23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Unos 200 participantes se darán cita en la Carrera del Pavo 2017

Un año más, el Club Ciclista 53×13 será el organizador de la «Carrera del Pavo». Prueba que cumplirá su 81 edición sin apenas modificaciones en su reglamento (salvo por que, hasta hace tan solo unos años, el ganador de la prueba recibía como premio un pavo vivo).

La «Carrera del Pavo» es una competición ciclista que se disputa con bicicletas sin cadena por lo que los corredores deben coger impulso para lograr la mayor distancia posible y llegar a la meta. Durante el tramo de ascenso y sin la posibilidad de dar pedales, los participantes que salen en la primera eliminatoria de uno en uno realizan equilibrios para llegar lo más lejos posible. Cuando hay más de un participante que asciende los 300 metros que separan la salida y la meta, se repite la carrera esta vez con todos los participantes en liza compitiendo al mismo tiempo.

Con el paso de los años, los ciclistas han ido progresivamente modificando las bicicletas para facilitar su participación en la prueba y llegar más lejos. Suele ser habitual la participación del exciclista segoviano y campeón del Tour de Francia de 1988, Pedro Delgado.

Las inscripciones se abrirán el mismo día de la prueba a las 8:30 horas en el Centro de Recepción de Visitantes junto al Acueducto y la prueba comenzará a las 11:30 horas.

«Segovia podría optar a convertirse en un pequeño Silicon Valley»

Miguel Antona, lleva 4 años como presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Segovia. Afirma que uno de los principales problemas que se encuentran los empresarios a la hora de montar un negocio a parte de los elevados y reiterados impuestos, es la enorme burocracia en trámites y normativas, y en ocasiones inseguridad jurídica. También opina que lo que el empresario puede aportar es empleo y generación de riqueza. Además considera que debemos tener claro que invertir en innovación, desarrollo y en la creación y mantenimiento de empresas, no es un gasto, es la inversión mas rentable que se puede realizar.

 

¿En qué momento se encuentra AJE Segovia?

Aje Segovia se encuentra en un momento de cierta estabilidad, pese a la situación de crisis vivida en los últimos años, y que aún está latente Nuestro número de socios se ha mantenido estable, con las altas y bajas lógicas de una asociación que está compuesta por socios cuyas empresas son dinámicas y vivas. También nos encontramos en un momento de creación y renovación de proyectos y estructura para poder aportar a nuestros socios aquello que pueda ser más positivo y productivo.

 

¿Qué ventajas encuentra un joven emprendedor si se asocia a AJE?

Por encima de todo se encuentra con un entorno AMIGO, con personas que “hablan el mismo idioma” y qué entienden las necesidades que surgen en su día a día, y en muchas ocasiones, estas relaciones que se generan además de ayudarte a solucionarlas, fomentan unas sinergias muy interesantes.

 

¿Qué resaltarías de los servicios que se ofrecen?

Para mi lo más importante que aporta Aje es el networking fruto de las relaciones que se crean en los diferentes eventos que realizamos y que, por encima de todo, ayudan a potenciar las ventas, que es de las actividades mas importantes de una empresa (sino la que más). “Sin ventas no hay empresa”.

En torno a este objetivo se realizan las ya famosas cenas informales en las que invitamos a personas que por su carácter empresarial, social, o político, nos resultan interesantes.

También son muy importantes las jornadas formativas ,y para ello creamos el ciclo “Creando empresas con estrella”, que ha traído a Segovia profesionales de la talla de Berto Pena, Emilio Duró, Joaquina Fernandez, ó Josepe Garcia, entre otros.

Además, podemos destacar los convenios con distintas entidades que ayudan a mejorar las condiciones para los socios son importantes, y por supuesto no podemos olvidarnos de todas las actividades relacionadas con la responsabilidad social corporativa, las cuales, por cierto, cada vez son mayores en número, ya que afortunadamente cada vez se tiene más en cuenta a Aje en diferentes entornos, sociales, educativos, etc.

 

De las iniciativas que se llevan a cabo en la Asociación, ¿cuáles son las que tienen una mayor acogida?

Las cenas y las jornadas formativas sin duda.

 

¿Existe espíritu emprendedor en Segovia?

Yo creo que sí. Además, cada día que pasa, debido sobretodo a la dificultad para emplearse por cuenta ajena y a que se va cambiando poco a poco la percepción del empresario en la sociedad, este espíritu está siendo más “escuchado” y se está dando el paso de autoemplearse.

 

Y habiendo ese espíritu, ¿es Segovia un buen lugar para ser emprendedor?

Segovia es una ciudad pequeña y esto tiene connotaciones muy positivas, pero también tiene connotaciones limitantes. No todo tiene cabida, entre otras cosas porque aunque el turismo es un pulmón, la realidad es que el mercado de clientes potenciales es pequeño.

Por otro lado, siempre hay que intentar mirar lo positivo, y la realidad es que en un mundo global como el que vivimos, a veces con una buena conexión a internet y creatividad, es suficiente para poder dar los primeros pasos en una actividad propia.

 

Como presidente AJE, ¿qué carencias percibes que existen en Segovia? ¿Hay algún sector que debería potenciarse más?

No es nuevo que en Segovia carecemos de industrias, sobretodo de tamaño medio-grande, y la realidad es que es primordial intentar captar este tipo de empresas y/o fomentar que las que tenemos ahora no desaparezcan. No sólo eso, es necesario que puedan crecer, no solo por generar empleo y por lo tanto consumo, si no porqué también traería consigo la necesidad de colaboración con pymes ya instaladas de Segovia, para poder dotarles de los servicios necesarios.

Por otro lado, Segovia tiene muy buenas comunicaciones, cada vez mejores, pero la realidad es que creo que sería un aliciente muy positivo que el gran mercado que tenemos al lado, que es Madrid, pudiera ser aún “mas cercano” si se bonificara o se suprimiera el alto peaje que tienen las autopistas que nos conectan. Tenemos ejemplos de ciudades que están conectadas con Madrid por autovía, y los resultados son muy positivos para ellas.

En cuanto al creciente sector tecnológico y de start up, creo que Segovia, por la calidad de vida y las comunicaciones e infraestructuras que tiene, podría optar a convertirse en un pequeño Silicon Valley, no solo nacional, si no europeo, y una clara muestra es el magnífico evento de animación 3D WIRE que se lleva años celebrando en Segovia.

 

¿Cuál es el principal problema al que suelen enfrentarse los jóvenes empresarios en el desarrollo de su empresa?

Uno de los principales problemas que se encuentran no solo los jóvenes empresarios, si no los empresarios en general, es la enorme burocracia en trámites, y las diferentes normativas (municipales, regionales y nacionales) y a veces contradictorias, tanto para la creación, como para el desarrollo de la actividad.

También es una traba importante las elevadas y reiteradas tasas impositivas que existen, no solo para las empresas, si no para el ciudadano en general.

Al fin y al cabo, el mayor problema, y a la vez la oportunidad, ya que es reversible, es que las diferentes administraciones no sean lo suficientemente sensibles con que es vital potenciar la creación y mantenimiento de las empresas; para mí es la política social más importante, ya que es la que permite crear empleo, y el empleo es el que nos permite poder pagar el resto de políticas sociales que necesitamos, como son la educación, la sanidad, etc.

Otro lastre que tenemos es la percepción que aún se tiene del empresario en determinados sectores y del miedo al fracaso. Algo que sólo se subsana a través de una educación emprendedora desde los inicios, en los colegios, institutos y universidades, y con una Ley de segunda oportunidad de verdad, real.

 

La emigración juvenil está a la orden del día. ¿De qué mecanismos dispone el empresariado para intentar paliar este problema?

El empresario lo que puede aportar es empleo y generación de riqueza, pero sobretodo lo primero es lo que puede paliar el que profesionales magníficamente formados abandonen España por falta de oportunidades, y contra su voluntad en muchas ocasiones.

Tenemos que tener claro que invertir en innovación, en desarrollo y en creación de empleo no es un gasto, es la inversión mas rentable que podemos hacer.

 

¿Qué les dirías a los estudiantes de grado para despertar en ellos la ilusión de convertirse en empresario?

Aunque resulte paradójico lo primero que les diría es que ser empresario no es fácil, nada fácil, y que no todo el mundo vale para ello (esto no es bueno, ni malo) y que quizás ser empresario solo por necesidad, no sea la mejor opción.

Ahora bien, también les diría que si deciden ser empresarios pueden encontrarse con situaciones y emociones que muy pocas actividades pueden aportarte, como por ejemplo poder ser autónomo en tus decisiones, en tus horarios, en tus objetivos. Tener potestad para crear, innovar, transformar, ayudar, colaborar, que cada día pueda ser parecido y a la vez distinto, que necesites relacionarte continuamente para poder crecer, poder ver que aquello que creas tiene un valor para tu entorno, para la sociedad… y todo aquello que tu mente pueda imaginar… Eso sí, siempre con responsabilidad y teniendo claro que si crean una empresa y logran crecer, deben rodearse de personas que sean mejores que ellos mismos en cada faceta que la empresa requiera.

Por último, les transmitiría que para decidir QUÉ CREAR, pensaran en aquellas actividades de su vida que les motivan, que no les cuesta trabajo realizar, que les sacan una sonrisa por solo pensar en ello. Y luego, que se formaran al máximo en todo lo que tenga que ver con esa actividad e intenten transformarlo en una utilidad que pueda monetizarse, rentabilizarse y desarrollarse, y que aporte un valor a la sociedad, un “win-win”. Si lo logran,  habrán encontrado un negocio que les satisfará a todos los niveles.

 

¿Qué objetivos se marca AJE Segovia para 2017?

Que podamos seguir trabajando para nuestros asociados con la misma ilusión y energía que hasta ahora, y aportándoles aquello que necesiten y también que la sociedad segoviana siga contando con Aje Segovia como aliado para todo aquello que requieran, relacionado principalmente con las empresas y el empleo juvenil.

15.000 plazas adicionales para esta Navidad

Durante las vacaciones de Navidad, se llevarán a cabo muchos desplazamientos, ya sea para hacer una escapada o para reunirse con la familia en estas fechas tan especiales.

Con motivo del gran número de desplazamientos que se preveen, Renfe reforzará hasta el dia 8 de enero los trenes de Castilla y León con más de 15.000 plazas adicionales. Esta medida afectará principalmente a los trenes que unen la comunidad con Madrid.

También se han reforzado las relaciones Madrid-Galicia (con paso por Zamora, Medina del Campo y Segovia) con casi 4.000 plazas durante estas fechas. Los trenes Alvia que comunican Madrid con Asturias y el País Vasco, con paso por Castilla y León, se incrementarán en estas fechas con 1.400 y 900 plazas adicionales respectivamente.

Por otro lado, los servicios Avant que unen Valladolid y Segovia con Madrid se incrementarán en 7.000 plazas para atender la demanda que se produce en estas fechas.
Por último, los trenes de Media Distancia convencional que unen Valladolid y Salamanca verán reforzada su oferta en casi 400 plazas.

Como es habitual en estas fechas, tanto los trenes AVE y Media Distancia como los núcleos de Cercanías ajustarán los horarios en las fechas más señaladas. Así, los días 24 y 31 de diciembre los trenes terminarán antes el servicio. Por su parte, el día de Navidad y el de Año Nuevo los primeros trenes comenzarán a circular más tarde, por lo que es aconsejable comprobar los horarios antes de viajar estos días.

Interactúa con el Belén de la Diputación

En estas fechas, es tradicional la instalación del Belén en el Palacio de la Diputación de Segovia, pero este año se ha dado un paso importante en materia tecnológica.

Para lograrlo, la Diputación de Segovia ha contado con la colaboración de Mildmac Advanced Solutions para hacer de la representación de este año la más participativa de su historia. Gracias a la tecnología mbeacon, desarrollada por la propia Mildmac (así como una aplicación móvil diseñada a tal efecto), ofrecerán a los visitantes sensaciones únicas. La posibilidad de formar parte del mismo, curiosear, conocer las historias y leyendas de esta mágica creación, e incluso de participar en un concurso de fotografía.

Esta tecnología, presente en museos y galerías alrededor del mundo, funciona a través de bluetooth. Al reconocer el Smartphone un punto mbeacon, éste emite una señal que se convierte en información en nuestro Smartphone o Tablet.

En relación a esto, se ha organizado un concurso de fotografía, en el que se premiarán las instantáneas más simpáticas. Las cuatro elegidas recibirán sendas bolsas de productos de Alimentos de Segovia, la marca respaldada por la Diputación Provincial.

La aplicación «Belén Diputación Segovia 2016» está disponible tanto en la Apple Store (iOS) como en Google Play (Android). La app contará con cinco pestañas, en las que podremos leer brevemente la historia del Belén y las figuras que se pueden ver, escuchar una audioguía, ver el horario de apertura, ver vídeos e imágenes acerca de la construcción del Belén y subir las fotos para el concurso de fotografía.

Segovia, el séptimo destino con más ocupación en Navidad

Segovia, Castile and Leon, Spain

El turismo rural, se ha consolidado en los últimos como una gran opción para celebrar las tradicionales fiestas de Navidad. Las cifras de ocupación en todo el país alcanzan ya un 47%, lo que significa siete puntos más respecto a 2015 y hasta 10 respecto al año anterior, según los datos de Escapadarural.com, el portal especializado en turismo rural.

Este año, el calendario hace coincidir la Nochebuena y Navidad con los próximos sábado y domingo, propiciando estancias de fin de semana para celebrar las Fiestas. Esta circunstancia, junto con la tendencia a pasar fuera de casa estas festividades, convierten al turismo rural en una de las opciones favoritas en España.

Por provincias, Álava es la más demandada (81%), seguida de Barcelona (76%), Madrid (73%) y Vizcaya (72%). Toledo y Las Palmas, con un 70%, a continuación, en séptimo lugar encontramos la primera provincia castellanoleonesa, Segovia (67%), por delante de provincias como Burgos, Navarra o Sevilla. En el otro extremo se ubican Asturias (22%), Lugo (23%), Teruel (24%), Islas Baleares (27%), Almería (28%) o Zamora (30%).

Al analizar los datos por Comunidades Autónomas, Madrid se posiciona como destino favorito, con un 73%, superando al País Vasco, que en 2015 fue la primera opción para los turistas rurales. Seguido de Euskadi (70%) y Navarra (62%). Le siguen Cataluña (60%), La Rioja (54%) Islas Canarias (52%) y Castilla y León (51%). A la cola se sitúan Asturias (22%), Islas Baleares (27%) y Comunidad Valenciana (32%).

 

 

Una San Silvestre diferente

El salón de actos Siglo XXI del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha acogido la presentación de la XXIV San silvestre de La Granja, que se celebrará el 26 de diciembre. La cita también contará con la segunda edición de la San Silvestre patinada y la primera carrera solidaria con perros «Animalejos».

EL alcalde José Luis Vázquez, la concejala Rocío García, el técnico de deportes Ángel Carlos Villalba y la integrante de la asociación de protección animal Sandra Manso explicaron el reglamento de las diferentes pruebas. «Nuestra San Silvestre sirve de preparación para la de Segovia y contribuye a potenciar ambas actividades de forma complementaria», subrayó Vázquez. «Queremos agradecer la implicación de los organismos estatales y empresas en esta fecha tan importante en nuestro calendario», señalo el regidor

El trayecto de la prueba volverá a transcurrir por el casco histórico para animar las calles de La Granja. El entramado urbano será de 4.200 metros en las categorías senior, veteranos y juveniles, que dará comienzo a las 12:30 horas.

La salida tomará parte desde la Plaza de Los Dolores, para enlazar con las calles la Reina, Infantes, Alameda, Valenciana, La Calandria, Pozo de la Nieve y Baños y concluir en el mismo lugar de inicio, hasta completar tres vueltas. La jornada se inaugurará con los 150 metros de la disciplina prebenjamín a las 11:30 horas y seguidamente se disputarán las modalidades benjamines y alevines (700) e infantil y cadete (2.100). Finalizada la carrera absoluta se procederá a la entrega de premios.

 

El plazo de inscripciones se abrirá el mismo día 26 a partir de las 10:30 horas en la Plaza de Los Dolores. La participación tiene un donativo libre de 2 euros, con el obsequio de una braga para el corredor y el sorteo de premios. Los fondos recaudados irán destinados a la casa social.

Previstos 325.000 desplazamientos en la provincia

La operación, que comenzará mañana y terminará el 8 de enero, se divide en tres fases, la de Navidad, Fin de Año y Reyes. La subdelegada del Gobierno aconseja a los conductores “prudencia, que extremen las precauciones y el máximo respeto a las normas de tráfico y al resto de usuarios de las carreteras para evitar incidentes”.

Las carreteras de la provincia acogerán durante esta Navidad unos 325.000 desplazamientos, según prevé la Dirección General de Tráfico. Muchos de estos depslazamientos, serán cortos.

en una operación especial que comenzará mañana, 23 de diciembre, a las 15 horas, y concluirá el próximo 8 de enero.

La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo de tráfico para estos días, en los que se prevé un sensible aumento en el número de desplazamientos, principalmente los cortos, coincidiendo con Nochebuena, Nochevieja y Reyes, aunque el operativo estará activo durante los 17 días que comprende el periodo navideño. del 23 d ediciembre a las 15 horas y concluirá el próximo 8 de enero.

La operación se divide en tres fases:

  1. «Navidad»: entre el 23 de diciembre, y hasta el lunes 26 de diciembre.
  2. «Fin de Año»: del viernes 30 de diciembre al domingo 2 de enero.
  3. «Reyes»: del 5 al 8 de enero.

 

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconsejó a los conductores “prudencia, que extremen las precauciones y el máximo respeto a las normas de tráfico y al resto de usuarios de las carreteras para evitar incidentes”.

Además, remarcó “la necesidad de no consumir bebidas alcohólicas ni otras drogas si se va a conducir”, al tiempo que insistió en “poner la máxima atención en los trayectos cortos y nocturnos e informarse de las condiciones meteorológicas antes de ponerse al volante”.

 

OBJETIVOS DEL DISPOSITIVO

El dispositivo previsto tiene como objetivos principales:

•   Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por su seguridad vial en las carreteras, accesos a zonas turísticas y de montaña y accesos a grandes núcleos urbanos, donde se prevén desplazamientos masivos de vehículos. Las horas más desfavorables para circular se pueden consultar en dgt.es

•   Mantener las debidas condiciones de seguridad vial y la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas (niebla, hielo, nieve, lluvia o viento)

•   Ayudar y vigilar a los usuarios de la carretera a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, helicópteros y cámaras de televisión instaladas en las carreteras.

•   Informar de forma puntual y gratuita sobre cualquier incidencia en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT: APP DGT, redes sociales @DGTes y @InformacionDGT, página web, teléfono 011 y en las numerosas conexiones de radio que realiza el Servicio de Información de Tráfico en  las distintas emisoras nacionales y locales.

 

MEDIDAS Y MEDIOS

Para que los desplazamientos se produzcan con normalidad, la DGT ha previsto las siguientes medidas:

•   La instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.

•   La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web

•   Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan  ocupación de la calzada.

•   Intensificar los controles de velocidad sobre todo en carreteras convencionales y los de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día como instrumentos para la prevención de accidentes en carretera.

 

 

CONSEJOS

•   Antes de emprender el viaje, prepárelo e infórmese del estado de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas a través de los medios de los que dispone este Organismo.

•   Debido a la época del año en la que nos encontramos, la lluvia, el  viento, la niebla pueden aparecer durante el viaje. En estos casos  la visibilidad es menor, por eso es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.

•   Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas. Además revisar periódicamente que los parabrisas estén en perfecto estado, por seguridad y economía

•   Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.

•   Especial atención a los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias, ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad. Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos.

•   Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.

•   No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se va a conducir ya que se intensificarán los controles en carretera.

•   Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.

•   Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y en todo caso, se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio  con el ciclista si se va a adelantar.

 

CAMPAÑA DIVULGATIVA ‘Desde siempre a tu lado’

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado la nueva campaña divulgativa,  en la que se muestra la cara más desconocida de esta dirección general, un organismo que forma parte de la vida de muchos ciudadanos y que ha ido evolucionando a medida que la sociedad ha avanzado.

Los nervios para obtener el permiso de conducir, la documentación del primer coche, los desplazamientos diarios o festivos, las inconfundibles voces de los profesionales que informan de la situación del tráfico, las aplicaciones que nos alertan de la presencia de ciclistas, peatones o incidencias en las vías, los trámites telemáticos y en un futuro la interconectividad de vehículos… son solo algunos de los múltiples servicios que ofrece este Organismo.

Con un tono amable, el anuncio repasa la vida de dos personajes diferentes (con los que cualquier ciudadano puede identificarse), a través de los kilómetros que han recorrido en su vida hasta llegar a la situación actual. De este modo,  se puede ver la  evolución “De Ana a la doctora Ana Sánchez”  o “De Carlos al papa de Isabel”.

Para ello se ha utilizado e incluido el concepto de campaña “Tu vida es un gran trayecto. Nuestro trabajo, ayudarte a recorrerlo ofreciéndote todo lo necesario para que llegues seguro hasta donde quieras llegar. Desde siempre a tú lado”.

Premiados 22 jovenes «artístas del reciclaje» del Colegio Claret

SONY DSC

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Ecoembes, han lleavado a cabo, dentro del Programa de Educación Ambiental en materia de envases, un concurso destinado a los más pequeños de la casa, a los alumnos de educación Infantil.

Bajo el título «Artístas del Reciclaje» se les proponía desarrollar su imaginación y utilizando materiales de reciclaje y de desecho, realizar un trabajo plástico. Después todos ellos quedaban expuestos en internet para la votación popular, y por último, el jurado debía elegir al ganador entre los cinco más votados siguiendo criterios como la creatividad, originalidad, los residuos empleados, la utilidad o/y la funcionalidad.

Tras este proceso, el ganador ha sido una de las aulas de Segundo de Infantil del Colegio Claret. La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada del concejal de Medio Ambiente, Jesús García, ha recibido a los 22 jóvenes artistas, de 4 años, y a sus profesores, en el antiguo Salón de Plenos y les ha entregado el premio obtenido por “Una ciudad con encanto”, 300 euros para material escolar para la clase ganadora.

El 03.371, el octavo y último quinto premio

El octavo y último quinto premio, el 03.371, se ha cantado a las 13.03 horas en el noveno alambre de la novena tabla. La serie está premiada con 60.000 €, y 6.000 € el décimo.

Se ha vendido en cerca de cuarenta localidades como Barcelona, Madrid, Alcasser (Valencia), Chiclana de la Frontera (Cádiz), El Ejido (Almería), Algeciras (Cádiz), Ceuta, Andújar (Jaén), Alcalá de Henares y Tres Cantos (Madrid), entre otras.

El 68.981 el séptimo quinto premio

A las 12:54 los niños de San Ildefonso cantaban el penultimo gran premio, el 68.981. El séptimo quinto premio, galardonado con 60.000 € la serie, y 6.000 € el décimo.

El número premiado se ha vendido en Madrid (en Doña Manolita), Toledo, Lleida (en Sort y Mollerussa), Barcelona, Álava, Vizcaya, Baleares, Coruña, Las Palmas y Murcia.

Publicidad

X