28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Talleres gratuitos de diseño para los más pequeños

El Palacio Quintanar, centro de innovación para la cultura y el diseño de la Junta de Castilla y León, en colaboración con Gael Zamora Lacasta, llevará a cabo el programa educativo Zig-zag para acercar un proyecto a niños y adultos a través de una breve experiencia de diseño.

La exposición «A la sombra del árbol»: Para empezar, diseño e ideas para mejorar el mundo reúne las ideas y proyectos de dos colectivos que constituyen el futuro de la creación y el diseño de Castilla y León: por un lado los estudiantes de últimos cursos de escuelas y facultades vinculadas al arte, el diseño, la arquitectura y la comunicación; por otro, los alumnos de los centros de Educación Secundaria.

Entendiendo al creador como un agente de desarrollo social, el proyecto les ha brindado la ocasión de reflexionar sobre cuestiones como la sostenibilidad, la equidad o la justicia, mostrando ahora sus procesos y resultados.

La visita guiada será una oportunidad para recorrer la exposición y asomarse a algunos de sus procesos: troquelar, plegar e ilustrar, pasar del plano al volumen, partir de un módulo unitario para llegar a diferentes soluciones, trabajar con la serie, jugar con los estereotipos, etc.

En el taller, a partir de estas ideas, los participantes diseñarán un objeto de uso cotidiano de marcado carácter simbólico.

Una oportunidad para dar nuestros primeros pasos en la creación y conocer los trabajos de aquellos que están a las puertas del mundo del arte y el diseño.

 

EDUCACIÓN FORMAL

Actividad:               visita-taller (90 min).

Destinatarios:       alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Grados Universitarios (máx. 25 personas).

Calendario:            24 – 27 de enero // 31 de enero – 3 de febrero a las 10:30 y 12:00.

Precio:                      actividad gratuita.

FAMILIAS

Actividad:               visita-taller (90 min).

Destinatarios:      familias con niños de 5 a 12 años (máx. 20 personas)

Calendario:            28 de enero y 4 de febrero a las 12:00.

Precio:                      actividad gratuita.

Todas las actividades están sujetas a reserva.

Admitida a trámite una querella contra la alcaldesa

Después de que el juzgado de Instrucción número 5 de Segovia haya admitido a trámite la querella por prevaricación administrativa interpuesta por la concesionaria del aparcamiento José Zorrilla contra la actual alcaldesa, la socialista Clara Luquero, el primer teniente de alcalde, el anterior regidor del PSOE, dos ex-ediles y un técnico municipal, el PP critíca la capacidad de gestión del equipo de gobierno.

Desde el PP han manifestado su preocupación ante esta noticia, y afirman que “por todos es sabido que por esta mala gestión se están perdiendo muchos millones que podrían haberse invertido en nuestra ciudad, además de que no se están dando soluciones reales y efectivas a los problemas de la misma”.

No obstante, desde el grupo popular aseguran que «prefieren ser prudentes y no enjuiciar a nadie indebida ni anticipadamente pero sí consideran que es una situación “grave y muy preocupante, pues el mero hecho de que se haya admitido a trámite la denuncia, supone que puede haber indicios de que algo no se ha hecho bien”.

En caso de que, al final, haya condenas el PP espera “respuestas por parte del gobierno socialista en forma de explicaciones a los segovianos y de dimisiones” que, en caso de no producirse, serán solicitadas por su parte.

El Acueducto, protagonista de unos dibujos animados en la BBC

Es nuestro buque insignia y, también, uno de los monumentos más importantes del mundo. En junio, la BBC emitió un capítulo sobre el Acueducto dentro de una serie de animaciones dedicadas a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de su producción Go Jetters. Estos simpáticos personajes decidieron construir un tobogán gigante en El Acueducto, haciéndolo peligrar.

Una divertida aventura que también ha tenido como protagonista a otros monumentos Patrimonio aunque, de momento, a ninguno más de nuestro país.

Más frío en la provincia

Después de los últimos avisos por fuertes vientos en la provincia, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido una predicción de nivel amarillo que afecta a nuestra provincia, esta vez por bajas temperaturas.

Estas bajas temperaturas tendrán lugar desde las 21:00 horas del 17 de enero, hasta las 00:00 del 18 de enero. Las temperaturas minimas podrán llegar hasta los -6ºC.

Las visitas a la Catedral suben un 18,35%

Durante el pasado 2016, la Catedral recibió un total de 355.806 visitantes, un 18,35% más que en 2015 cuando alcanzó las 300.874 visitas, según destacó el Cabildo Catedral. La cifra supone un 34,41% más que la cifra de turistas que acogió el templo en el año 2014.

Por meses, mayo fue el mes con mayor afluencia con 44.843 personas, un 58,17% más en comparación con el de 2015. El segundo mes fue junio, con 41.497, un 47,54% más respecto a 2015, y el tercero fue agosto cuando conocieron la Catedral 39.932 personas, con un incremento del 13,16% con respecto al año anterior.

Enero con 15.244; febrero con 16.213 y noviembre con 20.650 visitantes fueron los meses de menos visitas, aunque todos ellos reflejaron mejores datos que el ejercicio anterior. El único mes con descensos respecto a 2015 fue abril con 29.180 visitantes, un 8,13% menos que el año anterior.

En los primeros seis meses accedieron con su entrada al templo un total de 173.976 visitas. Esta cifra supuso un incremento del 29,46% respecto al mismo periodo de 2015 cuando se alcanzaron las 134.382 entradas. En el segundo semestre, la Catedral alcanzó los 181.830 visitantes pero si se compara con el mismo semestre de 2015 el crecimiento se ralentizó con el 9,21% de incremento.

Visitas a la torre

Las visitas guiadas a la torre alcanzaron los 19.385 visitantes, un 16,54% más, en el que ha sido su segundo año completo de apertura al público. Agosto fue el mes en el cual más personas disfrutaron de alguna de las tres visitas guiadas a la torre, con un total de 2.716 accesos, un 4,66 por ciento más que hace un año. Le siguieron por meses julio, con 2.002 visitantes, con un aumento del 2,98% con respecto a 2015, y los 1.943 visitantes de octubre con un 29% más de visitantes.

Febrero y enero, con 1.033 y 1.103 entradas respectivamente, volvieron a repetir como los meses con menos visitantes a pesar de que tuvieron más accesos que en los mismos meses del año anterior: un 46,67% en enero con 351 visitantes más, y un 34,15% en febrero con 263 personas más.

En dos meses hubo un descenso de los turistas con respecto a 2015: junio con un 0,36% menos y septiembre con una bajada del 1,24%.

Podemos e IU advierten de un “desmantelamiento” de la sanidad pública en Segovia

La coportavoz del grupo parlamentario Podemos Castilla y León, Natalia del Barrio, y el coordinador provincial de Izquierda Unida en Segovia José Ángel Frías, advirtieron del que a su juicio es un «desmantelamiento» de la sanidad pública ante el aumento de las listas de espera en el Hospital «motivadas por los recortes».

Del Barrio aseguró que en Segovia “los pacientes están recibiendo una mala sanidad pública por falta de gestión y de previsión por parte de la Consejería de Sanidad y porque ha habido una merma en los recursos humanos y materiales del Hospital de Segovia provocados por los recortes de la Junta”.

La representante de Podemos manifestó que la situación en Segovia “ha llegado a un punto en que realmente es necesario denunciarlo” porque “se está produciendo un  desmantelamiento de la sanidad pública en general y en particular el de Segovia”.

La procuradora manifestó que los recortes producidos a partir de 2010 “con 200 millones menos de euros a nivel regional han provocado serias deficiencias tanto en recursos materiales como humanos que no son habituales sino producto de la reducción del gasto”.

Del Barrio consideró además, que los recortes han ocasionado “grandes problemas” entre los que resaltó “la saturación de la atención primaria al no sustituirse bajas, jubilaciones ni vacaciones” lo que, “ha ocasionado que se aumente la lista de espera entre cuatro y cinco días en la capital y dos días en el medio rural”, añadió.

También mencionó como otro de los “problemas” en Segovia el de las listas de espera quirúrgicas y de especialidades “porque en las estadísticas solo cuenta la primera consulta y no se cuenta el seguimiento de los pacientes que tienen que esperar entre seis meses y un año para ciertas consultas de especialistas”.

Frías por su parte expresó que, a su juicio, lo más grave de la situación de la Sanidad en Segovia “es la falta de percepción de la situación por parte del consejero de Sanidad” y destacó que en Atención Primaria la situación “es insostenible con 40 pacientes por día de media para cada profesional”. “Es algo irracional y los segovianos no se lo merecen”.

Por último, ambas formaciones llamaron a la movilización ciudadana para reivindicar una mejora en la atención en el Hospital. “La gente tiene que ir a presentar sus quejas y reclamaciones, exigir una humanización de la sanidad porque la culpa no lo tienen los profesionales que les atienden ni las instalaciones sino la política sanitaria neoliberal de extrema derecha que aplica el PP”, manifestó Frías. “En Segovia habrá que salir a la calle porque esta situación es intolerable”.

Gestión de Redes Sociales en la Cámara de Segovia

Las redes sociales se han convertido en el medio más sencillo y directo de llegar al consumidor final. Cualquier empresa, ya sea grande, PYME o autónomo/a, necesita saber gestionar sus perfiles adecuadamente para acercarse a su cliente y promocionar su producto o servicio.

Es por ello, que la Cámara de Segovia presenta un nuevo curso en el que se aprenderá a crear y gestionar las redes sociales más importantes, así como herramientas que nos permitirán hacer mucho más llevadero el proceso de utilizarlas y crear contenidos  promocionales.

El curso se impartira los dias 6, 7, 8 y 9 de febrero, desde las 9:00 hasta las 12:00 horas. Tendrá una duración de 12 horas y un precio de 162€ (100% bonificable para trabajadores y descuento especial a autónomos/desempleados).

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de enero y se podrá realizar a través de la web. Para más información, podeis entrar su página.

El teatro como recurso educativo

Desde el Campus María Zambrano, se pretende fomentar la formación en la técnica teatral de los docentes, puesto que consideran el teatro como un gran recurso educativo que permite al educador adquirir un recurso innovador para aportar e intervenir en el desarrollo social y personal del niño y adolescente.

El objetivo del curso “El teatro como recurso educativo III», es permitir utilizar precisamente el teatro como recurso psicopedagógico para la función educativa del futuro maestro y educador. Esta actividad se va a desarrollar en el Campus María Zambrano de la UVa del 14 de febrero al 9 de mayo con un total de 25 horas (dos horas semanales). En opinión de su coordinador, José Vicente Álvarez Bravo, “frente a la formación reglada de la escuela, la aportación del teatro permite una liberación del pupitre hacia la acción y la improvisación de escenas que se acerca más a la realidad social del alumno».

Los destinatarios principales de este curso son los alumnos y alumnas de la UVa así como profesores, educadores y personal interesado en esta formación. El teatro de la improvisación como complemento a la Educación, la técnica de escenificación de cuentos en el aula, la representación de cuentos y su aportación a la integración y a la atención a la diversidad del aula, la selección y adaptación del cuento a representar según el cuento el contenido de los valores y los alumnos, la educación en valores y resolución de conflictos, serán algunos de los aspectos que serán abordados en este curso.

Podemos reclama acuerdos de transporte barato con Madrid desde Segovia

El máximo responsable autonómico de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, reclamó hoy en un acto público en El Espinar que desde la Junta se promuevan acuerdos que propicien un transporte más barato con Madrid desde provincias limítrofes como Segovia. “Actualmente cuesta de media unos 1.700 euros más al año que hacerlo desde otros puntos, por ejemplo en Castilla-La Mancha”, dijo.

Así, dijo que desde su formación política se trabajará para llevar esta propuesta concreta al Parlamento autonómico. “La Junta debe actuar con hechos palpables y la reciente foto de su presidente, Juan Vicente Herrera, con su homóloga en Madrid, Cristina Cifuentes, debe traducirse en un convenio que no hemos visto y que el traslado a Madrid se realice de una forma mucho más asequible para los usuarios”, expuso

En otro punto, la nueva jornada en la que procuradores regionales de la formación morada efectuaron una rendición de cuentas a la ciudadanía en Castilla y León, como ya lo han hecho en otras provincias, sirvió para hablar de otros problemas que causa la despoblación. “En El Espinar, al igual que otra zonas rurales, preocupa el deterioro de los servicios públicos. Segovia en concreto no es una excepción y la gente se tiene que marchar a otras ciudades y entornos urbanos y debe evitarse”, añadió el dirigente de Podemos

Fernández apuntó que las reuniones con los ciudadanos cara a cara para rendir cuentas tienen un objetivo claro. “Se demuestra que nos debemos únicamente a la gente y no a los bancos”, dijo, además de señalar que los integrantes de Podemos “dan todas las explicaciones necesarias” sobre el trabajo que se lleva a cabo en distintas instituciones y se responde a todas las preguntas planteadas.

“En El Espinar se ha acogido muy bien nuestro trabajo y nos han planteado ideas que recogemos y y nos lleva,os para plasmarlas luego en iniciativas de las Cortes. La ciudadanía tiene ganas de implicarse en el política y así se construye una organización política, es decir trabajando desde dentro y también de la mano en las calles y pueblos”, finalizó.

Una fragua para todos en Sotosalbos

Las navidades resultaron felices para los vecinos de Sotosalbos una vez que, además de recibir la visita de sus familiares emigrados en busca de trabajo en otras zonas, pudieron volver a escuchar el sonido de la fragua que presidió el pueblo durante muchos años y que ahora, gracias a una subvención del Parque de Guadarrama vuelve a estar disponible para su uso.

Con apenas 130 habitantes censados y a tan solo 20 kilómetros de Segovia, Sotosalbos ha presumido siempre de cabaña ganadera y es ahora cuando el sector turístico ha ido tomando fuerza con el paso de los años y son varios los restaurantes, casas rurales y tiendas las que sobreviven en la zona.

En su afán por revitalizar aún más la comarca e incentivar la llegada de nuevos vecinos, asentar población y dinamizar económicamente la zona, el Ayuntamiento ha recuperado una antigua fragua municipal que hubo de ser derribada hace algunos años por encontrarse en ruinas.

El primer encendido de la nueva posesión municipal tuvo lugar el día de Reyes con un acto en el que mayores y pequeños pudieron acercarse a un elemento que fue habitual hace no demasiado tiempo y que ahora el consistorio quiere convertir en elemento indispensable para artesanos, profesionales de los oficios tradicionales o todo aquel que quiera utilizarlo.

La fragua rehabilitada respeta en su mayor parte la estética original e incluso conserva algunas de las piezas originales y su ubicación es idéntica a la de la anterior. El proyecto se ha llevado a cabo siguiendo la estética del municipio, con materiales tradicionales como la piedra, la madera, el cemento blanco y la teja árabe y se ideó para que pueda ser utilizada por cualquier artesano.

La construcción se ha realizado dejando uno de los laterales a modo de ventanal, cerrado con una reja, de forma que su uso favorezca la exhibición del artesano y la divulgación del oficio de herrero.

Feliciano Isabel Gimeno es el alcalde de Sotosalbos y recuerda la antigua fragua «donde el herrero del pueblo arreglaba utensilios y fabricaba ruedas, remaches y todo lo imaginable en su taller». La nostalgia se apodera de él al recordar aquellos años y justifica el acto de inauguración en fechas navideñas y con los niños presentes » porque entienden muchas cosas si aprenden cómo eran estos viejos oficios».

Isabel Gimeno muestra su confianza en que la fragua se utilice «con frecuencia» y afronta con esperanza su primera gran prueba de fuego en la próxima Feria del Arcipestre que tendrá lugar el día 29 de julio.

Para el estreno de la nueva fragua, Sotosalbos contó con Jacobo, un vecino del pueblo que encendió el fuego, hizo funcionar el antiguo fuelle y sorprendió a los pequeños con la humareda que generó y con el sistema de poleas instalado, igual que el de la fragua original.

Ya es posible trabajar en Sotosalbos el hierro en la chimenea gracias a la fragua, enfriar la forja en la pila de piedra e incluso, en un guiño a los nuevos tiempos, utilizar luz eléctrica por si es necesario utilizar herramientas para terminar las piezas elaboradas.

El alcalde insiste en que la fragua «es del pueblo» y que para su utilización solo hay que solicitar su uso al consistorio en el teléfono 921 403 119 en horario de secretaría, los martes de 12.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas y los jueves de 16.00 a 18.00 horas, o a través del correo electrónico secretario@sotosalbos.es

 

06prn201701348870

Publicidad

X