17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El ‘Cerro del Puerco’, protagonista de una jornada medioambiental en Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín (Segovia) del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ofrecerá el próximo lunes, 8 de agosto, el Paseo de Verano ‘El cerro del puerco’, nombre que recibe una pequeña colina adosada a la pradera de Navalhorno.

La colina tuvo una función estratégica durante la Guerra Civil y desde allí los participantes podrán contemplar el paisaje del valle y algunos restos de construcciones defensivas  de la contienda.

El paseo comenzará a las 10 horas en el CENEAM y recorrerá 5 kilómetros con un grado de dificultad media debido a la pendiente. Se subirá a la colina del cerro del Puerco, de 1.421 metros, pasando por ‘Fuente de los Soldados’ y por parajes como ‘La Pinochera’ para finalizar en el punto de partida.

Esta excursión forma parte del Programa de Actividades al aire libre ‘Paseos de Verano’, organizado por el CENEAM para los meses de julio y agosto, que se inicia en las instalaciones del centro en Valsaín.

Dado que la excursión se realiza a 1.200 m de altitud, el clima puede ser variable, por lo que la organización recomienda equiparse con calzado de campo, ropa adecuada y gorra, además de llevar agua y alimentos. No está permitida la presencia de animales de compañía y  es aconsejable reservar plaza con antelación llamando al 921473880, en horario de 9.00 a 14.00 horas (de lunes a viernes).

Foto: zona del Cerro del Puerco/MAGRAMA

Ayudas para incentivar la práctica deportiva

La Diputación de Segovia ha aprobado un año más la concesión de las ayudas a deportistas de la provincia para que les sirva de complemento y poder sufragar así los gastos generados como consecuencia de la práctica deportiva. Tras varios meses de estudio de las solicitudes, la Comisión Técnica, formada por integrantes de cada uno de los grupos políticos de la Corporación y Técnicos del Área de Asuntos Sociales y Deportes, ha formulado la propuesta de resolución a la Junta de Gobierno que ha aprobado un total de 30 becas por una cantidad total de 30.000 euros. La aprobación ha contado con el consenso de los cuatro grupos políticos presentes en la Corporación.

Dentro de esta convocatoria se han estipulado cuatro categorías. La oro que cuenta con cuatro becas de 2.250 euros, la plata con cinco becas de 1.500 euros y la bronce con seis becas de 1.000 euros. Además, se incorpora la categoría de promoción a la que se destinan 15 becas de 500 euros cada una. Más del 50% de las ayudas han ido destinadas para deportistas de las categorías junior, juvenil, cadete e infantil.

El plazo máximo de justificación de estas subvenciones, así como el periodo de imputación de los gastos a justificar ha quedado abierto hasta el 31 de octubre de 2016. Para el abono de la cuantía económica concedida, los beneficiarios deberán presentar en la Diputación de Segovia los oportunos justificantes de los gastos realizados según lo indicado en las bases de la convocatoria, disponiéndose a tal fin, los modelos en la página web de Diputación, www.dipsegovia.es.

Entre los becados hay taekwondistas, jugadores de balonmano, atletas, piragüistas, futbolistas, ciclistas o triatletas de diferentes puntos de la provincia.

Una fecha para recordar

Unos 200 vecinos de Aguilafuente, de ellos medio centenar como actores, harán posible este fin de semana del 5 al 7 de agosto la celebración un año más del Sinodal de Aguilafuente, que este año estrena sello de calidad tras su admisión dentro de la Asociación Nacional de Recreaciones Históricas y la Federación Europea.

La organización, la Asociación del Sinodal de Aguilafuente, confía en que este año se incremente el número de personas que se acerquen a la villa a disfrutar de las distintas representaciones teatrales y del amplio programa de actividades que han preparado. Su presidenta, Feli Ruano, cree que la incorporación a esa Asociación Nacional y la recuperación de la obra de El Sínodo en la iglesia de Santa María, el mismo templo en el que en 1472 se celebró esa reunión de obispos, suponen un mayor atractivo para la llegada de turistas.

Ruano, quien se enfrenta a su primer Sinodal como presidenta, ha comparecido hoy ante los medios junto a la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez; el teniente alcalde de Aguilafuente, Luis Mariano García; y el autor de las obras teatrales y director de todas ellas menos El Sínodo, Miguel Gómez Andrés.

La Asociación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la villa y la Diputación de Segovia, y el patrocinio de un buen número de empresas de Aguilafuente y de otras localidades como la capital, Turégano o Fuentepelayo, para cubrir un presupuesto de 23.000 euros. Las cuotas de los 310 socios, la recaudación de las dos obras en las que se cobra entrada y una taberna instalada en la plaza atendida por voluntarios completan el plan de ingresos del Sinodal.

Esfuerzo y dedicación

La diputada de Prodestur ha destacado el «esfuerzo y dedicación de una manera desinteresada de todo un pueblo» para sacar adelante esta celebración. «Para la Diputación es un orgullo participar en eventos como este», ha añadido.

El Sinodal de Aguilafuente rememora el Sínodo que lleva el nombre de esa localidad celebrado en 1472 y que protagonizó el primer libro impreso en España, obra de Juan Parix. El encuentro religioso lo convocó el obispo Juan Arias Dávila, quien hizo venir desde Roma al conocido impresor Parix, quien recogió las actas del Sínodo en una publicación impresa en la capital.

«Estamos ante una fiesta de marcado carácter cultural, que se fundamenta en la magia del teatro. Todas las obras tiene como nexo común el libro o la imprenta», ha explicado Ruano.

Además de El Sínodo, la celebración estrena este año una obra realizada por niños titulada «El Pañuelo», que escenifica el encuentro de unos niños hijos de labradores con las hijas de unos nobles que asisten al Sínodo.

Festival de teatro

Por su parte, Miguel Gómez de Andrés ha destacado que «nos encontramos ante un evento de carácter nacional, pues lo que se conmemora influyó en todo el país y fue uno de los primeros pasos a la modernidad». «Un evento articulado en torno al teatro de forma que Aguilafuente se convierte en un pequeño festival de teatro».

La organización ha recuperado la representación de El Sínodo, que dirige Mónica Buiza. La obra, que se articula en torno a la lectura de las ordenanzas aprobadas en ese encuentro, se ha remozado y aligerado. «Es un trabajo antropológico y cultural para descubrir cómo era la Segovia del siglo XV. Hay cosas curiosas como la prohibición de divorcio o que se jugara a los naipes o se hicieran fiestas en el interior de las iglesias», ha añadido Miguel Gómez.

Además de El Sínodo y El Pañuelo, se representarán «El impresor clandesinto», «El obispo y el impresor», «El romane del Sinodal» y el pasacalles con «Las fabetas» y el grupo musical Turdión.

Conferencias, exposiciones, visitas guiadas, rutas de tapas, danzas medievales y un mercado artesanal completan el programa de El Sinodal que arrancará este viernes a las 17.00 horas y se clausurará el domingo a las 21.00 horas con la segunda de las representaciones de El Sínodo de Aguilafuente.

Los visitantes podrán contemplar dos exposiciones: una de diez paneles a color sobre la vida del obispo Arias Dávila, de los que es autor Miguel, que se podrá ver en la fachada del Ayuntamiento; y otra con los dibujos que participaron en el concurso sobre el Sinodal organizado por el Servicio de Bibliobuses de la Diputación

La última de las novedades es un concurso de videos en las redes sociales, ha comentado Ruano, quien considera que «después de tantos años estamos en el buen camino». «Tenemos nuevos proyectos. Así estamos hablando con la junta para llevar la exposición que se hizo en su día con Juan Parix a distintas ciudades de Castilla y León. «Nuestra intención sería conseguir que sea considerado un buen cultural», ha añadido.

Foto: una de las representaciones del Sinodal de un año anterior

 

La Ayuda Alimentaria 2016 ofrece comida a 1.736 segovianos

Un total de 1.736 personas residentes y empadronados en Segovia será beneficiario en su primera fase de la Campaña de Ayuda Alimentaria 2016 del Fondo de Ayuda Europea para los más Necesitados (FEAD), que lleva a cabo el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Cruz Roja.

La primera fase de la Campaña supuso la entrega de alimentos a las familias con 6, 7, 8 y 9 miembros siendo los voluntarios de la Asociación San Vicente de Paúl junto al personal municipal los encargados de la preparación y el reparto de los lotes en el antiguo parque de bomberos de la Avenida Padre Claret. Aceite, arroz, atún, crema de verduras, galletas, judías verdes enlatadas, leche, pasta y salsa de tomate formaron parte de los paquetes distribuidos.

A esta primera fase de reparto le seguirán otras dos, todas ellas correspondientes a la campaña de 2016, con los mismos destinatarios, salvo que surjan nuevas necesidades. Las siguientes fases tendrán lugar en octubre de este año y en febrero de 2017.

Nuevas dependencias para la búsqueda de empleo

La nueva Oficina de Empleo de Segovia abrió sus puertas en la planta baja de los números 41-43 de la Avenida Vía Roma de la capital, en el barrio de San Lorenzo, el pasado 12 de julio, tras las obras de adaptación del local llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León. Tanto el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León (ECyL) como la Oficina de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se trasladaron desde las dependencias que compartían en la calle General Santiago a las nuevas instalaciones, en donde atienden a los ciudadanos desde esa fecha.

Las nuevas dependencias ocupan dos plantas y cuentan con una superficie total de 1.056,34 metros cuadrados, de los que 994,46 son útiles. La planta baja tiene una superficie de 473,21 metros cuadrados construidos y consta de zaguán de entrada, zona de espera, zona de trabajo para 48 puestos, ampliable en 12 más, dos despachos y un cuarto de telecomunicaciones.

La planta semisótano, con 583,03 metros cuadrados, cuenta con un despacho, una sala de reuniones, un aula polivalente, aseos adaptados para ambos sexos, zona de trabajo, cuarto de limpieza, archivo, almacén y cuarto de instalaciones. Esta planta tiene toda la fachada posterior abierta a un patio de manzana, al ocupar el local todo el fondo edificable.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo, acometió las obras necesarias para adaptar los locales al nuevo servicio público con una inversión total de 515.944 euros.

El ECyL ofrece, entre otros servicios para los demandantes de empleo: información, inscripción de los demandantes de empleo, actualización de los datos curriculares contenidos en la demanda de empleo, tramitación administrativa de documentos relacionados con la demanda de empleo, intermediación laboral, orientación laboral y asesoramiento para el autoempleo.

También ofrece servicios para empleadores, como asistencia en el proceso de intermediación: reclutamiento, preselección y selección técnica de candidatos, y acceso a Servicios Europeos de Empleo y a servicios telemáticos de información y tramitación, a través del Boletín de Empleo de Castilla y León, página web (Portal de Empleo), y Oficina Virtual de Empleo.

Por su parte, el SEPE, además de informar a los ciudadanos, se ocupa de la tramitación y pago de las prestaciones por desempleo, el abono acumulado de la prestación por desempleo, las ayudas del Programa PREPARA y del Programa de Activación para el Empleo y la prestación por Cese de Actividad de los trabajadores autónomos. También lleva a cabo la evaluación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y la expedición de certificados de profesionalidad, entre otras gestiones. Con excepción del Programa PREPARA, del Programa de Activación para el Empleo y del Cese de actividad, que se gestionan únicamente de manera presencial, todos los servicios mencionados se prestan electrónicamente a través de la sede electrónica (https://sede.sepe.gob.es/).

Foto: diferentes autoridades visitando las nuevas dependencias de la Oficina de Empleo de Segovia/JCyL

Ciclo de cine sefardí en la judería

La octava edición del Ciclo de Cine Israelí en Segovia tendrá lugar en el patio de la Casa de Abraham Seneor en la judería los sábados del mes de agosto a las 22.00 horas. La actividad, organizada por la Empresa Municipal de Turismo, y con la colaboración de la Embajada de Israel, la Casa Mudéjar y el Diablo Cojuelo, ofrecerá  las proyecciones en versión original con subtítulos en español.

El ciclo comenzará el sábado 6 de agosto con la proyección del drama ‘Mis hijos’, dirigido por Eran Riklis en 2014 que narra la historia de Eyad, un joven palestino nacido en la ciudad de Tira a mediados de los 70. Este largometraje recibió 4 nominaciones de la Academia de Cine Israelí; ganador del premio a la mejor película en el Boulder International Film Festival (BIFF) en 2015.

El sábado 13 de agosto se proyectará el drama ‘The Ballad of Weeping Springtime’, largometraje dirigido por Beni Toraty en 2012. Narra la historia de una banda de músicos que en la noche del estreno sufren un accidente al que sobrevive Yosef Tawila junto a su mejor amigo y su amante. Fue nominada a 9 Ophir Awards, incluido el de mejor película 2012. Premiada con 4 Oscars israelíes 2012.

La tercera de las proyecciones tendrá lugar el 20 de agosto con ‘El diluvio – Mabul’, dirigida por Guy Nattiv en 2011. Yoni está a punto de cumplir 13 años, sus padres están a punto de separarse pero el retorno a casa de su hermano autista será un desafío para toda la familia. Esta película tuvo reconocimiento especial en el Festival de Berlín.

El VIII Ciclo de Cine Israelí concluirá el sábado 27 de agosto con la proyección ‘2 Night’. Una comedia dirigida por Roi Werner en 2011. La noche comienza cuando dos extraños se reúnen en un bar y quieren pasar la noche juntos, pero no pueden encontrar un lugar de estacionamiento. Esta película recibió una nominación de la Academia de Cine Israelí en la sección de mejor actriz.

Las entradas, al precio de 2´50€, pueden adquirirse a través de www.turismosegovia.com y en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes en la Plaza del Azoguejo.

Fotograma de ‘The Ballad of Weeping Springtime’ // www.israelfilmcenter.org

Compromiso por el desarrollo territorial sostenible

El Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) renovaron su colaboración para el apoyo mutuo en materia de un modelo de desarrollo territorial sostenible con la firma de un nuevo convenio rubricado por el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), Basilio Rada, y el alcalde del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez.

Fruto de la colaboración entre ambas instituciones que ahora quedará consolidada, está la consecución del reconocimiento por la UNESCO de la declaración de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar y la consolidación de la Agencia de Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento del Real Sitio.

La alianza entre ambas instituciones, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, «fomenta la preservación de los valores naturales y culturales de los Montes de Valsaín, los cascos urbanos de La Granja, Valsaín, el enclave y palacio real de Riofrío y el resto de terrenos forestales que componen el término municipal», aseguraron mediante un comunicado y afirmaron que «supone un inmejorable ejemplo de conservación, de fomento de la diversidad biológica, el empleo local y la preservación  de las diferentes actividades productivas tradicionales que han caracterizado este modelo: medio ambiente, vidrio y patrimonio», explicaron.

El convenio asegurará la continuidad de la Agencia de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento durante su periodo de vigencia, el desarrollo del Programa ‘Ocio Activo’ en la Reserva de la Biosfera para fomentar la divulgación de la misma promoviendo la participación de los más jóvenes en las actividades de educación ambiental ‘Los elementos de la Reserva: vívela por tierra, agua y aire’ la ‘Expedición juvenil Giner de los Ríos 2016’ y en la ‘Agenda 21 Escolar’.

También se continuará con los trabajos de optimización y mejora genética del banco de semillas del ‘Judión de la granja’ y la promoción de su marca de garantía mientras que entre las publicaciones previstas fruto de la colaboración se encuentran la edición de la ‘guía de las mariposas de la reserva de la biosfera del Real Sitio y el Espinar’, o la edición del proyecto de investigación del Palacio de Valsaín.

El  mantenimiento del servicio de ‘Línea verde’ que permite a los vecinos de manera inmediata comunicar a su Ayuntamiento desperfectos o incidencias mediante una aplicación móvil, para la adopción de las oportunas medidas y la puesta en funcionamiento de un nuevo servicio de recogida domiciliaria de restos vegetales de huertos y jardines y su posterior compostaje o procesos de transformación biológica más convenientes son otras actividades que están recogidas en el convenio.

Foto: un grupo de turistas durante una visita a la zona de Valsaín

Un muerto y dos heridos tras una colisión en Valverde del Majano

Un hombre de 43 años, con iniciales SM.P.V., perdió la vida en un accidente registrado esta madrugada, en torno a las 3.10 horas, en el kilómetro 4,900 de la CL-605, a la altura de la localidad segoviana de Valverde del Majano (Segovia). Según informan a Ical desde la Dirección General de Tráfico, el siniestro se produjo cuando dos turismos colisionaron entre sí, y dejó además dos heridos de diversa consideración.

Desde el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, la sala de operaciones dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió al lugar una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Segovia.

Una vez allí, los facultativos de Sacyl confirmaron el fallecimiento de una de las personas implicadas en la colisión. Además, atendieron a dos varones de 48 y 31 años, con iniciales C.D.M. y J.S.C. respectivamente, antes de trasladarles en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico con facultativo de Atención Primaria al Complejo Asistencial de Segovia.

Vuelven las ‘Veladas Musicales’ en el Torreón de Lozoya

La Fundación Caja Segovia organiza las ‘Veladas Musicales’ en el Patio del Torreón de Lozoya después de tres años sin celebrarse. El ciclo, ideado originalmente por la entidad bancaria Caja Segovia  nació en 1995 con la idea de apoyar a los grupos musicales segovianos y aprovechar el mes de agosto para ofrecer espectáculos musicales en unas fechas en las que las propuestas son menores.

Con el paso del tiempo, las Veladas Musicales adquirieron prestigio internacional y ahora la Fundación retoma el espíritu original con una programación que arranca el día 12 de agosto con la soprano Constanza León y la pianista Alessandra Casanova a las que seguirá el día 19 de agosto el pianista Vicente Uñón y el 26 de agosto el cuarteto integrado por la soprano María Martín, la violonchelista Elia Lorenzo, el clarinetista Víctor Fernández y la pianista Alessandra Casanova.

Las Veladas Musicales mantienen su ubicación en el Patio de Árboles del Torreón de Lozoya y todos los conciertos comenzarán a las 22 horas. Las entradas ya pueden adquirirse al precio único de 20 euros en el Torreón de Lozoya, en horario de exposiciones (laborables de 18 a 21 horas; sábados y festivos, de 12 a 14 y de 18 a 21 horas). La recaudación será destinada a fines sociales y culturales promovidos por la Fundación Caja Segovia.

El Jardín del Rey como escenario musical

El Jardín del Rey, recuperado para el público desde el pasado mes de marzo, es un espacio concebido para el disfrute personal de Felipe II cuando visitaba la Ceca. Está formado por un bello pabellón de pesca y cuenta también con balcón al río y un curioso cenador.

El primer ciclo de Música en el Jardín del Rey se inaugura el lunes 1 de agosto con el concierto de Luzía Molina Trío. Luzía Molina es guitarrista, cantante y compositora. Ha vivido y actuado en México, España, Holanda e Inglaterra, colaborando con músicos como Arturo Lledó, Bernhardt Holliger, Claudio H, Vladimir Medail… En esta ocasión se presenta con su trío, formado por Marcos Prieto al clarinete (Madrid Hot Jazz Band) y Gerardo Ramos al contrabajo (Menil, Pia Tedesco Cabaret…). Fusionan músicas de raíz (folclore español, argentino y música brasileña) con colores jazzísticos, base de la que provienen los tres. Un espectáculo poderoso y emotivo que nos trasladará al lugar dentro de nosotros mismos de donde brota la música.

El lunes 8 de agosto será el turno de Mario San Miguel, un artista que hace siglos hubiese sido considerado un juglar. En sus actuaciones y conciertos ofrece una extraordinaria mezcla de música, cuentos, humor y poesía. El espectáculo que trae a Segovia se titula ArteSanaMente: El Delicioso Placer de Verse y es su último trabajo discográfico.

El lunes 15 será Juan Hedo acompañado al laúd y mandolina por Adolfo Díaz el que actúe en el jardín.  Junto al maestro y exquisito instrumentista del laúd y bandurria Adolfo Díaz conforman desde el año 2005 este dúo musical que abarca desde el fado portugués hasta la canción popular; desde un repertorio clásico e instrumental a temas del propio cantante Juan Hedo.

Tutto Voce interpretará, el lunes 22 de agosto, boleros, tangos, habaneras, poesía musicada y otros ritmos. Tutto Voce se constituye como grupo de voces graves en 1999, bajo la dirección de Miguel Gálvez Yubero. Entre sus integrantes figuran Santiago Isabel, Fernando Hidalgo y Carmelo Gozalo como tenores primeros; Alberto Acebes, José María Garrote, Rubén Cambronero, Kike Crespo como tenores segundos; Luis Isidoro Casado, Tomás Conde, Andrés Palomar como barítonos; y David del Estal, Germán Cabrero, Luis Alfredo Moreno como bajos.

El ciclo lo cerrarán Óscar Fernández (barítono) y Alicia Maroto (piano) con un recital lírico el día 29 de agosto. Óscar Fernández ha participado en la Orquesta y Coro del Teatro Real, ORCAM, OCNE, en el Festival de Música Contemporánea de Madrid, VII Festival Internacional de Música de Galicia. Ha actuado en el Teatro Monumental, Teatro Real de Madrid y Auditorio Nacional de Madrid, entre otros. Todos los conciertos comenzarán a las 21 horas y tienen una duración aproximada de hora y media.

Las entradas pueden adquirirse presencialmente en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1) y online en www.turismodesegovia.com y sus tarifas son de 8 euros sentado y 5 de pie.

Foto: Jardín del Rey/Ical

Publicidad

X