19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Así está la Sierra de Segovia

Las primeras nevadas ya están aquí, y con ellas algunas complicaciones en las principales arterias de la provincia. Hoy las máquinas quitanieves trabajaban en el puerto de Navacerrada.

En estos momentos la acumulación de nieve supera los cinco centímetros y, conforme a la alerta meteorológica, nevará de forma ininterrumpida hasta las 8,00 de la mañana del jueves, 24 de noviembre, en nivel amarillo. La probabilidad de nevadas oscila entre el 40 y el 70%. La cota de nieve se sitúa en los 1000 a 1200 metros tendiendo a bajar por la noche a 900 m.

(Fotografías: Jorge Miguel Peña)

sierra-hoy

quitanieves-jpg

Invertir en una provincia más moderna

Una inversión de 1,4 millones de euros, divididas en 67 actuaciones con el objetivo de mejorar el trabajo, la organización, las relaciones, el asesoramiento y el uso de las nuevas tecnologías. Éste es, en resumen, el nuevo Plan de Modernización presentado por la Diputación Provincial. La entrada en vigor de la Ley de Procedimiento Administrativo o la de Régimen Jurídico del Sector Público motivó la configuración del Plan que para el diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino, “sirve para adaptarse a la normativa, mejora de los servicios públicos, mejora de las relaciones con los ciudadanos y una mejora en la asistencia a las Entidades Locales Menores”, explicó.

Para mejorar la organización y los procesos de trabajo el Plan promoverá la racionalización y simplificación de los procedimientos, mejorando además los servicios informáticos internos, desarrollando un plan de adaptación normativo, regulando las comunicaciones y realizando las adaptaciones organizativas pertinentes.

El segundo de los objetivos será facilitar a las entidades locales y a las personas físicas y jurídicas la relación con la Diputación, se centrará en la implementación de aplicativos de administración electrónica, en el desarrollo de sistemas de identificación segura, el Esquema Nacional de Interoperabilidad y la implantación de servicios de administración electrónica en las entidades locales.

En cuanto a la asesoría a las entidades locales de la provincia, se trabajará en el asesoramiento jurídico y administrativo, en el económico y en el técnico. También el Plan contempla promover el cambio cultural de la institución que se basará en tres líneas estratégicas: fomentar el uso de las nuevas tecnologías por parte del personal, desarrollo de un Plan de Formación y otro de comunicación interna y externa.

Para la coordinación del desarrollo del Plan se constituirá una Comisión de Modernización que, aseguró Sanz Merino “velará por el cumplimiento de dicho documento y la adaptación del mismo a las nuevas necesidades que puedan surgir”,dijo.

El Plan contará con una dotación presupuestaria de 1,4 millones de euros con partidas destinadas en los presupuestos de los años de desarrollo del proyecto. Unas partidas que, destacó Francisco Vázquez “se han reducido gracias al ahorro que supone el conocimiento de los técnicos de la Diputación en esta materia y a los convenios suscritos con otras administraciones públicas”, expuso.

 

Stop gripe: 39.000 dosis se destinan a Segovia

Dando ejemplo

Todos queremos escapar de ella. La gripe es una de las causas más frecuentes de baja durante el invierno y son muchos, cada vez más, los que deciden vacunarse para frenar o para completamente sus síntomas. El 23 de diciembre concluirá la campaña de vacunación, que dotará a la provincia de 39.000 dosis repartidas entre miles de segovianos. Hoy fue el turno del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, quien ha acudido esta mañana al centro de salud Segovia III para recibir la suya.

La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de vacunarse contra el virus de la gripe para evitar el agravamiento de otras patologías y la mortalidad relacionada con esta afección. La elevada cobertura vacunal alcanzada durante los últimos años es una garantía para la protección de la salud de los ciudadanos. Las dosis destinadas a la provincia de Segovia en esta temporada son 39.000, de las que 27.000 son de vacuna antigripal reforzada para población de 65 años en adelante y 12.000 se destinan a población de entre seis meses y 64 años.

Las vacunaciones sistemáticas, como las de la gripe, constituyen una intervención sanitaria eficiente de gran repercusión para la prevención de enfermedades infecciosas que pueden afectar los ciudadanos. Son la principal medida preventiva, ya que no sólo protegen a las personas inmunizadas sino que, al limitar el contagio entre individuos, dificultan la transmisión de la enfermedad entre personas no vacunadas.

Sanidad ofrece la vacuna de forma universal, voluntaria y gratuita a las personas a las que está recomendada, bien para prevenir complicaciones graves en su estado de salud y en las dolencias de base previas, o bien para evitar que puedan contagiarse por el consecuente peligro de transmisión a otros grupos poblacionales, con el perjuicio social por bajas laborales o por el riesgo de su actividad que podría ocasionarse.

Detenidos cuatro menores por un presunto caso de acoso escolar en el Instituto La Albuera de Segovia

La Policía Nacional ha deternido a cuatro alumnos del Instituto La Albuera de Segovia dentro de una intervención por un presunto caso de acoso escolar producido a un compañero de estudios en el centro y también fuera del mismo. Fruto de la investigación se procedió en las últimas horas a la detención y posterior puesta en libertad con cargos de los presuntos agresores tras tomarles declaración en presencia de sus responsables legales, según confirmaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

La familia del alumno supuestamente agredido presentó la denuncia lo que puso en marcha la actuación policial y tras la toma de declaración, la Fiscalía de menores ha abierto las correspondientes diligencias y tendrá que ser el juez el que determine la existencia o no de un delito de acoso escolar.

Por otra parte y según confirmaron diferentes fuentes, el Centro escolar y la dirección provincial de educación pusieron en marcha el protocolo de actuación en este tipo de circunstancias con las reservas de cara la opinión pública de un caso que afecta a menores de edad.

La Casa Joven apuesta por recetas para celíacos

Cada vez hay más intolerantes al glúten, y Segovia no es una excepción. Desde la Casa Joven, y con el apoyo de Acecale (Asociación Celiaca de Castilla y León), se han desarrollado unos talleres dentro de la programación Ocio en Familia para aprender a cocinar sin glúten. Desde la Casa Joven, siempre se han impulsado actividades relacionadas con la gastronomía, pero teniendo en cuenta la demanda creciente de los productos sin glúten, apuestan por talleres en los que se aprenda a cocinar sin este producto.

El objetivo es que la comida no sea una barrera y aprender así a hacer comida que todo el mundo pueda degustar. Además, se favorece la interacción entre familias y personas que comparten la intolerancia al gluten, por lo que pueden compartir experiencias, trucos y otras recetas aptas para este tipo de intolerancia.

Por el momento, se han realizado dos talleres en las instalaciones de la Fábrica de Borra, con una increible participación (en uno de ellos se agotaron las plazas). El primero sobre la elaboración de pan sin glúten, el 12 de noviembre, en el cual se aprendía a elaborar diferentes masas de pan con ingredientes naturales y harinas sin gluten. Y otro, el 19 de noviembre, sobre la elaboración de postres sin glúten.

Por lo que sabemos, la Casa Joven continuará fomentando este tipo de talleres, debido a la gran aceptación que han tenido por parte de todos, tanto celíacos como no. Cabe destacar que estos talleres no son exclusivos para intolerantes al glúten, sino para todo el que quiera aprender a cocinar sin él.

Si te resultan interesantes estos talleres, aún está por empezar el taller «Postres sin glúten», el 10 de diciembre, enfocado para menores de 18 años, de 1,5 horas de duración. El plazo de inscipción es del 21 de noviembre al 5 de diciembre. Para más información, podeis poneros en contacto con la Casa Joven en el telefono 921 46 04 01.

El 56% de los castellanoleoneses afirma desayunar de manera saludable habitualmente

Una de las comidas más importantes del dia es el desayuno, por ser la primera y la que debe aportarnos más energía para afrontar un largo día. Aunque el 70% de los castellanoleoneses afirma que toma un desayuno saludable, la mayoría consume como alimentos principales café, pan, bollos y galletas. Sólo 1 de cada 4 castellanoleonoeses toma una pieza de fruta o un zumo de fruta para desayunar.

Estos son algunos de los resultados del estudio encargado por Asozumos y AIJN dentro de la iniciativa científica “Zumo de Fruta, en Serio”. El informe pone de manifiesto que existe un desconocimiento sobre el consumo de los grupos de alimentos aconsejados nutricionalmente, lo que provoca desequilibrios en la dieta, siendo frecuente la ingesta excesiva de lácteos, grasas saturadas y azúcar, y una ingesta reducida de fruta.

Más del 56% de los castellanoleoneses afirma consumir siempre productos saludables y un 25% los combina con otros que cree que no lo son tanto. No obstante, cuando se les pregunta qué alimentos consumen de forma habitual en el desayuno, la mayoría afirma tomar leche y derivados lácteos (80%), pan o tostadas (46%), estimulantes como el café (59%) y bollería y galletas (20%). Ya por debajo del 30%, fruta fresca (25%) o en zumo (17%), cereales (16%), embutidos (2%), mermeladas (21%), aceite (14%), infusiones (8%) cacao o derivados (8%).

Dentro de los zumos de fruta, el 13% toma zumo recién exprimido natural y  un 6% opta por el zumo de fruta envasado. Teniendo en cuenta nuestro actual ritmo de vida, y la importancia de la fruta, tomar un vaso pequeño de zumo de fruta puede ser una buena y rápida opción de comenzar el día, ya que contribuye a incrementar de una forma sencilla, cómoda y agradable la ingesta diaria de fruta recomendada. En este sentido, la Asociación “5 al Día”, que promueve consumir 400 g de fruta y verduras al día, admite que una de las cinco raciones diarias recomendadas puede proceder del zumo de fruta envasado.

Un desayuno recomendable, debería de incluir:

  • Lácteos. Como un vaso de leche, un yogur o una ración de queso preferiblemente bajo en grasa. Los lácteos aportan calcio y vitamina D.
  • Cereales. Los alimentos a base de cereales son una fuente importante de la energía que necesitamos para empezar el día,  y si son preferiblemente integrales aportan una mayor saciedad y aumentan la densidad nutritiva del desayuno. Además en su forma integral son también una fuente de fibra. El pan, que es básicamente harina y agua, es una muy buena opción ya que aporta diferentes nutrientes entre ellos vitaminas del grupo B y carbohidratos.
  • Fruta o zumo fruta. Proporcionan vitaminas hidrosolubles, minerales y fibra necesarias para el organismo, y además aportan hidratación al estar formados en su mayor parte por agua. En el caso del zumo de fruta, aunque contiene menos fibra, proporciona buena parte de las vitaminas, minerales y antioxidantes que necesita el organismo cada mañana.

Nuevo corte de tráfico en la Avenida Juan Carlos I

¡Aceras arribas! ¡Empezamos! El comienzo de la nueva fase de las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua en la Avenida Juan Carlos I supone el tráfico de la vía, entre las calles Hermanos Klein y Estocolmo, donde se inician desde este miércoles los trabajos de apertura de la zanja.

Para poder ejecutar esas obras el tráfico permanecerá cortado en ese tramo de la avenida durante la jornada laboral (de 8:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes). Los vehículos, por lo tanto, se desviarán por la calle Pinar de Valsain (barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia).

El proyecto de “Renovación de la red de abastecimiento en la avenida de Juan Carlos I” contempla la instalación total de 430 metros de tubería de fundición de 250 mm. de diámetro, dos hidrantes y tres bocas de riego, además de 4 acometidas para diferentes instalaciones de riego y de suministro de agua.

Empieza a nevar, no olvides la sal

Ya están cayendo los primeros copos de nieve en la ciudad. Por ello, la empresa FCC nos recuerda que el 3 de diciembre acaba el plazo para poder recoger los productos para derretir la nieve que el Ayuntamiento de Segovia pone a disposición de los ciudadanos, con el objetivo de facilitar la colaboración entre los ciudadanos en caso de nevada.

Estos productos serán entregados en las instalaciones de Puntos Limpios, ubicados en Camino de San Juan, s/n en ZAMARRAMALA (Segovia) Calle Guadarrama, nº 64 (Vial Interpoligonos) SEGOVIA.

De Lunes a Sábados, en horario de 8:30 a 19:30 horas y Domingos en horario de 8:30 a 14:30 horas, podrás recoger de forma gratuita sacos de 25kg de sal. Pueden beneficiarse de esta ayuda las Asociaciónes de Vecinos, Comunidades de Vecinos, Centros de Enseñanza, mercados, organismos oficiales, empresas, comercios, industrias y cualquier otra entidad que lo demande.

Para cualquier nformación al respecto,podeis llamar al teléfono: 921 412 700

Más apoyo privado para La MUCES

El balance es positivo, así lo considera su director aunque como aspectos a mejorar, el director de La MUCES, Eliseo de Pablos consideró como “capital” que la inversión privada se equilibre con la pública, para lo que habrá que conseguir más patrocinios. “Seguiremos recabando más apoyo de la parte privada de Segovia y de la institucional de Castilla y León y el Estado porque nos gustaría que colaboraran en mayor proporción”, dijo.

La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (Muces) ha concluido el grueso de los actos con un balance “muy postivo”, según su director Eliseo de Pablos. De Pablos ha destacado la “madurez importante y el asentamiento del festival” y ha confirmado que en las proyecciones de la sección oficial con las mejores películas europeas del año “se vendieron todas las entradas y en el resto de proyecciones y actividades la asistencia ha sido muy elevada”.

De Pablos, en declaraciones a Ical, ha destacado que la sección oficial “no puede meter a más gente» y por eso ofrece otras secciones, pero para llenarlas todas se necesita importar espectadores”. También ha apuntado que es en la materia de divulgación en otras ciudades “donde se deberíamos destinar buena parte de un presupuesto que no hay”. En ese sentido, De Pablos mencionó el ejemplo de Sevilla, la otra capital española con un festival europeo “que tiene un presupuesto de un millón de euros, cinco veces más que nosotros”, añadió.

Las secciones paralelas como los talleres, conciertos o exposiciones “han tenido todos una gran acogida”, destacó De Pablos, que puso como ejemplo el ciclo destinado a la actriz de la posguerra Blanca de Silos como uno de los más “emotivos y completos” al contar con la proyección de un conjunto de películas, una mesa redonda con expertos en cine que glosaron su trayectoria y una exposición con material inédito de la actriz afincada en Segovia.

Con respecto al futuro, De Pablos apuntó que llega el momento “de hacer examen de conciencia para luego en enero hacer una recapitulación y ponernos en marcha en febrero” y confió que el futuro de la Muces esté garantizado “no en vano es un festival que organiza el Ayuntamiento y esperemos que quiera seguir haciéndolo muchos años más”, dijo.

 

Niebla y nieve en algunos tramos de la provincia

La nieve complica a esta hora la circulación por varias carreteras de la provincia, con presencia de bancos de niebla son la Autovía del Norte (A-1) en Caravias; la N-VI, N-603 y AP-61 en San Rafael y la CL-601 en Valsaín, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Asimismo, se extenderán nevadas al Sistema Central, en Ávila, Segovia y Soria, con acumulaciones de cinco centímetros y a la Cordillera Cantábrica, en Burgos, León y Palencia, con la previsión de que se registren diez centímetros. También continuarán las precipitaciones en la Ibérica, con espesores de 16 centímetros

Publicidad

X