33 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Homenaje a la Trashumancia a los pies del Acueducto

La Asociación Segolechal, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación celebrará el próximo domingo 5 de junio la IV fiesta de la Trashumancia a los pies del acueducto. En torno a 750 ovejas merinas de la ganadería de Andrés Martín y que permanecen sin esquilar recorrerán el tramo comprendido entre el Parque del Santo Ángel de la Guarda y el Acueducto donde se realizarán diferentes actos reivindicativos de la Fiesta de la trashumancia.

Será a las 12.00 horas de la mañana cuando el rebaño acceda al Acueducto donde los pastores realizarán maniobras con el ganado para que, a continuación, Segolechal entregue su ya tradicional ‘Cencerro de Oro’ a un personaje público convirtiéndolo de esta manera en embajador de la Trashumancia. En esta oportunidad el homenajeado será el músico madrileño Johnny Burning. Además, el grupo de danzas Villa de Cuéllar realizará una demostración folclórica y un grupo de pastores de Riaza (Segovia) con la Asociación de Cocineros de Segovia guisarán una caldereta para 1.000 comensales.

La caldereta, para la que se utilizarán en torno a 517 kilos de carne de oveja es de carácter benéfico y destinará su recaudación (cinco euros por ración) a la ONG Amref que en la actualidad desarrolla un programa de formación de matronas en Etiopía y Kenia. Con cada una de las raciones se entregará una cazuela de barro para cuya elaboración han colaborado el Ayuntamiento y la Diputación.

Durante la presentación de la jornada, las autoridades asistentes incidieron en “mantener vivas nuestras raíces” como manifestó la Diputada Magdalena Rodríguez en declaraciones recogidas por Ical. En representación municipal acudió el concejal de Asuntos Sociales Andrés Torquemada que abundó en la necesidad de “seguir conservando estos actos que simbolizan mucho y atraen a la ciudadanía y a los turistas”.

Segolechal, principal organizadora de la Fiesta pertenece a la marca de Garantía Alimentos de Segovia y cuenta con cerca de 200 socios que agrupan 180.000 cabezas de ganado en toda la provincia. El presidente de Segolechal, Kike Santana, reconoció que el sector está “en un momento crítico” y que “no hubo buen momento ni en Navidad” aunque manifestó que “estamos luchando para cambiar esa tendencia”.

El IES Ezequiel González ya está ‘cardioprotegido’

El IES Ezequiel González de Segovia ya es un  Centro Cardioprotegido al instalarse un Desfibrilador Automático Externo (DEA) en la entrada del mismo. La instalación se ha hecho en presencia del equipo directivo del centro así como del Director de Formación del Instituto de Formación en Emergencias Don José María Ruiz.

Esta cardio-protección consiste en que parte del personal integrante del centro ha realizado un curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilador Automático Externo (DEA), impartido por el Instituto de Formación en Emergencias (INFOREMER), acreditado por la Junta de Castilla y León, según el decreto 09/2008 de 31 de enero en el que se describe la formación del personal que puede utilizar estos desfibriladores y cuáles deben ser los modelos de Desfibriladores a colocar en lugares públicos. Este curso ha sido realizado a través del Proyecto aula empresa de la Junta de Castilla y León que tiene concedido el instituto.

Además se ha adquirido un DEA modelo Samaritan 350 P que se ha colocado en un espacio accesible del Centro, para que, en el que caso de que alguna persona que se encuentre en las instalaciones sufriera una parada cardiorrespiratoria, pudiera ser atendida a la mayor brevedad por el personal formado, hasta la llegada de los Servicios de Emergencias. Cuando una persona sufre un paro cardíaco, su supervivencia depende de que en los primeros minutos se le apliquen las maniobras de RCP Básica y la Desfibrilación Automática lo antes posible, ganando tiempo hasta la llegada del personal de emergencias que continuarán con la RCP avanzada si es necesario.

De la misma forma en estos cursos también se enseña al personal asistente cómo reaccionar ante un atragantamiento, ante una hemorragia grave y ante un accidentado, adquiriendo así un conocimiento adecuado para atender cualquier situación de emergencia realizando así el mantenimiento de la ‘Cadena de la Supervivencia’ recomendado por el Consejo Europeo de Resucitación Cardiopulmonar (ERC).

Foto: equipo del IES Ezequiel González posando junto al desfibrilador

El sábado vuelve el Mercado Ecológico a San Lorenzo

Cómo cada sábado los productores ecológicos ofrecerán sus producciones: fruta, verduras, vino, huevos, miel, lácteos, quesos, pan, plantas aromáticas e infusiones, aceite ecológico, semillas y plantas de vivero, ajo negro, legumbres, bebidas y otros envasados, todo ello de producción ecológica certificada por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León; además habrá puestos de información de sus actividades ecológicas (CAECyL, grupos de consumo, carne de vacuno ecológica, viveros y semillas).

Desde su inicio, en el mes de junio de 2014, se han ido incorporando nuevos puestos y la tendencia es que, en los próximos meses, se aumente la oferta con ampliación de la variedad de productos que se ofrecen.

Este sábado se continuará con la iniciativa puesta en marcha el mes de febrero, consistente en el reparto de rifas entre los clientes del mercado para participar en el sorteo de una cesta de productos ecológicos. El/la ganador/a se conocerá en el mercado que se celebre el mes siguiente.

El mercado es una iniciativa de los productores ecológicos de la provincia de Segovia, recogida por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, que es quien lo ha organizado; para ello ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, Asociación de Vecinos de San Lorenzo, así como otras entidades segovianas.

Foto: imagen del mercado ecológico de San Lorenzo

Luis Alonso aplaza por lesión su ‘reto 300K’

El atleta segoviano Luis Alonso se ha visto obligado a aplazar el reto solidario 300K que pretendía recoger apoyos económicos a traves del Club deportivo Con Mi Apoyo a beneficio de neurofuturo Segovia. Una lesión en su rodilla mientras participaba en el Compressport Trail Menorca Cami de Cavals impedirá a Alonso participar en el Gran Trail Peñalara donde iba a completar los kilómetros necesarios hasta los 300 que suponía el reto.

La lesión producida en carrera, no solo obligó a Alonso a abandonar, sino que le mantendrá alejado de las montañas al menos todo el mes de junio.  La inoportuna lesión lleva al traste toda la planificación de la temporada, ya que los dos objetivos marcados no podrán verse cumplidos por tal motivo. Ahora y según confirma el propio Alonso: «es momento de recuperarse totalmente volver en julio a los entrenamientos y retomar el proyecto». Para ello habrá que buscar carreras nuevas que completen los 300K del proyecto. Alonso continuará con el proyecto en septiembre, pero la gente que quiera colaborar con Neurofuturo puede seguir adquiriendo kilómetros o haciendo aportaciones a la fila 0 en www.conmiapoyo.es.

La campaña ‘Entre iguales’ deja uno de sus premios en Cuéllar

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha entregado los premios a los trabajos ganadores de la campaña ‘Entre Iguales’ que se ha desarrollado en los últimos meses entre los centros educativos de Castilla y León para promover la igualdad de oportunidades. En la categoría de ‘dibujos’ el premio ha sido para la clase de segundo de primaria del Centro de Educación Infantil y Primaria ‘San Gil’ de Cuéllar. El premio consiste en un día de estancia gratis en el ‘Valle de los seis sentidos’, en Renedo de Esgueva, en Valladolid, con transporte y manutención de ese día, así como la impresión del dibujo ganador en formato cartel para su exposición en el centro escolar ganador.

La Asamblea General de Cajaviva Caja Rural aprueba por unanimidad la gestión y las cuentas anuales de 2015

La Asamblea General de Cajaviva Caja Rural aprobó ayer por unanimidad la gestión y las cuentas anuales de 2015. El máximo órgano rector de la Entidad, renovó asimismo la confianza en los cargos del presidente, Pedro García Romera, y el vicepresidente II Juan Cruz Serrano García, nombrando asimismo a cinco vocales: Tomás Fisac de Frías, Mercedes Sagredo Manzanedo, Teodoro Esgueva Muriel, Manuel Andrés Ortega García y Jesús Ojeda Ortega. La Entidad agradeció a los consejeros salientes, Miguel Cebrecos Izquierdo, José Antonio Vicente Esteban y José Ramón Segura Díez, su abnegada y desinteresada labor durante los últimos años.

En el año 2015 la Entidad ha seguido apostando por su modelo de negocio de proximidad, de calidad, transparente, socialmente responsable, adaptado a la innovación tecnológica, eficiente en la gestión y de marcado carácter social basado en el cooperativismo. Así las cuentas de 2015 contrastan con la generalidad del sector, muy especialmente en Castilla y León, y Segovia donde Cajaviva Caja Rural se posiciona como referencia en el mercado de crédito al haber incrementado el saldo  de dinero prestado a clientes en un 6,3% mientras el conjunto de las entidades financieras que operan en la Comunidad ha registrado una reducción del –6,4%, siendo esa disminución en Segovia  del -5,5%.

Estos datos refuerzan la posición de Cajaviva Caja Rural como entidad de referencia en financiación  de empresas, autónomos y explotaciones en su entorno operativo, destinando 60 de cada 100 euros prestados a la financiación de actividades productivas, haciendo así realidad su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo en nuestra tierra. Este apoyo decidido a socios y clientes, esfuerzo también realizado durante los peores años de la crisis, tiene su efecto en el positivo crecimiento de la captación de ahorro de clientes en un 3,2% frente al descenso de los depósitos del -0,11% registrado por el sistema financiero en España, una disminución que en Segovia es el -2,62%. De hecho y desde el inicio de la crisis este capítulo se ha duplicado en la Entidad, alcanzando los 1900 millones de euros de ahorro gestionado de clientes, poniendo de manifiesto la importante confianza de la sociedad en Cajaviva. Cabe reseñar,  el importante incremento en Fondos de inversión contratados en la Entidad, con un crecimiento de un  21,4% en 2015.

Cajaviva Caja Rural apuesta por un modelo de negocio orientado al cliente, haciendo una banca líder en comportamiento ético, satisfacción de los clientes y socios, que se  materializa en el novedoso programa “Valores por encima del Valor”,  que resume la cultura cooperativa de la Caja poniendo el foco en los clientes, y plantea los ejes de actuación en los que se materializa para ahondar en valores tales como responsabilidad, transparencia, confianza, cercanía, colaboración y conocimiento, y que ya se han plasmado en distintas líneas de mejora, como los planes de innovación tecnológica y digitalización al servicio del cliente, (un tercio de las transacciones ya se realizan a través de internet o de teléfono móvil) o el plan de eficiencia de oficinas.

Todas estas líneas de actuación desarrolladas, junto a la fórmula de trabajo basada en la sostenibilidad, la prudencia y la austeridad, han consolidado aún más si cabe, a Cajaviva Caja Rural en los parámetros que definen su solvencia, liquidez y resultados.

En materia de Solvencia, la Entidad se anticipa en el cumplimiento total de los requerimientos que serán de aplicación en 2019, de acuerdo con la exigente normativa de Basilea III, al registrar una ratio de recursos propios del 12,41% y una ratio de capital “fully loaded”  del 13,42%. Cajaviva Caja Rural, sigue manteniendo un elevadísimo nivel de liquidez, que alcanza los 806 millones de euros, invertidos en activos altamente líquidos y de alta calidad crediticia que se incrementaron en 2015, un 7%.

Cajaviva Caja Rural ha generado unos beneficios antes de impuestos y FEP de 6,6 millones, presentando un crecimiento respecto al ejercicio pasado del +3% y todo ello en un difícil entorno de desaceleración económica mundial y de tipos de interés extremadamente bajos. Esto ha sido posible gracias al equilibrio entre la generación de un margen ordinario, que ha alcanzado los 50,5 millones de euros y las menores necesidades de dotaciones y provisiones, resultado del esfuerzo de saneamiento realizado a lo largo de todos los años de la crisis, y a la reducción de la tasa de morosidad que se sitúa 33 puntos básicos por debajo de la media del sector financiero.

La entidad cuenta con 99 sucursales repartidas por ocho provincias de cuatro comunidades autónomas. La mayoría, casi un 90 % están en Castilla y León, en consonancia con los orígenes de la sociedad cooperativa. En cualquier caso, son ya nueve las  sucursales que tiene operativas en Cantabria, dos en la Rioja en y una en Castelldans (Lérida).  Los representantes de  Cajaviva Caja Rural expusieron, en lo tocante a la nutrida red de sucursales, que algunas de estas dependencias se mantienen abiertas al público por “la lucha contra la  exclusión financiera” que caracteriza a la cooperativa. El modelo de negocio de Cajaviva Caja Rural no se podría entender sin sus raíces en la banca cooperativa, que permiten conjugar las ventajas competitivas asociadas a la  flexibilidad y cercanía de Cajaviva Caja Rural, con la fortaleza de pertenecer al Grupo Caja Rural, formado por  29 Cajas Rurales, con unos activos totales de 55.650 millones de euros, 2.359 oficinas y 8.480 empleados.

La actividad de Cajaviva Caja Rural y el resto de Cajas Rurales de nuestra Comunidad, está siendo reconocida muy positivamente por la sociedad, como demuestra la última encuesta realizada entre los empresarios de Castilla y León, por la publicación especializada Castilla y León Económica, que reconocen a las Cajas Rurales como la  segunda mejor entidad financiera que opera en la región.

Foto: imagen de la Asamblea de Cajaviva cajarural

Kids&Us o cómo aprender un idioma desde la cuna

Victor Gasó Vidal es el Director de Kids&Us Segovia que propone una metodología para el aprendizaje del inglés para los niños desde que son bebés. A continuación nos lo explica en esta entrevista

¿Cómo es el método Kids&Us?

 Kids&Us ofrece una forma de aprendizaje que rompe con el sistema tradicional. Con el método Kids&Us los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones pero en situaciones y contextos adaptados a su edad, para aprovechar toda la capacidad de aprendizaje que tienen los niños desde muy pequeños.

¿Cómo se adaptan los contenidos de Kids&Us a las edades de sus alumnos?

El Departamento Pedagógico de Kids&Us, formado por más de 20 personas, planifica las clases al minuto y desarrolla todo el material didáctico para los cursos y actividades que ofrece Kids&Us. Después, el Departamento de Calidad, se encarga de que la tarea de todos y cada uno de los docentes garantice los mejores resultados en el aprendizaje de los alumnos. Kids&Us crece con nuestros alumnos y en cada etapa les ofrece contenidos adecuados a sus necesidades comunicativas hasta lograr el dominio de la lengua, en Kids&Us el niño no es un mero espectador sino un actor.

¿Kids&Us es un método sólo para niños y niñas pequeños?

El método Kids&Us se dirige a alumnos a partir de un año (que asisten a las clases acompañados de los papás) pero llega hasta los 18 años, cuando los chicos alcanzan unas altas competencias lingüísticas que les pueden permitir presentarse al examen del nivel C2 (Proficiency), el más elevado del MCER (Marco Común Europeo de Referencia).

¿Qué hace que Kids&Us sea diferente?

Además de unas clases planificadas al minuto y adaptadas a cada edad, Kids&Us ofrece a sus alumnos un universo multicolor de estímulos en inglés para complementar y consolidar el aprendizaje. Este universo está lleno de opciones para conseguir que los niños y niñas se impregnen del idioma a base de actividades que incluyen teatro, cocina, ciencia, audiovisuales, horas del cuento, actividades de verano, cuentos que hablan y aplicaciones móviles. Cuanto más variada es la exposición al inglés, mayor es la probabilidad de éxito.

¿Qué papel juega la motivación en este tipo de aprendizaje?

Como en todo, la motivación también es fundamental en el aprendizaje de idiomas. Damos mucha importancia a que nuestros profesores tengan esa capacidad de enseñar y motivar a los niños a aprender. Los profesores de Kids&Us tienen un nivel de inglés excelente y superan una prueba de nivel específica. Además, también cumplen con otras características como la empatía con los niños y la pasión por la enseñanza.

¿Cómo conseguís que los alumnos mantengan la atención y muestren interés por el inglés?

Nuestro Departamento Pedagógico revisa y actualiza las actividades de clase continuamente, son actividades de corta duración y muy variadas pensadas también para mantener la atención de los alumnos. En Kids&Us no dejamos nada a la improvisación y nuestros profesores trabajan para conseguirlo.

¿Cuántos alumnos hay por grupos?

En la etapa Babies hay 5 niños por grupo, a partir de entonces, las etapas Kids, Tweens y Teens los grupos son de un máximo de 8 alumnos.

¿Qué materiales se utilizan en las aulas?

Todos los materiales que usamos son propios de Kids&Us y están desarrollados en el Departamento Pedagógico. Seguramente penséis, y con razón, que no soy objetivo, pero quien quiera puede comprobarlo acercándose al centro. Además también tenemos material extra curricular como por ejemplo el Talking Pen, un lápiz que puede leer nuestros libros y cuentos, y es una herramienta ideal para seguir con el inglés fuera de clase.

¿Qué período abarca el curso escolar en Kids&Us?

Seguimos el calendario escolar de Segovia, de principio a fin. Comenzamos en septiembre y acabamos en junio.

Kids&Us se ha convertido en un referente en la enseñanza de inglés para niños. Ahora que aterrizáis en Segovia, cuéntanos dónde podemos encontraros y qué hacer si alguien quiere matricular a sus hijos

El centro está en la avenida Juan Carlos I, número 5, junto a la sala expresa (antigua cárcel de Segovia). Cualquiera que quiera matricular a sus pequeños puede contactar con nosotros a través del correo electrónico segovia@kidsandus.es o teléfono llamando al 691 668 453.

Como dice Natàlia Perarnau, la fundadora y creadora del método Kids&Us: “estamos aquí para marcar la diferencia y para hacerlo desde el amor y el respeto por todos los niños y niñas del mundo que nos son confiados”.

 

Foto: Victor Gasó Vidal, Director de Kids&Us Segovia

Cuatro guarderías segovianas forman la primera agrupación de centros de educación de 0 a 3 años de Castilla y León

Cuatro guarderías segovianas ‘Cuenta Cuentos’, ‘Pequenautas’, ‘Patucos’ y ‘Kangurolandia’ han sumado esfuerzos y han creado la primera agrupación de centros de educación de 0 a 3 años en Castilla y León. La Agrupación de Centros Infantiles Segovianos (ACIS) nace con vocación de concienciar a la sociedad, en general, y a las familias, en particular, de la importancia de la atención educativa en esta etapa temprana de la vida.

Utilizar los servicios de guardería, explican, no es sólo disponer de un espacio al que llevar a los más pequeños de la casa durante la jornada laboral, es, inciden, un espacio en el que se forja la personalidad de los niños, se sientan las bases para el crecimiento y desarrollo futuro, y se absorben valores que se conservan durante toda la vida. “La personalidad se desarrolla de forma especial desde los cero hasta los tres años, y hay que saber cómo tratar y cómo estimular a los niños”, argumenta Ana Hernando, una de las promotoras de la Agrupación de Centros Infantiles Segovianos (ACIS).

ACIS es la primera organización de este tipo en Castilla y León. Sus promotores decidieron agruparse para defender de forma conjunta intereses comunes, crecer como profesionales, compartir experiencias y ser más creativos e innovadores en el desarrollo de su labor diaria lo que, aseguran, redundará en la calidad de la educación de los pequeños que acuden a sus centros, unos 200 niños y niñas de cero a tres años en Segovia.

Convencidos de que conseguirán más objetivos juntos que separados, abren una etapa con ilusión y muchas ganas de trabajar en el ámbito educativo. Su primera experiencia es la organización de las ‘I Jornadas Educativas de 0-3 años’ en Segovia los próximos días 3 y 4 de junio en el Hotel Los Arcos de Segovia con ponencias sobre la lactancia materna, talleres de masajes infantiles, los beneficios que aportan las guarderías en esta etapa vital y la puesta en común de experiencias personales de profesionales de este ámbito. El viernes la jornada comienza a las 18.00 horas y el sábado a las 10.00 y hasta las 12.00 horas.

Entre los ponentes de la jornada, con entrada libre hasta llenar el aforo, están la matrona, Mar García Jiménez que  hablará de la conciliación de la lactancia materna y la escuela; La masajista Paloma Garrido Rubio que dará un masaje a todos aquellos niños que quieran ir con sus papás, la Psicóloga Pilar Gómez Gil que hablará de los beneficios de la Escuela Infantil y cuatro maestras  (Alfia Abad, Nelia Conde, Laura Sanz y Rebeca Marqués) que aportarán sus conocimientos de cómo llegan los niños desde la Escuela de primera infancia .

Las jornadas educativas son su carta de presentación y, en próximos meses, se plantean organizar cursos específicos para profesionales, entre otras actividades. Son los primeros pasos de una organización que pretende conseguir frutos en beneficio de los niños, padres y madres, familias y el conjunto de la sociedad, en general.

Los institutos Mariano Quintanilla y Giner de los Ríos ganan los premios de investigación e innovación

Los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Mariano Quintanilla’ y ‘Francisco Giner de los Ríos’, ambos de Segovia, y el IES ‘Giner de los Ríos’, de León, se han proclamado ganadores de la tercera edición de los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, respectivamente, entregados en la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca por la directora general de Innovación y Equidad Educativa, María del Pilar González; la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Salamanca, María Luisa Martín, y la directora del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Educación (IUCE) de la Universidad de Salamanca (USAL), María José Rodríguez. A este nuevo certamen, los centros educativos de la Comunidad presentaron 73 trabajos originales e inéditos, de los que 22 fueron finalistas, cuya temática ha tratado tanto de temas relacionados con las Humanidades como con las Ciencias.

El jurado, presidido por el jefe del Servicio de Supervisión de Programas, Calidad y Evaluación de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación, Leandro González, ha otorgado el Premio de Investigación e Innovación en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria al IES ‘Mariano Quintanilla’ de Segovia por su proyecto ‘Investigar las propiedades coligativas en diferentes disoluciones acuosas’, en concreto, el aumento de la temperatura de ebullición y el descenso de la temperatura de congelación. Los alumnos han medido las temperaturas, obteniendo los resultados que predicen las leyes de Raoult y de Van’t Hoff para disoluciones diluidas, permitiéndoles calcular la constante ebulloscópica y crioscópica del agua. De esta forma, han comprobado que estas no dependen de la naturaleza del soluto, sino solo de la concentración del mismo. Finalmente, se ha aplicado este fenómeno para analizar la información de dos anticongelantes comerciales, uno de marca blanca y otro de marca conocida, comprobando si coincide con lo indicado en el envase.

En la modalidad de Bachillerato, el ganador ha sido del IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia con su proyecto ‘Observaciones y mediciones astronómicas al alcance de la mano’. El hilo conductor de la actividad es la obtención de la distancia Tierra-Luna por dos métodos distintos, realizando para ello mediciones directas de casi todas las magnitudes necesarias. Los estudiantes han integrado en el proyecto aspectos didácticos tales como la aplicación de un marco teórico perfectamente establecido y conocido por los alumnos desde Primaria -el sistema Tierra-Luna-Sol-; la realización de medidas astronómicas de campo -tanto diurnas como nocturnas- directas, con instrumental asequible o de fabricación propia; la utilización combinada de herramientas TIC; la comunicación entre distintos grupos de alumnos que trabajan en distintos centros educativos de países diferentes; y la aplicación práctica de unas matemáticas sencillas a las que se les da una utilidad que conduce a la medida de distancias astronómicas con un grado de exactitud aceptable.

Comienzan las obras en la Avenida de la Constitución

Concluidos los trámites, plazos administrativos necesarios y trabajos de replanteo, todo ello previo al inicio de las obras, las máquinas ya se pueden ver en la avenida de la Constitución. El proyecto que incluye la renovación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento que discurren por la calle y el firme de la calzada, ha comenzado con la perforación de catas en distintos puntos de la avenida para confirmar la profundidad de los distintos servicios. A partir de ahí, comenzarán los trabajos desde dos puntos concretos, la zona más próxima a la rotonda de la Plaza de la Universidad y desde la glorieta situada junto a la gasolinera de La Pista.

La UTE Padecasa Obras y Servicios S.A y Saja Construcción y Desarrollo de Servicios tendrá cinco meses para actuar en los 955 metros de longitud que abarcan desde la rotonda de la Universidad hasta la de glorieta de Valdevilla. Las obras se ejecutarán por tramos de entre 60 y 100 metros por semana y solo será en esas zonas en las que se prohibirá el aparcamiento. Es decir, únicamente se impedirá aparcar dónde estén trabajando las máquinas.

Además, a partir del 4 de junio el tradicional mercado de los sábados se trasladará al entorno de la plaza de toros. Ese día será el primero en el que los aproximadamente 40 puestos queden instalados en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

 

Publicidad

X