24.1 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

CD Segosala y Caja Rural, juntos un año más

La Fundación Caja Rural de Segovia renueva el convenio de colaboración con el Club Deportivo Segosala un año más, apoyando al deporte segoviano y a la educación de los jóvenes a través del deporte.

El CD Segosala cuenta esta temporada 2016/17 con cerca de 200 chavales bajo la dirección de entrenadores y monitores titulados, que trabajan con un modelo propio de enseñanza de fútbol sala. Apuestan una temporada más por la formación de las persoans a través del deporte y entre sus objetivos principales siguen estando presentes la educación en valores, el fomentar la participación de tod@s sin discriminación de ningún tipo y que prime la cultura del esfuerzo por encima de los resultados.

Cuenta con un escuela de chavales con equipos en todas las categorías, habiendo conseguido esta temporada el ascenso a la tercera división nacional masculina y sacando un equipo femenino en la regional madrileña.

Aparte del aspecto deportivo, Segosala apuesta por otras áreas sociales y culturales, llevando a cabo a lo largo de la temporada distintos actos solidarios, torneos, conferencias…

El nuevo espacio comercial de Segovia generará 200 empleos

Un total de 200 nuevos empleos en apenas un año. Esta es una de las noticias más destacadas de la presentación que, este martes, se está celebrando en la capital. El Parque Guiomar, con una inversión de 20 millones de euros, abrirá sus puertas antes de la Navidad de 2017. Las obras comenzarán el próximo enero. Así lo han destacado sus promotores, en un evento que ha contado con representantes sociales, políticos y empresariales, en el Hotel Capuchinos de la capital. En total serán nueve locales comerciales, el mayor de 3000 metros cuadrados y el más pequeño de unos 750 metros.

l consejero delegado de Sigla, empresa encargada de la explotación del Parque, Alfonso Villacorta, cifró en la presentación ante los medios de comunicación y representantes de la sociedad civil de Segovia que la cantidad aproximada destinada a la promoción del Parque y costes de la obra «ascenderá a 11,2 millones euros mientras que en torno a 10,8 millones será la inversión que deban realizar los operadores en sus propios negocios», apuntó.

Villacorta expuso los antecedentes del proyecto cuya idea original se gestó en el año 2001 por la empresa GELCO, promotora del Centro Comercial Luz de Castilla y que con posterioridad pasó a Eroski y que finalmente acordó con Sigla la cesión de los derechos de explotación tras recibir la correspondiente licencia comercial, ocho años después de su solicitud y tras un largo proceso judicial.

El Ingeniero responsable de la obra, Iñigo García Tejedor, detalló que el Parque ocupará 34.400 metros cuadrados de los cuales 1.600 serán urbanizados para uso del Ayuntamiento. Se constuirá un edificio con un total de nueve locales adosados y se habilitará una zona ajardinada con 100 árboles y diferentes plantas. Además y para facilitar los accesos al recinto habrá diferentes entradas y salidas para los vehículos de los clientes y de mercancías.

Parque Guiomar estará situado en el extremo norte del Polígono de Hontoria y estará comunicado, además de con el Polígono, con el Centro Comercial Luz de Castilla y con la estación del Tren de alta Velocidad y contará con un aparcamiento para 600 vehículos. En los locales que se habilitarán podrán instalarse empresas de electrodomésticos, informática, jardinería, bricolaje, moda y calzado, puericultura, alimentación o artículos deportivos además de usos industriales asociados como los servicios y la reparación de automóviles.

Apertura en navidades de 2017

Con respecto a los plazos, el inicio de las obras comenzará a primeros de 2017 con los movimientos de tierra y la creación de la plataforma que servirá de base en los primeros tres meses del año. Se destinarán cinco meses más para una segunda fase en la que estará incluido el aparcamiento y en los siguientes tres meses los operadores comerciales habilitarán sus locales. Con esta previsión, la inauguración se realizará antes de las navidades de 2017.

El responsable de la explotación comercial del Parque Guiomar, Javier Plaza, manifestó que se han establecido “contactos con operadores comerciales importantes” para que se establezcan en el Parque y aunque reconoció que aun no se ha firmado ningún acuerdo “la propuesta de Segovia ‘cae bien’ entre los operadores consultados”, dijo.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, consideró por su parte como una “estupenda noticia” la construcción del Parque Guiomar y aseguró que la puesta en marcha del mismo “muestra un síntoma de dinamismo económico de la ciudad que va a generar empleo”. “Estamos en una zona que tiene como la despoblación su primer problema y con iniciativas como esta se fija y atrae población”, añadió.

Segovia, Ciudad Educadora

El miércoles 30 de noviembre se celebrará en la capital el debate “Segovia, Ciudad Educadora”. Este es el título elegido para el nuevo debate dentro de “Segovia Viva”, y bajo este título se pretende hablar sobre educación, centrando el debate en Segovia como lugar de aprendizaje permanente, de convivencia y de diálogo.

La estructura del debate se centrará en torno a tres preguntas abiertas, con el objetivo de concentrarse en pensar en medidas constructivas para el futuro, dejando de lado los problemas y aspectos negativos que pueden haber acontecido en el pasado y en el presente, de forma que se podrán visualizar las fortalezas de Segovia como ciudad educadora, para conseguir concretar propuestas concretas de intervención y mejora.

Los y las participantes estarán divididos en diferentes mesas guiadas por un dinamizador, estas mesas irán cambiando de componentes con cada pregunta planteada, de forma que cada una generará un nuevo debate con integrantes que no han coincidido previamente.

Segovia pretende ser una Ciudad Educadora (forma parte desde el año 2006 de las Redes Estatal e Internacional de las Ciudades Educadoras) y una ciudad así, ha de ejercitar y desarrollar la función educadora paralelamente a las tradicionales (económica, social, política y de prestación de servicios), con la mirada puesta en la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. Atenderá prioritariamente a los niños y jóvenes, pero con voluntad decidida de incorporación de personas de todas las edades a la formación a lo largo de la vida.

Los interesados en participar tienen que inscribirse a través del siguiente formulario. También se podrán inscribir a través del teléfono de la Casa Joven, 921 460 401 o en el correo electrónico educacion@segovia.es.

El instrumento musical más perfecto…

La voz humana se convertirá en la protagonista del nuevo ciclo de  “Música en los Barrios” que llenará de melodías nuestra ciudad durante el mes de diciembre. El ciclo, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, se compondrá de tres conciertos y una conferencia cuyos escenarios serán la Academia de San Quirce, la Iglesia de San Lorenzo, la de San Clemente y la Catedral.

El jueves 1 de diciembre se dará el pistoletazo de salida al primer acto con una clase magistral del profesor y especialista Vicente Fuentes. En la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, desvelará algunos misterios y posibilidades de la voz.

El domingo 11, la Iglesia de San Lorenzo, acogerá el novedoso e interesante dúo de arpas de dos órdenes, Las arpas sonorosas. El  programa “Tañendo con voz sonora” es un homenaje a Antonio de Cabezón en el 450 aniversario de su muerte, e incluye textos instrumentados por él, pero también por Guerrero, Desprez, Palestrina o Juan Vázquez, que se podrá oír también recitados. Tras  los textos musicados en instrumentos, se podrá oir la esencia depurada de la creación vocal: las voces a capella.

El sábado 17, en la Iglesia de San Clemente,  será el turno del cuarteto vocal Vandalia, dirigido por la segoviana de origen, Rocío de Frutos y formado por destacadas voces del panorama musical español y europeo. “Oh dulce contemplación” es un programa monográfico de canciones a  4 voces de Juan Vásquez (1500-1560), recogido recientemente en su grabación para Brillant Classics, en el que no puede faltar la referencia a las villanescas espirituales de Francisco Guerrero (1528-1599).

El ciclo se cierra el 28 de diciembre, en la Catedral, con la Capilla Jerónimo de Carrión junto a la Escolanía de Segovia, que también cumple en 2016 veinte años de intensa actividad didáctica y artística. Presentan, en un concierto que ya es tradicional en la ciudad, y en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, el programa “A Belén a ver”. Con jácaras, guineos, folías y otras farsas conservadas en el Archivo de la Catedral,  se cerrará el programa 2016 de este ciclo, que forma parte ya de la programación habitual segoviana de Adviento y Navidad.

Los conciertos son de entrada libre y tienen un tinte solidario. En colaboración con la Asociación San Vicente de Paúl, se recogerá a la entrada de cada concierto productos de higiene personal y cuidados infantiles, o su equivalente monetario, que serán el pasaporte a los conciertos.

Leo, más luchador que nunca

La lucha de sus padres ha permitido que ahora, tras haber superado muchas barreras, Leo viva una vida normal, con sus sesiones de fisioterapia y haciendo uso de una protésis que, de momento, no le permite doblar la rodilla hasta que consiga una mayor flexibilidad y, también, algo más de fuerza.

Tras varios meses en EEUU, Leo ya lleva unas semanas en España, en casas tras una estancia muy larga y dura en USA. Así lo recuerdan sus padres: «Han sido meses difíciles. Tras su operación, el 3 de Agosto  tuvo que volver a ser intervenido el 12 de agosto para descomprimir el nervio ciático, debido a que no sentía ni movía los dedos del pie.

Durante la operación contrajo una infección por una bacteria resistente a la mayoría de antibióticos llamada stenotrophomonas maltophilia. Esta infección se convirtió en septicemia y, recuerdan sus padres, «puso su vida en juego, pero afortunadamente los antibióticos fueron administrados a tiempo y después de un par se semanas Leo fue dado de alta». Aunque el tratamiento duraba seis semanas, las complicaciones continuaron, y, cuando parecía que todo acababa, empezó con fiebres altas y sarpullido. Entonces, volvió a ser ingresado por Anemia, Hepatitis (inflamación del hígado), Trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas), Esplenomegalia (inflamación del bazo) y Colecistitis (inflamación de la vesícula). Afortunadamente, tras una semana ingresado, Leo volvió a mejorar.

«Los gastos médicos han sido mucho mayores por todos estos imprevistos pero hemos tenido suficiente dinero para todo y aún queda un remanente para fisioterapia y protésis», aseguró su padre, Benjamín Granados, «habiendo dejado todo esto atrás que fue durísimo para todos, Leo empezó a mover los dedos pasado 5 semanas de las operación y a mover el tobillo pasadas 7-8 semanas.

Con tan sólo 2 años y medio Leo ha batido una batalla muy dura, y ha conseguido ganarla. Con una fuerza y una determinación increíbles. «El Leoncito volvió de EEUU convertido en León y su familia no podemos estar mas orgullosos», sentenciaron sus padres.

Enhorabuena, luchador!

Álvaro Martínez, homenajeado en Segovia

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

El atleta natural de segovia, Álvaro Martínez, fue nombrado subcampeón del Mundo de Culturismo Natural 2016. Con motivo de este premio, ha sido homenajeado en el Ayuntamiento de Segovia. En la Sala Blanca, la concejala de Deportes, Marian Rueda, ha agradecido su trabajo y esfuerzo, y le ha animado a seguir por esta línea que le ha llevado a lo más alto en  una disciplina deportiva poco conocida.

Tal y como se define, el culturismo natural es un deporte de competición en el que los participantes se juzgan por su físico o cualidad atlética, sin utilizar sustancias que mejoren el rendimiento. Álvaro Martínez conseguía el segundo puesto en la categoría Culturismo Escultural, «Fitness Man», en el Campeonato organizado por la WNBA en Madrid, un título logrado tras 8 meses intensivo de preparación.

10 Consejos para evitar riesgos al consumir setas

Este año, estamos teniendo una mala temporada de setas. Llegó con dos meses de retraso por las escasas lluvias y se ha visto afectada ya por las heladas y las primeras nieves.

Los expertos preveen que la campaña se prolongará hasta mediados de diciembre, por lo que estando en pleno ‘ecuador’, desde el Colegio Oficial de Veterinarios, se aportan 10 recomendaciones de cómo debe ser una recogida y consumo responsable de setas para evitar intoxicaciones alimentarias y riesgos para la salud.

1. Antes de comer, conocer. Tienes que tener absoluta seguridad de lo que comes y saber el Género y la Especie de la seta silvestre que vas a consumir.

2. No comas mucha cantidad de setas. Son deliciosas pero no las digerimos bien. Como máximo, 400 gramos/persona/semana.

3. Mantenlas en el frigorífico hasta que las cocines puesto que se estropean con rapidez.

4. Recoge sólo las que conozcas, lo más limpias posibles y en buen estado, en una cesta y lejos de carreteras o de lugares contaminados.

5. Disfruta del otoño, del paisaje, haz fotos, un poco de ejercicio, respeta el entorno y el medio natural. No uses bolsas de plástico.

6. Cocínalas de diferentes maneras. Una sola especie se puede degustar de formas distintas. Si es la primera vez que las comes, hazlo en pequeña cantidad, puesto que hay personas que no toleran el consumo de determinadas setas.

7. No uses para identificarlas falsas normas como la ‘prueba del ajo’, ‘de la cucharita de plata’ ni te fíes de quienes argumentan que las conocen ‘de toda la vida’. La identificación debe ser botánica, por los caracteres macroscópicos (forma, tamaño, color, olor de las distintas partes de la seta…), a veces microscópicos e incluso, en ocasiones, hay que recurrir a reactivos químicos.

8. Las setas pertenecen al propietario del terreno. Es necesario respetar las indicaciones de ‘prohibido recoger’ o de aprovechamiento de setas.

9. Ayudan a su identificación en la Universidad de León.

10. También Asociaciones Micológicas colaboran en su identificación. Para formarse mejor en este ámbito, es bueno disponer de una guía de setas de calidad, asistir a cursos, exposiciones, jornadas

Corte en la calle Marqués del Arco

El martes, 29 de noviembre, se cortará al tráfico la calle Marqués del Arco entre las
11:30 y las 15:30 horas. El objetivo de este corte es que el Servicio de Mantenimiento del  Ayuntamiento reponga el pavimento afectado por la avería sufrida en la red de abastecimiento.

Cómo reclamar a Hacienda los tributos por prestación de maternidad

¿Sabes cómo reclamar a Hacienda las cantidades tributadas por las prestaciones de maternidad? El periodo a partir del cual Hacienda ya no puede realizar una revisión de los impuestos abonados es de cuatro años. Por ello, los contribuyentes que cobraron la prestación por maternidad desde enero de 2012 pueden presentar la reclamación. Hay que apuntar, que si has sido madre en 2016 es necesario declarar la prestación de maternidad de la seguridad social en la declaración del IRPF a presentar en 2017, y si se quiere después reclamar. Aquí os dejamos las instrucciones, en base a la información facilitada por Federación FINE.

¿Cómo reclamar?

1.- El primer paso es presentar una rectificación de autoliquidación del IRPF ante la propia Agencia Tributaria, esto es, cuando el contribuyente considere que una autoliquidación ha perjudicado sus intereses puede pedir la rectificación de la declaración. En ella, el solicitante pedirá la devolución de lo tributado por la prestación de maternidad. Tiene que constar el ejercicio que se reclama y el concepto jurídico.

2.- Hacienda dispone de seis meses para su resolución. La Administración nos contestará probablemente desestimando el recurso y nos dará un plazo de 10 o 15 días para interponer alegaciones en reposición. Alegaciones que deberán presentarse y que lo más seguro sean igualmente desestimadas.

3.- Lo más probable es que la Agencia Tributaria rechace la petición. En ese caso, el siguiente paso es presentar reclamación y acudir al Tribunal Económico Administrativo Regional (se requiere abogado) que resuelven los recursos previos antes de llegar la vía judicial. El plazo de interposición es de un mes contado desde el día siguiente al de la notificación del acto recurrido. Se interpone mediante escrito a los tribunales económico-administrativos regionales (con sede en cada una de las capitales de las comunidades autónomas) que corresponda.

4.- Si tampoco el tribunal económico-administrativo da la razón al contribuyente, ya solo queda iniciar un procedimiento judicial. En ese caso, se dispondrá dos meses para interponer un recurso contencioso administrativo ante el TSJ de cada Comunidad, mediante firma de letrado.

Sin embargo, antes de iniciar la vía judicial hay que tener en cuenta la cantidad que se va a reclamar, puesto que siempre va a compensar empezar este proceso, teniendo en cuenta los costes asociados por las tasas, abogados, procuradores…

8 claves para sobrevivir en Navidad

homemade christmas cookies

La Navidad es un periodo complicado, momento de reuniones familiares, encuentros con los seres queridos y sentimientos encontrados. Para bien o para mal, así es la Navidad o, al menos, así lo considera la Asociación Española de Coaching. «Son fechas señaladas, donde a veces la palabra felicidad parece impuesta, y nuestras emociones están a flor de piel. Todo esto nos puede generar melancolía, estrés, angustia por la soledad, o tristeza por no tener cerca a los seres queridos. Debemos controlar y saber gestionar estas emociones para disfrutar y descansar», explican.

Para ello, ASECO nos propone 8 sencillos consejos para tener una navidad sin complicaciones y feliz. ¿No te lo crees? ¡Toma Nota!:

1. Ser responsable de nuestros pensamientos y empociones.

Todos somos responsables de lo que pensamos. Tenemos la capacidad de elegir lo que
queremos pensar. Nuestros pensamientos crean cómo nos sentimos, esto crea nuestra conducta o comportamiento y esto repercute en la relación con los demás y en cómo nos relacionamos con ellos. Si no podemos cambiar a los otros, cambiemos nosotros, amoldémonos a las circunstancias.

2. Saber poner límites.

Es importante saber hasta dónde uno quiere relacionarse con los demás, poniendo límites, pero hay que hacerlo bien, porque si no, nos pasamos. Hay que hacerlo siempre desde el
respecto y con una sonrisa. Cuando te sientes seguro y confiado, las cosas te afectan en su justa medida y hay respeto.

3. Saber perdonar.

Es calve para pasar página. Si no hay perdón, el año que viene se repetirá ese conflicto. Si perdonamos nos perdonamos.

4. Relativizar.

No hay que dar tanta importancia a las opiniones y comentarios de otros. No hay que tomarse las cosas de forma personal, ya que cada uno tiene la libertad de tener una opinión. Es básico relativizar los comentarios de los demás.

5. Tolerancia y comprensión.

Es básico aceptar a la otra persona, ya que todos somos diferentes con nuestras circunstancias y nuestra vida. Debemos ser tolerantes y aceptar los diferentes puntos de vista sin ofendernos.

6. La aceptación.

La Navidad es tiempo de reuniones y encuentros, donde los sentimientos se agudizan, pudiéndose rememorar momentos pasados e incluso viajas rencillas. Si no toleramos es muy difícil aceptar. Si somos tolerantes, aceptando y perdonando, se conseguirá avanza. “Así, ya no se tiene nada del pasado y podemos centrarnos en el momento presente”.Afirma David Gómez.

7. No judgar, ni al otro ni a ti mismo.

Es una de las cosas que más daño nos hacen a nosotros y en las relaciones con los demás. Poner una etiqueta es gran error.

8. Recuperar y conectar con nuestros valores más profundos.

En estas fechas hay valores que están más en alza, como la familia, el amor, la entrega, la solidaridad, etc. Estas fechas son una oportunidad perfecta para conectar con nuestros valores personales y con nuestras motivaciones. “Es lo que te da sentido a la vida, conectar con lo que tenemos dentro, así sentimos que tenemos un propósito”. Concluye David Gómez

Publicidad

X