32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Agencia Funeraria Santa Teresa renueva como sponsor principal de Cuéllar Balompié

Cuéllar Balompié renueva con su sponsor principal

El Club Deportivo Cuéllar Balompié ha renovado el acuerdo de colaboración con su sponsor principal, la Agencia Funeraria Santa Teresa. De este modo, en la temporada 2024/2025, los nueve equipos del conjunto cuellarano se denominarán Cuéllar Santa Teresa, algo que se mantiene desde el año 2016.

Los equipos no solo llevarán el nombre de la empresa, sino que también su logotipo estará presente en el frontal de la ropa de juego, tanto en las equipaciones de los jugadores, como en las de los porteros. El logo estará, además, en el resto de las prendas identificativas del club.

La Agencia Funeraria también continuará teniendo presencia destacada en la página web del club, en su nueva aplicación, redes sociales, carteles promocionales de partidos y en la campaña de abonados; así como en el campo de Santa Clara y en los diferentes eventos que se organicen durante el curso deportivo. Incluido el torneo Santa Teresa, que celebró la semana pasada su segunda edición.

Un acuerdo que «posibilita el crecimiento del club»

Según explican desde el CD Cuéllar Balompié, «el acuerdo posibilita de nuevo el crecimiento del club, que pasa de siete a nueve equipos y que confirma un desarrollo estratégico desde benjamín hasta el sénior, pasando por todas las etapas formativas». Un crecimiento que «no sería posible si detrás no hubiese el apoyo de una empresa referente como Agencia Funeraria Santa Teresa».

Por su parte, el presidente del club, José Luis Fraile, agradeció a Óscar de la Fuente, director de Agencia Funeraria Santa Teresa, el apoyo que brindan año a año al club, «posibilitando un crecimiento real al contar con el sustento de una empresa arraigada en el territorio y que ha confiado desde hace varios años en el trabajo del club».

El acuerdo de colaboración se renovó en el tanatorio San Juan de la Cruz que Agencia Funeraria Santa Teresa tiene a disposición de la ciudadanía en Cuéllar.

Iniciativa para mejorar el acceso al transporte a las personas con TEA

iniciativa para mejorar el acceso al transporte

El Ayuntamiento de Segovia, la empresa AVANZA, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León lideran una iniciativa para mejorar el acceso al transporte a las personas con TEA.

Se pondrá en marcha la semana del 16 al 22 de septiembre coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad.

Bajo el lema ¡Combina y muévete!, el Ayuntamiento de Segovia ha organizado un amplio programa de actividades. Tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre, con el objetivo de fomentar y dar a conocer los beneficios de una movilidad urbana sostenible.

Pruebas con microbuses lanzadera entre la plaza de la Artillería y el recinto amurallado

Entre las principales acciones, se llevará a cabo durante toda la semana, pruebas en el transporte urbano con microbuses lanzadera entre la plaza de la Artillería y el recinto amurallado.

En las horas valle, de 10.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 22.30 horas, el fin de trayecto de las líneas de autobuses que normalmente se sitúa en la calle Colón pasará a ubicarse en la plaza de Artillería.

Desde este punto, saldrán de manera constante dos lanzaderas – con diferentes recorridos – para acceder al Casco Histórico, además de la línea 10 que continuará con su trayecto y horario habituales.

La lanzadera 1 partirá del Acueducto, irá hacia el Convento de Santa Cruz, Hospital de la Misericordia, plaza de San Esteban, y la del Potro, Juzgados y de nuevo Acueducto. El recorrido de la segunda lanzadera parte igualmente del Acueducto, sube por la calle San Juan hasta las Concepcionistas, va hacia la Plaza Mayor, iglesia de San Martín, plaza del Doctor Laguna, Juzgados y de nuevo, Acueducto.

El fin de esta medida es reducir el tráfico de vehículos pesados en el recinto amurallado y mejorar la eficiencia del transporte público en esta zona. El cuarto teniente de alcalde, José Luis Horcajo, ha insistido en que esta medida es una prueba, y se aprovecha esta semana, al igual que en otros países europeos, para ponerla en marcha y valorar su resultado posteriormente.

Campaña MovilizaTEA

Desde el lunes y durante toda la semana, tendrá lugar la campaña MovilizaTEA.

Se pondrán en marcha otras medidas para mejorar la accesibilidad cognitiva de personas con trastorno del espectro autista en el transporte urbano.

Forman parte de la campaña MovilizaTEA, un programa desarrollado entre el Ayuntamiento de Segovia, la empresa AVANZA, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León.

Movilidad sostenible y educación

La programación incluye por las mañanas, entre las 9.00 y las 13.00 horas, talleres sobre movilidad sostenible y educación vial impartidos por la Policía Local en el Parque Infantil de Tráfico a los alumnos de cuarto de Educación Primaria. En esta actividad participarán los colegios Villalpando, Santa Eulalia, Cooperativa Alcázar, Diego de Colmenares, Domingo de Soto y Fray Juan de la Cruz.

El martes y el jueves, taller para niños a partir de 6 años para aprender a montar en bicicleta.  También será en el Parque Infantil de Tráfico, de 17.00 a 19.00 horas. Los interesados deben inscribirse en la Oficina de Información al Viajero de la Estación de Autobuses, en el correo trafico.estacion@segovia.es o llamando al 690 886 660.

En bicicleta

El miércoles 18, de 17.00 a 19.00 horas, la Policía Local impartirá a alumnos de Educación primaria el taller “Tienes bicicleta, ¿sabes montar?”. Además, el viernes 20, en ese horario, se desarrollará el taller infantil de multas simbólicas.

El viernes, a las 9.30 horas, paseo escolar en bicicleta con alumnos de 5º y 6º de primaria del colegio Elena Fortún.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se pondrá en marcha la iniciativa Parking Day. Un evento internacional, abierto y colaborativo para transformar durante unas horas una plaza de estacionamiento en un espacio público con un uso diferente. En este caso, tendrá lugar en la puerta del mercado de la Albuera y en la plaza de José Zorrilla.

Día Mundial sin coches

La semana finalizará el domingo 22 de septiembre con el Día Mundial sin coches. En esa jornada, el Ayuntamiento de Segovia invita a los ciudadanos a utilizar un medio de transporte alternativo a su vehículo particular.

Toda la información sobre la Semana Europea de la Movilidad se encuentra en www.segovia.es.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Investigado el dueño de un perro en Segovia por maltrato animal

Investigado el dueño de un perro

La Guardia Civil ha investigado al dueño de un perro en Segovia por un presunto delito de maltrato animal que habría acabado con la vida del perro.

A mediados del pasado mes agosto, se tuvo conocimiento de la existencia, en la localidad de Ortigosa del Monte, de un perro que se encontraba suelto y en muy malas condiciones.

Cuando los guardias civiles se desplazaron a esa población, pudieron averiguar que el dueño había retirado el animal hasta una parcela cercana. Entonces, le requirieron que mostrara al perro y comprobaron que ya había fallecido.

El cuerpo del animal estaba plagado de parásitos y presentaba heridas de diversa consideración.

Seguidamente especialistas del SEPRONA recogieron el cadáver del can, para que se efectuase la posterior necropsia que determinase las causas de su muerte.

Muerto por «deficiente estado higiénico sanitario»

Por parte de los veterinarios oficiales de la Junta de Castilla y León se efectuó este estudio y emitieron el correspondiente informe en el que se aclaraba que el perro había perecido debido a su deficiente estado higiénico sanitario.

Presentaba caquexia y una infestación por pulgas y garrapatas, todo ello como consecuencia de una falta intensa de cuidados que debe recibir cualquier animal, además del gran sufrimiento ocasionado en el perro.

Ante estos hechos, se procedió a la investigación del propietario del perro como presunto autor de un delito de maltrato animal, y se elaboraron las oportunas diligencias que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Segovia.

Igualmente, se formularon las correspondientes denuncias de carácter administrativo. Concretamente, por diversas infracciones en materia de protección y bienestar animal. Y se remitieron al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Recordatorio a los propietarios de animales de compañía

La Guardia Civil recuerda a los propietarios de animales de compañía la obligatoriedad de mantenerlos en buenas condiciones de alimentación e higiénico sanitarias. Además de administrarles las vacunas y tratamientos establecidos reglamentariamente y contar con los seguros de responsabilidad civil obligatorios.

Aclara que en caso de que la falta de cuidados pueda provocar la muerte de la mascota, el Código Penal contempla penas de prisión. Concretamente, de 12 a 24 meses. Además de la pena de inhabilitación especial de 2 a 4 años para la tenencia de animales. Así como para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Alimentos de Segovia se luce por Zamora

Alimentos de Segovia participa en la Fromago Cheese Experience de Zamora para lucir los quesos que se elaboran en la provincia. De este modo, los quesos segovianos estarán representados, a lo largo de todo el fin de semana, gracias a la Quesería Moncedillo, socio de la marca agroalimentaria.

El evento, también sirve para visibilizar otros productos de nuestro territorio. Por ello, Alimentos de Segovia ha aportado dos catas, una de frutos rojos de muMu y otra de tomates de Martín Muñoz de las Posadas. Alrededor de 70 personas degustaron estos productos elaborados en la provincia.

Además, la tienda Saborea en Cuéllar estará ofreciendo y vendiendo una gran variedad de productos en el stand de la Diputación de Segovia ubicado en la Plaza Claudio Moyano (Zamora) desde este 13 de septiembre hasta el día 15.

Alimentos de Segovia se luce por Zamora

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente y la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez acudieron al acto de inauguración de la Fromago Cheese Experience. Estuvo encabezado por el presidente de la Junta de castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido  y la presidenta de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas, fundación encargada de la organización de esta feria, Sara Fregeneda.

Tras las catas de frutos rojos y tomates, De Vicente y Rodríguez recorrieron los más de 300 expositores. Con ellos, los queseros españoles demostraron la gran variedad de quesos que se elaboran en el país. En concreto, España cuenta con más de 200 variedades diferentes y 26 denominaciones de origen.

Nuevos canónigos en la Catedral de Segovia

nuevos canónigos en la Catedral de Segovia

Este pasado jueves 12 de septiembre, la capilla del Santísimo acogió la celebración de toma de posesión de dos nuevos canónigos en la Catedral de Segovia, que pasan a formar parte del Cabildo.

El acto estuvo presidido por el obispo de Segovia, César Franco, acompañado de los canónigos, que recibieron a Fernando Mateo González y Juan Cruz Arnanz Cuesta como nuevos capitulares.

Los canónigos fueron revestidos, con la ayuda de los padrinos, con el traje coral. Posteriormente, en el coro, tomaron posesión de su sitial acompañados por padrinos, testigos y los fieles. Allí, respondieron afirmativamente a la pregunta ‘¿Quiere usted tomar posesión de la canonjía de la Santa Iglesia Catedral de Segovia para la que ha sido nombrado?‘.

Para finalizar, el obispo felicitó a los nuevos capitulares. También recordó la labor de los canónigos Miguel Ángel Barbado Esteban y José Gómez Blanco, que pasaron a ser eméritos el pasado mes de junio.

Con el nombramiento y posesión activa, el Cabildo presidido por el deán, Ángel García Rivilla, pasa a estar formado por ocho canónigos en activo y cuatro eméritos.

Fernando Mateo González, de Zamarramala

Fernando Mateo González, nació en Zamarramala en 1964, y sacerdote ordenado por Mons. Luis Gutiérrez Martín en 1995.

Párroco en San Frutos

El recorrido pastoral le ha llevado por las parroquias de San Frutos -Segovia-, Palazuelos, Tabanera, Sotosalbos, Pelayos, La Cuesta y Carrascal de La Cuesta. En el año 2013 se ocupó de la parroquia de la Resurrección del Señor en Nueva Segovia y Arcipreste de la ciudad. Desde 2018 hasta el 2023 ejerció de párroco y arcipreste en Cuéllar y pueblos de alrededor. En 2023 hasta el presente 2024 realizó en Roma un curso de acompañamiento espiritual.

Durante estos 29 años de servicio a la Iglesia, la tarea parroquial la ha ido alternando con diferentes responsabilidades en la pastoral diocesana: Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, Delegado Diocesano de Pastoral-Vocacional, Director de la Casa de Espiritualidad, Rector del Seminario y Director del Secretariado Diocesano de Catequesis. Actualmente es párroco de Nuestra Señora del Carmen y San frutos en Segovia.

Juan-Cruz Arnanz, natural de Segovia, con raíces en Fuentesaúco de Fuentidueña y Cuéllar

Juan-Cruz Arnanz Cuesta nació en Segovia en 1973. Su infancia transcurre entre Fuentesaúco de Fuentidueña y Cuéllar, en esta última localidad estudió educación primaria para pasar posteriormente a los Seminarios Menor y Mayor de Segovia.

Ordenado presbítero por Mons. Luis Gutiérrez Martín en 1999. Es Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontifica de Salamanca y Doctor en dicha especialidad por la Universidad Gregoriana de Roma.

Esta formación le ha permitido ser Director de la Escuela de Teología de San Ildefonso de Segovia de 2013 a 2016, en donde actualmente imparte las asignaturas de Teología Fundamental, Antropología Teológica y Escatología.

Su primer destino pastoral fue Pedraza de la Sierra, La Velilla, Pajades de Pedraza, Arahuetes, Torreval de San Pedro, Val de San Pedro, Rades de Pedraza, Orejana, Valleruela de Pedraza, Valleruela de Sepulveda, La Matilla y Condado de Castilnovo (1999-2004).

Después de los estudios de doctorado fue nombrado párroco de Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar y Pinarnegrillo (2007-2013).

Párroco de San José obrero

Desde el 2013 es párroco de San José obrero de la ciudad de Segovia. Además de párroco, ha desempañado otros ministerios al servicio de la pastoral diocesana.

Actualmente es Vicario Episcopal de Evangelización, Enseñanza y Medios de Comunicación Social desde el año 2015 y Rector del Seminario Diocesana de San Frutos y San Ildefonso desde el 2016.

Este año ha cumplido las bodas de plata sacerdotales y ha pronunciado el pregón de Semana Santa de Segovia. En el año 2023 predicó la Novena de la Fuencisla en la Catedral de Segovia.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Hay Festival convierte Segovia en epicentro de pensamiento y cultura

Segovia, centro del pensamiento con Hay Festival
Hay Festival convierte a Segovia, un año más, en el epicentro del pensamiento y la cultura. El Convento de Santa Cruz la Real, sede de IE University, fue el escenario elegido para la inauguración de la nueva edición del festival. De este modo, el acto dio arranque a cuatro días de actividades y eventos que «festejarán la cultura, el pensamiento, la palabra y la literatura», hasta el próximo 15 de septiembre.

12 autores y creadores de Segovia

Este año, el festival cuenta con la presencia de 12 autores y creadores de Segovia. Se sumarán a grandes nombres de la literatura, el periodismo, la poesía, el teatro, la gestión cultural y las bellas artes.
Entre estos autores están Elvira Sastre, Juan Carlos Galindo, Hugo Martín Isabel, Dominica Contreras, José María Parreño, Maribel Gilsanz, Alberto Olmos, Sergio Artero, Violeta Gil, Angélica Tanarro, Norberto García Hernanz y Alberto Martín.

‘El humano en el centro: ciencia y creatividad’

El acto inaugural incluyó la actividad ‘El humano en el centro: ciencia y creatividad’, basado en la eficiencia de los avances tecnológicos para el ser humano y el valor que tendrán en el futuro. En ella participaron la cantante y activista medioambiental Sara Abad, la neurocientífica gallega e investigadora en Nueva York Susana Martínez-Conde, la filósofa Pilar Cortada y el empresario en tecnología Xavier Ginestar.

Todos ellos conversaron sobre el cerebro, la creatividad y sus interconexiones con el premio Princeso de Girona Social 2014 y Community Builder de la Fundación Banco Sabadell, Mohamed El Amrani.

Más actividades

Esta edición también pretende dar más protagonismo a los jóvenes talentos. Por ello, el programa incluye nombres como James Massiah, DJ y poeta; Ernesto Delgado, Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe; François Henri Désérable, escritor francés; o Jente Posthuma, escritora holandesa finalista del Booker Price.

Además, la plaza Mayor de Segovia acogerá este 13 de septiembre a las 12:00 horas una instalación interactiva para conmemorar los 35 años de la caída del Muro de Berlín. Está coorganizado con el Goethe-Institut de Madrid y pretende convertirse en un punto de encuentro entorno a la capacidad de unión de la palabra.

Segovia, centro del pensamiento con Hay Festival

Hay Festival convierte Segovia en epicentro de pensamiento y cultura

El alcalde de Segovia, José Mazarías, señaló durante su intervención en el acto inaugural que «Segovia volverá a ser el centro de atención del mundo entero del pensamiento, las ideas, la literatura y el arte; concentrados en el marco incomparable de esta ciudad vieja, vivida, usada, protagonista de la historia y patrimonio de la humanidad. En definitiva, un marco idóneo».
La compra de entradas para los eventos de Hay Festival Segovia puede hacerse a través de la página web del festival.

El futuro RurAll se debate en Sepúlveda

Img/Benjamín Núñez González-Wikipedia

El futuro RurAll se debate en Sepúlveda, la villa segoviana que será escenario del lanzamiento de la Red RurAll, el 18 de Septiembre de 2024.

   – Los pueblos de Segovia se visten de otoño 

En el Teatro Bretón se cerrará el Proyecto «Experiencias Inclusivas contra la Despoblación» y se lanzará oficialmente la Red RurAll.

Este evento, que se celebrará de 11:00 a 14:00 horas, es una oportunidad para descubrir iniciativas con las que revitalizar las zonas rurales en riesgo de despoblación.

Criterios para la Adhesión a la Red RurAll

La Red RurAll está abierta a empresas y entidades ubicadas en zonas rurales en riesgo de despoblación, que promuevan la inclusión, el desarrollo local, la sostenibilidad, la participación comunitaria y la lucha contra la despoblación.

La Red RurAll: Un Nuevo Horizonte para el Desarrollo Local

Durante el evento se presentará oficialmente la Red RurAll, una plataforma colaborativa que unirá a empresas y entidades que ofrecen experiencias turísticas en áreas rurales vulnerables.

Esta red fomentará el intercambio de buenas prácticas, la cohesión territorial, la comercialización de experiencias turísticas, y la promoción de la inclusión y la accesibilidad en el turismo rural. 

Acceso e Inscripción

El evento está abierto a todas las personas interesadas en el desarrollo de las zonas rurales.

Aunque la entrada es libre, se recomienda inscribirse previamente a través del siguiente Formulario de Inscripción.

RurAll – Red de Experiencias Turísticas Rurales Regenerativas es una iniciativa que busca fomentar el desarrollo local. También persigue propiciar la inclusión y la sostenibilidad en zonas rurales en riesgo de despoblación.

A través de esta red, los miembros tienen la oportunidad de intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y experiencias, fortalecer la cohesión territorial, comercializar experiencias turística, impulsar la identidad Local y la digitalización, poner en valor la singularidad de cada territorio y trabajaro juntos para un turismo más sostenible y regenerativo.

Una Iniciativa Innovadora para el Futuro Rural

El Proyecto «Experiencias Inclusivas contra la Despoblación» pretende combatir la despoblación en zonas rurales mediante el turismo inclusivo y regenerativo.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ha sido financiada por el Programa de la Unión Europea Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El proyecto es impulsado por un consorcio compuesto por Ideas for Change, Aethnic, Sentir el Alto Tajo, Membranding y Apadrinaunolivo.org.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Abierto el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia

Abierto el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia

La Escolanía de Segovia ha abierto el plazo de inscripción de cara al próximo curso. Los alumnos ya inscritos en cursos anteriores comenzarán el 23 de septiembre, mientras que los nuevos alumnos empezarán la primera semana de octubre.

El proyecto pedagógico de la Escolanía de Segovia se fundamenta en un aprendizaje basado en la práctica. Por ello, niños, niñas y jóvenes, de entre 8 y 16 años, aprenden música y educan su voz mediante conciertos del coro, en solitario o colaborando con solistas, grupos y orquestas sinfónicas profesionales. De esta manera, los escolanos tienen un contacto práctico y directo con el escenario y con la experiencia del músico desde el inicio de la formación.

No son necesarias aptitudes musicales previas

No es necesario tener una formación musical previa para inscribirse en la Escolanía de Segovia. El único requisito que se pide es “el compromiso de los alumnos en la puntualidad y asistencia a ensayos y conciertos”, subraya Noelia Gómez, directora de la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, e impulsora de la Escolanía de Segovia.

«Motivación, ilusión y compromiso serán también factores fundamentales» ya que, durante el proceso de aprendizaje, se desarrollan técnicas y capacidades vocales.

Inscripciones

Los ensayos tienen lugar dos veces por semana, en La Cárcel de Segovia – Centro de Creación. Los interesados pueden formalizar su inscripción a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.

La inscripción tiene un coste de 60 euros. Es una cuota única durante todo el curso escolar. En el caso de tratarse de hermanos, a partir del segundo hermano se descuenta el 50%; es decir, dos hermanos se inscriben por 90 euros.

Desde la Fundación Don Juan de Borbón contactarán con los padres o tutores de los interesados para ampliar la información si fuera necesario.

 

La ermita prerrománica de Tormejón no reúne las condiciones para ser BIC

ermita prerrománica de Tormejón
Img/Eltrujas-Wikipedia

La ermita prerrománica de Tormejón, en la localidad segoviana de Armuña, lleva 20 años esperando su declaración como Bien de Interés Cultural. Este tiempo de espera no se debe a la tardanza en los trámites, sino que la ermita no reúne las condiciones o requisitos para ser BIC. O, al menos, de momento.

Así lo ha explicado el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, a preguntas de Segoviaudaz.es en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Castilla y León.

   – Los pueblos de Segovia se visten de otoño

Según ha apuntado Fernández Carriedo, el Ayuntamiento de Armuña presentó la solicitud, «Y todas las solicitudes se examinan, se van acumulando informes técnicos y cuando esos informes son suficientes para proceder a la declaración BiC, se tramita». !A día de hoy, esto no se ha producido», ha declarado el consejero.

Hasta el momento, todos los informes técnicos que se han recibido sobre la ermita del Tormejón, concluyen que el templo no reúne las condiciones o requisitos para su declaración como Bien de Interés Cultural.

No obstante, esto no significa que no pueda conseguirlo en su futuro. «De los informes técnicos que se han solicitado, no se ha derivado todavía con contundencia, garantía y seguridad la oportunidad de su declaración como Bien de Interés Cultural», ha apuntado. Sin embargo, también ha señalado Fernández Carriedo, si llega el caso de que los informes técnicos avalen su inclusión en el grupo de los Bienes de Interés Cultural (BIC), se procederá a la tramitación.

271.000 bienes patrimoniales en Castilla y León

Castilla y León cuenta con 271.000 bienes patrimoniales. «Una cifra muy relevante que hace que tengamos un procedimiento muy claro al respecto», ha indicado el consejero.

Por ello, ha argumentado, «aquellos bienes que superan el procedimiento son declarados BIC». ¿Qué pasa con aquellos que no lo superan? La respuesta de Carlos Fernández Carriedo al respecto ha sido que «aquellos que todavía no lo han superado, siguen en trámite o en espera o expectativa a de buscar informes adicionales que puedan justificarlo

Fotografía de Eltrujas – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Wikipedia 

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Junta comenzará a resolver en septiembre las ayudas al campo

Guardianes de Bioversidad en Segovia
Img/Glenn Carsten Peters-Unsplash

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que el Gobierno autonómico comenzará a resolver este mes de septiembre las ayudas a la modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes al campo. Lo ha anunciado en la inauguración de la II edición de la Feria Internacional del Queso Fromago Cheese Experience, que se celebra desde hoy y hasta el 15 de septiembre en Zamora.

Asimismo, ha explicado que la Junta de Castilla y León ha resuelto esta legislatura 109 millones de euros en ayudas a la industria agroalimentaria y mantiene abierta otra convocatoria por 70 millones.

Por otro lado, Mañueco insistió en que, si el Gobierno de España no pone en marcha el Plan del Ovino, la Junta aprobará las medidas necesarias, con “plena participación del sector, para activarlo y ayudar a los profesionales”.

Apuesta por el sector lácteo y quesero

El presidente del Ejecutivo autonómico ha destacado la importancia que tiene la industria láctea y quesera de Castilla y León. Esta supera los 2.000 millones de euros en cifra de negocio y genera más de 6.000 empleos arraigados en el territorio. Además, ha señalado que desempeña «un papel fundamental» dentro del «potente sector agroalimentario de la Comunidad».

Castilla y León es líder en producción de leche de oveja, destacando Zamora como primera provincia; y es la segunda comunidad de España en leche de vaca. Asimismo, cuenta con la industria quesera más importante del país, al producir el 70 % nacional de los quesos de oveja, el 15 % de los de vaca y el 40 % de los de mezcla. Es decir, uno de cada tres quesos elaborados en España procede de Castilla y León y siete de los diez mayores fabricantes cuentan con plantas ubicadas en la Comunidad.

El presidente de la Junta también ha destacado «la excelencia» de los quesos de Castilla y León, con 5 figuras protegidas de calidad. Son Queso Zamorano, Castellano, de Valdeón, Arribes de Salamanca y Los Beyos. A ellos, en un futuro se le sumará la sexta que se está tramitando para el queso de Burgos. Por último, ha recordado que más de 400 quesos y productos lácteos de calidad forman parte de la marca Tierra de Sabor.

Publicidad

X