25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Tres heridos en un accidente de tráfico en Encinillas

Tres personas resultaron heridas este jueves en término municipal de Encinillas tras un accidente en el que se vieron involucrados tres vehículos en el kilómetro 90 de la CL-603.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a las 13.05 horas a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que enviaron un helicóptero medicalizado, una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Segovia, informó el 112.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a tres personas, una mujer de 79 años, P.I.A,  que fue trasladada en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia, y dos varones de 80 años, M.D.S, y 39 años, V.V.K  que fueron trasladados en ambulancia soporte vital  básico al mismo centro asistencia

Los usuarios de AVANT reclaman que se mantenga el servicio de autobuses

Inquietos y preocupados. Así se encuentran los usuarios de AVANT ante las informaciones, publicadas en los medios, y que no han conseguido confirmar en el Ayuntamiento, sobre los posibles cambios de horarios en el servicio de autobuses que unen la capital con la estación Segovia Guiomar. A través de une escrito al concejal de Transportes, un escrito sin respuesta aún, piden al edil que conozca la realidad de los viajeros para no impedir que puedan compaginar su vida personal con la profesional.

Además, han registado otra carta (respaldada por 300 firmas de usuarios), igualmente sin respuesta, en la que reclaman que, ante los planes del Ayuntamiento de Segovia de reestructuración de los trayectos y horarios de las líneas de autobús 11 y 12 que, dicen, «van a suponer un perjuicio grave a los usuarios del mismo, que viene a sumarse a las incomodidades que el actual estado de los autobuses producen en aquellos, se propone que se mantenga el actual servicio prestado por ambas líneas y que en todo caso se realicen los ajustes pertinentes para ceñir los horarios de salidas y llegadas de los autobuses de ambas líneas a las salidas y llegadas de los trenes, de forma que cada tren (o trenes coincidentes en intervalos cortos) tenga su debida correspondencia».

En el escrito, aseguran que «a supresión de una línea no sólo dejaría desatendida la parte de la ciudad a la que ahora da servicio, obligando a muchos viajeros a efectuar una nueva correspondencia con otras líneas, sino que, además, originaría un aumento del tiempo de trayecto de la otra línea, una masificación de las unidades de transporte y un aumento de los tiempos totales de trayecto desde la estación al puesto de trabajo viceversa».

Por otro lado, respecto a la posibilidad que se ha apuntado de servicios de autobuses mediante una cadencia de 15 minutos, consideran que «resultaría también un aumento del tiempo de espera, quedando totalmente desvinculados los trayectos de los autobuses de las salidas y llegadas de trenes».

Recuerdan que el servicio de autobuses es un servicio «complementario» que, en el caso de Segovia es “obligado por la mala ubicación de la estación donde se realizan las correspondencias de transportes». Los usuarios, en su escrito, recuerdan que se trata de un servicio que es utilizado diariamente por un número fijo de viajeros (trabajadores y estudiantes, principalmente) y, también, lo es por gran número de turistas que, seguramente, son atraídos por la facilidad que se publicita de cercanía desde Madrid mediante un transporte rápido.

Usuarios ‘pacientes’

En el escrito remitido al concejal de Tráfico aseguran que han sido «muy pacientes» con las incomodidades de un servicio y, añaden, «con unos cánones de eficacia aceptables, al menos en los horarios de mayor afluencia de viajeros. Cosa distinta es la correspondencia devautobuses con trenes fuera de las horas punta, ya que, en muchos casos, es inexistente.Las incomodidades son referidas al estado y funcionamiento de las unidades de autobús: sinvcalefacción en invierno, sin aire acondicionado en verano, con goteras los días de lluvia,vpuertas rotas, ruido, etc. Si esta situación ya denota una falta de atención a estos viajeros, elvsuprimir parte del servicio sería un nuevo agravio a los mismos».

Música solidaria este sábado en la UVA

La Joven Orquesta de la UVa protagonizará el sábado día 3 de diciembre en el Campus María Zambrano de Segovia el XII Concierto de Navidad a beneficio de Unicef. La agrupación musical estará acompañada del Coro de Voces Blancas de Valladolid, y el concierto se celebra a las 20 horas.

Las entradas para el concierto, que este año cumple su décima edición, tendrán el precio de seis euros y la recaudación se destinará íntegramente a Unicef. Las entradas pueden adquirirse en la oficina del Banco Santander en la Avenida del Acueducto y en el Campus María Zambrano.

Esta iniciativa surgió en 2002, cuando el Banco de Santander y la Universidad de Valladolid, a través de su Joven Orquesta, decidieron poner en marcha un concierto benéfico cuya recaudación fuera destinada a proyectos humanitarios.

Los fondos recaudados irán destinados al trabajo que Unicef realiza en Haití para dar acceso y sus familias a agua potable, prevenir la transmisión de enfermedades, distribuir alimentación terapéutica para los niños, proveer vacunas o establecer espacios temporales de aprendizaje para niños en edad escolar en las zonas afectadas por el huracán Matthew del pasado mes de octubre, tratando de mantener la normalidad en sus vida

Seis días para fotografiar Segovia, y un premio

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha hecho pública la convocatoria de un concurso de fotografía y vídeo relacionado con la celebración de la Navidad en alguna de las 15 capitales y municipios del país que poseen esta declaración otorgada por la Unesco. El plazo de presentación de trabajos arranca hoy, 1 de diciembre, y finalizará el día 6.

Los lugares sobre los que se podrán enviar imágenes son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza-Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Para ello habrá que utilizar la etiqueta #NavidadPatrimonio en Facebook, Twitter o Instagram.

El ganador obtendrá como premio una noche de alojamiento en habitación doble con desayuno en uno de los Paradores de Turismo de las Ciudades Patrimonio. Tras finalizar el concurso, el jurado, formado por miembros de la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, elegirá quién ha obtenido el premio y su nombre comunicado a lo largo el mes de febrero en las redes sociales de la entidad.

Podrán participar en el concurso las personas físicas mayores de 18 años y deberán ser seguidores de la página de Facebook, Twitter o Instagram. Es obligatorio enviar un correo electrónico con los datos de contacto del participante a redes@ciudadespatrimonio.org (nombre, dirección y teléfono). El premio incluye los gastos de alojamiento y desayuno en habitación doble, pero no incluye los gastos de desplazamiento hasta el Parador Nacional elegido. Fechas a convenir con Paradores Nacionales. En caso de que la ciudad elegida no cuente con un establecimiento de la red de Paradores, la organización ofrecerá una pernoctación en esa ciudad.

El premio de la estancia en un Parador únicamente incluye el alojamiento y desayuno, excluyendo completamente cualquier otro tipo de gastos. Además, es personal e intransferible, no pudiendo ser canjeado por su valor en metálico ni por otro premio distinto. Los ganadores del concurso tendrán un máximo de siete días naturales para responder al requerimiento de confirmación del premio y de no hacerlo perderán su condición cediendo su puesto a la siguiente persona física como posible agraciado. Asimismo, todos los participantes autorizan y dan su consentimiento para que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España pueda hacer uso de las imágenes que se presentan al concurso e incluir éstas en otras publicaciones, en redes sociales o similares.

La música country regresará a Riaza

El viernes 7 y el sábado 8 de julio los amantes de la música country tienen una nueva cita en Riaza. Huercasa Country Festival ha anunciado la cuarta edición de su festival que, en 2016, congregó en la villa a más de 10.000 personas.

La cita será de nuevo el Campo de Fútbol Municipal Las Delicias de Riaza, además de seguir ofreciendo un buen número de actividades paralelas.  El encuentro anual de los aficionados a la música norteamericana más enraizada se reafirma en su objetivo de ser un punto de encuentro diferente con el mundo rural, la vida sana y la alimentación saludable.

La empresa segoviana sigue apostando por el carácter familiar de su Festival, por lo que mantiene el acceso gratuito a los menores de 16 años, acompañados de un adulto, además de hacer hincapié en las actividades orientadas a los más pequeños. Por otra parte, #HCF2017 quiere dar una especial relevancia al Country Line Dance como elemento integrador y la «quedada» anual de la mañana de sábado en la Plaza Mayor de Riaza seguirá siendo uno de sus momentos cumbre.

Como otros años, ya puede adquirirse el abono anticipado. En esta ocasión el precio será de 40€ hasta el 15 de enero, con unidades limitadas.

Sepúlveda preparada para los “Puentes de Diciembre”

El inicio de diciembre supone siempre la llegada de algún día de descanso, del puente, y de vez en cuando de una semana en la que los festivos nacionales se entremezclan con días de ocio y disfrute que dibujan esta semana como diferente, pero también como una oportunidad para hacer turismo de interior antes de la Navidad.

Por ello, Sepúlveda se prepara para recibir turistas y también para ampliar su oferta y horarios para así poder hacer disfrutar a todos los visitantes que se acerquen hasta a la localidad durante estos 9 días de fin de semana (muy largo para algunos y de días festivos salteados para otros). Tanto la oficina de turismo de la localidad como la oficina de información del parque natural (Antigua Iglesia de Santiago) abrirán sus puertas todos los días para atender las peticiones de los diferentes tipos de turistas que lleguen a Sepúlveda este puente.

La Iglesia románica de El Salvador y de Ntra. Sra. La Virgen de la Peña, el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel también podrán visitarse todos los días y para el que quiera conocer más en profundidad nuestra localidad se aumentan los días en los que poder hacer visitas guiadas y vivir Sepúlveda de una manera diferente.

En definitiva, el románico singular sepulvedano, sus genuinas calles y rincones, las hoces del río Duratón y sus preciosos senderos en los que poder vivir los últimos días del otoño, los museos y centros de interpretación, la exquisita gastronomía y su plato estrella, el Lechazo Asado, la repostería sepulvedana, deliciosa e irresistible, convierten a Sepúlveda en un destino turístico para todos los públicos, en un lugar ideal para disfrutar de estos días festivos del mes de diciembre.

Consejos para el Puente de la Constitución

Este mes, y con motivo de uno de los puentes en los que más desplazamientos se producen, la Subdelegación tiene preparado el dispositivo de la operación salida, que comienza el 2 de diciembre, a las 15 horas y termina a las 24 horas del día 11, y que contará con 100 agentes de Tráfico y 348 de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 225.000 desplazamientos en las carreteras de la provincia. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial se ha reunido para analizar el dispositivo para el puente de la Constitución, presidida por la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y en la que han intervenido la Jefatura Provincial de Tráfico; la Unidad de Carreteras; la Guardia Civil; la Policía Nacional; la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Segovia; Policía Local de Segovia, El Espinar y Cuéllar; concesionarias de la A-1 e Iberpistas; la FES, Asetra y Atisae; y fiscalía de Siniestralidad Vial; y han contado con representantes también de la Junta y de la Diputación.

El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones de la DGT, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601.

En cuanto a los días y horas de mayor intensidad:

  • Viernes 2 de diciembre: de 15 a 22 horas.
  • Sábado 3 de diciembre, de 8 a 14 horas.
  • Martes 6 de diciembre, de 15 a 22 horas.
  • Miércoles 7 de diciembre, de 15 a 22 horas.
  • Jueves 8 de diciembre, de 10 a 14 horas.
  • Domingo 11 de diciembre, de 12 a 22 horas.

En  cuanto a los puntos conflictivos:

  • N-VI: punto kilométrico 59,000 a 63,000 (travesía de San Rafael)
  • N-603: punto kilométrico 64,700 a 70,000 (cabinas de peaje, enlace AP-6)

Se aconseja que, antes de iniciar el viaje, los conductores se informen sobre las situaciones del tráfico y meteorológica. Además de tener en cuenta todo esto, se deben seguir los siguientes consejos:

  • Comprobar el estado del vehículo (frenos, alumbrado, batería…).
  • Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. La aplicación gratuita DGT, las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de la incidencias que puedan existir.
  • Realizar descansos cada dos horas.
  • Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad.
  • No ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir.
  • Llevar bien puesto todos los ocupantes del vehículo el cinturón de seguridad, tanto en trayectos largos como en los cortos. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros con su correspondiente sistema de retención infantil.
  • Consultar en la web los tramos de vías convencionales más peligrosas para evitarlos o extremar la precaución si se tiene que transitar por ellos.
  • Adaptar la conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas estrechas…).
  • Especial atención a las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
  • Mantener la distancia de seguridad con el vehículo que va delante. Si se adelanta a un ciclista recordar que la Ley de Tráfico obliga a guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros y que no se puede poner en peligro ni entorpecer la marcha de los ciclistas que circulen en sentido contrario. Además,  el vehículo que adelante a un ciclista puede ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario y que en los adelantamientos.

Todos contra el VIH

El sida es un problema a nivel mundial, y en nuestra comunidad no es distinto. La tasa actual de casos en Castilla y León se sitúa 125,90 por cada 100.000 habitantes, y en Segovia en 65,85. En total la comunidad tiene registrados 3.120 casos de sida, lo que supone una tasa actual de incidencia acumulada de la enfermedad que se sitúa en 125,90 casos por cada 100.000 habitantes. En la provincia de Segovia, el número de casos registrados es de 104, con una tasa de incidencia de 65,85 casos por 100.000 habitantes.

Por sexos, esta cifra regional de casos, divulgada con motivo del ‘Día mundial del sida 2016’, expresa en que el 78,5% corresponde a varones y el 21,5% restante a mujeres, mientras que, el grupo de edad de mayor afectación es el de entre 30 y 39 años. En Segovia, de los 104 casos registrados, 86 son varones y 18 son mujeres. Los nuevos casos de sida declarados en 2015 han sido 28, uno de ellos en la provincia de Segovia, con una tasa anual por cada 100.000 habitantes del 1,13, cifras que han roto la tendencia descendente que se iniciase a mediados de la década de los noventa del siglo pasado, en gran parte gracias a los tratamientos antirretrovirales.

‘Levantemos las manos por la #PrevenciónVIH’

La conmemoración del ‘Día mundial del sida’ este año se realiza bajo el lema ‘Levantemos la mano por la #PrevenciónVIH’, contando para ello ONUSIDA con el apoyo de los agentes implicados en la respuesta frente a la epidemia.

El objetivo de las acciones de promoción y educación que engloba la campaña para éste 1 de diciembre incide en aspectos relativos al VIH: el uso de preservativos y lubricantes, la reducción de daños, la profilaxis preexposición, la circuncisión masculina médica voluntaria, la prevención de la transmisión materno-infantil y las pruebas y la supresión vírica, orientados a la prevención de la enfermedad en diferentes grupos poblacionales, tales como adolescentes y mujeres jóvenes, poblaciones clave para la transmisión del VIH/sida y las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana.

La campaña también brinda la oportunidad a los ciudadanos de expresar sus puntos de vista sobre lo que creen que hay que hacer para fortalecer los esfuerzos de prevención del VIH/sida. Para ello, ONUSIDA pide que se comparta en su página de Facebook una fotografía con una palabra o frase escrita en la mano levantada o un pequeño vídeo, expresando su mensaje que resuma lo que se necesita para prevenir la epidemia: más preservativos, empoderamiento, inclusión, profilaxis preexposición, derechos de las mujeres y de las niñas, etc.

Los títeres se entrelazan en una fusión de sueños

Los pequeños de la casa tienen una cita en el teatro este fin de semana. Llega a La Cárcel-Centro de Creación de Segovia la obra “Screen man- El hombre pantalla” para niños a partir de 3 años. Se trata de la última creación de la premiada compañía El Teatre de l’Home Dibuixat, protagonizada por un ser que habita un universo particular en el que juega con las imágenes y las transforma. La súbita aparición de Pomodoro, un pequeño personaje que a lo largo de la obra pasa de ser una proyección a convertirse en un títere real, altera su rutina. Ambos inician una relación de confianza y solidaridad. Se necesitan mutuamente para existir y para desarrollarse. La fusión entre los sueños de uno y otro da paso a la búsqueda de un objetivo común bajo el cielo estrellado.

La obra se lleva a cabo con un único intérprete (que manipula objetos y títeres), música original y todo un mundo de imágenes que surgen de un proyector y un retroproyector, lo que permite la interacción, extraordinariamente fluida, entre el mundo real y el proyectado.

Liderada por Tian Gombau, El Teatre de l’Home Dibuixat cuenta con un equipo de profesionales con una larga trayectoria en el sector de las artes escénicas y de los audiovisuales. Lleva más de 23 años en los escenarios y sus producciones alternan el teatro para adultos con el destinado a la infancia. Ha realizado unas 2.700 funciones tanto en España como en 72 giras internacionales por todo el mundo.

Cabe destacar que la compañía exhibió en Teatralia 2009 su anterior montaje para público infantil, Piedra a piedra, obra con la que ha tenido un éxito arrollador, con más de 900 funciones por todo el mundo y varios premios nacionales e internacionales.

Otras de sus piezas son Ñaque o de piojos y actores, de José Sanchís Sinisterra, ¡Silencio, por favor!, El mundo en 80 máscaras, Mascarot, Tradimón, Mono Sapiens, Un teatro de bolsillo y Odissea de bolsillo

Las entradas se pueden adquirir en www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo de 10:00 h a 17:00 h de lunes a sábado y de 10:00 h a 16 :00 h los domingos. También, en las taquillas de La Cárcel, una hora antes de cada representación.

Vagones para niños, novedad en los futuros AVE

Vagon infantil de los nuevos AVEs de Talgo.

Con los nuevos trenes de alta velocidad adjudicados esta semana, España tendrá la flota de trenes de alta velocidad más moderna de Europa, con trenes de última generación, dotados todos ellos de la más moderna tecnología (incluido WiFi), de gran capacidad, versátiles, accesibles y fiables.

La propuesta de Talgo se concretará en un tren de gran capacidad, con un total de 521 asientos, de los cuales 416 se dispondrán en los coches de la clase Turista y 105 en la clase Preferente. Estos asientos se distribuirán en filas de 2+2 en Preferente y 3+2 en Turista, correspondiente a la clase Turista. Todos los asientos serán orientables en sentido de la marcha.

El tren dispondrá de pantallas LED accesibles, con las que poder entrar, además, en la nueva aplicación Play Renfe y disponer de una completa oferta de ocio y servicios de Renfe.

Los asientos estarán dispuestos sobre carriles interiores, lo que aporta una gran versatilidad en la configuración de la oferta por clases. Además, el futuro tren podrá tener la posibilidad de segmentar por ambientes, mediante paneles, dentro de un mismo coche, como por ejemplo un vagón destinado a público infantil para su entretenimiento en los viajes.

Ademáś, los trenes contarán con un espacio para equipajes de hasta 206 litros por plaza, con la posibilidad de colocar maletas debajo de los asientos.

Desde el punto de vista tecnológico, los trenes contarán con todos los sistemas de señalización y seguridad más avanzados (ERTMS, Asfa Digital, STM LZB, STM TVM y KVB) y podrán alcanzar los 330 kilómetros por hora. Patentes Talgo ofrece un plazo de garantía de 5 años y una alta disponibilidad de la flota, aseguran.

El mantenimiento de estos futuros trenes de alta velocidad se realizará a través de una sociedad mixta con Renfe, lo que permite garantizar a la compañía la conservación del know how de este proceso y carga de trabajo para los talleres propios de la sociedad Renfe Integria Fabricación y Mantenimiento S.A., empresa 100% del Grupo Renfe.

La oferta adjudicada a Talgo se concreta en la fabricación de 15 trenes AVE y su mantenimiento durante 30 años por un total de 786,5 millones de euros. La resolución del concurso contempla, además, la opción de la fabricación de otros 15 trenes AVE adicionales y la prolongación del período de mantenimiento durante otros 10 años más. Los primeros trenes estarán homologados dentro de entre 38 y 42 meses.

La oferta técnica (con 29,62 puntos) y económica (con 65 puntos) de Talgo han conseguido un total de 94,62 puntos, lo que ha situado al conjunto de la oferta como la mejor valorada, tanto desde el punto de vista técnico como del económico.

Publicidad

X