19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Prodestur presenta en Fitur «Ven a Segovia»

Aprovechando la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Prodestur, entidad dependiente de la Diputación de Segovia, ha presentado su nuevo portal web turístico multicanal, que utiliza las nuevas técnicas de comunicación y promoción, con el objetivo de favorecer la posición de la oferta de Segovia en internet.

La Diputación, que dió a conocer esta nueva herramienta mediante la proyección de un video, celebra así su vigésimo novena presencia en el certamen con el objetivo de atraer nuevos visitantes mediante www.segoviaturismo.es, nuevas soluciones tecnológicas y aplicaciones, para acercar a los turistas todos los recursos turísticos naturales y patrimoniales de Segovia. Como detalló Margarita Rodríguez, se trata de una web 2.0 que pretende generar portales “amigables y funcionales” en los que los usuarios pueden interactuar con los contenidos, de modo que pueda apoyar la comercialización a través de una eficaz promoción con presencia destacada en las redes sociales.

Todos los contenidos estarán también disponibles en una app para teléfonos IOS y Android. Esta web se presenta en tres idiomas: español, inglés y francés, pero está preparada para incorporar otras lenguas en un futuro. También se ha actualizado, además del diseño, las imágenes, los contenidos, la navegabilidad y, como se comentaba, la gestión. “Una de las cosas que más llama la atención son las ocho visitas virtuales que incluye por los puntos más representativos de nuestra provincia”, destacó Rodríguez.

La nueva web presenta un primer apartado bajo el título «Ven a Segovia» en el que se pueden encontrar en formato digital todos los folletos editados hasta ahora por Prodestur, como Relájate, Reuniones, Fiestas y Eventos, Turismo Monumental, Turismo Industrial, Turismo Rural y Activo, Turismo Religioso, Turismo Accesible, Un lugar de película, etc, y el más reciente de Turismo Familiar.

Rodríguez recordó que Segovia presenta “numerosas posibilidades”, con lo que se apuesta firmemente por la familia, más cuando la Organización Internacional de Turismo ha declarado 2017 el año del turismo sostenible, “al que se adapta perfectamente la  provincia”, con hasta 20 guías para recorrerla tanto en bicicleta, como en coche o en pie.

Otro apartado se refiere a los llamados servicios turísticos que también figurarán en la propia página web, tales como alojamientos (con una completa ficha de cada establecimiento), establecimientos de carácter rural (casas, hoteles rurales o posadas), restaurantes (por localidad o nombre) y actividades (senderismo, enoturismo, viajes de empresa, etc.).

Para terminar hay otro capítulo, según desgranó Rodríguez, bajo el rótulo de agenda, que presenta un amplio calendario de eventos; y un último apartado, denominado «multimedia», en el que se puede encontrar una galería de imágenes, mapas y guías, panorámicas y las nuevas visitas virtuales.

Las rutas por la naturaleza empiezan el año en los Chorros de la Granja

El próximo sábado 21 de enero, tendrá lugar la segunda de las rutas que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia con la colaboración de Raúl García Castán (campeón de Europa y seis veces campeón de España de carreras por montaña), la empresa de turismo activo Trackter y Monte Nevado.

El destino escogido para comenzar el año es el Chorro Grande, posiblemente uno de los grandes exitos de las excursiones en la Sierra de La Granja. Según palabras del “cicerone” Castán “lo primero que llama la atención al contemplar el mosaico paisajístico que hace las veces de decorado tras la airosa estampa del pueblo de San Ildefonso, es este famoso «Chorro». A continuación el grupo se dirigirá al Chorro Chico, “hermano menor del Chorro Grande solo en tamaño, que no en espectacularidad e interés paisajístico y ecológico.

El precio de la inscripción es de 7€ e incluye ruta, seguros de responsabilidad civil y accidentes, guías oficiales, agua y bocadillo de jamón serrano de Monte Nevado.

Las inscripciones podrán realizarse en cualquier oficina de Cajaviva Caja Rural de Segovia y provincia.

La Directora de Recursos Humanos más comprometida se encuentra en la Provincia

Los Premios binternational 2016, entregados el pasado mes de diciembre, nacen del trabajo de los consultores de binternational, que en contacto permanente con los Responsables de Selección de empresas procedentes de diversos sectores, proponen una candidatura y defienden su propuesta a nivel interno. Estos premios pretenden reconocer a los profesionales de Recursos Humanos que se distinguen por su alto nivel de excelencia.

En la edición de este año, Dolores Azpiroz, Directora de Recursos Humanos de Verescence (SGD-La Granja), con sede en el Real Sitio de San Ildefonso ha sido la ganadora en la categoría de “Directora más comprometida” por su implicación y alta capacidad de gestión. En la convocatoria se han valorado aspectos como la gestión de proyectos internacionales, la eficiencia o la humanidad demostrados en su desempeño como Responsables de Selección.

En palabras de Ignacio Barriendos, Manager de la consultora binternacional Verescence es una de las empresas que disfrutan de los profesionales de Recursos Humanos más comprometidos con la calidad. Así lo demuestra el éxito de sus proyectos de selección, en los que las destrezas y competencias de sus Directores de Recursos Humanos han permitido a sus compañías atraer al mejor talento y consagrarse como ganadoras del certamen». También indica que “trabajar con clientes de primer nivel que se esfuerzan por ser mejores cada día facilita enormemente nuestra labor. Es nuestra obligación reconocer a aquellos profesionales que se toman en serio su trabajo”.

Como curiosidad, cabe destacar que todas las premiadas son mujeres y que seis de las siete compañías a las que pertenecen son españolas.

Clara Luquero defiende un presupuesto de 69 millones de euros para 2017

SONY DSC

El equipo de Gobierno ya ha planteado el presupuesto de 2017 para el Ayuntamiento. Este asciende a 69,3 millones de euros, un 3,61% más que el de 2016. La alcaldesa consideró la propuesta como “el mejor presupuesto posible” y aseguró que se trata de una previsión “que permite mantener el respaldo económico a todo el tejido social de la ciudad”.

El presupuesto contempla un incremento en los ingresos corrientes de 59,2 millones de euros, lo que supone un 2,9% más que el ejercicio anterior, fundamentalmente por el crecimiento de las transferencias corrientes. Para completar los ingresos, el Ayuntamiento solicitará un préstamo de 4,6 millones de euros aunque, según Luquero, “se sigue en la senda de reducir el endeudamiento municipal”.

El endeudamiento municipal a 31 de diciembre de 2016 se situó en 27,4 millones de euros y la previsión al cierre del ejercicio lo sitúa en 26,1 millones de euros. “En porcentaje esto supone una reducción del índice de financiación sobre recursos propios del 45,16%, casi 30 puntos por debajo del límite de endeudamiento del 75%”.

En cuanto al capítulo de gastos, se incrementa el de personal en un 3,88% pasando de los 20,5 millones de euros a los 21,3 millones de euros con la previsión de un incremento salarial de un 1%, el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social y el de puestos en plantilla. La previsión en relación a los gastos corrientes prevé un crecimiento del 2,3% hasta alcanzar los 21,1 millones de euros.

Los presupuestos también incluyen una reducción de los gastos financieros de un 36,04%, pasando de 1,04 millones de euros a 662.000 euros. Además, está previsto el aumento de las transferencias corrientes en un 5,35% pasando de 8,1 a 8,5 millones de euros.

En el capítulo de inversiones, el equipo de gobierno prevé mantenerlo en un 16% del total del presupuesto hasta los 11 millones de euros, incluidos los gastos de la conclusión del ARU de San José por importe de 312.000 euros, y el acerado e iluminación de la avenida de la Constitución por valor de 350.000 euros.

Los patios de San José, la restauración de la Muralla en el Paseo del Salón, la recepción y el acondicionamiento de los viales del Polígono Acueducto, las obras en la Estación de autobuses y la adquisición del antiguo edificio del INSS que albergará diferentes servicios municipales están incluidos en la partida de inversiones.

Por último, están previstos en los presupuestos el crecimiento de la aportación económica destinada a las concejalías de Turismo, Cultura, Deportes, Servicios Sociales, Urbanismo y Transporte y se mantienen las aportaciones al tejido social así como a los proyectos sociales y culturales como Titirimundi o Hay Festival.

Cuéllar, la primera población en atender a los turistas y visitantes por videoconferencia

Con motivo de Reconciliare, Las Edades del Hombre de Cuéllar en 2017, la localidad estrenará su renovada web www.cuellar.es con una oficina virtual turística pionera. Con esto, Cuellar dará un gran paso en lo que se refiere a la atención personalizada a los turistas, ya sea con motivo de Las Edades del Hombre o en otras épocas del año.

La nueva plataforma turística www.oficinadeturismo.online será estrenada por la Villa de Cuéllar con motivo de tan importante evento, en ella se podrá gestionar una atención preferente al visitante o grupos de visitantes, tanto presencial, telefónica o por videoconferencia, ya en vivo y en directo y por el canal que se elija, podrá experimentar la sensación de ser atendido por un agente turístico que resolverá todas las dudas. Además, en los próximos meses contará con apps para Android y para IOS, y también se pondrá en marcha la atención específica para sordos.

Turismo de Cuéllar aprovecha la implantación de la nueva oficina virtual de turismo para renovar el portal web, con el objetivo de fortalecer la promoción del turismo, en Internet y la interacción con el consumidor. Con estas dos actuaciones se pretende mostrar Cuéllar al visitante como un destino donde el importante es el turista y la atención a este.

Abierto el acceso a la UVa para los mayores de 40 años que acrediten experiencia

Desde el 30 de enero al 3 de febrero, la Universidad de Valladolid abre el periodo de matriculación para los mayores de 40 años que quieran acceder a los estudios de Grado por acreditación de experiencia laboral o profesional.

Podrán acceder de esta forma a la UVa los candidatos con experiencia que no posean una titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.

Los sobres de matrícula se podrán recoger en horario de 9:00 a 14:00 horas en la Unidad Administrativa Territorial (Plaza del Alto de los Leones, 1). La matrícula se presentará o enviará por correo a la Sección de Pruebas de Acceso de la Casa de Estudiante de Valladolid (Calle Real de Burgos s/n). Los alumnos que lo deseen podrán presentar su matrícula a través de las Unidades Administrativas de los campus. Para más información sobre el proceso, podéis entrar en la web de la Universidad de Valladolid.

Detenidos los presuntos autores del robo de un estanco en San Rafael

La Guardia Civil ha detenido en Madrid a los supuestos autores de un robo en el estanco de San Rafael. Los detenidos, con domicilio en Madrid, se trasladaron presuntamente desde la capital hasta San Rafael para efectuar el robo.

El robo, se produjo el día 31 de julio del pasado año, sobre las 01:30 horas de la madrugada. Después de saltar una valla de piedra, los autores accedieron a un local contiguo al estanco y, una vez allí, realizaron un butrón en la pared para entrar. Momento en el cuál saltó la alarma del establecimiento, lo que propició su huida sin sustraer nada.

Las posteriores investigaciones, llevadas a cabo por la Guardia Civil de Segovia, dieron como resultado la detención de cuatro personas, de 28, 27, 24 y 22 años como presuntos autores del butrón y robo en grado de tentativa del estanco de San Rafael. Después de esto los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Segovia.

Segovia con S de Siberia

Los termómetros ya alcalzan los -10 grados en algunos puntos de la provincia. 16142948_10154919905344675_2076978349518437305_n

La Pinilla registra la temperatura más baja del país

La ola de frío siberiano que ha llegado a la península Ibérica en la segunda mitad de hoy deja ya temperaturas mínimas muy bajas en Castilla y León. La estación de esquí de La Pinilla, en Segovia, ha registrado 10,3 grados bajo cero a las 19.20 horas, según los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En ese sentido, el registro de La Pinilla es el segundo más bajo del país a esta hora, por detrás del complejo invernal de La Molina, en Girona, que alcanzó los 13 grados bajo cero. La Aemet espera que las temperaturas lleguen a los nueve grados bajo cero en zonas de montaña de la Comunidad y a los seis o siete en zonas de la meseta de Castilla y León.

Leña contra el frío siberiano

Lo hace más frío que antes, pero desde que hace cuatro años la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) instalará en el polígono industrial Prado Vega de Cuéllar una estación de control, la villa segoviana de Cuéllar se ha convertido en la zona habitada de la Comunidad más fría y en una de las más gélidas de toda España.

Sin ir más lejos, la pasada madrugada esta estación meteorológica registró la temperatura mínima de Castilla y León y la tercera más baja de todo el país con -6,5 grados. Sólo los termómetros instalados en La Molina, Gerona, con doce grados negativos, y en Arties (Lérida), con siete bajo cero, alcanzaron niveles más bajos.

A pesar de estar separados por poco más de cinco kilómetros, la diferencia de temperatura entre el centro de Cuéllar y el paraje donde se ubica la antena control es evidente, y en condiciones normales el termómetro de la Aemet, que la pasada Nochevieja registró -9,5, siempre marca valores entre 3 y 4 grados más bajos en el casco urbano.

A pesar de estas temperaturas y de los casi 12 bajo cero que ha llegado a marcar el mercurio en Cuéllar, estos valores están lejos de los -27,6 grados registrados el 4 de enero de 1971 en Camesa de Valdivia, una pedanía de Aguilar de Campoo (Palencia), que tiene el récord de temperatura mínimas en zonas pobladas de Castilla y León, según los registros históricos de la Aemet.

Pero si en el polígono de Prado Vega, ubicado junto al campo de golf y próximo también a la ribera del río Cerquilla confluyen unas condiciones geográficas que provocan lo que los meteorólogos califican como “inversión térmica”, las temperaturas mínimas aún son más extremas en la vecina localidad de Dehesa de Cuéllar, según las mediciones de Rafael.

Este cordobés jubilado, que hace 18 años se rindió al amor y al trabajo y decidió instalarse en la provincia segoviana, asegura que en su pueblo siempre hay dos grados menos que donde se ubica la antena de Aemet. De todas formas, y al igual que destaca su compañera María José, una cacereña del Valle del Jerte, el frío no es problema para ellos gracias a su ‘bilbaína’, cocina que también les hace las veces de caldera para calentar toda la casa.

“Con una carretilla de leña al día es más que suficiente, aunque si al salir a buscar las astillas veo que hay mucho hielo, cargo un poco más de encina, que da más calor, y menos de pino. Con lo que viene siendo mi paga extra, poco más de 800 euros, paso toda la temporada”, relata Rafael.

Pino y encina, pero también chopo, son las maderas que utiliza Rubén para alimentar la caldera de la red municipal de calor de Cuéllar, aunque en este caso el calentar y suministrar agua caliente a seis edificios municipales -colegios, piscina climatizada, pabellón polideportivo, frontón, centro juvenil y vestuarios del campo de fútbol-, a 24 viviendas individuales y 230 pisos, todos ubicados en el barrio de Santa Clara, se necesitan hasta 20 toneladas diarias en esta época del año.

Esta red de calor es un proyecto pionero que se puso en marcha en el año 98 aprovechando una expansión urbanística y que ha supuesto que se dejen de emitir a la atmósfera con 1,5 millones de toneladas de C02, ya que este sistema evite que todos los años se tengan que quemar 550.000 litros de gasóleo.

Luis Senovilla, concejal del Ayuntamiento de Cuéllar, resalta las ventajas de este sistema y el ahorro que ha supuesto para los vecinos, pero critica las barreras culturales que existen para que este tipo de proyectos sostenibles proliferen. “Mientras en países como Dinamarca todos los vecinos están obligados a conectarse a este tipo de redes, aquí hasta no hace mucho todo el mundo se ha empeñado en vendernos las bondades de las calderas individuales”, asevera el edil, que también denuncia que mientras las empresas energéticas no tienen ningún pudor en cortar el suministro a los morosos, en estas comunidades de vecinos está prohibido dejar sin calefacción a nadie”.

El concejal también reconoce que la situación en este sector ha cambiado radicalmente en los últimos años.“Mientras al principio no encontrábamos ni suministradores de astillas, ahora hay todo un mercado contrastado que te garantizan el poder calorífico del producto que compras”.

Aunque la tecnología ha avanzado mucho desde entonces, este proyecto financiado por Ente Regional de la Energía de Castilla y León y que contó con la colaboración de la Universidad de Valladolid, fue puntero en España y también permite usar los residuos forestales de maderas no utilizables para otras aplicaciones.

La gloria

Muy cerca de Cuéllar, pero ya en la provincia de Valladolid, María Jesús, un vecina de Campaspero, también se prepara para la ola de frío siberiano que se espera que visite Castilla y León en las próximas horas y nos deje temperaturas de hasta once bajo cero. En este caso, esta jubilada se resiste a apagar la gloria de su cara, a pesar de tener instalada una caldera de gasóleo.

“Lo mejor es la gloria, es un calor más limpio y que reseca menos el ambiente. Mientras mi marido y yo podamos, la seguiremos encendiendo. Es la mejor manera de pasar el invierno y a diario sólo hace falta un puñado de piñas y siete u ocho astillas”, sentencia María Jesús, que también resalta los beneficios medioambientales. “Así no se quema gasóleo y encima se limpian los pinares”.

Publicidad

X