21 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Las estrellas que atraen al gastroturismo

“La gastronomía en el turismo regional tiene una fuerza muy importante; es uno de los motores de Castilla y León, sobre todo para el turismo exterior”. Lo asegura Víctor Gutiérrez, dueño del restaurante del mismo nombre en Salamanca, cuya estrella Michelin es la más antigua de la Comunidad. No está equivocado, pues coincide con todos sus colegas, aquellos cocineros especializados en alta cocina que han sabido convertir a sus establecimientos en un polo de atracción, más bien de seducción, del turismo regional.

Un concepto que en los últimos años ha virado y que también ha tenido en cuenta el Plan Estratégico de Turismo 2014-2018, que destaca la gastronomía como una de las claves para la promoción turística en la Comunidad de Castilla y León. Existe un colectivo de visitantes al que le gusta comer bien, que no tiene problema en recorrerse decenas y centenares de kilómetros por disfrutar de los platos de un restaurante de alta gama. Mejor, además, cuando complementa este viaje con cultura y medioambiente.

No obstante, aún es mayoría el grupo de turistas que opta por conocer un destino en Castilla y León y, de paso, prueba como comensal en alguno de los siete establecimientos de la Comunidad con una estrella de esta prestigiosa guía: Víctor Gutiérrez, de Salamanca, El Ermitaño, de Benavente, Cocinandos, de León, La Lobita, de Navaleno, Refectorio, en Abadía de Retuerta de Sardón de Duero, el restaurante Villena, en Segovia capital, y La Botica, en Matapozuelos.

Víctor Gutiérrez señala en declaraciones a Ical que el 90 por ciento de sus clientes son extranjeros porque, al estar en las guías más importantes, está “muy bien posicionado”. Un lugar en el ranking que le sirve para “dar a conocer no solo la gastronomía, sino los valores y beneficios importantes de los productos de Castilla y León” a través de ese turismo gastronómico y del enoturismo, que convierte a los restaurantes con estrella Michelín en “la parte más visible y la punta de lanza de la gastronomía regional”.

“Somos lo que comemos”

El segoviano Rubén Arnanz tiene 30 años y es el chef del restaurante Villena de Segovia, con una estrella Michelín conseguida hace ahora un año. Considera que el peso de la gastronomía en el turismo “es muy importante y cada vez lo va siendo más”. “Somos lo que comemos, es un ejercicio que hacemos al menos tres veces al día y hay que cuidarlo”, sostiene y defiende el peso de la tradición en la cocina más moderna porque “sin tradición no hay vanguardia”.

Para Arnanz la clave de atraer al turista gastronómico está en el trato con el cliente “porque esa empatía y ese plus de hospitalidad es el que te hará avanzar y sumar “o por lo menos incitar a que el cliente quiera volver o se quiera quedar”, dice.

Arnanz encuentra “poca comunicación” en general entre los empresarios hosteleros y considera que eso “tiene que cambiar, la solución es cogerse todos de la mano e ir en la misma dirección” para ofrecer una oferta gastronómica “de primer nivel que será un reclamo turístico cualitativo y cuantitativo”. En este sentido, pone como ejemplo la ciudad de San Sebastián, donde “turísticamente en un día la has visto, en dos estás cómodo, pero puedes pasarte una semana entera comiendo y bebiendo”.

Alta cocina como “escaparate”

De la misma opinión es Miguel Ángel de la Cruz, de La Botica, en Matapozuelos (Valladolid), quien remarca que la gastronomía “genera peso en el turismo porque es una parte importante para generar riqueza”. Lo dice un chef que, en una comarca como en la que reside, adquiere siempre productos locales “en las medidas y posibilidades de un pequeño negocio”. “Si estoy comprando productos locales, esto repercute también en los productores que tenemos y general riqueza en el territorio, todo ello desde la propia gastronomía”, sentencia.

Además, no olvida que el turismo gastronómico de alta cocina sitúa estos pueblos, como es el caso de Matapozuelos, en mapas nacionales gracias a guías como Michelin o Repsol y otras de carácter internacional. “De una u otra manera, es cierto que se habla de la localidad y el entorno y esto se vincula con la cultura del vino, patrimonio cultural y naturaleza. En ese sentido, somos un poco de escaparate”, desliza.

 

Lucha por el medio rural

La chef del restaurante La Lobita de Navaleno, Elena Lucas, reconoce que los restaurantes con estrella Michelín se han convertido en un polo de atracción turística y señaló que su contribución al sector pasa por continuar “luchando por el medio rural” y poniendo sobre la mesa los productos locales del bosque y la tierra.

En este aspecto, recuerda que este tipo de establecimientos han conseguido ubicar en el mapa la localidad donde están. En lo que respecta a los retos de futuro, señaló que “no hay más objetivo” que continuar trabajando bien. “Debemos seguir evolucionando, creciendo y haciendo las cosas bien. Además la apuesta por esta tierra debe ser rotunda”, dijo.

“Potencial ilimitado”

El chef Pedro Mario Pérez, quien gestiona junto con su hermano Óscar Manuel el restaurante El Ermitaño, en Benavente (Zamora), afirma que en los últimos tiempos ha quedado “clarísimo” que la gastronomía presenta un “potencial ilimitado y un gran valor añadido”, de forma independiente al hecho de que la Comunidad “dispone de una grandísima materia prima y de la profesionalidad técnica” de muchos cocineros. “No se habla sólo de cocina conservadora, sino también de una cocina diferente y mucho más actual”, asegura.

“Ese es uno de los grandes compromisos que tenemos los profesionales que hemos sido capaces de mantener la tradición y de darle una vuelta para hacerla más contemporánea. Esa es una de las razones por las que la gente viene a Castilla y León”, añade.

En cuanto a la forma de conseguir que quienes acuden a la Comunidad azuzados por el paladar muestren una tendencia a disfrutar de un consumo mucho más amplio, Pérez considera que “todo pasa por sorprender” a los visitantes para que “se vuelquen más” en Castilla y León como paráfrasis del lema del propio chef ‘Pensar, realizar para percibir y sorprender’, que “engloba” el sentido de la pregunta. “Todo pasa por idear y dejar en el turista una buena y duradera percepción de nuestro territorio, cargada de contenidos emocionales”, señala.

Gancho leonés

Juanjo Pérez y su mujer Yolanda León forman el equipo de chefs del restaurante Cocinandos de León. Considera que la gastronomía es un “gancho importantísimo” actualmente para atraer turismo. En su establecimiento lo comprueban a diario. “Hay gente que solamente se mueve por la gastronomía, vienen a León para comer en el Cocinandos o en cualquier otro buen restaurante y, de paso, visitan la catedral u otros lugares”, asegura, antes de subrayar que el Mercado de la Boquería es el segundo monumento más visitado de Barcelona.

La mejor contribución que los restaurantes y sus equipos pueden hacer para que esa fuerza del turismo gastronómico repercuta en otros sectores es “trabajar mano a mano con los productores para conseguir un producto excepcional, en las mesas y en las bolsas de la compra de la gente que visite León y cuidando el servicio. Intentando sorprender lo máximo posible”.

Otra faceta que aporta valor de cara al turismo es la labor de embajadores que ejerce este colectivo de cocineros en España y en el ámbito internacional. Lo cuenta horas después de regresar de su participación en el encuentro Murcia Gastronómica donde impartió una ponencia sobre el sabor moderno en la cocina tradicional, con platos leoneses puestos al día y actualizados, tales como patatas con congrio y almejas, guiso de jabalí con setas y canelones de perdiz escabechada con boletus.

Llegan más turistas orientales pero ahora gastan menos en gastronomía

Segovia 4.11.20124 Turistas

La mayor cantidad de turistas de origen asiático incrementó las pernoctaciones en Castilla y León un 9,17 por ciento (y un 9,13 el de viajeros), pero redujo el gasto un 23,7 por ciento entre enero y septiembre, una cuestión que los expertos en turismo, hoteleros y hosteleros achacan a que este colectivo de viajeros orientales, por lo general, opta por un desembolso menor en gastronomía a diferencia, por ejemplo, de los propios españoles cuando salen de casa.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que el número de turistas internacionales alcanzó la cifra importante de 976.508 personas, que pisaron suelo de la Comunidad para conocer in situ el patrimonio social, cultural, natural y gastronómico. Esto supuso contabilizar en los nueve primeros meses 1,44 millones de pernoctaciones de visitantes foráneos, un 9,17 por ciento más, lo que supone una media de 1,4 noches por persona.

El presidente de la Federación Hostelería Castilla y León, el segoviano Julián Duque, admitió cierta extrañeza por los datos, al ser el turismo extranjero “un sector que siempre ha gastado más en nuestro territorio”. Sin embargo y aunque cree que sería necesario un planteamiento en profundidad, asegura a Ical que el turista oriental “gasta, pero muy poco, por ser su tipo de alimentación muy diferente a la española”. “Somos diferentes. El español que viene a Segovia, gasta en gastronomía. Y si va a Japón, también, porque prueba de todos los platos. Pero el visitante japonés cuando viene gasta, pero no tanto, y menos en comida”, justificó.

Duque sostiene que, por experiencia profesional, los orientales “van muy dirigidos”. “A veces entran en un restaurante con una página web en el móvil y te dicen que quieren esa comida en concreto; y a lo mejor es una ración para dos. Eso no supone mucho gasto”, opina.

No obstante, recuerda que el primer semestre fue “muy bueno” y el verano atrajo mucha gente, si bien “el tema del gasto o consumo es un tema aparte”. En este sentido, también defendió que el consumo no se haya recuperado de la crisis y aún “tarde en hacerlo”. “Muchas veces nosotros mismos nos conformamos con que haya más afluencia por nuestras calles”, desliza, para comentar que en España “aún hay mucho paro, el pleno empleo está lejos y los salarios son bajos”.

Turismo internacional en Castilla y León
Turismo internacional en Castilla y León

 

Media inferior a la nacional

Con estos datos, los extranjeros que visitan Castilla y León se gastaron una media de 467 euros por persona, lejos de los casi mil euros que registraron a nivel nacional, donde el desembolso en los primeros nueve meses alcanzó los 61.624 millones (el 0,74 por ciento en la Comunidad).

En España, la principal región receptora de gasto turístico extranjero es Cataluña, con 13.947 millones, seguida de Baleares, con 11.546, y Canarias, con 10.913 millones. Por países, los que más desembolsan en el conjunto de las autonomías son los británicos, con 13.099 millones de euros, precisamente un turista que no suele llegar a Castilla y León. A continuación se encuentran los alemanes, con 8.796 millones hasta septiembre, y los franceses, con 5.652 millones.

Los valores de Rafa Nadal, retratados por Mónica Carretero

Mónica Carretero
Mónica Carretero

Mónica Carretero comenzó hace 13 años a ilustrar sin más ambición que la de desarrollar una vena creativa que no consideraba “muy especial”. Por aquel entonces era la propietaria de un salón de té en el barrio de San Esteban en Segovia y sus dibujos pronto captaron la atención de varios representantes, especialmente después de alguna exposición en Madrid. Carretero se considera “de vocación tardía” porque siempre le gustó dibujar “pero no sabía como encauzarlo”, asegura.

Fue el editor asturiano Gonzalo Moure el que puso en contacto a Mónica Carretero con la escritora Mónica Rodríguez y juntas publicaron el primero libro que ilustró Carretero: ‘El hada Margarita’. Desde entonces y hasta ahora, Carretero ha participado en la edición de multitud de libros, ha diseñado carteles, recordatorios e incluso durante un tiempo comercializó una linea de productos en la internet con sus ilustraciones. Reclamada por editoriales de Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y España para diferentes trabajos, Carretero acaba de ilustrar una historia que tiene al tenista Rafa Nadal como protagonista y trabaja en un encargo para el Teatro Real.

A lo largo de su trayectoria, el público infantil ha sido mayoritariamente su objetivo “quizá porque tengo una personalidad ingenua y bastante curiosa, me gustan los colores y disfruto mucho con la literatura infantil y no me llaman la atención otro tipo de públicos”, afirma. Pese a la dificultad que puede entrañar hacer dibujos que puedan gustar a los niños, Carretero asegura que es más difícil tratar con los editores que con los niños porque los pequeños “tienen un lenguaje universal”. En ese sentido, las editoriales anglosajonas son más “especiales” que las españolas o portuguesas. “En Inglaterra son mucho de opinar mientras que en España tengo mucha libertad creativa”, dice.

Buena prueba de que la carrera artística de Mónica Carretero está consolidada es que a pesar de algunas crisis creativas y haberse dedicado a la venta de productos con sus ilustraciones por internet, no ha bajado su volumen de trabajo porque, considera “he tenido siempre un estilo muy definido” que supera las diferentes modas y es que hubo un tiempo en que los libros infantiles estaban ilustrados más al gusto de los padres que al de los niños.

Uno de los últimos trabajos de Carretero será publicado el próximo día 25 de noviembre y tendrá al tenista Rafa Nadal de protagonista. La Fundación ‘Lo que de verdad importa’ y la editorial ‘Cuento de Luz’ han editado tres publicaciones con diferentes protagonistas en las que han participado distintos escritores e ilustradores, siendo Carretero la responsable de los diseños del libro del deportista de Manacor con un resultado supervisado por el propio Nadal. El objetivo de las publicaciones es fomentar entre los valores la cultura del esfuerzo, trabajo en equipo, superación y optimismo

Carretero asegura que fue “muy fácil” dibujar a Nadal puesto que la familia le hizo llegar una serie de fotos familiares y además le ayudó el hecho de que personalmente la cayera bien. “Es un chico al que admiro muchísimo”, dice. Con los textos de Marta Barroso, Carretero recoge en las ilustraciones, además de al tenista, a su tío Toni Nadal con la intención de transmitir el mensaje de que con “empeño y mucho trabajo, todo se consigue”

La ilustradora Mónica Carretero. /ICAL
La ilustradora Mónica Carretero. /ICAL

Sueño de una noche de verano

Uno de los trabajos que en la actualidad le roba horas del día y de la noche a Carretero es una serie de ilustraciones para la representación de la obra ‘Sueño de una noche de verano’ que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid. Un trabajo en el que comparte tiempo con el segoviano Juan Arribas encargado de animar las ilustraciones.

Precisamente el campo de la animación empieza a “fascinar” a Carretero que no descarta emprender algún proyecto audiovisual en formato cortometraje “pero no con dibujos muy complejos, últimamente tiendo a simplificar los cuerpos y los personajes pero intento contar más cosas en las ilustraciones”, explica.

Defensora desde sus orígenes de la ilustración tradicional con lapices de colores y acuarelas, Carretero ha terminado rindiéndose a las nuevas tecnologías y trabaja con ordenador “porque me da mucha más libertad con las texturas y me siento muy libre trabajando”, dice y asegura mantener la misma ilusión cada vez que una editorial se pone en contacto con ella para algún trabajo y reconoce que solo se agobia “por los plazos de entrega, porque cambios no me hacen muchos que ya conocen muy bien mi trabajo”, sostiene.

Cuéllar recibirá 200.000 turistas con Las Edades del Hombre

/ ICAL. Iglesia de San Francisco Cuéllar
/ ICAL. Iglesia de San Francisco Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar recibió el pasado día 22 de julio una noticia que llevaban esperando más de dos años: la villa segoviana albergaría la XXII Exposición Las Edades del Hombre en 2017. El anuncio hizo público el fallo del patronato, constituido por los arzobispos y los obispos de las once diócesis de Castilla y León, entre una quincena de candidaturas que habían mostrado su interés de forma oficial.

Desde el mismo momento en que se conoció la designación de Cuéllar, el equipo encabezado por el alcalde de la localidad, Jesús Pastor, comenzó a desarrollar una serie de obras en el conjunto histórico de la localidad. Actuaciones “integrales” estableciéndose en algunos casos incluso la colaboración con propietarios para que los inmuebles de la zona de la muestra queden acondicionados. También está en marcha la creación de aparcamientos y un centro de recepción de visitantes.

La restauración de la Iglesia de San Martín, con intervenciones en el interior y en el exterior por parte de la Junta de Castilla y León dentro del Plan del Románico Mudéjar, con una inversión de 70.000 euros es una de las obras que está en marcha y que estará lista para ‘Reconciliatio’, nombre elegido para la Muestra.

‘Reconciliatio’ constará de tres capítulos en tres espacios expositivos distintos asociados a la Penitencia, la Indulgencia y el Perdón de los Pecados, y la capilla de Santa María Magdalena, la Iglesia de San Esteban y la Iglesia de San Andrés serán los particulares centros de peregrinación de los turistas durante su visita. Las ‘Bulas de la Indulgencia’, descubiertas en el año 2009 en el sepulcro gótico-mudéjar de Isabel de Zuazo, mujer de Martín López de Hinestrosa, alcaide del castillo de Cuéllar dentro de la iglesia de San Esteban fueron el detonante de la línea argumental de ‘Reconciliatio’

Si las previsiones se cumplen, serán más de 200.000 los turistas que se acerquen a Cuéllar durante ‘Reconciliatio’ y desde el Ayuntamiento “se trabaja con mucha ilusión y se está teniendo muchas reuniones con hostelería y comercio”, reconoce Pastor que destaca “la buena disposición de todas las partes” y destaca la importancia “de una buena promoción que será lo que nos de la posibilidad de que todo sea un éxito”, sostiene.

Promoción institucional

Las primeras tomas de contacto entre administraciones para planificar ‘Reconciliatio’ han servido para enfatizar en la promoción como elemento clave para lograr repercusión tanto en el ámbito nacional como internacional. Operadores turísticos de Indonesia, Italia, Rusia, Reino Unido, Polonia, India, Japón, Noruega, Portugal, México, Filipinas y Nueva Zelanda visitarán en los próximos días Cuéllar y serán una veintena de ferias nacionales e internacionales las que promocionarán ‘Reconciliatio’ gracias al paraguas de la consejería de Cultura de la Junta.

Además, y gracias a la Diputación de Segovia, Cuéllar también tendrá presencia en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) en Valladolid del 24 al 27 de noviembre con un espacio propio en el expositor de Prodestur, organismo dependiente de la institución provincial y que gestiona la propuesta turística de la provincia de Segovia.

La Diputación presupuestará 100.000 euros para contribuir a los gastos que genere la organización de esta muestra expositiva, que será la segunda vez que recalará en la provincia de Segovia desde que comenzara a celebrarse en 1988. También tiene previsto la edición de una guía con los recursos que ofrece Cuéllar, su entorno y la provincia y otra más didáctica específicamente destinada a los grupos escolares que visiten la Muestra.

La Fundación Villalar Castilla y León también ha querido sumarse a las tareas de colaboración para la promoción de ‘Reconciliatio’ y ha coordinado reuniones con Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Cuéllar y Fundación Las Edades del Hombre para la creación de diferentes actividades paralelas que posibiliten la pernoctación de los turistas en la zona. La interacción con el sector agroalimentario también es uno de los fuertes de este impulso auspiciado por la Fundación Villalar y también se estudian diferentes medidas que posibiliten el desarrollo económico de la zona.

Pastor y su equipo de trabajo reflejan “la ilusión y responsabilidad” que supone para Cuéllar albergar un acontecimiento como Las Edades del Hombre y considera que hay que tener una perspectiva “de futuro”. “Que a los que vengan les queden las ganas de volver. Hay que poner en valor la gastronomía, valor cultural y dar todo tipo de opciones que les queden buen sabor de boca a los que nos visiten”, explica.

Las localidades que han albergado periódicamente Las Edades del Hombre han visto crecer exponencialmente la presencia de turistas y Jesús Pastor asegura que para esa circunstancia “también hay que estar preparado”. Desde hace varios meses tanto los comerciantes como los empresarios que así lo solicitan reciben formación que les permite adaptarse lo antes posible a la movilización que supondrá la llegada de visitantes.

Conjunto histórico desde 1994

Cuéllar mantiene un conjunto medieval en el que destaca su arquitectura mudéjar civil y religiosa que se conserva desde los siglos XII y XIII. Fue declarado Conjunto Histórico por la Junta de Castilla y León en 1994 y cuenta con hasta seis monumentos declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), cinco de ellos en la categoría de Monumento como las Iglesias de San Esteban, San Andrés, San Martín y Santa María de la Cuesta, el Palacio de Pedro I el Cruel y el recinto amurallado. El otro BIC, en la categoría de Castillos otorga tal condición al Castillo de Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque.

Son meses de mucho trabajo en el Cuéllar para prepararse para Las Edades del Hombre, un trabajo “muy gratificante porque lo compartimos todos”, asegura el alcalde Jesús Pastor.

Segovia, a favor de la reducción de residuos

SONY DSC

Del 19 al 27 de noviembre, una dinamizadora acompañará al camión del punto limpio para informar de su uso y el mejor manejo domiciliario de los residuos, con el objetivo de aprovechar estos días para insistir sobre la correcta segregación de los residuos y poder recoger las sugerencias de los ciudadanos, además de informar sobre el mejor manejo domicilario de los residuos

El Ayuntamiento de Segovia se suma a la Semana Europea de la prevención de Residuos, una iniciativa para dar a conocer, promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. En concreto, se trata de aprovechar esos días, del 19 al 27 de noviembre, para informar sobre la correcta segregación de los residuos, resolver las dudas que tengan los ciudadanos y recoger sus sugerencias. Las personas que participen, recibirán un regalo relacionado con los residuos y su reutlización (una libreta de papel reciclado o un pequeño contenedor portalapices…).

Esta campaña pretende concienciar a los ciudadanos sobre aspectos de importancia como la compra incontrolada, la necesidad de un consumo responsable y el depósito correcto de los residuos que se generan en los hogares.

Empieza el periodo de las matanzas populares

El Ayuntamiento informa, un año más, del procedimiento y trámites que deben seguir los vecinos de Segovia para las populares matanzas de cerdo para autoconsumo.

Los vecinos tienen de plazo hasta abril de 2017 para poder realizarlas, de hecho, como informa la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, los interesados pueden efectuarlas hasta el primer domingo de ese mes. Igualmente recuerda que el análisis micrográfico para la determinación de las triquinas en los cerdos sacrificados y jabalíes cazados podrán ser realizados por el Veterinario Colaborador Fidel Urrialde de Andrés, previo pago de los honorarios que correspondan.

Quien lo desee podrá realizar, en días y horas de oficina, el análisis micrográfico de los cerdos y jabalíes en los Servicios Veterinarios Oficiales de la zona, previo pago, en cualquier oficina de Bankia, de la tasa que, por inspección de estos animales, tiene estipulada la Junta de Castilla y León.

El Banco de Alimentos necesita tu ayuda

Los próximos días 25 y 26 de Noviembre se celebrará la Gran Recogida de Alimentos, que es el mayor evento que la organización realiza anualmente. Este año el Banco de Alimentos requiere y necesita la mayor participación posible en un gran acto solidario de la sociedad segoviana en la búsqueda de acabar con el hambre en nuestra provincia.

La asociación necesita alrededor de 200 voluntarios para poder llevar a cabo la recogida de alimentos. Una recogida que se espera que supere lo recogido en las campañas anteriores, demostrando una vez más la implicación y solidaridad de Segovia y su provincia ante un tema tan sensible como el hambre cercano en nuestra sociedad.

La recogida se llevará a cabo en todos los supermercados del área de Segovia y provincia en horario de comercio. A los voluntarios que deseen colaborar se les asignará una función puntual durante estos días en alguno de los supermercados colaboradores.

 

El cartel de la Carrera de Fin de año puede ser el tuyo

Cartel de la anterior edición de la Carrera de Fin de Año

Si se te da bien el diseño, tienes una gran oportunidad. El Instituto Municipal de Deportes invita a todos los segovianos a participar en el concurso para diseñar el cartel anunciador de la Carrera Fin de año 2016. Se trata de hacer que esta prueba sea de todos los segovianos, esté totalmente abierta a su participación y contribución, y exprese, desde el propio cartel anunciador, la esencia de esta ciudad y de su gente.

Como figuran en las bases aprobadas por la Junta Rectora del IMD, los diseños deben ser inéditos y pueden ser en blanco y negro o en color. Cada concursante puede presentar un máximo de tres trabajos que deberán ir dentro de un sobre con el título o lema en el dorso. En el interior se incluirá tanto el título del cartel como los datos del autor.

Los diseños se deben presentar en el IMD (calle Tejedores s/n) hasta las 13:00 horas del 24 de noviembre. El jurado sólo elegirá un cartel, el ganador, cuyo autor recibirá un premio de 100 euros. Los no premiados se podrán retirar de la sede del IMD a partir del 15 de febrero de 2017.

El concurso de carteles forma parte de las actividades complementarias que organiza el IMD a la propia carrera que se celebra el 31 de diciembre, una cita que congrega a miles de personas en la calle, corredores y público.

Emprendiendo desde el Colegio Claret

Una idea, mucha energía y no tener miedo a fracasar. Esas son las claves que hoy, la directora de Segoviaudaz.es, Maria Coco, ha trasladado a un centenar de alumnos de ESO y bachillerato, estudiantes de Economía en el Colegio Claret.

Durante la intervención, desde un punto de vista personal, Maria ha abordado la creación de dos de las empresas que ella coodirige con su socio, Rodrigo Roche: Audacia Comunicación y la franquicia de restauración, Sushicatessen. La necesidad de tener una estrategia solida, de marcarse objetivos y de confiar en los equipos ha sido la hoja de ruta que, según dijo, ha permitido que ambas compañías sigan creciendo.

En la actualidad, Audacia Comunicación da servicios de comunicación, marketing y diseño a empresas de todo el país mientras que Sushicatessen cuenta con seis locales abiertos, convirtiendose en una de las primeras franquicias segovianas.

Yo contigo, el teatro al servicio de la educación

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Imagina asistir a una obra de teatro y ser parte de ella. Esto es lo que nos proponen Celia y Jacob, dos jóvenes, una especializada en educación y apasionada del teatro, y otro apasionado de la educación y formado en la escritura.

Esta pareja, formada por una encantadora de cuentos y un creador de historias, intentan dar una vuelta a las cosas a través de Yo, contigo, un proyecto que fusiona el teatro y la narración. Basado en la idea de trabajar compenetrados, ya sea con una entidad, centro o persona física, hacia un proyecto común. Poniendo el teatro, al servicio de la educación.

Obras de teatro que involucren al espectador, historias nuevas y actuales, que hagan que los niños que lo vean se sientan identificados, que les hagan vivir la propia historia, consiguiendo así, a través de juegos y del teatro, plasmar ideas conceptuales en texto, desarrollar la creatividad y la imaginación, las habilidades de comunicación, de desinhibición y de espontaneidad entre otras.

Dentro de este proyecto, encontramos Teatro en el aula: este apartado se centra en utilizar las representaciones teatrales como una herramienta para transmitir conocimientos, para trabajar habilidades, para adquirir destrezas de una manera sencilla pero efectiva.

Su filosofía es que al formar parte de la obra, dotas al niño de responsabilidades, y a compartir la responsabilidad, por un lado, le obliga a comprometerte más. Por otro, le obliga a confiar en los demás. Como en la vida real: cuanto más das, más recibes. esta es la línea que siguen todas las obras de teatro. Pero no se quiere utilizar como algo aislado, sino formando parte de los contenidos que se quieran trabajar por parte del contratante. Dicho por el propio Jacob: «No concebimos el teatro tanto como producto final, sino como un proceso de experiencias».

Además de este servicio, podéis encontrar también Déjame que te cuente, un cuentacuentos muy particular, cuyas narraciones intentan involucrar al público, haciéndole participe de la historia, una historia propia, o adaptable según se crea conveniente.

Por último, y no por ello menos importante, encontramos Déjame que te escriba, en el que todas las dotes de escritura de la pareja se ponen al servicio de quien lo necesite, pudiendo desde escribir un microrelato a una obra teatral.

Si queréis informaros más en profundidad sobre su trabajo y sus actuaciones, podéis encontrar la información necesaria en su pagina web.

Publicidad

X