28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La APIC denuncia la falta de interés del Ayuntamiento para impulsar el plan de áreas históricas

La Asociación Provincial de Industrias de la Construcción (APIC) ha denunciado el “escaso interés” del Ayuntamiento para sacar adelante el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS). La APIC considera “vital” la aprobación del Plan “para la renovación urbanística y patrimonial de Segovia y para evitar la despoblación y envejecimiento del casco antiguo de la ciudad”.

La APIC lamentó, mediante un comunicado, “la escasa diligencia» demostrada por los responsables municipales para aprobar el PEAHIS “que acumula un retraso de nueve años”. “No se puede dejar este trabajo en manos de un único técnico, ayudado por becarios; el Ayuntamiento ha tardado demasiado en designar a un equipo de trabajo para ponerse manos a la obra con el proyecto”.

En otro orden de cosas, la APIC expresó también su «inquietud» en torno al Centro de las Artes y las Tecnologías (CAT) y lo consideró «un pozo sin fondo» después de una inversión que cifraron en 24 millones de euros. «Lo primero que hay que definir es el uso que se le va a dar al edificio, después terminarlo y posteriormente, plantear cómo se va a mantener”, manifestó la Asociación, además, exteriorizó su «escepticismo» en torno al uso futuro del CAT una vez terminado.

Se incorporan más de un millar de árboles y arbustos en la provincia

La Diputación, gracias al acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), pondrá a disposición de 75 municipios de la provincia de menos de 5.000 habitantes, la posibilidad de incorporar más de un millar (1.031) de árboles y arbustos de especial interés ambiental,además de otros 250 olmos resistentes a la grafiosis.

Además de olmos comunes se han distribuido manzanos silvestres, cerezos, serbal de cazadores, libocedro, pino albar y negro, tejo, aligustre, fresno, plátano, bonetero, arraclán y aliso. Todas ellas especies bien aclimatadas a la provincia y que minimizan los costes de mantenimiento.

La idea, desde la diputación es mejorar el ajardinamiento urbano, además de fomentar el uso de árboles bien adaptados a la climatología de la provincia, y en el caso de los olmos facilitar su recuperación en la comunidad. “A menudo para jardinería urbana se han utilizado especies, quizá con especial valor decorativo, pero con problemas de expansión de plagas, poco reactivas a las condiciones climáticas locales o con unos índices de polen que facilitan las alergias”, explica Jaime Pérez, diputado de Promoción Económica.

El programa ha tenido especial éxito y hasta 76 municipios presentaron su solicitud. Todas han sido atendidas menos una, al superar los 5.000 habitantes. Para la distribución se han tomado como parámetros factores demográficos, con un máximo de 15 árboles para pueblos de menos de 500 habitantes y así progresivamente hasta los 35 árboles para municipios con más de 3.000 habitantes.

Los municipios que entran en la distribución se comprometen a cumplir unos requisitos concretos a efectos de documentación (especificar lugar de plantación y origen del ejemplar, plantar en zonas de uso público, entre otros).

«Nacido en Siria» acercará el drama de los niños refugiados a Segovia

El próximo martes 23 de febrero, los Cines Luz de Castilla proyectarán bajo demanda la nueva cinta del documental del periodista Hernán Zin, «Nacido en Siria». El film retrata la dureza del camino al que se ven sometidos los refugiados que huyen de Siria.

La película, recientemente galardonada con el premio al mejor documental en los Premios Forqué y nominada a los Goya, narra esta terrible odisea a través de la voz de las víctimas más indefensas del conflicto, los niños.

Desde que comenzara la guerra civil en Siria unos cuatro millones de personas han tenido que abandonar el país huyendo de la violencia y la vulneración de sus derechos. Más de la mitad de ellos son niños. Este documental surge con la vocación de dar voz a estos niños, desde que salen de Siria hasta que llegan a Europa y buscan integrarse en las sociedades de acogida, pero también de descubrir la respuesta de Europa ante un conflicto que «está hipotecando el futuro de una de las regiones más sensibles y conflictivas del planeta».

Para que esta proyección sea posible, es necesario reunir a un mínimo de público para confirmar el evento. Para ello, la plataforma youfeelm tiene en marcha una campaña de crowdfunding en la que los interesados pueden apoyar la iniciativa reservando su entrada previamente.

Enamórate de Segovia

El 14 de febrero se celebra San Valentín, y con motivo de este día, Turismo de Segovia nos presenta varias opciones para celebrarlo durante este fin de semana en la capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, en la que las noches de invierno invitan a disfrutar de paseos románticos y monumentales a partes iguales. Entre las ofertas que nos propone, podemos encontrar una edición especial de los Paseos Nocturnos o románticos viajes en globo.

Los días 10 y 11 de febrero podremos disfrutar de los Paseos Nocturnos, en su edición especial de San Valentín. En ellos, un guía oficial no sólo explicará algunos de los monumentos más famosos, sino que también descubrirá algunas de las leyendas e historias de amor más importantes de la ciudad.

También nos propone «mantener viva la llama del amor» y celebrar esta fecha «por todo lo alto» descubriendo nuestra ciudad con un viaje en globo. En él podremos disfrutar a vista de pájaro del casco histórico y su entorno natural además de las increíbles vistas del Acueducto, la Catedral y el Alcázar.

Posibles nevadas durante el fin de semana

La Agencia Estatal de Meteorología advierte de posibles nevadas en la provincia durante este fin de semana.

La cota de nieve se situará en torno a los 1.000 metros a primeras horas de la mañana. En zonas cercanas al Sistema Central podrían acumularse hasta 10 centímetros de nieve. A lo largo del día irá aumentando la cota de nieve hasta situarse en torno a los 1.500 metros.

La exposición de Milagros Isabel Cobos, en el Palacio Quintanar

La artista Milagros Isabel Cobos expone su obra monográfica en el Palacio Quintanar a partir de las 20:00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 12 de marzo.

La exposición, hace un análisis del espacio urbano y apariencias teóricas actuales, jugando con la psicología de la percepción. La pintura es figurativa y vanguardista, siendo consciente de que los atributos de la pintura, la escultura y el arte en general son abiertos, subjetivos y discutibles.

La muestra se divide en dos partes, por un lado recoge los óleos de la serie «New York», paisajes urbanos de gran tamaño. Por otro, presenta su obra inédita para este espacio, acuarelas que narran las vicisitudes y las condiciones climáticas que pasan los personajes de las obras para sobrevivir en las diferentes estaciones del año en Canadá.

La Junta promueve «Descubrir a la Gran Dama»

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y el deán presidente del Cabildo de la Catedral, José Antonio Velasco, han presentado en la Delegación el proyecto cultural «Descubre a la Gran Dama», una propuesta con el objetivo de fomentar el conocimiento y disfrute del monumento entre los ciudadanos que permanecerá abierta al público hasta el 30 de junio.

La estrategia diseñada permite disponer de un plan diversificado con un objetivo común: la integración del gran recurso patrimonial que es la Catedral en la dinámica social y cultural de la ciudad. La propuesta se concreta en tres contenidos: la exposición que da a conocer aspectos básicos de la historia de la Catedral y detalles de las últimas intervenciones; los recursos web que pueden visitarse a través del portal patrimoniocultural.jcyl.es y que incluyen un recorrido virtual por el monumento; y las actividades didácticas para escolares y para adultos.

Entre estos contenidos, se presta especial atención al público más joven con un programa de visitas para alumnos de Infantil y Primaria con actividades adaptadas a su edad, que incluyen la subida a la torre (para los niños mayores de 6 años) y talleres didácticos que tendrán lugar en la antigua librería de la Catedral.

El montaje recoge en diez paneles la historia de la Catedral de la Asunción, templo gótico que sustituyó a la Catedral Vieja de Santa María, de estilo románico y situada frente al Alcázar. La Catedral de la capital es la última levantada en estilo gótico en Castilla, ya en un momento en el que el estilo arquitectónico imperante era el Renacimiento, movimiento artístico del que tomó sus medidas y proporciones.

La Hermandad de Donantes reconoce el apoyo y colaboración recibido por la Delegación Territorial

La Delegación Territorial colabora una vez más con la Hermandad de Donantes de Sangre en la organización de una jornada especial de donación en las instalaciones de la sede de la Junta en la Plaza de la Reina Doña Juana de la capital.

Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, una unidad de extracción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación ha oermanecido en el salón de actos de la Delegación para que todos aquellos interesados, puedieran colaborar de forma altruista donando su sangre.

Como reconocimiento a la Delegación Territorial de la Junta por su colaboración en este tipo de convocatorias, antes del inicio de la jornada, el presidente de la entidad, Mariano de Frutos, ha hecho entrega al delegado territorial, Javier López-Escobar, de una placa como muestra de agradecimiento. La placa ha quedado instalada en el salón de actos.

El objetivo de este tipo de convocatorias es el de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia que tiene donar sangre de forma solidaria y voluntaria. Los actos desinteresados de los donantes ayudan a miles de personas a resolver con éxito graves problemas de salud y salvan vidas. En la capital existen dos puntos fijos de donación: lunes y martes, de 9:00 a 15:00 horas en el Hospital General, y los viernes de 15:00 a 20:00, en el centro de Salud Santo Tomás.

Las Galerías de la Cárcel acogen el trabajo del artista Christian Hugo

Las galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación reúnen los trabajos realizados, en los últimos cinco años, por el artista plástico segoviano Christian Hugo.

La exposición, titulada «In aere aedificare. Construir castillos en el aire» muestra algunas de las “sólidas y contundentes construcciones aéreas” del artista: “plomizos oxígenos que irradian la luz de la noche en volátiles jardines; formas fugaces que se estrellan en sus propias entrañas; imágenes resucitadas del fuego devastador; acciones en la naturaleza; amapolas de vigorosas vaginas y úteros maternos; meditados frutos o papeles incandescentes fundidos con la nieve y la niebla del invierno. Imágenes que son testigo del escenario de trabajo, del campo donde se ha librado la batalla”.

La muestra se podrá visitar desde el 10 de febrero hasta el 5 de marzo de 2017, en horario de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, y sábados y domingos de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas.

La exposición estará reforzada por tres actividades paralelas, todas ellas de entrada libre hasta completar el aforo:

El sábado 11 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Ex.Presa 1, tendrá lugar un concierto del trío «Ofogh», que fusiona música persa con guitarra española. Sus trabajos son la base musical de algunas de las piezas de video presentes en la exposición

El viernes 17 de febrero a las 19:00 horas en las galerías, proyección del documental «Papeles quemados», dirigido por Berta Alonso y realizado por  Rafael Mazorriaga y Martín Hernández Kočka, en el que se muestra el proceso de creación del trabajo de Christian Hugo.

El viernes 24 de febrero y el viernes 3 de marzo, a las 19:00 horas, el propio autor explicará su trabajo en sendas visitas guiadas por la exposición.

Los empresarios apoyan la conexión de la SG-20 con los polígonos

La Federación Empresarial Segoviana ha mostrado su «satisfacción» por la solicitud efectuada por el Ayuntamiento al Ministerio de Fomento para conectar la circunvalación SG-20 con el vial interpolígonos.

FES ha recordado mediante un comunicado que en el mes de marzo de 2016 cursaron una solicitud similar al Ministerio y que «es conveniente y necesaria» la suma de voces públicas y privadas para reivindicar esta conexión. Además, ha invitado a otras instituciones y entidades «a adherirse a esta petición».

Al mismo tiempo, la Federación instó al Ayuntamiento y a las organizaciones y administraciones a completar esta demanda con otras dos, vinculadas con la SG-20, que consideraron «igualmente necesarias».  Los empresarios demandaron el cierre de la SG-20 para convertirla «en una verdadera circunvalación, acometiendo la intersección entre las carreteras autonómicas CL-605 y CL-601» y también solicitaron la ejecución de un ramal que vincule la SG-20 con la estación de AVE Segovia Guiomar.

Publicidad

X