendimiento más bajo y una mayor probabilidad de errores de diagnóstico”, explica Marina de la Infanta, quien se detiene también en la reciente implantación de la receta electrónica; casi un espejismo para los habitantes de los pueblos pequeños.

Difícil acceso a las nuevas tecnologías

La doctora De la Infanta relata, apoyada por Guilabert, que en la mayoría de las localidades que no cuentan con farmacia no existe en los consultorios un sistema tecnológico que permita generar estas recetas; “ya no sólo depende o no de que el pueblo tenga Internet, si no que alrededor de un 25 por ciento de la población no puede tener acceso en sus consultorios a estas recetas electrónicas porque éstos no cuentan con la tecnología adecuada”. Esta deficiencia, además, implica que los médicos no puedan tener acceso a una red en la que se encuentran archivadas pruebas diagnósticas como radiografías o análisis de los pacientes.

Por estos motivos, entre otros, la Atención Primaria pide en su día nacional una mayor inversión, tanto en el  ámbito económico como humano. “Para poder tener un Sistema Nacional de Salud fuerte hace falta una Atención Primaria fuerte que disponga de unos recursos económicos y humanos suficientes”, afirma la vicepresidenta del Colegio de Médicos, que cita también el decálogo de objetivos presentado recientemente por el Foro de Médicos de Atención Primaria para una AP de calidad, cuyo primer punto establece que “la Atención Primaria es el eje del sistema sanitario y así debe ser reconocida a todos los efectos: incremento presupuestario, dotación adecuada de recursos humanos, aumento de la capacidad de realización de pruebas diagnósticas…” y se marca como objetivo un incremento del 16% en un año y del 20% en cuatro años en estos presupuestos, además de “una determinación de criterios para la adecuación de las plantillas profesionales a la realidad socio-demográfica de la población a atender”.

La Atención Primaria, además, reivindica su posición en un día en el que, casualidades del sistema, se ejecutará el concurso de traslados, que hará que muchos de los habitantes de los pueblos acudan el martes al consultorio pensando que les atenderá el mismo médico que les ha atendido el lunes, y se encuentren con una cara nueva. Esta circunstancia, como reconoce Marina de la Infanta, supondrá “un momento sensible para los pacientes y para los médicos, porque no deja de ser doloroso abandonar a los pacientes a los que has atendido en los últimos tiempos”.

El proceso de participación en El Espinar determina que 100.000 euros vayan a la pavimentación de calles

Los vecinos de El Espinar y sus núcleos de población ( San Rafael, La Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael) han manifestado su opinión sobre el destino de los 100.000 euros aprobados por la Corporación Municipal y que está previsto se destinen a obras. Tras el proceso de participación impulsado por el Consistorio, el resultado ha determinado que sea el importe destinado a la pavimentación de las calles y no a instalaciones deportivas,  ni espacios públicos que eran las otras alternativas.

La participación ha sido considerablemente baja y tan solo 288 vecinos han depositado su papeleta en las urnas habilitadas a tal efecto y, según informa la web de El Espinar, el resultado de las votaciones determina que en el Espinar se han recogido 186 votos lo que supone el 4,68 por ciento de la población convocada; En San Rafael la participación ha sido aún menor con tan solo el 2,84 por ciento hasta alcanzar los 56 votos. En La Estación de El Espinar han depositado su voto 19 personas ( 3,64 por ciento) y en Los Ángeles de San Rafael 27 personas (2,77 por ciento).

Resultados

Tan solo han hecho falta 161 votos (56 por ciento) para destinar 100.000 euros a la pavimentación de diferentes calles mientras que 84 votos fueron a parar al interés por las instalaciones deportivas (29 por ciento) y tan solo  41 votos ( 15 por ciento) estaban interesados en una inversión en espacios públicos. En el proceso también se consignó un voto nulo y otro en blanco.  Ha ejercido su derecho a voto un 3,8 por ciento de los vecinos empadronados con los 18 años cumplidos.

Foto: Mesa de votaciones en El Espinar/elespinar.es

 

Las AMPAs son partidarias de las cocinas en los centros escolares y no de la ‘linea fría’

La Federación de AMPAs de Segovia ha criticado la, en su opinión, «valoración engañosa» de una encuesta sobre los servicios de comedores escolares elaborada por la Consejería de Educación y ha aprovechado para recordar «los aspectos del servicio que deberían mejorarse: desde la calidad de los alimentos hasta el modelo de gestión».

Asegura entre otras cosas la Federación que, según se desprende de la información publicada en varios medios y que remitía a una nota de prensa enviada por la Consejería, los resultados de la encuesta no son válidos porque «no es representativa».

FEDAMPA sostiene que el análisis que hace la Consejería «se extrae de unas encuestas que solo rellenó el 11,33  por ciento de los usuarios diarios del servicio de comedor, un porcentaje que no es representativo» En la provincia de Segovia, recalca FEDAMPA, «solo participaron 185 familias, pese a que la red provincial de comedores escolares cuenta con 2.676 comensales». FEDAMPA sostiene también que un 5,9 sobre 10 como nota para la comida (según refleja la encuesta de la Consejería) » no es un éxito».

 

En la Comisión de Comedores del pasado 21 de diciembre, a la cual asistió FEDAMPA Segovia en representación de las familias se habló, entre otras cosas, de la encuesta analizada ahora por la Consejería. Durante esta reunión, FEDAMPA dejó clara su opinión e hizo algunas sugerencias por considerar que: «Muchas de sus preguntas se referían a la opinión del alumno, menor de edad en todos los casos y muy pequeño en muchos de ellos, y sin capacidad suficiente para contestar debidamente» y «La encuesta no permitía seleccionar la opción “No sabe”, que en muchas ocasiones hubiese resultado apropiada».

En contra de la ‘línea fría’

Los padres de Castilla y León, manifiesta FEDAMPA «queremos cocina in situ, no línea fría. No se trata de una reivindicación nueva, y creemos que hacer esa lectura de los resultados es menospreciar un problema importante cuya solución debería estar sobre la mesa. Las protestas y los artículos relacionados con la rescisión del contrato a la empresa Serunion por parte de la Junta aparecidos en diferentes medios de comunicación deberían ser argumento suficiente para no equiparar ambos sistemas»

La Consejería remarca que casi un 80 por ciento de las familias están satisfechas o muy satisfechas con el servicio. Sin embargo, la Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Segovia cree que hay muchos aspectos del servicio que deberían mejorarse: «desde la calidad de los alimentos hasta el modelo de gestión, que prima la reducción de costes frente a cualquier otro aspecto».

El Grupo Municipal Popular considera a EVISEGO «un saco sin fondo»

El Grupo Municipal Popular (GMP) ha manifestado mediante un comunicado su desacuerdo con la política y la gestión llevada a cabo por parte del Gobierno Municipal Socialista en la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EVISEGO) porque, según el GMP «que creemos que desde su creación en el año 2005 ha sido un constante saco sin fondo para las arcas municipales»

En estos 11 años, aseguran desde el GMP, «no sólo ha tenido que invertir el Ayuntamiento más de 4,5M€, en concepto de participaciones de capital y aportaciones de inmuebles, sino que la cifra de pérdidas supera los 2,3M€, lo que nos hace dudar y mucho de la rentabilidad económica de la empresa»

«Durante el año 2015, EVISEGO ha tenido una ampliación de capital, por importe de 210.000€ y ha recibido una subvención de explotación de 275.000€, a lo que hay que añadir una subvención de capital para el equipamiento de calefacción por importe de 196.500€; en definitiva, sólo este año EVISEGO nos ha costado a los segovianos 681.500€», afirman desde las filas populares.

Además, el GMP asegura que, «el importe neto de la cifra de negocios en este pasado ejercicio fue de 150.167€, lo que supone un 16,3% menos que en el año 2014. En cambio los gastos de personal de los dos empleados de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda aumentaron y ascendieron a cerca de 90.500€, experimentando un crecimiento del 3,8% en sueldos y salarios respecto al año anterior»

Como resultado del análisis de estos datos, el PP ha manifestado que  «nos lleva a plantearnos si no sería más adecuado con el fin de ganar en eficacia y economía de costes que los trabajos fueran asumidos por los propios servicios municipales»

 

Una mujer resulta herida tras un accidente en Cabezuela

Una mujer ha resultado herida hoy en un accidente de tráfico en la CL-603 en término municipal de Cabezuela.

Tras la llamada recibida por el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, la sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que enviaron una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Cantalejo al lugar de los hechos.

En el lugar de los hechos, los facultativos comprobaron que había una persona herida en el interior de un vehículo que se había chocado contra un árbol. Tras atender a una mujer de de 48 años se trasladó en la UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: Cabezuela/google maps

Publicidad

X