19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Arte segoviano en la exposición ‘From France to Korea’

El artirsta segoviano Alberto Reguera, continúa con su firme trayectoria internacional trás la exposición en el Seoul Olympic Museum, en la capital de Corea del Sur, de dos de sus obras. Estas piezas forman parte de la muestra ‘From France to Korea’, que hasta el próximo 20 de diciembre pondrá el broche final a las actividades organizadas durante todo el año para conmemorar el 130 aniversario del establecimiento de relaciones franco-coreanas.

Comisariada por Euni Ahn Allard y organizada por instituciones como la MY Foundation of Korea, ‘From France to Korea’ reúne el trabajo de 54 creadores franceses o estrechamente vinculados con el país galo (Reguera reside a caballo entre Madrid y París desde hace décadas), sin centrarse en un estilo ni en una generación determinada de artistas.

Así, Reguera comparte protagonismo con Jean-Paul Albinet, Yves Alcais, Michel Batlle, Claude Bellegarde, Charles Béie, Sergio Birga, Jacque Bosser y Mark Brusse enter otros.

Para la ocasión, el artista segoviano presenta dos obras: ‘Celestial Journeys’ y ‘Flambées Solaires’. La primera de ellas es una pieza de gran formato, fechada este mismo año, que hace referencia a la tradición de la pintura romántica, focalizando en el tema de las nubes que penetran en atmósferas imaginarias, a través de “una trama de texturas y transparencias que diluyen los elementos flotantes del cuadro”. “Esta obra se inserta dentro de mis nuevas piezas que regresan al formato plano, intentando integrar la experiencia tridimensional que introduje en mi obra durante la última década”, detalla Alberto.

Por otra parte, ‘Flambées Solaires’ tiene un “carácter expansivo” y está inspirada en el poema de San Juan de la Cruz ‘Llama de amor viva’, que habla de la fusión sublime del alma con Dios. “Esta pintura quiere representar el alma transformado en fuego de amor divino. Las lenguas de color amarillas y doradas, que escapan de esta obra, representan estas llamas espirituales de las que habla el genial poeta. Una pintura que se expande fuera del cuadro, intentando representar de manera pictórica los trazos que se expanden visualmente fuera del cuadro. Quiero representar su parte intangible, la que sobrepasa los propios límites de la obra”, precisa.

Hasta esta muestra, la última exposición de Reguera en Asia había sido la muestra individual que protagonizó en 2015 en el University Museum and Art Gallery, de la Universidad de Hong Kong. De hecho, una de las piezas allí mostradas viajó la pasada primavera hasta el Museo Esteban Vicente de Segovia, y se exhibió dentro de la antológica que le dedicó el centro.

Santa Claus comprará sus regalos en el comercio segoviano

Es una de las personas más esperadas de año. En todos los hogares, en todos los pueblos, en todas las ciudades y en todos los países del mundo esperamos a la noche del 24 de diciembre para recibir sus regalos, sólo si hemos sido buenos… Hace unos días visitó Segovia, con motivo del proyecto ‘Una ilusión colectiva’ por el cual la Fundación Caja Rural, a través de la Asociación Cultural LP, hará posible que los niños segovianos entren en comunicación con Papá Noel y los Reyes Magos mediante videoconferencias, en las páginas web losreyesmagos.tv y papanoel.online. Un proyecto solidario patrocinado por la Entidad ya que cada una de las llamadas supondrá un donativo que se destinará, en el caso de los Reyes Magos, a Infancia Sin Fronteras y, en el caso de Papá Noel, a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Tuvimos suerte, y el fotógrafo Diego Gómez nos acompañó en la entrevista (Gracias, Diego 🙂 )
¿Tiene energía para afrontar la Navidad? 
santa_1
¿Han sido buenos los niños de Segovia? 
santa_6
¿Dónde va a recoger los regalos de los pequeños?
santa_5
¿Qué tal es la relación son su competencia, los Reyes Magos?  
santa_4
¿Cómo consigue meter su tripa en la chimenea?  
santa_3
Puede mandar desde aquí un saludo a los niños de Segovia
santa_2

¿Y si nos presentamos a los Premios Diputación?

La Diputación provincial ha puesto en marcha una nueva edición de los Premios Diputación con la apertura del plazo de presentación de candidaturas al que podrá optar cualquier entidad local de la provincia así como colectivos, asociaciones y particulares vinculados a uno o varios municipios y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los segovianos, además de las propuestas que realicen las distintas Áreas de la administración provincial.

Las candidaturas deberán formalizarse hasta el 31 de enero mediante el modelo normalizado disponible en la web (www.dipsegovia.es) de manera presencial, en la sede de la Diputación, en la calle de San Agustín, número 23 y en las oficinas del Área de Promoción Económica, en el edificio Vicam – Parque Empresarial, aunque también se pueden remitir por correo ordinario o electrónico (premiosdiputacion@dipsegovia.es).

Los Premios Diputación tienen como objetivo principal difundir la actividad cultural, deportiva, económica y social y mostrar los atractivos de la provincia dentro y fuera de nuestros límites territoriales premiando las iniciativas provinciales de éxito que tienen una incidencia positiva en la calidad de vida de los ciudadanos, difundiendo la excelencia de iniciativas y proyectos municipales o empresariales y reconociendo el esfuerzo y la capacidad innovadora de empresas o particulares que incidan en el desarrollo de Segovia.

Además del premio especial del jurado destinado a entidades, empresas o particulares que realizan un trabajo destacado a favor de la provincia, hay siete categorías diferentes. Así, la categoría “Alimentos de Segovia” se destina a la promoción de la gastronomía y la industria agroalimentaria; el premio “Deporte” distingue a eventos deportivos que se celebran en Segovia con relevancia nacional; la categoría “Empresas” se otorga a iniciativas empresariales generadoras de riqueza y empleo y a nuevas iniciativas para el impulso empresarial de la provincia; mientras que el Premio Diputación “Juntos” tiene como destinatarios a los ayuntamientos responsables de iniciativas para el desarrollo de proyectos de cooperación, solidarios o culturales.

Con la categoría “Turismo” se quieren ensalzar actuaciones de promoción y difusión del territorio y el patrimonio cultural, turístico y natural de las áreas rurales de la provincia. La categoría de “Cultura” distingue a entidades locales, asociaciones, empresas o particulares por actuaciones de promoción y difusión de la cultura en cualquier ámbito; y finalmente, la categoría “Sociedad” pone de relieve iniciativas de desarrollo de proyectos de cooperación, solidarios y sociales.

En la última edición de los Premios Diputación de Segovia recibieron la reproducción de la estatua de Aniceto Marinas “Hermanitos de leche” que representa el galardón, el coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, además del atleta, Javier Guerra; el festival de música country, Huercasa; la Federación Empresarial Segoviana; la cooperativa, Tutor del judión de la Granja; y la empresa, Comercial Pecuaria Segoviana

Un frustrado atentado en los autobuses de Segovia

Parece increíble pensarlo, y mucho más imaginarlo pero, según los investigadores, la realidad podría haber superado la ficción, podría haber ocasionado mucho daño, mucho dolor… Daniel F.A., que fue detenido el pasado martes en Segovia por delitos de terrorismo de corte yihadista, mostró a distintas personas su intención de “inmolarse en un autobús” en la capital segoviana o cometer un “acto suicida” violento en nombre de una organización terrorista en alguno de los numerosos sitios turísticos la ciudad. Así aparece recogido en el auto de la juez de la Audiencia Nacional que lleva el caso, Carmen Lamela, en el que se decreta ingreso en prisión del detenido, que había sido condenado por su pertenencia a los GAL.

La magistrada refleja en su resolución que el detenido desarrollaba una labor “enaltecedora del terrorismo yihadista” a través de diferentes redes sociales y también contaba con imágenes y videos en su teléfono móvil. El auto indica que las investigaciones corroboran “su tendencia a la radicalidad salafista” y su “simpatía por todo aquello que representan los grupos de cortes yihadista belicista”.

El detenido habría señalado que trabajaba para una organización cuya misión sería crear y alimentar la propaganda yihadista a través de internet, desde su domicilio, siempre según los investigadores. Las pesquisas pudieron determinar que Daniel F.A presentaba un “retraimiento social” y limitaba sus relaciones a personas que compartían “su punto de vista radical”.

Destaca el auto que únicamente interaccionaba con personas “vulnerables”, como individuos con problemas de drogadicción o antecedents por delincuencia común, sin trabajo conocido. De esta forma trató de captar un adepto, indica, al que envió abundante contenido yihadista donde se expone su tratamiento “sobre las personas occidentales por no seguir la religión musulmana y el pensamiento de conquistar de nuevo Al Andalus”

La juez indica la conversión al islam del acusado tras el abandono de su vida  de «pecado occidental» y su adaptación a un modo de vida más acorde con la interpretación rigorista del Islam, llegando incluso a repudiar a las mujeres occidentales, al no seguir su misma interpretación radical.

El texto justificativo de su ingreso en prisión señala que el acusado en sus acceso a las red tenía un “marcado interés” en consultar noticias relacionadas con los conflictos sirio iraquí y palestino, así como actividades de grupos terroristas salafistas.

El detenido significó en conversaciones y accesos a internet “su radicalidad de corte salafista belicista así como su predisposición de pasar a la acción”, unos comentarios que “fueron evolucionado hacia una radicalidad vada vez más patente, intensificándose tras los últimos atentados terroristas perpetrados por la organización terrorista Daesh en suelo europeo”.

En zona de combate

El investigado, detalla Lamela, elogiaba las acciones yihadistas y se mostraba abierto a las tesis expuestas por los extremistas, aludiendo al paraíso al que se dirigían los mártires. Incluso llegó a afirmar haber estado en zona de combate. «De esta manera se han detectado continuas alusiones a su intención de querer viajar a Afganistán e incluso su intención de inmolarse en un autobús en Segovia». En una conversación telefónica se refiere a la inmolación en el autobús de la que asegura que le permitiría su entrada al paraíso y no quiere morir en la cama”.

Un conversación grabada el 10 de noviembre refleja, siempre según el auto, el “carácter dominante y machista” del detenido, que aludía a “desprecios por las personas” que no eran de su misma confesión musulmana. Justificaba su actuación como “fiel seguidor de la doctrina coránica, ya que “podía ofender a quien ofendiera” y “no puede pedir perdón a una persona que no es musulmana, sólo puede pedir disculpas”. Agrega su rutina en las mezquitas de Segovia e infiere que “está en un país de infieles”.

Otra llamada recibida por el detenido pone de manifiesto que conoce el idioma árabe y viajó a lugares vinculados al mundo musulmán, como Angola e Israel y hace alusión a que ha realizado “cosas para organizaciones en diferentes países extranjeros”, hablando incluso de “trabajos” en los que tuvo que pegar “algún tiro”. El día 27 de octubre, reconoce en otra conversación haber estado en Afganistán y señala que conoció a una persona con la que se casó pero ya está separado. “Todo ello no haría más que confirmar la hipótesis de que Daniel habría estado en zona de conflicto armado y habría mantenido contacto con combatientes”.

El auto recalca también su interés en Internet por los lobos solitarios y su desprecio por su vida, así como su disposición a “materializar una actividad terrorista”. Así, se sentencia que había indicios suficientes para considerar que este hombre “pudiera estar pergeñando, ideando y planificando la comisión inmediata de algún ilícito penal relacionado con la radicalización yihadista”.

La resolución comenta que “frente a esta abrumante existencia de indicios frente al mismo, Daniel, lejos de ofrecer una versión exculpatoria se ha acogido a su derecho a no declarar”, lo que también fue tenido en cuenta por el órgano.

Solidaridad frente a las enfermedades ‘raras’

La solidaridad en Castilla y León ha permitido que las familias de algunos niños que padecen enfermedades raras hayan podido sufragar en buena parte los costosos gastos de los de investigación y tratamientos médicos. Tras hacer pública su situación, han recibido un apoyo económico que consideran muy útil a través de fundaciones, la organización de festivales solidarios, campañas para obtener donativos de diversos lugares mediante ‘crowfunding’ en internet e, incluso, aportaciones procedentes de sus entornos más cercanos como familiares y vecinos.

El denominado ‘Caso Nadia’ en la localidad barcelonesa de Figols, cuyos padre está en prisión y la madre en libertad con cargos por un presunta estafa, ha sacado a la luz posibles malas prácticas con el uso del dinero recaudado tras apelar a la sensibilidad humana. La tónica general es que muchas familias, además de mostrar un infinito agradecimiento, han impulsado distintas iniciativas limpias para lograr tratamientos adecuados a enfermedades poco comunes -que no solo afectan a su entorno cercano si no a niños y mayores de muchos lugares- y todas las ayudas son pocas.

Los padres de Daniela, María Campillo y Sergio Barrios, de origen zamorano y afincados en Valencia; la familia de Eder, residente en el País Vasco pero con raíces en Burgos y San Leonardo de Yagüe (Soria); los padres de Carlos, de Santibáñez de Béjar (Salamanca); y los progenitores de Leo, un niño segoviano, cuentan sus casos y siguen apelando a la solidaridad ciudadana como mejor fórmula cuando la sanidad pública no llega a cubrir altos costes para garantizar la salud.

Enfermedad de Sanfilippo

Una de las historias que más ha calado en la sociedad zamorana ha sido la de Daniela, una niña de 6 años a la que hace más de tres que le diagnosticaron la enfermedad de Sanfilippo, una dolencia muy grave y rara, como demuestra el hecho de que solamente la padecen unas 3.000 personas en todo el mundo, menos de 80 de ellas en España. Los padres, María Campillo y Sergio Barrios, de origen zamorano y afincados en Valencia, no han dejado de trabajar en numerosas iniciativas para recabar el apoyo de la sociedad desde la Fundación Stop Sanfilippo.

La enfermedad, conocida técnicamente como mucopolisacaridosis tipo III, provoca una degeneración progresiva del sistema nervioso central y un deterioro paulatino de las habilidades sociales. “Entre toda la Fundación se ha conseguido recaudar 1,6 millones de euros que se entregaron en Estados Unidos para financiar el estudio de la enfermedad y un ensayo clínico”, explicó, en declaraciones a la agencia Ical, Sergio Barrios. “Como ocurre en estos casos, no hay fechas exactas, aunque pensamos que a principios del próximo año empezarán a incluir a niños”, indicó.

Después de más de 3 años de lucha, los padres de Daniela esperan que su hija cumpla con los criterios médicos para pasar a la fase de ensayo clínico. “Hay unos criterios de inclusión y exclusión que hay que cumplir. El más importante es que no tenga anticuerpos de ese virus modificado que se inyecta. Si ella es apta, cuando se presente la documentación, nos dirán la cantidad de niños que entraría en el ensayo de forma escalonada”, señaló Barrios. “La información que llega desde Estados Unidos no es mucha pero parece que, a raíz de los ensayos con la primera niña que entró, hay razones fundadas para la esperanza porque están siendo bastante buenos los resultados”, anotó.

Mientras llega el momento de entrar en el ensayo clínico, la vida continúa y Daniela precisa numerosos cuidados y tratamientos que exigen toda la atención por parte de su familia, sin descuidar el trabajo cotidiano. “Nuestra vida es un poco desastrosa porque la niña necesita muchos cuidados, va a bastantes terapias y todo es caótico porque hay que seguir trabajando”, comentó el padre. “Hay que esforzarse cada vez más para pagar los gastos pero tienes menos tiempo para hacerlo porque Daniela necesita más atención. Nos apañamos como podemos. Yo trabajo doce o catorce horas diarias para sacar adelante a la familia”, concluyó.

Sin rostro ni clase social

La familia de Eder Achútegui conoce muy bien el mundo de las enfermedades raras o poco comunes y el de la solidaridad sin rostro ni clase social desde hace trece años. Los mismos que tiene Eder, que desde que nació padece una complicada cardiopatía congénita y enfermedad pulmonar únicas en el mundo para las que no hay solución en ningún hospital europeo. Por ello, y pese a las apreturas económicas, su familia de origen burgalés ha realizado numerosos festivales solidarios en los últimos años para poder sufragar los miles de euros, y “muchos millones de las antiguas pesetas” necesarios para poder costear las sesiones en Boston, Estados Unidos.

Su tía, Nerea Cuadrado, afirmó que “nunca podrán devolver” a la sociedad burgalesa y castellano y leonesa, además de la vasca, donde reside Eder con sus padres, lo que “han hecho por Eder”. “Ahora que vemos cómo algunos se aprovechan de estos casos es necesario sacar a la luz que la mayor parte de todo lo demás es real. Muy real…”, sostuvo en declaraciones a Ical. Tan real como una vida que comenzó a complicarse nada más nacer. “Para Eder no había solución en Europa y tuvimos que hacer lo imposible para poder ir a un hospital de Boston”, recuerda.

A la hora de haber nacido el pediatra se dio cuenta de que el pequeño tenía algo grave. Nació sin paredes en el corazón y se le mezclaba la sangre arterial y venosa, no tenía rama pulmonar derecha, ni bazo. “Nos dijeron que ya no podían hacer más, pero nosotros nunca nos conformamos y comenzamos a buscar una solución”, añadió Nerea. Desde el año 2006, los padres y la familia del pequeño comenzaron un periplo por hospitales de España y de Europa que finalmente culminó en la solución “más costosa”, la de trasladar a Eder a un prestigioso hospital de Estados Unidos, concretamente el Boston Children Hospital, especializado en cardiopatías infantiles.

La familia pronto comprobó que no podían pagar los 60.000 dólares de la primera intervención, ni los más de 130.000 que han pagado en varias ocasiones en cuatro viajes y cuatro intervenciones con las que finalmente han conseguido que el pequeño sea “un niño normal”, dentro de sus limitaciones. “No hubiéramos podido sin la ayuda de la gente de Burgos ni de San Leonado del Yagüe que se volcó con nosotros para sacar todo el dinero que nos hacía falta. Es increíble como la gente da lo poco que tiene con tal de ayudar…”, aseveró la tía de Eder. Después de lo ocurrido en el ‘caso Nadia’, este medio de comunicación ha podido comprobar que las facturas de las sesiones y operaciones de Eder Achútegui han sido sufragadas en su totalidad y que todo el dinero destinado en los festivales solidarios se utilizó para mejorar la vida del menor.

‘La sonrisa de Alejandro’

En la localidad salmantina de Santibáñez de Béjar tiene su germen la asociación ‘La sonrisa de Alejandro’, con la que Carlos González busca financiación para la investigación que la doctora Orna Elroy-Stein, de la Universidad de Tel Aviv, trata de avanzar en la búsqueda de una cura para el Síndrome de Cach. Se trata de una rara enfermedad también conocida como ataxia infantil con hipomielinización en el sistema nervioso central que sufre su hijo Alejandro.

“Se ha logrado llegar ya a los 90.000 euros y aunque este año hemos hecho menos actividades por el trabajo de ambos y la atención que requiere Alejandro, se siguen haciendo donaciones y tenemos pendiente definir varias acciones para una nueva campaña en los próximos meses”, explicó González a Ical. No obstante, reconoció que el caso del padre de Nadia ha hecho “mucho daño” a la labor que otros padres, familiares y amigos de niños con enfermedades raras realizan para lograr fondos para la investigación de este tipo de dolencias.

05prn201612347022En cualquier caso, el padre de Alejandro señal que tienen que “seguir trabajando” porque aunque el las actuaciones fraudulentas “dificultan lo que están haciendo, tienen que “seguir luchando”. Confía en que “el tiempo curará la herida” y pide apoyo a los medios de comunicación: “El que se dé nuestro testimonio y la gente vea que el caso de estafa que ha salido es único, que hay muchas personas que son limpias y que les gusta hacer el bien por los demás, ayudará a la causa”.

Recuerda las palabras que el traductor del equipo de la doctora Elroy-Stein le dijo: “Lo que estamos haciendo es un bien para la Humanidad”. Por ello, aseguró: “Hay que luchar porque hoy nos toca a nosotros pero esto está ahí, le puede pasar a cualquiera y hay que luchar para concienciar a la sociedad” . Así, finalizó con un mensaje positivo: “Aunque se haya dado una situación mala, tras la lluvia siempre vuelve a salir el sol”.

Campaña de ‘Crowfunding’

Leo es un niño segoviano al que se le diagnosticó ya en el feto ‘Displasia Focal Proximal Femoral o Fémur Corto Congénito’, una enfermedad en la que el extremo del fémur más cercano a la cadera es mas corto y no se ha desarrollado completamente. Las causas son desconocidas y por lo general no son de origen genético y produce durante las 2-7 primeras semanas de vida del feto por una alteración por causa desconocida en el desarrollo de las yemas de las extremidades.

Desde el mismo momento en que los padres de Leo, Benja y Lori, conocieron la situación de su hijo comenzaron una carrera solidaria con una campaña de ‘Crowfunding’, recogida de tapones y organización de diferentes eventos bajo el lema ‘Lucha Con Leo’. De esta forma se ha tratado de conseguir el dinero necesario para hacer frente al tratamiento previsto: una cirugía de cadera y después operaciones consecutivas con el fin de alargar la extremidad.

Finalmente, el caso de Leo resultó ser más grave y solo se le pudo practicar una operación en Estados Unidos a la que se destinó el dinero recaudado. Se le practicó una radioplastia por la cual el pie de Leo hará las veces de rodilla, permitiéndole tener una pierna con una funcionalidad y eficiencia mucho mayor que si se procediera a una amputación.

“En cuanto tuvimos la última prueba diagnóstica ya vimos que la cadera estaba peor y el plan de cinco operaciones ya no era realista y decidimos parar todas las campañas y dejar de recaudar dinero”, aseguró Benjamín Granados, padre de Leo. “Teníamos dinero para la operación y para evitar situaciones de credibilidad cancelamos la campaña de recogida de fondos para evitar suspicacias”, asegura. Tras la culminación del proceso, Granados reconoce “haber recuperado nuestras vidas” después de comprobar que Leo evoluciona favorablemente tras la operación y después de superar dificultades en el proceso postoperatorio que incuso pudieron costarle la vida. “Nosotros estamos muy felices, ha sido muy difícil porque hemos renunciado a muchas cosas”, sostuvo.

Los costes médicos superaron los 180.000 dólares. La prótesis costó 12.000 dólares más 8.000 dólares de estancia, comida y transporte. El total recaudado durante la campaña que duró dos años y medio fueron 203.500 euros. El dinero que sobró tras la operación se está destinando a la fisioterapia que Leo necesita. El ‘Caso Nadia’ no afectó a Leo y su particular lucha pero Granados reconoció que de haber sucedido con la colecta en marcha los problemas serían palpables. “Nos hubieran ‘crujido’ porque está afectando a gente muy buena con niños muy incapacitados y que necesita mucha ayuda, una ayuda que las instituciones no prestan”, explicó.

¡Por una sonrisa!

Con este lema arranca la campaña de Navidad que ha organizado el Centro comercial Abierto Decalles junto con Cáritas Diocesana de Segovia.

Esta campaña está diseñada para tratar que ningún niño segoviano en situación desfavorable se quede sin regalo éstas Navidades. Para ello los establecimientos donarán una parte de la recaudación de las compras Navideñas para ésta causa.

Para poder llegar a más niños, los segovianos pueden colaborar realizando las compras en los establecimientos participantes o simplemente depositando una colaboración en las huchas que se pueden encontrar en los mismos dispuestas a tal fin. Si lo desean, tambien pueden aportar un regalo en los propios comercios o en las oficinas de Decalles (Centro Comercial Almuzara).

Junto con esta campaña, se realizará una promoción con la que se quiere premiar la fidelidad de los clientes, para ello se han realizado mas de 5.000 cartas preimpresas donde los mas pequeños podrán solicitar el regalo que les hiciera más ilusión y depositarlas en las urnas que encontrarán en los establecimientos y en el Centro Comercial Almuzara. De todas las cartas recibidas se eligirán al azar 10 de ellas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la propia carta. Después los Pajes Reales recorrerán el Centro entregando y recogiendo las cartas durante el periodo Navideño.

Todos los regalos se entregarán en un acto preparado para el día 6 de enero donde sus majestades los Reyes Magos entregarán el regalo a cada uno de los niños.

Bueno majo… ¡Vaya golpe!

Un coche ha colisionado contra un autobús el mediodía de este viernes, en la calle Santa Teresa, en el barrio de La Albuera. Más allá del susto, sólo hay que lamentar daños materiales, afortunadamente no hay heridos.

20161216_142520

 

Alex y Lucía, nuestros socios por un día

Aún no son profesionales de la comunicación, pero probablemente pronto lo sean. Hoy han querido conocer nuestro trabajo de cerca y, por una jornada, se han convertido en nuestros ‘Socios por un día’, gracias a un programa de la Fundación Junior Achievement en el que, además de Audacia Comunicación, han participado otras empresas segovianas.

Se trata de un programa en el que los voluntarios profesionales comparten una jornada de trabajo con alumnos de 15-17 años, brindándoles la oportunidad de conocer la profesión soñada y ayudándoles a tomar una de las decisiones más importantes que deberán tomar en sus vidas: su camino académico-profesional.

img_20161216_115937Los dos estudiantes del Colegio Claret han aprendido el trabajo diario de una agencia de comunicación, colaborando en la ejecución de acciones para algunos de los clientes de nuestra agencia, como el Ministerio de Agricultura o una nueva cadena de restaurante, a través de la participación en catas de productos. Además, han colaborado en la edición de un vídeo para el Colegio de Médicos de La Rioja o, por ejemplo, comprobado cómo se
redacta y publica una noticia en nuestro diario www.segoviuadaz.es

img_20161216_115913Como nos indicaban, en muchas ocasiones los estudiantes cambian de opinión sobre la carrera que más les llama la atención, pero realmente no saben cuales son sus salidas profesionales, o el trabajo que finalmente tendrán que realizar y por eso, desde nuestro diario, hemos querido enseñarles nuestras oficinas y nuestro trabajo dia a dia.

Un programa enriquecedor para fomentar la cultura empresarial que, seguro, irá creciendo en los próximos años.

Segovia ya cuenta con su primera Unidad «Therasuit»

La Asociación Neurofuturo, con la colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’, ha puesto en marcha la primera Unidad de tratamiento del método ‘Therasuit’ en Segovia que atenderá a 7 menores con problemas neurológicos que afectan a la psicomotricidad.

“Es un tratamiento que cuesta 2.500 euros y gracias a la aportación de la Caixa podemos ofrecerlo a precio de coste, a 1.700 euros”, afirma Carmen Calderón, presidenta de Neurofuturo. Con la Unidad establecida ya en Segovia, las familias con niños que requieran este tratamiento ya no tendrán que desplazarse al centro más cercano, que se sitúa en Castilla la Mancha.

El método, intensivo, tiene una duración de un mes durante el cual en sesiones de tres horas, cinco días a la semana, los pacientes, hasta el momento menores, reciben el tratamiento por parte de un fisioterapueta apoyado, entre otros accesorios, de un traje que mediante un sistema de gomas permite trabajar al profesional de la manera más eficaz en las zonas requeridas para que el tratamiento sea lo más efectivo posible.

El fisioterapeuta responsable del tratamiento en Segovia, Luis Alberto Llorente, explica que el tramiento “básicamente transforma la fibra muscular blanca en la roja, que es la que mantiene y ayuda a mantener la estabilidad”.

En cuanto a los resultados, el método ‘Therasuit’ “es el indicado cuando se produce un estancamiento al utilizar la fisioterapia. Con ‘Therasuit’ los pacientes dan un pasito más”, dijo Llorente, que precisó que los pacientes “necesitan en torno a cuatro meses de descanso después del tratamiento para poder empezarlo otra vez”. En ese sentido, Carmen Calderón confia “en la llegada de más ayuda que nos permita rebajar aún más el precio del tratamiento”.

«La Semana Cultural» de José Luis Alonso, en Sepúlveda

Como viene siendo habitual al llegar la Navidad, el Teatro Bretón vuelve a subir el telón para acoger una representación teatral cuyo fin es recaudar fondos para la Cabalgata de Reyes de la localidad, para conseguir nuevamente que la magia, la ilusión, las lágrimas, el amor y la alegría sigan dibujando y pintando la tarde del 5 de enero en Sepúlveda.

La obra elegida este año es “La Semana Cultural” de José Luis Alonso de Santos. Las representaciones se llevarán a cabo los días 23, 29 y 30 de diciembre y el 2, 6 y 7 de enero a las 22:00 horas (Donativo: 6,50€).

Pero la magia este año no sólo reside en que por primera vez se representa una obra de un autor vivo, sino que dicho autor ha decidido apoyar y participar con su presencia, lo que ha generado gran expectación y emoción. Su presencia en el ensayo fue sin duda una experiencia que los participantes en la obra de este año no olvidarán. Su entusiasmo, su formación y su profesionalidad despertaron, generaron y enseñaron a este grupo de personas amantes del teatro. Sin embargo su interés no sólo se ha centrado en los ensayos, sino que el día 2 de enero acudirá a ver su obra por primera vez representada en un escenario, algo que en palabras de José Luis “le hace tremenda ilusión”.

Publicidad

X