27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Juan Luis Gordo muestra su apoyo a Susana Díaz

Día de gestos de la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, hacia los dirigentes provinciales del Partido Socialista en Castilla y León que la respaldan. Unos y otros se habían citado unos momentos antes del Comité Federal de hoy para mantener un encuentro, que las fuentes consultadas por Ical, califican de «informal» para analizar la situación interna del partido en toda España y preparar la apretada agenda que llevará a la presidenta de Andalucía el próximo fin de semana a celebrar tres actos con afiliados y cargos públicos en Castilla y León: Salamanca, el viernes, 20 por la tarde noche; Palencia, el sábado, y León, el domingo.

Después, todos escenificaron esa complicidad acudiendo juntos a la sede de Ferraz para asistir al Comité ante una nube de fotógrafos y cámaras que dejaran constancia de ello. Así, escoltaron a la líder andaluza figuras socialistas como el ex-secretario autonómico, Julio Villarrubia; el secretario segundo de la mesa del Congreso y responsable del partido en Segovia, Juan Luis Gordo; el diputado abulense, Pedro Muñoz; la ex portavoz de los socialistas en el Congreso, Soraya Rodríguez, y los secretarios provinciales de León, Tino Rodríguez; Palencia, Miriam Andrés, o Zamora, Antonio Plaza, o el presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Gerardo Álvarez.

Según algunos de los dirigentes que participaron en el encuentro, Susana Díaz les transmitió «sus ganas de trabajar» para conformar un proyecto para el PSOE escuchando a los militantes. «Nos ha dicho que quería escuchar a todo el mundo que quiera decir algo en este partido y por eso va a implicarse en acudir a distintas federaciones para ir y palpar la realidad de la gente», señalaron estas mismas fuentes.

Asimismo, explicaron a Ical que la elección de Castilla y León como arranque de esta ronda de visitas a diversas agrupaciones responde, por un lado a la invitación de diversos dirigentes provinciales para que pudiera dar a conocer sus ideas a la militancia en sus respectivos territorios y por otro su deseo de escuchar a los afiliados en lugares en los que, precisamente, se ha señalado que la militancia podría tener un posicionamiento más crítico hacia lo ocurrido en el PSOE.

La propia Susana Díaz señaló, a preguntas de los medios de comunicación en Madrid que siempre ha ido donde le han invitado sus compañeros de partido y puso como ejemplo que, durante estos tres años, ha visitado agrupaciones en Cataluña, Aragón, Valencia, Euskadi, Asturias, Extremadura o Castilla-La Mancha. “Llevan meses invitándome los compañeros de Castilla y León y voy a ir porque me parece que es una responsabilidad que, cuando otros compañeros te llaman, vayas y colabores, y de eso se trata”, remachó. “No le saquen más punta al lápiz porque no hay más”, zanjó ante las informaciones que apuntan a un primer movimiento de la presidenta andaluza de cara al proceso congresual que ha abierto hoy el Comité Federal.

Intervenciones en el Comité

La visita de Susana Díaz a Salamanca, León y Palencia, conocida ayer, eclipsó el debate de las posiciones que mantuvieron los socialistas de Castilla y León en el Comité Federal de hoy y en el que toda la delegación autonómica presente en la sala de votación aprobó el calendario propuesto por la Comisión Gestora. Durante la sesión, intervinieron por parte del PSOE de la Comunidad, su secretario autonómico, Luis Tudanca; los secretarios provinciales de Soria, Carlos Martínez; León, Tino Rodríguez, y Valladolid, Javier Izquierdo y la ex portavoz del Grupo Socialista en el Congreso Soraya Rodríguez.

En su intervención, Luis Tudanca se quejó del «ruido» sobre el debate interno de los socialistas que se había producido todos estos meses en el exterior del partido y no hizo alusión alguna a la posibilidad de plantear un calendario alternativo al de la gestora, como si hizo el dirigente del PSOE de Valladolid, Javier Izquierdo, quien abogó por que el proceso se iniciase en abril argumentando la posibilidad de un adelanto electoral, según señalaron a Ical dirigentes presentes en la reunión.

Tanto Soraya Rodríguez como Carlos Martínez apelaron a la unidad de los socialistas y pidieron que cesaran los insultos y los reproches a quienes defienden distintas posiciones, mientras que Tino Rodríguez abogó por acabar con el debate de las fechas y centrarse en construir un proyecto de se sitúe «entre los populares y los populistas», por lo que abogó por un líder que una al partido y con capacidad de ganar las elecciones.

Tres accidentes en San Ildefonso se saldan con cinco heridos

El centro de emergencias Castilla y León 112 gestionó este sábado a lo largo de la mañana la atención en tres accidentes que se produjeron en la  CL-101, en el término municipal de San Ildefonso (Segovia). Los siniestros, que se saldaron con cinco heridos, tuvieron lugar las 10.52 horas en el kilómetro 23, el segundo a las 11,47 en el kilómetro 21, y el tercero y último a las 13,46 horas en el kilómetro 22.

El primero de los accidentes se produjo por la salida de vía y el turismo afectado cayó por un terraplén unos dos o tres metros, quedando una persona herida atrapada en el interior. En el incidente intervinieron la Guardia Civil de Tráfico, los bomberos de Segovia y Emergencias Sanitarias de Sacyl, que desplazó una ambulancia soporte vital básico y una UVI móvil. Al lugar también acudió el Sereim de Navacerrada, quien finalmente se encargó de rescatar a la accidentada. El personal de Sacyl atendió finalmente a dos personas, una mujer de 75 años,M.P.T.P., que fue evacuada en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia y un varón de 75 años, E.M.T., que fue trasladado en ambulancia soporte vital básico al mismo centro asistencial.

Otra salida de vía poco después de un turismo en el kilómetro 21 de la CL-601, sentido Segovia, motivo que el personal de Sacyl tuviera que atender a una mujer de 25 años, B.C.G., que no requirió ser trasladada a un centro hospitalario. La nueva y tercera salida de vía de un turismo en una zona cercana hizo actuar de nuevo a la Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias con ambulancia soporte vital básico y desde el 112 de Madrid se envió un helicóptero medicalizado y colaboró en la intervención Cruz Roja. En el lugar se atendió finalmente a dos personas, una mujer de 61 años, M.A.R.I., y un varón de 62, C.C.A., que fueron trasladados a centros hospitalarios de Madrid

Valverde del Majano convoca su premio Nicomedes García

El Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia) ha convocado el ‘VI Premio Nicomedes García’ en recuerdo del hijo predilecto de la localidad y empresario creador de marcas como Dyc o Anís Castellana Nicomedes García Gómez. Desde el pasado día 9 de enero está abierto el plazo para la presentación de candidaturas al premio que nació con el propósito de promover y poner en valor el espíritu empresarial en la provincia.

El premio se puso en marcha en memoria de García que destacó por su talante emprendedor y su empeño en desarrollar empresas en el ámbito local que llegaron a ser primeras marcas y trascendieron en el mercado exterior. Los proyectos que quieran optar al galardón deberán presentarse hasta el próximo 10 de febrero en las oficinas municipales de la localidad.

Según informó el Ayuntamiento de Valverde mediante un comunicado «se premiará el proyecto que mejor ejemplifique una nueva realidad de emprendimiento , acorde con los tiempos que corren, innovando e implementando nuevos modelos de producción o servicios que repercutan en el ámbito local, optando a este premio todas las empresas, profesionales, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Segovia capital y provincia».

El premio está dotado con un importe de 2.500 euros. Además se elaborará un vídeo corporativo para la empresa ganadora en el que se mostrará su actividad y se explicarán los motivos por los que ha ganado el Premio Nicomedes García. Asimismo el premiado recibirá una escultura en bronce del busto de Nicomedes García, obra del artista segoviano César de las Heras. La entrega del premio se realizará el 24 de Febrero de 2017 durante un acto que se celebrará en la ‘Nave E’ del Área Industrial Nicomedes García.

El jurado que evaluará las propuestas estará formado por el alcalde de Valverde, Javier Lucía, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, además de representantes de la UVa, de una empresa del Área Industrial Nicomedes García, un autónomo o representante de una pyme de Valverde y un representante de la empresa galardonada en una de las ediciones anteriores

Más de 6.000 motoristas continúan la Leyenda en Cantalejo

La concentración motorista ‘La Leyenda Continúa’, que se celebrará hasta el próximo domingo en Cantalejo (Segovia), “superará fácilmente los 6.000 participantes”, según expreso hoy el presidente del Motoclub ‘La Leyenda Continúa’, Mariano Parellada. “Las preinscripciones antes de que llegara ningún motero superaron las 1.200 que es una cifra muy considerable porque la mayor parte de la gente espera al momento de llegar para hacerlo”, aseguró.

Parellada en declaraciones recogidas por Ical eludió polemizar con la concentración de las mismas características que se celebra en Valladolid estos días “porque es otra etapa con un calendario similar, lo que ha cambiado es el espacio que no teníamos allí y aquí si tenemos”.

Parellada, además, expresó el “propósito de continuidad” de la concentración para años venideros y confió en la continuidad “del apoyo institucional y de los propios moteros, que es lo importante”. El motoclub movilizará para la organización del evento más de 100 personas en la organización más varias empresas de servicios contratadas para la ocasión.

La Diputación de Segovia apoyará con 10.000 euros la realización de la concentración a través de una subvención directa concedida al Ayuntamiento de Cantalejo. El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, presente en la inauguración de la concentración aseguró que se trata “de un acontecimiento de una gran repercusión porque alrededor de la zona no hay plazas hoteleras en 20 kilómetros a la redonda”. “Es interesante para la provincia porque está demostrado que los que vienen ahora repetirán con sus familias de maneras más tranquila posteriormente”, añadió.

El alcalde de la localidad briquera, Máximo San Macario, destacó que con ‘La Leyenda Continúa’ “es como si a Cantalejo le tocara la lotería sobre todo para el sector de hostelería y encima en el momento que estamos, en la cuesta de enero”. “El evento es bueno pero no solo para Cantalejo sino para toda la zona de influencia”, apostilló. El Ayuntamiento cede 10 hectáreas para la acampada de los participantes en el pinar más la utilización de la zona de ocio junto a las piscinas y el campo de fútbol de la localidad. Además se ha habilitado una zona ‘extra’ en otro pinar aledaño por si hiciera falta.

Programa

En esta edición, la segunda en Cantalejo, las localidades segovianas de Cuéllar, Sepúlveda, San Pedro de Gaíllos y Turégano también serán sedes de la concentración con diferentes actividades paralelas en cada uno de los municipios.

Uno de los actos más emotivos tendrá lugar en Turégano con el ‘Saludo a los motoristas del mundo’ en el que varios representantes de la organización subirán a una de las torres del castillo y tras encender unas antorchas soltarán unos globos japoneses al cielo como homenaje a todos los moteros del planeta. Sepúlveda acogerá también otra de las actividades paralelas de la concentración el sábado con la actuación del motorista Emilio Zamora que realizará acrobacias sobre su montura.

También, se celebrarán diferentes actos, algunos de ellos recuperados de la concentración invernal ‘Pingüinos’ como el desfile de antorchas en homenaje a los moteros fallecidos del sábado y la fiesta de Noche vieja en la que los participantes brindarán con cava y tomarán piñones en vez de uvas.

Conciertos las noches de viernes y sábado con grupos como ‘Version Imposible’ y ‘La Guardia’; charlas bajo el título ‘Grandes viajeros’ en las que hasta cinco moteros contarán su experiencia por diferentes países del mundo, y un homenaje a la marca de motocicletas Bultaco formarán parte también del programa de actos.

Además y como ‘toque solidario’, los participantes en la concentración podrán colaborar con las asociaciones ‘Rodando contra el Cáncer’ y Cruz Roja Española. En el primero de los casos los moteros podrán realizar donativos para la lucha e investigación contra el cáncer y Cruz Roja realizará diferentes demostraciones de primeros auxilios, prevención y exhibiciones de reanimación.

Medidas excepcionales de seguridad

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, acudió también a la inauguración de la concentración y destacó la “implicación” de tráfico. “Hay un dispositivo especial y solo deseo que no pase nada y que no haya que lamentar ningún accidente con tantos desplazamientos”, dijo. “Que nadie dude que habrá controles adicionales que son preventivos y siempre para evitar tragedias, siempre es por seguridad”, añadió.

Llega la octava edición de la Vuelta a los Jardines de la Granja

El próximo 22 de enero, tendrá lugar la VIII Vuelta a los Jardines de la Granja. Organizada por el Grupo de Montaña «La Acebeda».

Como novedad este año, la organización ha decidido colaborar Con ADISIL (asociación de discapacitados de San Ildefonso). La manera de colaborar es donar a ADISIL las camisetas sobrantes de ediciones anteriores de la Vuelta a los Jardines, para que integrantes de esta asociación, vendan el día de la prueba a un precio simbólico de 3 € cada camiseta. Lo conseguido de las ventas se destinará para que la asociación continúe con la labor que realiza.

La carrera se dividirá en cuatro categorías:

  • Infantil: hasta 13 años o mas mayores que no quieran participar en la Junior (no competitiva).
  • Junior: de 13 a 17 años (masculino y femenino).
  • Senior: de 19 a 39 años (masculino y femenino).
  • Veteranos: desde 40 años (masculino y femenino).

La salida tendrá lugar a las 10:30 horas para la categoría Infantil, mientras que para las categorías Junior y Adultos será a las 12:00 horas, todas desde la Plaza de los Dolores. Los recorridos también variarán entre 2 o 7 kilómetros dependiendo de la categoría.

El plazo de inscripciones estará abierto hasta el 20 de enero a las 24:00 horas. Para conseguirlas solo tenéis que entrar en la siguiente página. Se pueden conseguir a un precio de 5€ para la categoría Infantil. Para las categorías Junior Senior y Veteranos hasta el 12 de Enero, el precio es de 10€, del 12 al 20 de Enero, 13 €.

Si queréis más información sobre la carrera, podéis encontrarla en su pagina web.

Nueva entrada al Centro Comercial Luz de Castilla

El nuevo vial de acceso al Centro Luz de Castilla está a punto de finalizar, por lo que se procederá al cierre definitivo del que, desde el 2001 hasta ahora, ha sido el punto de entrada provisional al Centro desde la N 603.

El cierre definitivo de esta vía será el lunes 16 de enero. Después de esto, la entrada quedará tras la rotonda construida entre la gasolinera y la finca de la antigua choricera.

Un cartel situado en las inmediaciones indicará a los conductores la entrada al polígono industrial Acueducto para que sean conscientes de la nueva entrada.

Localizan un taller de reparación de vehículos clandestino en Zamarramala

La Guardia Civil ha localizado en Zamarramala, un taller clandestino de reparación de vehículos. Tras la inspección se localizaron nueve vehículos dispuestos para su reparación, numerosas piezas de repuesto y diversas herramientas para efectuar los trabajos mecánicos.

El taller localizado carecía de todos los permisos administrativos necesarios para realizar la actividad, motivo por el que se han extendido las correspondientes denuncias en materia industrial y medio ambiental.

La operación de control de talleres mecánicos que viene desarrollando en los últimos años la Guardia Civil, viene motivada al haberse constatado que un elevado número de dichos establecimientos ejercen su actividad incumpliendo, entre otras materias, la normativa medioambiental que regula la gestión de los residuos y de los neumáticos fuera de uso.

Estos talleres clandestinos, además, atentan contra la libertad de competencia, pudiendo constituir un fraude fiscal y tributario, así como un incumplimiento de la normativa reguladora de la seguridad social y de la seguridad de los trabajadores.

La Diputación apuesta por el turísmo rural

La próxima semana se celebrará la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en el recinto ferial de Madrid. En ella, la Diputación de Segovia mostrará dos guías con hasta veinte itinerarios cada una por el medio rural para realizar andando o en bicicleta. Además, la promoción de la comarca de Cuéllar con motivo de las Edades del Hombre y la presentación de una página web de Prodestur, centrarán la participación de la provincia en la Feria.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, presentó las guías acompañado de la diputada responsable de Prodestur, Magdalena Rodríguez, y las consideró “una apuesta por el medio rural en una provincia que está entre las más importantes de España en este campo (el turístico) solo por detrás de Santa Cruz de Tenerife”.

Cada una de las guías consta de 20 fichas para disfrutar de la provincia a pie o en bicicleta. En cada una de las fichas se especifica el recorrido, la distancia, el desnivel y los hitos interesantes de cada una de las rutas. En el caso de las sendas para realizar a pie, las fichas contienen rutas por espacios como las hoces del río Duratón, las hoces del río Riaza, los pueblos rojos y negros de la sierra de Ayllón o la canteras del Acueducto junto a la «Mujer Muerta».

En el caso de los itinerarios en bicicleta el hilo argumental es el agua y los veinte recorridos discurren por parajes como las lagunas de Cantalejo, los manantiales del Salidero de Fuentidueña, la Cueva de los Enebralejos de Prádena, el Cañón del río Moros en Vegas de Matute o los abrevaderos de Villacastín.

Ambas guías serán presentadas el día 21 en el espacio cedido por la Junta a la provincia de Segovia dónde también se presentará la web de Prodestur, en este caso el día 19. Francisco Vázquez calificó la web como “intuitiva y moderna que dará un vuelco a la imagen de la provincia como destino turístico”. Esta web incluirá la oferta turística de la provincia así como hasta ocho visitas virtuales disponibles para los dispositivos móviles.

La Diputación de Segovia prestará especial atención a la próxima edición de Las Edades del Hombre que se celebrará en Cuéllar entre los meses de abril y noviembre. La promoción de la zona de influencia como destino turístico será “importante” durante los días de atención al público general.

El nuevo contrato de trasporte público Segovia-Madrid, a concurso

El BOE ha publicado la convocatoria de licitación pública del contrato de gestión del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera entre Segovia y Madrid.

Esta concesión, llevaba caducada desde marzo de 2013, por lo que se a partir de ahora se inician los trámites para la renovación de una ruta de autobús muy usada, y que ha traído muchos problemas con la actual empresa concesionaria.

Las empresas tendrán de plazo hasta el próximo 8 de marzo para presentar sus ofertas. El contrato será para los próximos diez años con posibilidad de prórroga y el canon anual que tendrá que abonar la empresa será de 71.148 euros.

A la hora de elegir una empresa se tendrán en cuenta aspectos como los elementos de confort, las opciones de entretenimiento durante el viaje, el equipamiento de dispositivos que permitan al viajero el acceso a las nuevas tecnologías, indemnizaciones por retrasos, sistema de control de equipajes, sistema de información al cliente o programa de fidelización. Además la empresa deberá tener al menos 24 vehículos (de no más de 9 años de antigüedad) y 28 conductores.

Zamarramala presenta su programa de Santa Águeda 2017

Un año más, las vecinas de Zamarramala preparan esta fiesta dedicada a Santa Águeda desde que en 1227 las mujeres del lugar intervinieran en la reconquista del Alcázar de Segovia. Con esto, entretuvieron a las tropas musulmanas que defendían la fortaleza mientras los segovianos recuperaban el Alcázar.

La fiesta tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de febrero. Además de las diferentes actividades propuestas, se entregarán distinciones que pretenden reconocer la labor de mujeres destacadas en diferentes ámbitos de la sociedad, como la industria, la cultura, la política y el deporte.

Este año, las aguederas de Zamarramala han nombrado «Matahombres de oro» a la periodista Rosa María Calaf en un acto en el que también fue nombrada pregonera de las Fiestas de Santa Águeda 2017 la secretaria del Coro ‘Vetusta’ de Oviedo Teresa Sánchez Hernández y ‘Ome bueno y Leal’ la Federación Española de Fibrosis Quística.

Las designadas alcaldesas en esta ocasión, Vanesa González y Maite Cocero, dieron a conocer los nombramientos además de nombrar a las aguederas Honorarias y perpetuas entre las que se encontrarán la directora provincial de educación María Resurreción Pascual, y la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, o las alcaldesas del año anterior Elena Hijosa y Soraya Herrero.

Por último, este año se ha querido hacer un pequeño homenaje a Alfredo Matesanz, para agradecer toda la ayuda prestada a las aguederas durante todos estos años.

Programa

Las alcaldesas visitarán el jueves 2 a las autoridades de Segovia, mientras que el sábado 4 tendrá lugar el repique de campanas, el nombramiento de las alcaldesinas (Clara Martín Cocero y Silvia González Huertas) y el canto del himno a Santa Águeda.

El domingo 5 se celebrará la procesión con la imagen, el juego de banderas y la escolta de alabardas arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar, el baile de las alcaldesas, la entrega de las distinciones y la quema del ‘pelele’.

El lunes será la misa por las alcaldesas fallecidas y el tradicional cambio de montera y el martes 7, último día de fiesta, tendrá lugar un refresco de aguederas a las 12:00 horas y a las 22:00 se culminará la fiesta con la cena de hermandad, amenizada por una orquesta.

Publicidad

X