17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Cuarenta y cinco cortometrajes competirán en el 3D Wire Fest

El 3D Wire Fest de Segovia reveló hoy los 45 trabajos que competirán en su octava edición por lograr el favor de los espectadores y el jurado. Divididos en dos categorías: nacional e internacional; de un total de más de 700 obras recibidas, el casi medio centenar de trabajos seleccionados se proyectarán en Segovia del 2 al 9 de octubre. Desde este año, además, el cortometraje español ganador según el jurado, entrará en la preselección de los Premios Goya.
Óperas primas, directores multipremiados y trabajos en todas las técnicas de animación, conformarán las propuestas que presentarán a público y profesionales lo más relevante dentro del sector. En el apartado nacional además de los últimos trabajos de directores como Isabel Herguera (Amor d’ Invierno), los hermanos Emilio y Jesús Gallego (Chupasangres), Marc Riba y Anna Solanas (El nen i l’eriçó) o Mercedes Marro (Camino de agua para un pez); destacarán las obras de los ganadores de un Goya, Alberto Vázquez y Coke Riobóo, que presentarán ‘Decorado’ y ‘Made in Spain’ respectivamente.
Entre los seleccionados también se encontrará el debut de Elisa Morais y María Álvarez: ‘Tres moscas a medida’; la ópera prima ‘Back Then’, de Diego Porral; el segundo cortometraje de Emilio Yebra, ‘Tú no eres el más fuerte’; el proyecto transmedia ‘Los viajes de Pichük’, de Manel Cráneo y Paco Cuesta; así como el corto ‘Vivir’ de César Díaz Meléndez, animador que trabajó en proyectos en la técnica Stop Motion como ‘Anomalisa’ de Charlie Kaufman, ‘Frankenweenie’ de Tim Burton o ‘ParaNorman’ de Laika Inc.
La selección la completan los cortometrajes en 3D: ‘Darrel’ de Marc Briones y Alan Carabantes, ‘Down by Love’ de José Corral y ‘Down to the Wire’ de Juan Carlos Mostaza. En el apartado internacional internacional participarán cortometrajes provenientes de Europa, América, Asia e incluso Oceanía. Entre los 31 trabajos que participarán en 3D Wire Fest se encuentran algunos reconocidos por los festivales más destacados en el ámbito mundial como Clermont-Ferrand, Cannes, Annecy o Berlín.
Con el propósito de fomentar la alfabetización audiovisual este año como novedad habrá una nueva sesión en la Cárcel de Segovia: Peque 3D Wire, proyección de cortometrajes de animación para los más pequeños, a partir de 4 años.
El 3D Wire Fest es además el único festival en España clasificatorio para los Premios Cartoon d’Or, máximo reconocimiento europeo para cortometrajes de animación. Los trabajos tanto españoles como europeos, ganadores por el público o jurado, pasarán directamente a la preselección de este galardón. Del mismo modo y desde este año, el cortometraje español ganador según el jurado, entrará en la preselección de los Premios Goya.
Un jurado que abarca todas las facetas de la animación 
Luce Grosjean, directora ejecutiva de Sève Films, compañía francesa de producción y distribución especializada en producir y distribuir a jóvenes talentos; Grosjean además coordina la Red de Escuelas de Cine de Animación de Francia.
También estará el italiano Paolo Polesello, productor asociado por crowdfunding de películas como Piedras en los bolsillos de Signe Baumane. La española Rebeca Núñez, será otra de las integrantes del jurado, la albaceteña trabaja en Ankama Animations como animadora desde hace ya 6 años.
El editor y redactor jefe de Cartoon Brew, el estadounidense Amid Amidi, cerrará el jurado que determinará cuáles son los trabajos merecedores de los galardones finales del festival. Es también asesor e historiador de películas de animación.

Jornada de piragüismo en familia con la Fundación Caja Rural

Este sábado, 10 de septiembre, tendrá lugar la jornada de piragüismo en familia que por cuarto año consecutivo organizan la Fundación Caja Rural de Segovia y la empresa Naturaltur.

A las once de la mañana, el grupo partirá de la Plaza de San Miguel de Bernuy y a las once y media los participantes disfrutarán del programa de educación medioambiental ‘El lobo ibérico’. A las doce de la mañana, tendrá lugar el curso práctico de navegación y comenzará la ruta en piragua por la zona recreativa de las vencías, San Miguel de Bernuy y La Serranilla. A las tres de la tarde, para reponer fuerzas, las familias disfrutarán de un almuerzo.

Las inscripciones pueden formalizarse en las oficinas de Caja Rural y los precios oscilan entre los 4 euros para los niños y los 19 euros para no socios de la Fundación.

Foto: detalle del cartel de la jornada de piragüismo en familia de la Fundación Caja Rural

Reflexiones de Ángel Colado Sánchez , misionero Claretiano

UNA RELIGIOSA ESPAÑOLA ASESINADA EN HAITÍ

Se trata de la religiosa española Isabel Sala Mata de la Congregación Jesús Y María.

Son personas  hechas de un barro distinto al común de los mortales, lo dan todo a cambio de nada, hasta incluso, lo más que se puede dar como es la propia vida, por anunciar el reino de Dios, para mejorar las condiciones de vidas de miles de personas en el tercer Mundo.

Todo esto por anunciar el reino de Cristo, por mejorar las condiciones de vidas de esos otros cristos, rotos por las condiciones de vida en las que han nacido.

Quiero que estas letras sirvan de homenaje para estos hombres y mujeres que unos de una manera cruenta, y otros, en sus tareas cotidianas, se dejan la vida en países de misiones.

Ángel Colado Sánchez CMF

La historia patrimonial de Ávila, Segovia y Salamanca “dialogarán” con la vanguardia gracias al proyecto ‘Laberintos Líricos’

Ávila, Segovia y Salamanca, como miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, acogerán en próximas fechas ‘Laberintos Líricos’, el proyecto artístico que el colectivo de vanguardia BoaMistura. Se trata de una composición itinerante que consta de 15 prismas triangulares (uno por ciudad patrimonio) “que se convertirán en un lienzo”.

Así, según explicaron desde la compañía BoaMistura, los prismas llevarán impresas letras que, vistos desde cuatro lugares distintos, compondrán fragmentos de poemas por medio de lo que se llama la técnica del “anamorfismo”, de manera que las palabras solo podrán ser leídas desde estos determinados puntos “creando laberintos y paisajes de geometría de colores, acentuado por el carácter abstracto que ofrecen los prismas”.

El espacio cultural La Casa Encendida de Madrid acogió este miércoles la presentación del proyecto que recorrerá, en tres fases, las 15 capitales que componen el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Al acto acudieron los alcaldes de Ávila, José Luis Rivas, y de Segovia, Clara Luquero.

Luquero definió el proyecto como “una simbiosis rotunda” ya que conjuga el entorno patrimonial con las intervenciones contemporáneas, una “concepción de la cultura que tenemos en la ciudad”. “Basarnos en lo que somos pero sin dejar de mirar lo que queremos llegar a ser” explicó la regidora convencida de que los entornos históricos pueden ser escenarios que se alimentan de las nuevas creaciones artísticas. Luquero defendió la necesidad de estimular la creación contemporánea desde estos entornos. “Por muy maravillosas que seamos en cuanto a testimonios históricos, no podemos ser ciudades con los músculos del cuello contracturado de tanto mirar hacia atrás”, expresó.

‘Laberintos Líricos’ estará en Segovia desde el 10 de octubre hasta el día 16, y su ubicación más probable será la de la Plaza de San Martín, “una de las más bonitas que tenemos” subrayó Luquero. Para Segovia se ha escogido un fragmento del autor local David Hernández Sevillano, donde se podrá leer “cierra los ojos y conversa, aquello cuanto ves lo es todo”.

Foto: los alcaldes de Ávila y Segovia junto a los artistas participantes en laberintos fílmicos/Ical

Pintural mural como ‘pieza del mes’

El museo de Segovia destaca, como ‘pieza del mes’ de septiembre, fragmentos de pintura mural de los siglos I y II d.C., recuperados en los trabajos de excavación realizados en el año 2007 en el número 19 de la calle de la Judería de la capital segoviana. Durante estos trabajos se extrajo una gran cantidad de material romano, así como restos de pavimentos de mosaicos y de pintura mural de la decoración de las paredes. El tipo y la calidad de los materiales recuperados hacen suponer que los restos proceden de una vivienda de clase alta.

Los fragmentos de pintura mural aparecieron rellenando un foso y corresponden probablemente a diferentes estancias del edificio, ya que los motivos decorativos son variados y no siguen un mismo esquema. Además, algunos de estos fragmentos, especialmente los de mayor tamaño, mantienen la peculiaridad de ofrecer por el reverso la huella del muro al que se adaptaba la pintura, de manera que se puede llegar a determinar la técnica de ejecución del muro del edificio por la impronta que se mantiene en parte de estas piezas.

El examen visual de la técnica de elaboración de la pintura indica la presencia de cuatro capas diferenciadas: una primera que sirve para igualar los desniveles e irregularidades del muro y compuesta por mortero de cal y arena con granulometría muy irregular, pero identificándose en mayor medida los de grosores medios y mezclada con restos de ceniza. Una segunda capa de composición similar a la anterior pero sin ceniza. Una tercera de granulometría mucho más fina con una composición similar de mortero, a base de cal y arena. Y por último, una fina capa final con composición predominante de cal, de granos muy finos y color mucho más blanco que las anteriores.

La técnica pictórica de esta pintura es fundamentalmente el fresco, a excepción de algunos detalles decorativos, los más delicados, realizados al seco y probablemente con pigmentos disueltos en agua de cal.

La pintura mural doméstica en Segovia

Toda pintura realizada sobre una pared es una pintura mural, pero la técnica de elaboración de esta va a determinar que se trate de un fresco, un falso fresco, un temple, una técnica mixta, grasa, a la caseína, etc. De todos ellos, la técnica del fresco es la que requiere más pericia y habilidad, ya que la elaboración de una pintura al fresco solo es posible hacerla mientras que el tendido se mantiene húmedo, al secarse, ya es imposible seguir pintando.

La decoración muraria es característica generalizada en el mundo romano y la calidad técnica y artística dependerá de la habilidad del artista, pudiendo llegar a lograr los grandes maestros, revestimientos luminosos, vibrantes, con sorprendentes detalles, exquisitas graduaciones de colores y superficies de brillo prodigioso.

La mayor parte de la pintura mural romana recuperada en Segovia puede ser englobada en el denominado mezzofresco, o falso fresco, técnica muy habitual, realizada en su mayor parte al fresco pero con acabados en seco, bien al temple, a la encáustica, o aglutinados con agua de cal, de modo que estas últimas aplicaciones forman una capa claramente diferenciada.

Los visitantes pueden acercarse a descubrir la pieza del mes de septiembre en el Museo de Segovia en el horario habitual de apertura al público del centro, de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Carla de la Fuente, subcampeona de España de Doma Clásica

La segoviana Carla de la Fuente montando a ‘Fay’ logró la medalla de plata en el campeonato de España de Menores de Doma Clásica celebrado en las instalaciones del CES de Valencia desde el martes día 30 de agosto al domingo día 4 de septiembre.

La amazona segoviana llegó a la última jornada en cabeza de la clasificación de Juveniles. Cuando realizaba su reprise , ‘Fay’ se descentró debido a una serie de pequeñas detonaciones que se escucharon a lo lejos. El caballo se violentó hasta el punto que su amazona estuvo a punto de caer al suelo si bien pudo finalmente controlar la situación. Pero su nota se resintió (67,55%). Gracias a sus buenas notas de las jornadas anteriores, Carla de la Fuente lograría finalmente la medalla de Plata (con una nota final de 69,368) , escapándose el oro por muy poco, que fue a manos de Moisés Seguí con “Fandango d’Alo” (con una nota final 70,49).

Cámara Segovia desarrolla la ‘Ventanilla Única de Expertos’

Cámara de Segovia desarrollará a partir del próximo 12 de septiembre la ‘Ventanilla Única de Expertos’ en la que los emprendedores, de manera individual, recibirán el apoyo y asesoramiento de tres especialistas en diferentes campos. Situados en una hilera de mesas, colocadas en la segunda planta del edificio de Cámara Segovia, los diferentes emprendedores irán rotando en el intervalo de una hora para recibir asesoría de cada uno de los expertos.

La Cámara realizará este formato dos lunes de cada mes y el acceso es gratuito, aunque es necesario reservar plaza llamando al 921-43-23-00.  La ‘Ventanilla Única de Expertos’ complementará a la filosofía de la Ventanilla Única Empresarial, donde se ofrece a los emprendedores y empresarios poder consultar y tramitar todo lo relativo al mundo empresarial en un solo lugar.

‘Ventanilla Única de Expertos’ pasará a formar parte de las actividades asociadas al mundo del emprendimiento y que desarrolla Cámara Segovia como ‘Resuelvedudas Emprendedor’,  una técnica grupal donde varios colaboradores presentan la materia que controlan y los emprendedores tienen preparadas preguntas que son respondidas en el momento.

‘Resuelvedudas Emprendedor’ se realizará una vez al mes de septiembre a diciembre del 2016. La primera de las reuniones grupales tendrá lugar el próximo viernes 30 de septiembre y en ella se estrenan como nuevos colaboradores la cooperativa EnProceso para tratar el emprendimiento e innovación social, así como Cruz Roja Segovia que hablará sobre la responsabilidad social corporativa.

Un oficio, dos artesanas y tres vías de negocio

Ana Isabel San Hipólito y Ana María Herranz llevan más de 25 años dedicadas al vidrio. La apuesta por la diversificación convirtió su taller en un centro de formación y venta sus productos lo que no limita su actividad restauradora que les ha llevado a realizar intervenciones en las vidrieras del Alcázar de Segovia, Santo Domingo de Silos o la Catedral de Zamora, entre otros muchos.

Aunar en un mismo negocio el propio trabajo, la venta del producto y la formación es un modelo muy extendido en Europa que en España cuesta introducir. En el gremio artesanal no deja de ser una especie de retorno a los orígenes y aunque parezca que la artesanía pueda circunscribirse al medio rural como campo de actuación más propicio, cada vez son más los ceramistas y vidrieros que en las ciudades practican este modelo de negocio.

Entre las ventajas comerciales asociadas a este modelo están la posibilidad de presenciar en vivo los procesos de elaboración de las piezas artesanales que vas a llevar a casa o, directamente, hacerlas uno mismo ya que el taller y la exposición se encuentran en el mismo espacio físico. Con este sistema, los comerciantes que lo utilizan manifiestan sin dudarlo que les “parece más cómodo y accesible a la hora de vender”.

Ana Isabel San Hipólito y Ana María Herranz llevan trabajando el vidrio desde hace más 25 años y con su proyecto ‘Vitrex’ encuentran en la triple vertiente de elaborar, vender y formar el “modelo perfecto para nuestro negocio”, asegura Herranz que trabaja junto a San Hipólito la vidriera emplomada, la tiffany y de fusión y la restauración.

El radio de actuación de ‘Vitrex’ es amplio y no se circunscribe a Segovia, donde residen, puesto que en su profesión el ‘boca a boca’ es una carta de presentación y han realizado intervenciones en las vidrieras del Alcázar de Segovia, la Real Academia de Ingeniería de Madrid, Santo Domingo de Silos o la Catedral de Zamora, entre otros muchos sitios.

Durante la primera parte del siglo XX gran cantidad de edificios históricos de Madrid y Segovia incluyeron vidrieras que necesitan de un mantenimiento que los cristaleros no pueden hacer y recurren a profesionales de la artesanía en vidrio para esos trabajos. En este tipo de casos la tradición se respeta al máximo y se sigue “escrupulosamente el mismo patrón de trabajo”, afirma Herranz que asegura reciben muchas llamadas de administradores de fincas en Madrid para que restauren vidrieras “porque en Madrid hay muy poca gente que hace eso de manera artesanal”, explica.

Pese a que los encargos de restauración ocupan mucho tiempo, el taller propio con los pedidos de colgantes para ventanas, cajas o joyería forman parte del territorio creativo de los vidrieros. En estos casos “lo importante es el diseño”, recalca Herranz que, junto con su socia, manejan la teoría de que con la “exclusividad” siguen el camino que los clientes les plantean con sus peticiones.

La apuesta por el reciclaje de todo tipo de botellas que transforman en bandejas, posavasos, jarrones… también es una de las señas de identidad de ‘Vitrex’. “El objetivo es darle a cada cosa una utilidad práctica además de estética”, afirma Herranz.

Quizá haya sido la crisis o que las personas optan en la actualidad más por desarrollar su creatividad. El hecho cierto es que, para Ana María Herranz, los oficios artesanales “se han empezado a retomar”, aunque también asegura que “el apoyo institucional es nulo”. “La mayoría de las ferias están mal enfocadas porque son demasiado temáticas. Saturan el mercado y la gente se aburre y nos meten a todos en el mismo saco”, explica.

‘Vitrex’ solo acude a dos o tres ferias al año y lo hace más para publicitarse que para vender productos. “Antes en las ferias vendías piezas de 300 euros y ahora te cuesta hasta vender piezas de 5 euros”, añade.

Talleres para todas las edades 

La parte más emotiva de esta triple vía de trabajo quizá esté en los talleres abiertos al público a los que llegó ‘Vitrex’ para “diverisficar el negocio y para acercar al público el mundo del vidrio y que pierda el miedo a tocarlo con las manos”, dice.

La sensación “mágica” al mirar a los niños cuando se llevan una pequeña vidriera que han hecho con sus manos y el intentar hacer ver a los participantes de que las piezas de vidrio “tienen muchísima utilidad” son algunos de los objetivos de los talleres.

“Un niño puede hacer un curso de una o dos horas y se va a casa con una pequeña vidriera en formato de mosaico”, explica Herranz pero, de hecho, también pueden hacerse una pequeña vidriera de plomo o de tiffany haciendo el proceso entero, desde el dibujo hasta el momento de envolverlo para llevarlo a casa.

Los adultos, por su parte, pueden hacer este tipo de talleres o un curso más largo para hacerse una vidriera real partiendo del diseño y pasando por el corte y la elaboración. Se convierten en los últimos responsables de la vidriera.

Texto y foto: Ical

José Luis Ramírez Gómez se incorpora como nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil

El nuevo Jefe de la Comandancia, José Luis Ramírez Gómez, se reunió ayer con la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, para abordar la puesta al día de los principales temas de trabajo de la Guardia Civil en la provincia. El teniente coronel ejerció su último destino antes de su incorporación a Segovia, como Agregado de Interior en la Embajada de España en Washington, donde ha estado desde 2013.

En sus distintos empleos ha ocupado destinos en el Servicio Fiscal de Vizcaya, en el Puerto de Santurce. También estuvo durante cuatro años en el Servicio de Información de la Comandancia de Bilbao, cuando tenía el empleo de Teniente. En su ascenso a Capitán se incorporó al Grupo de Elaboración del Servicio de Información, hasta su ascenso a Comandante, cuando pasó a ser profesor de la Academia de Oficiales.

Con posterioridad pasó a ser asesor en la lucha contra el terrorismo de Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando éste era ministro del Interior. También ha sido asesor del actual ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández.

Entre sus numerosas condecoraciones figuran la Cruz de Plata del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, la Cruz al Mérito Policial con distintivo Blanco, la Cruz con distintivo Rojo Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil y la Cruz con distintivo Blanco Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, además de la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, constándole también diversas felicitaciones individuales.

Casado y con cuatro hijos, el teniente coronel Ramírez nació en la Seo d`Urgel      (Lleida), el 13 de marzo de 1968. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1991, finalizando sus estudios militares en el año 1994. Ascendió al empleo de capitán en el año 2000, al de comandante en 2005 y al empleo actual de teniente coronel en el año 2014.

Foto: la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y el Tte. Coronel de la Guardia Civil José Luis Ramírez Gómez

Ayudas para proyectos de acción social en la provincia

Bankia y la Fundación Caja Segovia han lanzado una nueva convocatoria para apoyar, con una dotación total de 50.000 euros, proyectos de acción social en Segovia. Estas iniciativas deberán contribuir al fomento del empleo y el desarrollo rural en la capital y en la provincia, así como a mejorar la calidad de vida de personas desempleadas, con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

El plazo de presentación de los proyectos por parte del sector asociativo segoviano se abrirá el próximo 15 de septiembre y concluirá el 15 de octubre. La entidad solicitante, así como la actividad propuesta, deberán estar circunscritas al ámbito de la provincia de Segovia, con un plazo de ejecución no superior a un año y los proyectos tendrán que iniciarse antes del 15 de marzo de 2017. 

La ‘Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Acción Social 2016-2017’ va dirigida a entidades sin ánimo de lucro que trabajen en el ámbito segoviano, en terrenos como la formación y la orientación dirigida al empleo, el desarrollo del medio rural o la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, así como a otros colectivos en riesgo de exclusión social.  Bankia y la Fundación Caja Segovia esperan superar la gran respuesta obtenida en la primera convocatoria, en la que se presentaron más de medio centenar de proyectos y 23 propuestas recibieron apoyo económico.

Además, a partir del mes de octubre, se pondrá en marcha la ‘Convocatoria de Cesión de Espacios para la Organización de Actividades’. A ésta podrán concurrir todas aquellas organizaciones sin ánimo de lucro y con una finalidad social o cultural de ámbito segoviano que quieran organizar actividades formativas, divulgativas o culturales en la Sala Fundación Caja Segovia.

Publicidad

X