20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Buenos alimentos para el mundo del cine

Alimentos de Segovia, la marca impulsada por la Diputación de Segovia, ha sido la protagonista en la entrega de premios del IV Festival Iberoamericano de Cortometrajes (FIBABC) que tuvo lugar en la noche del jueves en la Escuela TAI en Madrid.

El área de Promoción Económica de la institución provincial se encargó de coordinar una degustación de productos segovianos, que se ofreció a todos los participantes en la gala. Entre los presentes, además de los ganadores y algunos embajadores iberoamericanos, la actriz Natalia Millán (miembro del jurado); Cayetana Luca de Tena, en representación del diario ABC, medio que respalda el certamen; y el diputado de Promoción Económica de Segovia, Jaime Pérez. 

‘Los Ángeles 1991’, de Zacarias & MacGregor, un corto filmado en EEUU recibió el Gran Premio del Jurado; mientras que Joaquín Climent obtuvo el premio al mejor actor, Marina Salas el de mejor actriz y ‘María Bonita’, dirigido por Amanda de la Rosa, el galardón al Mejor Corto de América Latina.

Unos 300 trabajos se han presentado a esta cuarta edición del FIBABC, que ha alcanzado un gran prestigio y con el que ha querido colaborar Alimentos de Segovia para promocionar los productos de nuestra tierra. Los asistentes a la entrega pudieron degustar vinos de Navaltallar y Erre, Jamón de Eresma, Cerveza Goose, queso de Sacramenia, Chorizo de la Igp de Cantimpalos o torreznos con chocolate del Museo gastronómico de Segovia.

Reconocimiento al desempeño profesional

El neurólogo segoviano Julio Pascual Gómez ha sido galardonado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el Premio SEN Cefaleas como «reconocimiento a su esfuerzo constante para seguir realizando aportaciones de valor científico en el campo de la cefalea y a su amplia labor y dedicación por la investigación de esta enfermedad neurológica». Los Premios SEN representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología y de los neurólogos españoles a aquellos que han contribuido decididamente al desarrollo de la Neurología, al conocimiento de las enfermedades neurológicas y a la concienciación social de los pacientes que las sufren.

Las contribuciones científicas más relevantes del Dr. Julio Pascual se han centrado en el estudio del dolor de cabeza y particularmente en el campo de las cefaleas crónicas. Entre ellas destaca la primera descripción de la epidemiología de las cefaleas crónicas primarias (1999), sus aportaciones en los mecanismos básicos de la migraña, desde el punto de vista farmacológico y genético, en cuanto al desarrollo de nuevos tratamientos sintomáticos y preventivo y, recientemente, en la búsqueda de biomarcadores para la migraña. En concreto, su grupo investigador ha demostrado que un péptido, el CGRP, está elevado en la migraña crónica, lo que ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos específicos para esta entidad tan invalidante.

Además, el Dr. Julio Pascual ha dirigido más de una decena de tesis doctorales y publicado diversos libros y es autor de más de 350 artículos científicos. También ha sido responsable de 20 proyectos de investigación públicos y privados.  Por toda esta labor, ha recibido diversos premios, entre los que destacan el Ramón y Cajal de neurociencia, el Kaplan Award de la American Headache Society, el Premio Jano, el Premio Migraña (en 2 ocasiones), el Enrico Greppi 2008 de la European Headache Federation y el Premio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología en los años 2009 y 2014. Ha recibido también el premio Segoviano Bien Visto.

En la actualidad, el Julio Pascual es Director-Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. También es Profesor Visitante de la Universidad de Filadelfia y Bogotá, además de  Director de la “Revista de Neurología”, editor asociado de “Headache”, “Headache Currents”, “Journal of Headache and Pain” y “Frontiers in Headache Medicine and Facial Pain” y revisor habitual de artículos para publicaciones tales como “Lancet Neurology”, “Annals of Neurology”, “Neurology”, “Brain”, “Cephalalgia” o “Headache”, entre otras.

Reconocimientos

El Dr. Julio Pascual, que dio sus primeros pasos en la Neurología con su maestro el Dr. Erik Clavería en el Hospital General de Segovia, ha sido especialista de Neurología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y profesor asociado de la Universidad de Cantabria. También desarrolló su labor profesional como Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Salamanca y Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Salamanca así como Profesor Titular de Neurología de la Universidad de Oviedo y director del Área de Gestión Clínica de Neurociencias del Hospital Central de Asturias.

Foto: El neurólogo segoviano Julio Pascual Gómez recibe su premio

Sin novedad con respecto a la Unidad de Radioterapia

El consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez Aguado, defendió hoy que “no hay una decisión tomada” con respecto a la instalación de una Unidad de Radioterapia en el Centro Hospitalario de Segovia. Sin embargo, expuso que aunque “las opiniones de los técnicos indican que la concentración de recursos mejora las condiciones de calidad de los pacientes”, no se puede dejar de atender un movimiento social como el que ha recogido 55.000 firmas a favor de la Unidad en Segovia y que coordina la Asociación Española Contra el Cáncer.

Sáez Aguado afirmó que “nuestra obligación como Administración sanitaria es tratar a los pacientes de Segovia con los mejores y mayores niveles de calidad y mejores resultados y lo que hemos puesto sobre la mesa constituida con los profesionales es que nos digan eso, si instalando un servicio de radioterapia en Segovia vamos a tener mejores resultados o si como ha ocurrido hasta ahora en España es un tipo de servicio que requiere un cierto grado de concentración”. “No hablamos solo de tener cerca un servicio sino que la supervivencia del cáncer es de varios años y esos resultados tienen que ver con la concentración de recursos”, afirmó Sáez Aguado.

En relación al transporte de enfermos desde Segovia hasta la unidad de radioterapia de Valladolid, Sáenz Aguado manifestó que “estamos haciendo un estudio y tenemos que hacer un esfuerzo, comparto la crítica de que las condiciones tienen que ser más rápidas y cómodas. Queremos que cuando el paciente llegue se le atienda y no tenga que esperar. Trabajamos con la idea con el tiempo de transporte entre ida y vuelta más la atención sea de cuatro horas”.

Saéz Aguado realizó estas manifestaciones en el V Encuentro de altos cargos de la Administración sanitaria, un foro que valoró como «un entorno en el que se reducen los debates politizados o partidistas”. “No se distingue a qué gobierno pertenece un alto cargo cuando lo que aporta son criterios de análisis de la realidad, propuestas de mejora”.

Barómetro sanitario

Por otra parte, Antonio María Sáez Aguado repitió su análisis de los datos del barómetro sanitario hechos públicos hoy y reiteró que la sanidad de la región sale «bien parada». «Hemos crecido en índice de satisfacción de los ciudadanos en los principales indicadores por encima de la media de las comunidades autónomas», afirmó.

En declaraciones recogidas por Ical, Sáez Aguado aseguró que «en los tiempos de debate político en el que se habla tanto de los recortes en la sanidad, es muy importante que se refleje la opinión de los ciudadanos y en este caso aproximadamente uno de cada cuatro ciudadanos de Castilla y León dice que la sanidad ha mejorado».

Foto: El consejero Antonio María Sáez Aguado en Segovia/Alberto Benavente ( Ical)

El Plan de Empleo Provincial generará más de 200 puestos de trabajo

El Plan de Empleo Provincial permitirá este año la creación de más 200 puestos de trabajo gracias a las distintas líneas con la que cuenta este programa financiado por la Junta de Castilla y León, la Diputación y los ayuntamientos participantes, y cuyo presupuesto final se acercará a los dos millones de euros. En la línea más importante del programa conocida como Preplan -aquella que permite la contratación a los ayuntamientos de trabajadores para realizar obras de interés público o servicios esenciales-, participan este año unos 130 ayuntamientos de la provincia. Cada uno de ellos contratará un empleado para los seis próximos meses por lo que recibirá un mínimo de 2.500 euros de la Junta de Castilla y León y la Diputación, mientras que el Consistorio aportará una cantidad similar o mayor, en función de si el contrato es de media jornada o quiere que la jornada de trabajo sea superior.

La Junta ha destinado a este Preplan 447.000 euros, la Diputación unos 103.000 euros y los ayuntamientos participantes como mínimo 325.000 euros. Estas ayudas que reciben los municipios, de las que quedan excluidos los de más de 5.000 habitantes -que cuentan con una línea de ayudas directa desde la Junta-, se encuadran en la II Estrategia de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos laborales e Igualdad  y Conciliación en el empleo de Castilla y León, aprobada a principios de este año como fruto del diálogo social.

El objetivo de las ayudas es incentivar la contratación por las entidades locales de desempleados pertenecientes a los colectivos considerados prioritarios en la II Estrategia Integrada de Empleo: jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación, mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares, y parados de larga duración (más de un año ininterrumpido) y muy larga duración (más de dos años ininterrumpidos). Al mismo tiempo, con estas ayudas se promueve la realización por entidades locales de obras y servicios esenciales, de interés público o de carácter productivo que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la provincia. Este tipo de operarios resultan muy útiles a los ayuntamientos para realizar trabajos de todo tipo, muy necesarios en cualquier época del año, pero cuya necesidad se incrementa con la llegada de la primavera y el verano ante el aumento de habitantes que registran la mayoría de las localidades de la provincia.

Valseca presume de garbanzos en una Feria el próximo fin de semana

SONY DSC

Valseca acoge los días 14 y 15 de mayo su XII Feria del Garbanzo, conocida tradicionalmente como las ‘Jornadas de Exaltación del Garbanzo’.  El garbanzo de Valseca se produce desde hace décadas y es famoso en España por su gran tamaño y su excelente cocción. Entre sus propiedades, destaca el control del colesterol, gracias a que contiene lecitina; su acción diurética y su bajo contenido en sodio -lo que permite que sea recomendado para dietas contra la hipertensión-; su colaboración en el mantenimiento de la salud del hígado, además de su riqueza en hierro, magnesio e hidratos de carbono. Por todos estos motivos, Valseca vuelve a rendir homenaje a su producto más local con esta fiesta, que se celebra desde 2005.

Los actos comenzarán el sábado 14 de mayo a las 10.00 horas con una visita al Museo de Minerales, Rocas y Fósiles, con la que, además, se descubrirá la placa conmemorativa del XX aniversario. La jornada continuará con una gran clase magistral de Zumba para todos los públicos y la I Carrera Popular y Marcha ‘El Garbanzal de San Isidro’. A las 13.30 horas, el público infantil vibrará con la representación de la obra ‘Punch and Judy’, integrada en la programación del Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’.

La tarde del sábado comenzará a las 14.30 horas con el ya clásico Cocido Tradicional Popular, una degustación masiva de este plato que estará amenizada por el folclórico sonido de dulzainas y tamboriles y que tendrá lugar en los Parques del Caño. A continuación se habilitará una zona de atracciones infantiles hinchables para el disfrute de los más pequeños. También se realizará la exhibición ecuestre ‘El Quinto Toro’, antesala del fin de fiesta: la actuación del dúo musical ‘Tritón’ y a continuación disco móvil en la plaza de Teófilo Montero.

El domingo 15 de mayo da paso a la celebración de la festividad de San Isidro Labrador. Los actos comenzarán a las 12.30 horas con un pasacalles de dulzainas y tamboriles, que será seguido por una misa en honor al santo y la consiguiente procesión en honor al mismo por las calles del pueblo. A las 14.15 horas está previsto un vino español y tajada para el público general, ofrecido por la Junta Agropecuaria Local de Valseca, en el Centro Sociocultural Doctor Velasco.

Foto: imagen de una edición anterior de la Feria del Garbanzo de Valseca

Dos estrellas Michelín en favor de la Semana Santa de Segovia

El chef Óscar Velasco y el sumiller  David Robledo, del restaurante Santceloni, con dos estrellas Michelín, han firmado su adhesión para solicitar que la Semana Santa de Segovia sea declarada de Interés Turístico Nacional. Los dos segovianos que triunfan en el panorama gastronómico nacional en este reconocido establecimiento han querido mostrar su apoyo a esta iniciativa para conseguir una distinción que supondría un nuevo impulso para el turismo en Segovia.

Óscar Velasco ha combinado  la experiencia con los asados que un chef natural de Segovia con el aprendizaje de la alta cocina junto a los grandes maestros de Madrid, el País Vasco y Cataluña: Zalacaín, Martín Berasategui y Can Fabes son los peldaños que jalonan la carrera ejemplar de este gran cocinero, que en 2007 consiguió el Premio Nacional de Gastronomía Velasco ha participado como invitado en el programa Masterchef de TVE y Top Chef de Antena 3.

David Robledo es el sumiller de Santceloni desde su apertura, en el año 2001. Antes, y tras formarse en importantes restaurantes, como Martín Berasategui, Zalacaín o Arzak, trabajó en diferentes restaurantes de Londres y en El Racó de Can Fabes (3 estrellas Michelin). En el año 2014 fue galardonado  con el Premio al Mejor Sumiller 2014, que concede la Real Academia de la Gastronomía.

Foto: David Robledo y Óscar Velasco firmando su adhesión a la solicitud para Segovia de la Semana Santa de Interés Turístico Nacional

‘Cocinando con palabras’

‘Cocinando palabras’ es el nombre de la actividad organizada por Sinapsis-Segovia en la Librería Café Intempestivos en la Calle Teodosio el Grande junto al acueducto. La cita, a las 19:30 horas contará con la intervención del narrador Guillermo Aldama que ofrecerá cuentacuentos para adultos.

El Centro Sinapsis atiende a personas con daño cerebral adquirido y entre una de sus actividades terapéuticas está la de facilitar la participación de los pacientes en actividades de ocio. Los pacientes con daño cerebral adquirido presentan muchas veces importantes limitaciones para conseguir participar en las actividades de la comunidad en las que cualquier otro vecino participa. En ocasiones, por las lesiones cerebrales, se ven afectadas la movilidad o alguna capacidad intelectual que dificultan de forma seria la posibilidad de realizar una vida como la que llevaban antes, limitando de esta manera las oportunidades de encuentros con amigos o conocidos,  de compartir actividades de ocio que anteriormente practicaban.

 Desde Sinapsis han optado este curso por  abrir el abanico de servicios al del ocio. Tras consultar con sus pacientes elaboran un listado de posibles actividades a desarrollar a lo largo del año. La primera de ellas fue salir una noche a cenar y la experiencia fue tan positiva que se han animado a realizar otra actividad. De esta manera, Hoy tendrán la posibilidad de disfrutar de un cuentacuentos preparado específicamente para el  grupo y aquellos otros pacientes con daño cerebral adquirido que quieran asistir, independientemente de que no sean beneficiarios de los servicios terapéuticos y de rehabilitación que ofrece sinapsis. La actividad está pensada para que asistan también otros adultos sin daño cerebral y se realiza en un sitio público y con acceso gratuito, porque entienden en sinapsis que «lo que necesitan estos pacientes es que la sociedad se conciencie de su problemática y se sientan aceptados en la comunidad en la que viven. Por eso todas nuestras actividades de ocio intentaremos que sean siempre de carácter inclusivo».

 

 

 

 

¿Conocemos nuestro patrimonio?

Con motivo de hacer más visible la riqueza patrimonial existente en la ciudad, Turismo de Segovia organiza una gymkhana en la que se pondrá a prueba el conocimiento de los participantes sobre la ciudad. El patrimonio gastronómico, arqueológico, intangible, histórico científico, monumental, natural… serán objeto de las pruebas que conforman esta gymkhana. La Gymkhana del Patrimonio se desarrollará desde el 1 de junio al 30 de septiembre de 2016. Los participantes recibirán un correo electrónico el primer jueves de cada mes con 5 preguntas / pruebas que responderán a lo largo de ese mes.

Podrán participar,  individualmente o en grupos, todas las personas físicas mayores de 13 años (inclusive). Las inscripciones se realizan en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1) del 16 al 31 de mayo. Los menores de edad deberán estar acompañados en el momento de la inscripción por la persona que ostente su tutela legal y que firmará una autorización para que el menor pueda participar. El ganador será aquella persona o equipo que al finalizar la Gymkhana del Patrimonio haya contestado correctamente a más preguntas y recibirá como premio 500€.

Esta gymkhana es la segunda que organiza Turismo de Segovia tras el éxito obtenido con la edición de 2015 organizada con motivo del 30 Aniversario de la Inscripción de la Ciudad Vieja y su Acueducto en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La información y bases del concurso están en www.turismodesegovia.com

 

La Diputación destina 92.000 euros a convenios de colaboración con asociaciones sociales de la provincia

El Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez ha firmado esta mañana 17 convenios de colaboración con otras tantas asociaciones sociales de la provincia con el fin de completar la labor de acción social que la institución provincial realiza a través de los programas desarrollados por el Área de Asuntos Sociales y Deportes. De esta manera, la Diputación ayuda a las asociaciones beneficiarias para que puedan abarcar un espectro social más amplio, cumpliéndose así uno de los objetivos primordiales de esta institución que no es otro que el de garantizar la prestación integral y adecuada de los servicios sociales.

Las asociaciones que han sellado el acuerdo hoy se repartirán un montante total de 66.000 euros, mientras que el resto corresponde a otras asociaciones que firmarán más adelante, siendo estas la Fundación Personas (15.000 euros), la Coordinadora de ONGs de Castilla y León (6.000 euros), el Obispado por los servicios religiosos que presta en los centros asistenciales de la Diputación (3.000 euros) y el I.E.S. Francisco Giner de los Ríos (2.000 euros). Todas las asociaciones que han rubricado hoy el acuerdo recibirán 4.000 euros cada una, excepto la Asociación Solidaria Derecho a Sonreír –ASDAS- que recibirá 2.000 euros.

Los beneficiarios se comprometen a llevar a cabo todas las actividades descritas en su programa y a colaborar en todo momento con las Centros de Acción Social gestionados por el Área de Servicios Sociales de la Diputación. Esta colaboración se establece en lo concerniente a la derivación de casos para su tratamiento, la impartición de charlas y el asesoramiento a asociaciones y ayuntamientos de la provincia.

Las asociaciones con las que se han firmado estos convenios de colaboración son las siguientes:

  • Asociación de Alcohólicos Rehabilitados
  • Hermandad de Donantes de Sangre
  • Taller Cultural de Fuentepelayo
  • Asociación Española Contra el Cáncer
  • Asociación AMANECER
  • Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Segovia
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Segovia
  • Asociación Síndrome de Down Segovia (ASIDOS)
  • Asociación ADISIL
  • Asociación Parkinson Segovia
  • Asociación Alimentos Sociales El Acueducto
  • Asociación de Esclerosis Múltiple
  • Asociación Autismo Segovia
  • Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia (ASPACE)
  • Cáritas Segovia
  • Asociación Solidaria Derecho a Sonreír – ASDAS
  • Asociación de Enfermos de Alzheimer

 

Foto: mujeres participanto en uno de los programas de Cáritas Segovia, que ha recibido una de las ayudas de la Diputación

Empresarios de servicios funerarios analizan en Segovia los retos del sector

El Parador Nacional de Turismo de Segovia acoge este miércoles una Convención de Empresas de Servicios Funerarios a la que asistirán más de medio centenar de empresarios del sector de la zona norte de España, entre ellos, el Director General de Agencia Funeraria Santa Teresa, el segoviano Óscar de la Fuente. Organizada por el Grupo Mémora España, se analizarán los retos futuros del sector en una jornada en la que el principal objetivo es reflexionar sobre la actividad empresarial del sector y compartir buenas prácticas así como las nuevas tendencias del mercado en servicios y artículos funerarios como urnas ecológicas, lápidas, nuevos materiales y cuestiones innovadores en el ámbito funerario.

Asistir con la mayor cercanía posible a los familiares de los fallecidos y resolver con sencillez y prontitud las inquietudes que se plantean en momentos difíciles son algunas de las preocupaciones del sector. Con todo ello se pretende evolucionar en el servicio con el fin último de garantizar la máxima calidad de servicio para las familias que abordan el pérdida de un ser querido. Este tipo de encuentros tienen lugar de forma periódica en diferentes lugares de la geografía española durante el año.

Foto: Agencia funeraria Santa Teresa

 

Publicidad

X