28.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La Sepulvedana recibe nuevas quejas

La Plataforma Vibus Segovia, se hace eco de las múltiples quejas que han sido transmitidas por los viajeros de la empresa La Sepulvedana, refertentes a la gestión de compras de los billetes de autobuses de primera hora de la mañana que cubren el trayecto de Segovia a Madrid.

«Las plazas de estos autobuses tienen una gran demanda, siendo imposible adquirir un billete con menos de 15 días de antelación«, a pesar de esto, desde la asociación aseguran que «la empresa no incrementa la oferta de autobuses en dichos horarios». La plataforma afirma que estos hechos provocan muchos inconvenientes a los viajeros porque les obliga a realizar una previsión de compra a muy largo plazo. Además, manifiestan que «en las máquinas expendedoras solamente se pueden adquirir los billetes con una semana de adelanto, lo que obliga a efectuar la adquisición en las taquillas de las estaciones de autobuses».

La única opción que le queda al viajero según la plataforma es adquirir billetes para los autobuses semidirectos, pero declaran que La Sepulvedana también añade dificultades a esta elección, ya que «los autobuses de primera hora de la mañana con este recorrido no aparecen como opción de compra en las máquinas expendedoras» y muchos viajeros comentan que «cuando se dirigen a taquilla les contestan que a pesar de tener plazas libres no las pueden vender porque tienen que dar prioridad a los viajeros de los pueblos, por lo que los autobuses salen semivacíos desde Segovia».

Por otra parte, afirman que «la gestión llevada a cabo por La Sepulvedana en la renovación de la tarjeta mensual, implica que no se puede efectuar la carga del siguiente mes hasta haber consumido la totalidad de los billetes del periodo anterior, por lo que, cuando se hace la renovación del siguiente mes, ya resulta imposible adquirir los billetes de primera hora de la mañana porque esos horarios quedaron agotados quince días antes».

Otras deficiencias que señalan desde la plataforma es la gestión de billetes en las máquinas expendedoras, situadas en el intercambiador de Moncloa porque «suele producirse una falta de correspondencia entre el periodo de vigencia del abono mensual y las fechas que aparecen en las máquinas automáticas, lo que hace necesario que el viajero realice la gestión de compra directamente en taquilla». También sostienen que «en la ventanilla suele haber solo un profesional que, además de la venta, las renovaciones y la información al viajero, tiene que acudir a la planta superior para dar la salida a cada una de las expediciones, lo que le obliga a cerrar la taquilla por el tiempo preciso para realizar estas gestiones».

Desde la Plataforma Vibus Segovia, reiteran que tienen conocimiento de que muchos clientes han trasmitido a la empresa su descontento, sin que hasta el momento la empresa haya puesto remedio alguno. Por su parte, han solicitado reiteradamente una entrevista para tratar estos temas, pero La Sepulvedana no lo considera necesario.

«El amor es pa ná», en El Espinar

Mañana sábado, 18 de febrero, el artista Alex O´Doherty nos trae a el Espinar su actuación «El amor es pa ná», como especial de San Valentín.

El espectáculo es una «tragicomedia Rock» sobre el amor romántico que lleva el mismo título que el primer videoclip de su segundo disco. Se trata de un espectáculo interactivo en el que el artista cuenta la desgarradora historia de un pobre hombre que ha perdido la capacidad de enamorarse.

Al protagonista le atormenta la frase que dijo su ex novia favorita justo antes de salir por la puerta: «Te vas a quedar solo toda tu puta vida». Y desde esta frase trata temas como el miedo a la soledad, a no encontrar la pareja ideal, de que todo se acaba, de las noches locas, de lo que nos callamos…

Con mucho humor, algunas canciones y cierta verdad, habla del amor desde un punto de vista muy particular, con cierto permisismo, pero con cierta esperanza al mismo tiempo.

La actuación se celebrará en el Teatro Gonzalo Menéndez Pidal a las 20:30 horas. Las entradas se encuentran a la venta online  en ticketmaster y en la web del auditorio a un precio de 15 euros.

Las excavaciones de la SG-20 obligarán a interrumpir el tráfico en el tramo entre la A-601 y la N-110

A partir del próximo lunes, 20 de febrero, está previsto que comiencen las excavaciones con voladuras en los márgenes de la SG-20, necesarias para su conversión en autovía. En concreto se iniciarán en el tramo comprendido entre las carreteras A-601 (Segovia–Valladolid) y N-110 en dirección Soria.

Por razones de seguridad, se cortará del tráfico en el tronco de la carretera durante este periodo. Para ello se desviará el tránsito de todo tipo de vehículos y personas en este tramo por las carreteras que se indiquen. También se interrumpirá el tráfico en las carreteras y caminos que atraviesan la SG-20.

Estas restricciones serán anunciadas mediante carteles y señales de tráfico, para lo que se contará con la ayuda de agentes de Tráfico y operarios de la empresa adjudicataria de las obras. El tráfico será reanudado una vez se ejecuten las labores de limpieza pertinentes.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, pidió compresión y paciencia a los usuarios de las vías, además de máxima precaución y respeto a las indicaciones que se den para evitar riesgos innecesarios.

Disfraces, teatros, concursos, desfiles y mucho más en el Carnaval de Segovia

El programa de actos diseñado por el Ayuntamiento este año viene cargadito de actividades. La programación arrancará con teatro el jueves 23 de febrero, en la Sala Ex.Presa 1 de la Cárcel donde el actor Alberto San Juan interpretará «Autorretrato de un joven capitalista español».

Al día siguiente La chirigota de las niñas pondrá en escena «Ya está bien de hacer el caricato». Ambas obras pertenecen al ciclo «Puro Teatro». Las entradas al precio de 15 euros se pueden adquirir anticipadamente en el Centro de Recepción de Visitantes y en la web turismodesegovia.com. El mismo día 24 el ciclo «Viernes Abiertos» del Taller Municipal de Teatro presentará la obra de Teatro del zurdo «El minuto del payaso». Las entradas se entregarán desde las 20:00 horas en la sala San Nicolás a cambio de un donativo de 3 euros, destinado a la Asociación San Vicente de Paúl.

En el Primer Desfile de Comparsas del sábado de Carnaval las ocho participantes lucirán sus disfraces desde las 20:00 horas desde San Millán hasta la Plaza Mayor, acompañadas de charangas, chirigotas y Os batucones. A su finalización, en el baile de Carnaval, la «Orquesta Tanzania» desplegará su espectáculo audiovisual y se elegirá a la Reina y Rey de las comparsas.

El domingo a las 12:45 horas en la Plaza Mayor, la librera Fuencisla Valverde se encargará del pregón y después dará comienzo la fase previa del concurso de Cántico de coplas para comparsas.

El lunes 27 de marzo es el día dedicado a los niños. Por la mañana, desde las 11:00 horas los pequeños, hasta los 12 años, podrán participar en el concurso de dibujo «Disfrázate y pinta tu Carnaval». Por la tarde, desde las 18:00 horas, más de 500 niños pasearán desde el Azoguejo hasta la Plaza Mayor, donde recibirán un chocolate caliente preparado por la Asociación de Cocineros de Segovia.

El martes de carnaval, desde las 12:00 horas en categoría individual y grupal, podrán participar también en el Concurso infantil de disfraces. El Gran desfile comenzará a las 20:00 horas y transcurrirá desde San Millán hasta la Plaza Mayor con la presencia del esqueleto de la compañía Efimer. A la finalización del desfile, la Asociación de Cocineros repartirá en la Plaza Mayor el tradicional Potaje Carnavalero que se podrá degustar a cambio de un donativo de 1 euro destinado a la asociación de ayuda a enfermos y personas con distintas capacidades FRATER Segovia.

Para el miércoles 1 de marzo quedará el Entierro de la Sardina, con un cortejo doliente que la acompañará hasta su destino en la hoguera de la Plaza Mayor. Después, los componentes del Taller Municipal de Teatro representarán el debate de Don Carnal y Doña Cuaresma tal y como recoge el «Libro de buen amor» del Arcipreste de Hita, acompañados de Os Batucones.

Abierta una nueva convocatoria del programa «Hello, Segovia Speaking»

El Ayuntamiento inicia una nueva convocatoria del ciclo formativo “Hello, Segovia speaking”, una actividad puesta en marcha en el año 2012, en la que desde entonces, en los 57 cursos programados, han participado 855 segovianos.

Este año el ciclo consta de 8 cursos impartidos por profesores nativos, que se realizarán durante los meses de marzo a diciembre, en los que podrán participar 120 participantes de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. Esta es una oportunidad para actualizarse o perfeccionar el nivel de inglés en el campo personal y profesional. Como novedad el ciclo comenzará con un curso específico orientado a la hostelería y restauración, «English for hospitality and catering industry» (nivel A2), de 30 horas de duración. El plazo de inscripción se abrirá el 20 de febrero.

La segunda novedad es el curso «International Express. Business English» (nivel B1-B2), con una duración, también, de 30 horas, en el que los participantes conocerán las claves para superar con éxito un proceso selectivo en inglés.

Al igual que en otras ediciones, y dada la elevada demanda, continuarán con los cursos «Active Basic» (A2), «Intermediate English» (B1) y «Upper English» (B2) que permitirán desde refrescar los conocimientos en este idioma, hasta afianzarlos y consolidarlos. La duración de cada uno de ellos será de 60 horas y habrá dos ediciones en el primer y segundo semestre del año.

En total serán 420 horas de formación en las que se realizará una evaluación individualizada de cada alumno y al término de cada uno de los cursos se entregará un diploma acreditativo de asistencia. Las plazas para acceder a los cursos son limitadas y el precio de los cursos varía entre los 9 y los 18 euros, para los cursos de 30 y 60 horas respectivamente. Las inscripciones se formalizarán on-line en www.segoviactiva.es y tendrán preferencia las personas desempleadas.

La Policía Nacional detiene a un hombre por un presunto delito de estafa a una empresa de fontanería

Detenido en un pueblo de Segovia

Agentes de la Policía Nacional detuvieron, el pasado lunes, 13 de febrero, a un hombre como presunto autor de un delito de estafa a una empresa dedicada a la venta de herramientas y materiales de fontanería del polígono industrial de Hontoria.

El hecho se produjo el pasado día 20 de enero, cuando un hombre se presentó en la empresa y, tras identificarse con su Documento Nacional de Identidad y mostrar una libreta bancaria a su nombre, explicó que tenía una granja de animales en la que había surgido un problema, por lo que necesitaba urgentemente maquinaria para arreglarlo. Se le proporcionó entonces una motosierra, una sierra de calar, un taladro, un lote de radiales y una hidrolimpiadora, con un precio estimado de unos 3.000 euros.

La investigación dio comienzo cuando el propietario de la empresa presentó una denuncia en Comisaría. Fue entonces cuando los agentes conocieron que el hombre había realizado hechos similares en fechas recientes en las provincias de Valladolid, Salamanca y Palencia, puntos en donde la empresa víctima de la estafa tiene representación.

Una vez realizado el correspondiente atestado, el hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia. El total del material sustraído a la empresa afectada asciende a unos 9.300 euros.

Detenidas dos personas por presuntos hurtos en diferentes establecimientos comerciales

La Guardia Civil detuvo el pasado 14 de febrero a dos personas como presuntos autores del hurto de prendas de ropa en diferentes establecimientos comerciales en la capital.

La detención se realizó cuando agentes de la Guardia Civil realizaban un dispositivo operativo en la AP-6, en el kilómetro 60, en el término municipal de El Espinar. Una vez inspeccionado el vehículo en el que viajaban los detenidos,los agentes comprobaron que llevaban oculto en el interior del maletero dos bolsas de gran tamaño con gran variedad de ropa en su interior. Todas las prendas estaban con su correspondiente etiqueta y con el sistema «antihurto» incorporado. Los presuntos autores habían conseguido inutilizar los sistemas de alarma, utilizando alicates y dos cajas de cartón forradas de papel aluminio.

Una vez realizadas las oportunas gestiones por parte de los agentes, se pudo determinar que las prendas, sesenta en total, había sido sustraídas en establecimientos comerciales de la Calle Real y Centro Comercial Luz de Castilla.

Los detenidos, de 36 y 40 años, ambos de nacionalidad rumana y vecinos de Madrid, ya han pasado a disposición del Juzgado de Guardia e Instrucción nº 5 de Segovia.

Tukan Track, ganadora del Premio Nicomedes García

La empresa Tukan Track S.L ha sido la ganadora de la sexta edición del Premio Nicomedes Garcia, que otorga el Ayuntamiento de Valverde del Majano.

De las 30 candidatas que se presentaron, el jurado (compuesto por empresarios, representantes de la UVa y del Ayuntamiento, reunidos en el Campus María Zambrano) otorgó el premio a la empresa Tukan Track, con domicilio fiscal en Hontoria, dedicada al desarrollo y gestión de todo tipo de actividades deportivas, culturales, educativas y de ocio

Además se concedió un accésit para Raquel Arranz Bernardino, de Quesería Artesanal Sacramenia y menciones especiales para los finalistas Amapola Biocosmetics S.L.U; Hostelería Zamarriega S.L, Duermevela C.B. y Marta Vázquez Herrero, de Hausia.

El certamen, que se celebra anualmente en memoria del hijo predilecto de la localidad y empresario creador de marcas como Dyc o Anís Castellana, nació con el propósito de promover y poner en valor el espíritu empresarial en la provincia. La ceremonia de entrega tendrá lugar el día 24 de febrero de 2017, en un acto que se desarrollará en el Polígono Industrial Nicomedes García (NAVE E), en Valverde del Majano.

El Museo Esteban Vicente y la Real Fábrica de Cristales de La Granja acogen las «Estancias» de Carlos León

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, y la Real Fábrica de Cristales de la Granja acogerán simultáneamente la exposición «Estancias», del artísta Carlos León, distinguido recientemente con el Premio Cultura en la categoría «Artes por la Comunidad de Madrid 2014 y Premio Arte y Mecenazgo 2016» de Fundación La Caixa.

Carlos León es un artista en cuya obra subyace una cierta noción de paisaje, pero a una escala en la que sus lugares de inspiración parecen abstracciones. Desde hace años, suele dedicar buena parte de su tiempo a ensamblar objetos, combinando piezas de chatarra, mobiliario obsoleto y otros desechos, armando con ellos metáforas de significados imprevistos.

La exposición podrá visitarse desde el 17 de Febrero hasta el 4 de Junio. En horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 de martes a viernes; y de 11:00 a 15:00 los domingos y festivos. Se trata de una muestra dividida en cuatro espacios diferentes del Museo, Estancias, en los que se muestran, combinados en distintas  proporciones, pinturas, fotografías y objetos, en un intento de trasladar al Museo el ambiente multidisciplinar del estudio del artista.

La exposición contiene, además, una serie de naturalezas muertas realizadas a base de fragmentos de cristal roto, ensamblados unos con otros, procedentes de los hornos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. En esta última, se ubica, además, una quinta estancia con el título de Pintura en transparencia, donde, junto a las obras a base de cristal, encontraremos también montajes de láminas de poliéster. Esta última «estancia» podrá visitarse en horario de 10:00 a 15:00 de martes a viernes, domingos y festivos; y de 11:00 a 18:00 los sábados.

El Ayuntamiento y Ecoembes promueven la educación ambiental

Contenedor amarillo en el que se puede reciclar

El Ayuntamiento y Ecoembes han puesto en marcha la campaña «Tu responsabilidad», de sensibilización y educación ambiental en materia de envases, dirigida a escolares y a la ciudadanía en general.

Para los alumnos de Infantil y Primaria, el programa incluye talleres didácticos sobre compra responsable y gestión de residuos en la que los más pequeños comprueban los problemas que ocasionan los restos que generamos en el día a día. Además, para los alumnos de 1º y 2º de Primaria se desarrollarán seis sesiones de cuentacuentos teatralizados para motivar y enseñar a los niños los mejores hábitos diarios en el manejo de los residuos.

Los escolares de 1º de ESO podrán participar hasta en 20 talleres didácticos y cada sesión se dividirá en cuatro partes. En la primera reflexionarán sobre la cantidad y la composición de la basura generada en el consumo diario; en la segunda, clasificarán los materiales según el contenedor en el que se deben depositar; en la tercera, y a través de una ficha de trabajo, los alumnos podrán indicar el peso de la basura cerrada, las fracciones de los diferentes residuos y el proceso de reciclado y en la cuarta y última fase, de forma paralela, se tratarán temas como el uso del punto limpio.

Por último, en citas señaladas como el Día de la Eficiencia Energética, el Día del Medio Ambiente o la Semana Europea de la Prevención de Residuos, un educador se situará en distintos puntos de la ciudad, junto a las islas de contenedores o en los puntos limpios, para informar sobre la importancia del reciclado y los mejores hábitos de prevención en su producción en el hogar. De esta manera, podrán resolver sus dudas al tiempo que llevan sus residuos a seleccionar.

Publicidad

X