25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

UPYD Centrados en Segovia propone ‘zonas de espera adelantada’ para vehículos de dos ruedas

UPYD-Centrados en Segovia propondrá en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Segovia el estudio de la implantación de zonas de espera adelantada para vehículos de dos ruedas en aquellas calles con mayor densidad de tráfico con el fin de mejorar la seguridad de los conductores de este tipo de vehículos.

La denominada zona de espera adelantada para vehículos de dos ruedas se ubica inmediatamente antes del paso de peatones y con ella se pretende mejorar la seguridad de estos vehículos, garantizando que arrancan antes que turismos y camiones. UPYD Centrados en Segovia propone comprobar si efectivamente mejora la seguridad instalando la zona en un par de puntos de la ciudad donde haya una mayor densidad de tráfico y donde su configuración lo permita. Si resultan eficaces, asegura la formación magenta, «se podrían extender a otros cruces céntricos con la exigencia de que sean suficientemente anchos para que las motos puedan adelantar a los vehículos durante las paradas», manifiestan.

La Dirección General de Tráfico tiene previsto dar cobertura legal a estas zonas y así lo recoge en el último borrador del futuro Reglamento General de Circulación en el que hace alusión a que la marca de zona de espera adelantada se implantará en las intersecciones reguladas por semáforo, consistente en dos líneas transversales continuas y perpendiculares al eje de la calzada, que delimitan un espacio de espera para motocicletas y ciclomotores de dos ruedas, así como para bicicletas.

La formación política sostiene en la moción que «adelantar los vehículos de dos ruedas en los cruces apenas requiere presupuesto, pues se trata únicamente de reordenar las líneas de espera y retrasar la de los automóviles unos metros», manifiestan.

 

Un whisky para ‘hacer patria’

DYC, el whisky español por excelencia, rinde homenaje a las Fiestas segovianas de Cuéllar 2016, que tendrán lugar del 28 de agosto al 1 de septiembre, con una edición especial inspirada en uno sus festejos más típicos.

Así, la botella de DYC 8 se ha preparado para disfrutar junto a sus paisanos cuellaranos: vistiéndose con el tradicional pañuelo rojo y camiseta blanca. El diseño, además, se acompaña de un encaje en la parte inferior, con el que se rememora el tejido que compone el traje regional.

Es la primera vez que DYC lanza una edición especial sobre Cuéllar. Con ella, la marca de whisky hace un guiño a su origen, Segovia.

Foto: detalle de la botella de DYC conmemorativa de las fiestas de Cuéllar

Más microteatro para la Antigua Cárcel

El ciclo Microteatro en La Cárcel regresará a Segovia los próximos días  2 y 3 de septiembre, con un programa de seis obras diferentes, todas ellas comedias, que se representarán en las celdas de la antigua prisión municipal.

En esta oportunidad, las comedias centran la programación: ‘El amante perfecto’ con dirección de Juan Dávila e interpretación de Cayetana Cabezas; ‘Follower’  con dirección de Borja Echevarria e interpretación de Andrés Tebar y Silvia Rey y ‘Un brindis por…’ con dirección de Guillermo Groizard y las actuaciones de Rodríguez, Jorge Pobes y Darío Frías ocuparán las tres primeras celdas en las sesiones del viernes y sábado.

En el resto de las celdas las obras a representar serán: ‘Nos ha salido rojo’ con dirección de Jorge Velasco e interpretación de Iñaki Ardanaz, Antonio Ponce y Javier Mogán; ‘Cuerpo a cuerpo’ con dirección de Alberto Iglesias e interpretación de Rodrigo Poisón y Mónica Bilbao y ‘Sexo por Skype’ con dirección de Maite González e interpretación de Esperanza Candela y Asier Iturriaga serán las obras representadas.

El viernes 2 de septiembre, el horario de Microteatro en La Cárcel será de 20.00 a 23.00 horas, en cuyo tiempo se sucederán seis pases de cada trabajo. El sábado 3, el horario de representaciones será de 19.00 a 22.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la web de la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com) a un precio de 20 euros para ver las seis microobras.

En taquilla, se podrán adquirir las localidades el mismo día de las representaciones, desde una hora antes del comienzo del primer pase, a un precio de 3 euros por representación de microobra.

Foto: representación de una obra en una de las celdas de La Carcel

‘De profundis Canibus’ cierra el ciclo de veladas musicales del Torreón

El viernes, 26 de agosto, a las 22.00 horas, en el Patio de Árboles del Torreón de Lozoya, las Veladas Musicales cerrarán su decimonovena edición, con el concierto ‘De Profundis Canibus’, a cargo de la soprano María Martín, del clarinetista Víctor Fernández, de la pianista Alessandra Casanova y de la violonchelista Elia Lorenzo. Poesía y música pondrán el broche final a una edición que ha supuesto la recuperación de los conciertos que se celebraban en este espacio desde 1995, después de tres años de ausencia de la programación estival segoviana.

María Martín González (soprano), forma parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), del YAGA Proyect (Young Artist Gloger Festival) en Kongsberg (Noruega) y de la formación Scherzo Música de Cámara, desde los que desarrolla una amplia actividad tanto en España como en Noruega.

Por su parte, Víctor José Fernández Lucerón (clarinete) es igualmente un activo concertista, a través de su implicación en diversos grupos como el Alteration Wind Quintet, la Camerata Academica of London, el Cuarteto de Clarinetes Khálamus, el Trío Ébano, etc., al tiempo que colabora también con diferentes orquestas como la Orquesta Sinfónica del RCSMM, la Orquesta Sinfónica La Mancha, la Isle of Wight Symphony Orchestra, la Guildhall Symphony Orchestra y la Orquesta Camerana de la Mancha.

Alessandra Casanova (piano) ha participado en numerosos recitales en España y Hungría como solista y en grupos de música de cámara, al tiempo que forma parte del grupo Aula 13, dedicado a la música contemporánea.

Por último, Elia Lorenzo Araujo (violonchelo) ha formado parte de numerosas formaciones orquestales y camerísticas, tanto a nivel estudiantil como a nivel profesional, siendo en la actualidad, como varios de los integrantes de este cuarteto, profesora del Conservatorio Profesional de Música de Segovia.

“De Profundis Canibus” es un concierto narrado y poético, en el que se disfrutará de obras maestras del romanticismo alemán, compuestas por Johannes Brahms, Louis Spohr y Franz Peter Schubert, unidas por el por el hilo conductor de la poesía germana y por el contexto histórico y cultural del momento.

Maderuelo vuelve a la Edad Media

La villa de Maderuelo celebrará este fin de semana ‘Maderuelo siglo XII’, su tradicional fiesta en la que los vecinos explican de un modo visual distintos aspectos de la sociedad medieval castellana. Las recreaciones de escenas cotidianas se suceden durante un fin de semana en que también se invita a los visitantes a ataviarse con ropas de la Edad Media.

‘Maderuelo Siglo XII’ comenzará el sábado 27 de agosto a las 11.30 horas con la recreación del alarde a la milicia y saludo del Juez. Desde ese momento se sucederán toda una serie de ambientaciones históricas y espectáculos de diversas disciplinas teatrales como la bendición de banderas y la apertura del mercado al mediodía, la Leyenda de la Urraca, una algarada y batalla extramuros, la representación de títeres ‘Juan Sin Miedo’ a cargo de la agrupación Gutamba o una ronda de antorchas. La jornada terminará con el concierto folk de la banda Ixera y los ‘disparos incendiarios’.

El domingo será la escenificación del asalto a la Puerta de la Villa y la apertura del mercado al mediodía. La disolución de la milicia por parte del Juez, esgrima con espada y escudo o un desafío entre arqueros son algunas de las ambientaciones que se producirán en el transcurso del día, que también contará con el pase de teatro ‘El Rey soy yo’ y con otra serie de ‘disparos incendiarios’ a medianoche.

Uno de los elementos más característicos de ‘Maderuelo Siglo XII’ es la llamada ‘Furia del Almajeneque’ en el que una gran catapulta dispara cuatro veces sandías – que simulan bombas – en una demostración de ‘tiro al blanco’ contra una plataforma ubicada en el río y dos veces, en horario nocturno, los fuegos artificiales.

Foto: Maderuelo

La ciudad romana de Confluenta, al descubierto

Un equipo de arqueólogos profesionales y alumnos procedentes de las Universidades Complutense, Salamanca, Castilla-La Mancha y Antonio de Nebrija está trabajando en el yacimiento de los Mercados, en Duratón (Sepúlveda) en la zona de la ciudad romana Confluenta que, en su día, albergó un foro pecuario, centrándose en el análisis de la estructura emergente más destacada: el recinto de Las Paredes. La Diputación destina a estas excavaciones 8.000 euros, mientras que la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León aporta 4.770 y el Ayuntamiento de Sepúlveda 1.000 euros.

Duratón constituyó uno de los focos definidores del entramado sociocultural de la Celtiberia romana, continuando su ocupación en época visigoda, señalada por la importante necrópolis excavada en los años 1940 -esencial punto de referencia de los estudios de la Antigüedad Tardía de la Meseta Norte-, que está situada junto a la espectacular iglesia románica de Duratón. No sería hasta los años 2001 y 2002 cuando los arqueólogos volvieron a excavar en la zona dentro del proyecto de investigación arqueológica «Ciudad, aldeas y paisajes antiguos de Duratón (Segovia)«, impulsado por la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del profesor Julio Mangas Manjarrés, Catedrático de Historia Antigua, y Santiago Martínez Caballero, del Museo de Segovia. Entonces, se trabajó, entre otros lugares, en la rampa de acceso a la ciudad, situada en la colina existente tras la iglesia de la Duratón, y por encima de la necrópolis visigoda. 

El objetivo del proyecto fue entonces, de un lado, sentar las bases para analizar en futuras investigaciones la evolución histórica de la ciudad romana de Los Mercados, situada junto a Duratón, y su territorio antiguo; y, de otro, realizar una valoración y diagnosis sobre el estado de conservación del yacimiento de Los Mercados, a partir de la evaluación de las emergencias arqueológicas y la realización de sondeos y microprospección, con la codirección de Almudena Orejas Saco del Valle (Instituto de Historia del CSIC).

Arquitectura y urbanismo

El equipo técnico que trabajó en su momento para valorar las características arqueológicas y estado de conservación de este Bien de Interés Cultural desde 2001, volvió el pasado 18 de julio a los Mercados con la idea de seguir indagando en el conocimiento de la ciudad romana de Duratón, centrándose en el recinto de Las Paredes, que pretenden identificar con el Forum pecuarium-Campus de la ciudad romana. En las primeras catas realizadas, se han encontrado estructuras características de ese clase de lugares, así como distintos estratos de excrementos de animales, lo que corrobora que ese espacio albergara en su día un foro pecuario.

La intervención pretende indagar tanto en la estructura arquitectónica, como componente esencial del urbanismo de esta ciudad, y con ello proseguir en el análisis de la evolución urbanística de la misma, como rastrear las actividades que este recinto acogió en época romana, desde la polivalencia del edificio: mercados, ferias de ganado, espectáculos y celebraciones religiosas y económicas de variada índole. A ello se ha de sumar necesariamente la investigación sobre el entramado de vías de comunicación y vías pecuarias antiguas, a través de las que se encauzó el flujo de estas actividades en la Antigüedad, y parte de cuyos trazados podrían haberse proyectado parcialmente en caminos históricos y el actual mallazo tradicional de cañadas, cordeles y veredas.

Los arqueólogos están realizando distintos sondeos de comprobación estratigráfica en el interior del recinto del foro, están analizando los materiales recuperados en la intervención y estudian los usos del recinto de Las Paredes.

Foto: trabajos arqueológicos en Confluenta/Diputación de Segovia

Mariano de Frutos, reelegido presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre

Mariano de Frutos continuará al frente de la Hermandad de Donantes de Sangre durante cuatro años más después de haber sido ratificada su candidatura en la Asamblea de la Asociación el pasado mes de junio.

De Frutos logró un respaldo mayoritario a su candidatura por parte de los miembros de la Junta Rectora.

 

Fallece una mujer tras colisionar un turismo contra unos tubos de obra en la SG-20 en La Lastrilla

Un mujer perdió la vida hoy, a las 8.19 horas de la mañana, tras colisionar el turismo en el que viajaba contra unos tubos de obra en el kilómetro 1 de la SG-20, en La Lastrilla (Segovia).

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil. En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de una mujer.

Asesoría para la creación de planes empresariales

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia y la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, en el marco de la colaboración establecida entre la Administración de la Comunidad de Castilla y León y el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León, continúa ofreciendo mentorización y asesoramiento en los planes empresariales.

En verano, los interesados continúan recibiendo este apoyo, que consiste en poner en contacto a empresarios experimentados con nuevos emprendedores. La iniciativa conjunta está orientada principalmente a los sectores de Comercio y Servicios de proximidad, Hostelería, Restauración y Catering (HORECA). En el caso concreto de Segovia, el abanico de proyectos apoyados alberga “más actividades, como web de venta online, venta de jabones artesanales, la creación de una nueva microcervecería artesanal, formación en teatro para los más pequeños y escuela de español para extranjeros”, aseguró el responsable de la iniciativa en Cámara Segovia, Juan Carlos Manso.

Desde el momento en que se inició la formación el pasado mes de junio y hasta la finalización de todos los planes de negocio, prevista para finales del mes de octubre, el emprendedor tiene a su disposición el apoyo de un tutor, que recae en personal de Cámara Segovia así como uno o varios mentores con una dilatada trayectoria profesional.

De esta manera, de forma simultánea, los emprendedores aplican los conocimientos adquiridos en la formación llevando “a la par la redacción y el crecimiento del proyecto con experiencias y visiones diferentes, fruto de las aportaciones de los mentores”, puntualizó Manso.

Consolidado

Este programa ya está consolidado gracias a las dos ediciones que se han realizado, donde han participado 12 profesionales de diferentes sectores productivos como mentores para ayudar a fortalecer el proyecto basándose en su propia experiencia.

Además, para los proyectos que necesitan financiación, la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización empresarial (ADE) presta apoyo financiero, además de asesoramiento, a través de la Lanzadera Financiera.

Valverde del Majano estrenará colegio en 2017

En un plazo máximo de un mes comenzarán las obras de construcción del nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria del municipio segoviano de Valverde de Majano. Después de que la empresa adjudicataria de la misma Arcor S.L., formalizara ayer el contrato, la previsión es que la obra de la primera fase finalice a lo largo de 2017, por lo que su puesta en funcionamiento se producirá en el curso 2017-2018.

La obra cuenta con un presupuesto de 2.906.778 euros, si bien, la inversión total de la construcción del nuevo centro de Educación Infantil y Primaria superará los cuatro millones de euros, incluyendo el presupuesto de licitación de la obra, la redacción del proyecto, la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de la obra y el equipamiento. El proyecto consiste en la construcción de un nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria de 3+12 unidades. El CEIP constará de la construcción de un edificio en forma de ‘U’, siendo una de las alas y el tramo central de una sola planta -zona de Infantil y espacios comunes de ambas enseñanzas (comedor, cocina e instalaciones)- y el otro ala, de dos plantas -zona de Primaria y administración-, con una superficie útil total de 2.453,58 m2.

El nuevo espacio educativo se ubicará a las afueras de Valverde de Majano en una zona en expansión. La parcela, de forma prácticamente triangular. Se rodea de dos franjas ajardinadas y un vial. El proyecto prevé la construcción de un Colegio de Educación Infantil y Primaria por sustitución y ampliación del existente. Además, utilizará como gimnasio el polideportivo municipal, situado a escasos metros.

La construcción del nuevo centro está prevista en dos fases. La primera, que afecta a todas las unidades de Infantil y a seis de Primaria, finalizará a lo largo de 2017, por lo que cabe estimar su puesta en funcionamiento para el curso 2017-2018. La segunda fase, que afecta solo a una línea de Primaria, finalizará en febrero de 2018, por lo que su puesta en funcionamiento será en marzo del 2018-2019.

Necesidad del nuevo centro

El Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Los Llanos’, en la provincia de Segovia está compuesto por siete localidades, de las cuales funcionan cinco -Abades, Garcillán, Hontanares de Eresma, Valseca y Valverde del Majano, donde tiene su cabecera-. Este centro presta servicio educativo a alumnos procedentes de Abades, Garcillán, La Estación, Hontanares de Eresma, Los Huertos, Martín Miguel, Las Serillas, Valseca y Valverde del Majano. Actualmente, el centro de esta última localidad cuenta con tres unidades de Educación Infantil y seis de Educación Primaria, con 154 alumnos matriculados en el presente curso escolar 2015-2016 -48 en Infantil y 106 en Primaria-.

La combinación del crecimiento demográfico de la zona y del patrón de matriculación en el centro educativo permiten a la Consejería de Educación hacer una estimación del número de alumnos matriculados para el próximo curso de 26 alumnos, lo que supondría establecer una unidad más en Primaria, y la previsión de contar con 10 unidades para el próximo bienio. Este elevado nivel de matriculación se justifica por el alto nivel de población no censada y al alumnado proveniente de otras localidades en las que no existe escuela, a las que el centro da servicio.

Además, en Hontanares de Eresma, localidad perteneciente al CRA ‘Los Llanos’ y próxima a Valverde del Majano, el centro ha ido manteniendo la escolarización de los alumnos de Infantil a lo largo de toda la Primaria, situación que no se daba en los cursos 2011-2012 y 2012-2013. De esta forma, ha aumentado el número de unidades funcionales de cuatro a ocho.

Publicidad

X