19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Acuerdo para la rehabilitación de Las Campanillas de El Espinar y dos miradores en Sepúlveda y Riaza

Un convenio que suscribirán la Diputación de Segovia y la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León permitirá acometer diversas infraestructuras singulares en espacios naturales de la provincia de Segovia. El documento prevé en concreto restaurar la Posada Real Las Campanillas de El Espinar y construir dos miradores en Sepúlveda y en Piedras Llanas en Riaza.

A la primera se destinarán dos millones de euros, mientras que en los miradores se invertirán 300.000 euros. La Fundación Patrimonio Natural aportará 2.100.000 euros y la Diputación un máximo de 200.000 euros, que desembolsará a razón de 10.000 euros anuales durante 20 años, contados a partir del 30 de octubre de 2020, previa justificación de las obras realizadas hasta la fecha.

La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, creada en diciembre de 2014, tiene por objeto la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del patrimonio natural de la comunidad autónoma, así como impulsar su conocimiento y difusión, sirviendo asímismo de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad de Castilla y León. En esa línea se circunscribe el convenio firmado con la Diputación, que contempla crear infraestructuras singulares en las áreas naturales de Sierra de Guadarrama, Hoces del Duratón y Sierra de Riaza, que supongan un impulso significativo al desarrollo económico de las zonas de influencia de esos espacios naturales, y contribuir al mantenimiento de la población en los municipios de los espacios naturales.

La casa de las Campanillas se encuentra en San Rafael (El Espinar) en el monte de utilidad pública «Dehesa de la garganta»; mientras que Piedras Llanas de Riaza se halla a unos 1.500 metros de altitud, en las proximidades de la ermita de Hontanares.

Foto: mirador Piedras llanas en Riaza/Dipurtación de Segovia

El Curso de Pintores Pensionados vuelve a Segovia

Este lunes, 1 de agosto, se inaugurará una nueva edición del Curso de Pintores Pensionados del Palacio de Quintanar. Se trata de un acto solemne y abierto a todos los segovianos, para dar la bienvenida a los pintores pensionados de este año. Lo  presentará el director de la Real Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo San Frutos, y al mismo acudirán los representantes de las instituciones segovianas patrocinadoras del Curso. El director artístico de esta edición, Pedro Terrón Manrique (profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid), intervendrá también en el acto, al igual que el vicedirector de la Academia, Carlos Muñoz de Pablos, y el coordinador del Curso, Juancho del Barrio.

Al Curso de Pintores asistirán este año 15 alumnos de los últimos años del grado de Bellas Artes, o ya graduados, procedentes de las diferentes facultades de Bellas Artes españolas, y además una alumna que disfrutará de la beca específica para candidatos segovianos. La organizadora del Curso de Pintores, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, se siente orgullosa un año más de que Segovia, con ayuda de sus instituciones, siga disfrutando de la visita y del trabajo de los pintores pensionados, en su aventura apasionante de pintar nuestra ciudad y su entorno. La Academia siente la perpetuación de este Curso de paisaje, tan antiguo y arraigado en la historia de la pintura española, como una responsabilidad importantísima. Y con esa ilusión lo prepara y lo desarrolla.

Los primeros días del Curso se dedicarán a mostrar Segovia a los pintores pensionados, mediante varios itinerarios por la ciudad. En concreto el martes día 2, el académico Juan Manuel Santamaría guiará a los alumnos por el cinturón verde de Segovia, durante toda la mañana. Por la tarde, el también académico Antonio Ruiz les mostrará la ciudad intramuros. Los pintores van tomando sus notas, reales y memorísticas, van abriendo sus retinas para empaparse de la visión  y la historia de la ciudad.

En la noche del miércoles día 3, hacia las 22:30h, Juan Manuel Santamaría impartirá una ponencia sobre la influencia del Curso de pintores en la historia de la pintura española del siglo XX, en el Palacio de Quintanar. El acto es abierto al público segoviano (hasta completar el aforo). La exposición con la que culmina el Curso se celebrará en La Alhóndiga, desde el jueves 18, al domingo 21 de agosto.

Premio literario

El Curso de Pintores Pensionados, ha vuelto a convocar el concurso literario sobre el paisaje, cuyo título es “Escribir sobre el paisaje”, que el pasado año, contó con una gran acogida. De acuerdo a las bases del concurso, podrán participar en el mismo todos los segovianos mayores de 18 años que lo deseen. Los interesados tendrán que escribir una descripción o evocación libre sobre el paisaje de Segovia, ya sea de modo panorámico o centrándose en elementos concretos del paisaje.

La extensión del texto no podrá exceder las tres páginas o caras (A4), con letra Times New Roman (tamaño 12) a doble espacio.

El envío debe hacerse a la dirección de correo electrónico cursodepintores@academiadesanquirce.org. Por un lado se presentará el cuerpo de texto para concursar, titulado, pero no firmado, y por otro, un adjunto nombrado con el título del texto, que incluya los datos del autor o autora: Nombre y apellidos, número de DNI, dirección completa, teléfono y correo electrónico.

El plazo de envío concluye el jueves 15 de agosto, a las 23,30 horas. Se concederán tres premios a los mejores trabajos, de 300, 200 y 100 euros. La decisión del jurado, formado por escritores y profesores de Literatura de Segovia, será inapelable, y será comunicada a los galardonados el miércoles 17 agosto.

 

Javi Guerra, embajajador de los vinos WIN sin alcohol en los JJOO de Río

Grupo Matarromera  ha dado un paso más en su compromiso de fomentar los valores de vida sana presentando al atleta segoviano Javi Guerra como embajador de la firma WIN en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Para el deportista será su primera participación en el acontecimiento deportivo más importante del Mundo y disputará la prueba de maratón el domingo 21 de agosto. La empresa presentó hace unas semanas su nueva generación de vinos sin alcohol que, bajo las marcas WIN.0 y WIN de-alcoholised, están revolucionando este sector con productos saludables, bajos en calorías y aptos para ser consumidos por todos los públicos.

A través del Diario #SoyWinner el atleta segoviano acercará la experiencia de vivir unos Juegos Olímpicos desde la propia villa olímpica rodeado de deportistas de élite profesional de todos los continentes en un ambiente único y excepcional. Para Javi será su primera vivencia narrando sus sensaciones, anécdotas, noticias…que irán acompañadas de fotografías realizadas por él mismo. Toda la información se irá publicando a través de la página web www.win-zero.com. La empresa ha destacado los valores del atleta para representar su imagen. Esfuerzo, dedicación, deportividad y vida saludable forman parte de la ética de trabajo del segoviano.

La empresa ha destacado los valores del atleta para representar su imagen. “Javi Guerra tiene muchas de las características que definen a nuestra empresa; constancia, sacrificio, energía, ilusión y compromiso” afirmó Roberto Sanz. Por su parte el maratoniano destacó “Voy a Río con toda la ilusión del mundo y gracias a esta iniciativa podré compartirla con toda la gente que me ha brindado su apoyo durante estos años de preparación para hacer realidad este sueño”. Para el atleta su objetivo en Río es realizar una carrera muy táctica y adaptarse lo mejor posible a unas condiciones climatológicas complicadas por el calor y la humedad de la zona.

Javi Guerra (Segovia, 1983) cuenta con una dilatada carrera como atleta en carreras de fondo y campo a través cosechando títulos como el Campeonato de España de maratón en 2013, siendo esta su primera participación en la distancia, o el Campeonato de España de 10 kilómetros en ruta en 2009. Debutó en el Campeonato del Mundo de Maratón en Moscú obteniendo un sensacional 15º puesto. En 2014 se clasificó 4º en el Campeonato de Europa de maratón celebrado en Zúrich. Por último, participó en el Mundial de Maratón 2015 disputado en Pekín terminando en el puesto 13º y obteniendo así su pasaporte para los Juegos Olímpicos de Río que darán comienzo el próximo 5 de agosto.

De un campeón a otro

Las recién presentadas referencias de WIN.0 y WIN de-alcoholised acaban de ser reconocidas en los Premios CONVINO 2016 obteniendo dos Medallas de Oro y tres de Plata.

Win Verdejo  De-Alcoholised y Win Rosé  De-Alcoholised han sido galardonados con las Medallas de Oro mientras que Win 0.0  White, Win 0.0  Red y Win Tempranillo De-Alcoholised han obtenido Medallas de Plata. El Concurso CONVINO 2016  busca potenciar las bebidas con base vino que suponen propuestas innovadoras. En esta primera edición, la cita ha contado con 118 muestras distintas, reuniendo a un amplísimo abanico con diversidad de referencias, entre las que se encuentran Vinos de Licor, Vermú, Mistelas, Sangrías, Frizzantes y Vinos de baja graduación, valorados por un jurado de profesionales de distinta índole relacionados con el mundo del vino.

Win, el vino sin alcohol o desalcoholizado, se consigue a partir de las uvas de los mejores viñedos con los que Grupo Matarromera produce sus vinos de demostrada calidad en distintas Denominaciones de Origen. En este sentido, mantienen todas las propiedades beneficiosas para la salud del vino original, al contener polifenoles, antocianos y antioxidantes. Las distintas referencias de WIN se obtienen en la Planta de Deconstrucción Molecular que posee el grupo vitivinícola en Valbuena de Duero, Valladolid, a través de un complejo proceso de elaboración.

Reflexiones de Ángel Colado Sánchez , misionero Claretiano

A LOS ABUELOS
SAN JOAQUIN Y SANTA ANA

San Joaquín y Santa Ana son los padres de la Virgen María, por lo tanto, son los abuelos de Jesucristo. Los abuelos en la sociedad de hoy, tienen  una capital importancia; por la mano que les toca echar en sus respectivas familias.

Son padres dos veces. Han educado a sus hijos y ahora están educando a su   nietos. Algunos lo hacen gustosamente y otros por que no les toca más remedio que echar una mano a sus hijos, que están pagando hipotecas, y trabaja el matrimonio para poder sacar la casa. Estos son la inmensa mayoría, hay una minoría que lo hacen por placer, son los menos.

De ahí la importancia que tienen los abuelos en la educación religiosa.

Me contaba una niña que ella sólo iba a misa cuando estaba con los abuelos en el pueblo, que los fines de semana que se quedaba en Segovia, no iba porque sus padres no la llevaban.

Esta es un triste realidad de un porcentaje altísimo de matrimonios jóvenes.

Vivimos en un sociedad descreída que piensa no necesita nada de Dios equivocación profunda  ¡Equivocación profunda!

No descuidemos la formación religiosa de los abuelos, que ellos son los que la fe a las futuras generaciones.

Ángel Colado Sánchez CMf

Confloenta ofrece la pieza del mes del Museo de Segovia

El museo de Segovia, gestionado por la Junta de Castilla y León destaca, como ‘pieza del mes’ de julio, un entalle procedente del siglo II originario de la ciudad romana de Confloenta, en el yacimiento arqueológico de Los Mercados, junto al pueblo de Duratón. La pieza tiene forma ovalada y está realizada en jaspe rojo, con una veta de color oscuro en la parte inferior. En el anverso presenta grabada una imagen de Bonus Eventus, dios latino acuático de la fertilidad y de la producción agrícola.

La pieza hallada en Duratón presenta a Bonus Eventus como una figura masculina, desnuda y de pie, con la cabeza hacia la derecha y el pelo recogido en la frente y los laterales, con peinado arcaizante. El cuerpo se muestra contorsionado. La extremidad inferior derecha queda retrasada mientras que el brazo izquierdo aparece ligeramente extendido, con una patera en la mano. El brazo derecho cae en vertical, quedando en posición retrasada, postura que facilita la representación de un haz de espigas de trigo.

La iconografía de Bonus Eventus se encuentra con frecuencia en monedas y gemas a partir de la segunda mitad del siglo I a.C.; de hecho, la primera acuñación con la imagen de este dios aparece en una emisión de Scribonius Libo, del año 34 a.C., con un ejemplar también en la colección del Museo de Segovia.

La naturaleza agraria y acuática de Bonus Eventus

La vinculación de Bonus Eventus con la fertilidad y la producción agraria, así como su naturaleza acuática, explican la veneración de este dios en el ‘lucus’ o paraje sagrado de Puente Talcano, junto a Sepúlveda, según se señala en la inscripción rupestre en una pared junto al curso del Duratón. En este caso, no es descartable que Bonus Eventus se identificara con el numen del río Duratón. Bonus Eventus sería, posiblemente, el propio río divinizado (según un mecanismo de deificación de ríos habitual en el mundo romano) dada la importancia vital del Duratón, responsable de la fertilidad del territorio de Confloenta.

Esta especial presencia del dios en el territorio queda reflejada en la atención prestada al dios en elementos de vida cotidiana como la pieza de jaspe que expone al público el Museo de Segovia, que quizá pudo estar engarzada en un anillo de un confloentiense.

La posición del sitio de culto junto a Sepúlveda lleva incluso a analizar la posibilidad de que tal culto proceda de la interpretación de una deidad indígena venerada a los pies del antes ‘oppidum’ celtibérico de este municipio. También es significativo, finalmente, que el culto de Bonus Eventus fuera reconsiderado en ocasiones en el culto cristiano de la Virgen del Buen Suceso, con una cofradía que aparecerá representada en Sepúlveda.

Los visitantes pueden acercarse a descubrir la pieza del mes de julio en el Museo de Segovia en el horario habitual de apertura al público del centro, de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Foto: detalle de la pieza del mes del Museo de Segovia/Museo de Segovia

Navas de Riofrío representará a Segovia en el Certamen regional de grupos aficionados de teatro

El Grupo de Teatro de Navas de Riofrío ‘Y ahora q? Teatro’  ha sido seleccionado por el Jurado Provincial para representar a Segovia en la XI edición del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León que organiza la Dirección General de Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.

La obra que este Grupo de Teatro Navillero representará para optar a los premios regionales será ‘100 M2, EL INCONVENIENTE’ del autor Juan Carlos Rubio, que fue estrenada el pasado año.  El XI Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León se celebrará en El Burgo de Osma entre los meses de Septiembre y Octubre del presente año, estando aún pendiente la designación de fechas concretas.

“100m2, el inconveniente” es el segundo montaje que ha estrenado este grupo de teatro afincado en Navas de Riofrío, siendo “La Estanquera de Vallecas” de José Luis Alonso de Santos su primer montaje y que aún vienen representando por diferentes municipios.

Este Grupo de Teatro está llevando sus montajes en la presente temporada por numerosos municipios de la provincia de Segovia, habiendo representado a la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León en el Festival Transfronterizo que se celebró el pasado año en Puebla de Sanabria

En la actualidad “Y ahora q?” se encuentra montando una comedia de Jaime Salóm titulada “Esta noche no hay cine” y que espera poder estrena en la Muestra Provincial de Teatro que organiza la Diputación Provincial y que este año se celebrará en los municipios de Cantalejo y El Espinar.

‘King’ Solomon Hicks triunfa en La Granja

La puerta de la Reina en San Ildefonso acogió el primero de los conciertos de ‘La Granjazz’ con la participación de Solomon Hicks, que con solo 20 años uno de los nombres propios dentro de la escena del blues internacional actual. Cuando contaba con solo 13 años  algunos lo llamaban a ser el sustituto de BBking, George benson o Wes Montgomery, con una habilidad también especial para tocar jazz y un sonido característico .

Comenzó a tocar la guitarra con seis años y algunos amigos en Harlem lo comenzaron a llamar ‘King’ Solomon, con 13 ya tocaba en los clubs más importantes de Nueva York, como ‘Iridium’ o ‘Village Vanguard’. En Europa está presentando su último disco grabado en junio de 2015 ‘Carrying on the Torch of the Blues’, disco en el que ha colaborado el saxofonista Jake Clemons entre otros (Bruce Springsteen’s E. Street Band), disco en el que figuran muchos temas propios y también versiones como el popular “homework” de Otis Rush and The J.Geils Band y otros.

Hay que destacar en la banda con la que gira, al bajista y productor Kirk Yano, dos grammys lo acompañan por la grabación de discos de Mariah Carey y la producción y grabación de la mítica banda americana de Rap, Public Enemy, por otro lado, hay alrededor de 20 nominaciones a los grammy de diferentes artistas en los que él ha desempeñado un trabajo o como productor, ingeniero, mezclador o músico en sus discos, a demás de poseer un hueco dentro del Blues hall of fame en NY y colaborar en la grabación de artistas como Placido domingo, Miles Davis, George Clynton and funkadelic, Pat Martino, Soullive o el grupo de rock ‘Riot’.

Fuentidueña celebrará en agosto el I Festival ‘Noche de Agua y Fuego’

La Villa Medieval de Fuentidueña (Segovia) organizará el próximo día 6 de agosto el I Festival ‘Noche de agua y fuego’ en el que las calles de la localidad se iluminarán con velas y antorchas y en el que la música será también protagonista.

A las 22.00 horas el casco antiguo de la localidad, los monumentos y el río con el puente de seis arcos quedarán iluminados y a partir de las 22.15 horas la música del grupo ‘Sal Gorda’ ofrecerá un repertorio de versiones de temas de Pablo Alborán, Vanesa Martín e India Martínez, además de los temas propios de la formación.  La marca de garantía ‘Alimentos de Segovia’ también será protagonistas con degustaciones de queso, miel, jamón ibérico, dulces y vino en la Plaza Mayor. Tras el acto gastronómico, el grupo ‘batukones’ recorrerá las iluminadas calles del pueblo hasta el río Duratón donde representará el espectáculo ‘Latidos de Fuego’ con danzas, acrobacias y malabares que evocarán una fiesta al estilo medieval. Con motivo de la celebración, las iglesias de Santa María y San Miguel permanecerán abiertas y con acceso libre durante la noche.

El evento, promovido por la Asociación Cultural Amigos de Fuentidueña contará con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Segovia.

Una paella para celebrar la diversidad

El próximo jueves, 21 de julio, APADEFIM, volverá a congregar a las familias y simpatizantes de las personas con discapacidad intelectual que atiende, en su ya tradicional Paella. En el mismo acto se rendirá homenaje a los usuarios más mayores y a personas que se han significado por su colaboración durante este año.

La comida tendrá lugar hacia las 14.15 horas y se desarrollará en la Pradera del Hospital en San Ildefonso-La Granja, frente al campo de fútbol, donde los asistentes podrán degustar una paella que será preparada, como en ocasiones anteriores, por un grupo de cocineros segovianos de la Asociación de Cocineros de Segovia.

Durante la mañana y en la sobremesa, se desarrollaran diferentes actividades en las que participarán tanto las personas con discapacidad intelectual atendidas en los Centros de FUNDACION PERSONAS dependientes de APADEFIM, como sus familiares, procurando la máxima presencia del movimiento asociativo. Durante todo el día habrá acompañamiento musical de disco móvil.

Se aprovechará esta actividad, a los postres, para rendir un sencillo homenaje a las Personas con Discapacidad Intelectual que, atendidas en los diferentes Centros y Servicios, en este año cumplen 65 años de edad, reconociendo su esfuerzo y su afán de superación en su quehacer diario a lo largo de los años que llevan en la Asociación. También se reconocerá a varios colaboradores que se han significado especialmente, en su vinculación con la Asociación.

Con este acto APADEFIM cierra un ciclo más en su ya larga trayectoria, culminando así unos meses de intensa actividad en los que, además de renovar parcialmente sus órganos de gobierno, se ha seguido trabajando sin descanso en pro de las personas con discapacidad intelectual, mejorando la formación que reciben y aumentando sustancialmente su calidad de vida, a través de los servicios prestados por Fundación PERSONAS.

Foto:  integrantes de APADEFIM en una actividad en el restaurante Cucharrena de Segovia

Las mejores inversiones

Cámara Segovia continúa durante el verano programando actividades formativas para empresas, pymes y autónomos. En esta ocasión, ha organizado un taller-práctico basado en el análisis de inversiones. El importe, la forma en la que se llevan a cabo, un correcto diseño de la operación de inversión y una acertada evaluación de los escenarios y el riesgo, contribuyen de manera decisiva al rendimiento global de la empresa. Hay diferentes alternativas para materializar una necesaria inversión, pero siempre hay alguna que aporta más rentabilidad y menos tensión tesorera que las otras.

La nueva actividad cameral se celebrará los días 26 y 27 de julio, de 9.30 a 13.30 horas, en Cámara Segovia. Un total de ocho horas en los que los participantes podrán conocer y aplicar una metodología que les ayudará a diseñar y elegir mejor una inversión en la empresa, ya sea en un activo fijo o en activo circulante.

Entre los objetivos del curso se encuentra identificar los diferentes tipos de inversiones en la empresa, presentar las principales intervinientes en el cálculo de los flujos de las inversiones, conocer los modelos de evaluación económica de las inversiones: tanto el período de recuperación, VAN y TIR así como contemplar el riesgo en las previsiones: análisis de sensibilidad y generación de escenarios.

Formador financiero

El encargado de impartir el taller será el Profesor del Área Económica y Financiera del MBA de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Luis Sendino Hermosilla, que se caracteriza por tener unas clases dialogadas, donde el alumno participa con una posición activa, además de un lenguaje cercano y accesible.

El desarrollo del taller práctico es dialogado, el alumno participa y toma una posición activa porque se abordan temas de su interés, porque se acercan conceptos antes alejados y porque se les coloca en la situación del gerente, propietario o director económico financiero de la empresa, tomando como referencia el método del caso.

El precio del taller es totalmente bonificable para trabajadores del régimen general de la seguridad social mientras que para autónomos, desempleados y estudiantes existe un importante descuento.

 Para inscribirse puede hacerse a través de la web: www.camaradesegovia.es, en el correo formacion@camaradesegovia.es o en el teléfono 921-43-23-00.

Publicidad

X