16.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La voz que siempre será la voz de Segovia. #GraciasAlfredo

Bonito homenaje de Segovia a Alfredo Matesanz

Además del Acueducto, el Alcázar y la Catedral, si algo identifica Segovia es, sin duda, la voz de Alfredo. Aunque nuestra intención en un primer momento era desafiarle a contestarnos sin su famoso don de palabra, teniéndole ya con nosotros no hemos podido prescindir de escucharle y de regalaros, una vez más, su voz.

 

  1. ¿Como recuerdas tu primer día en la radio?

8

2. ¿Y el último?

1-1

3. ¿Alguna entrevista que te haya marcado especialmente?

4. ¿Alguien a quien te hubiera gustado entrevistar?

5. ¿Cómo te sentiste al ser nombrado hijo predilecto?

6. ¿Qué le dirías a tu nuevo sustituto, Daniel Muñoz?

7. ¿Cómo ves el futuro de la radio?

3

8. ¿Cómo has sentido la ciudad estos días con tu despedida?

7

9. ¿A que se va a dedicar Alfredo Matesanz a partir de ahora?

46

5

Los guías turísticos denuncian el intrusismo laboral

La Asociación Profesional de Guías de Segovia ha denunciado hoy, en el Día Internacional del Guía de Turismo, el intrusismo profesional «de aquellos que trabajan a cambio de una propina enseñando a los turistas las ciudad».

La organización ha pedido a los turistas que cuando viajen «se aseguren de que la persona que les va a hacer disfrutar con la historia, la gastronomía, la flora y fauna, las anécdotas y leyendas sea una persona legalmente autorizada, que se ha formado en diferentes idiomas y ha pasado unos exámenes para conseguir su habilitación».

Igualmente, acusa a los «Freetour» de «publicidad engañosa». «Aparentemente trabajan por una propina, consiguen ingresos muy superiores a los de los propios guías o turistas y ni cotizan ni pagan impuestos», expresaba el colectivo, que afirman que los encargados del ‘freetour’ «suelen ser personas que no se han formado y no es justo para el turista ni para los guías profesionales».

La Asociación recomienda a los turistas «que sean exigentes y cuando en sus viajes les ofrezcan ‘visitas guiadas’ pidan que su la persona encargada sea un profesional y se lo demuestre con su acreditación».

Cortes en la calle Marques del Arco por obras

El próximo 22 de febrero, se cortará el tráfico en la calle Marqués del Arco para acometer las obras tras el hundimiento del pavimento.

Los trabajos para su saneo y reposición comenzarán a las 8:30 horas. Está previsto que, entre la reparación del hundimiento y el tiempo de fraguado, la situación se prolongue al menos una semana.

San Ildefonso reparte más de 5.000 raciones de judiones

El «VI Concurso de Tapas del Judión» repartió el pasado fin de semana en San Ildefonso más de 5.000 raciones de este producto gastronómico característico de la zona. El jurado profesional formado por miembros de la Asociación de Cocineros de Segovia determinó que el Cafe Bar del Vidriado era el merecedor del primer premio con la  tapa «Judiones de nuestras huertas con carrilleras». El segundo premio fue para el Mesón Restaurante La Fragua con su tapa «Judiones con cordero».

El público participante eligió como mejor tapa mediante sus votaciones la de la Cafetería Restaurante El Europeo con «Judiones con carrillada y setas» mientras que la segunda opción más valorada fue «Judiones Tradicionales» del Bar Restaurante Castilla.

Los ganadores del concurso recibieron una placa grabada con una planta del judión, todo ello en vidrio, elaborada por el Taller Municipal de madera y vidrio de la Asociación de Discapacitados de San Ildefonso (ADISIL).

Aumenta el número de visitas en la Casa-Museo de Antonio Machado

La Casa-Museo de Antonio Machado recibió en 2016 un total de 16.236 visitantes, esto supone un seis por ciento más que en 2015. El aumento se mantuvo en el primer mes de 2017 con 811 visitantes, lo que supone un 35 por ciento más que el mismo mes de 2016.

En la presentación de las actividades previstas en la ciudad como homenaje a Machado para 2017, De Santos aseguró, que la Casa-Museo “es el ejemplo palpable de una historia de generosidad de los antecesores y los miembros de la Academia de Historia y arte de San Quirce”. Consideró, además, que la Casa Museo tiene un “gran valor espiritual pero también es un documento etnográfico de primer nivel” y destacó el aumento en un 300 por ciento del número de seguidores en facebook en el último año al pasar de 221 «followers» en 2015 a 736 en 2016.

Para el año 2017, el Área de Turismo organizará una serie de actos conmemorativos de la estancia de Machado en Segovia, que se prolongó de 1919 a 1932. El primero de ellos, promovido por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce será el día 22 de febrero, fecha del fallecimiento del poeta. Una jornada de puertas abiertas en la Casa-Museo y un acto homenaje a las 19:00 horas con la lectura de diferentes pasajes de la obra del poeta capitalizarán los actos programados para ese día.

El 22 de abril se realizará la visita guiada «Paseo Machadiano» que recorre los lugares más frecuentados por el poeta durante su estancia en la ciudad y el 23, Día del libro, habrá una Jornada de Puertas abiertas en la Casa-Museo del poeta.

El 26 de julio, siguiendo con los actos programados, se celebrará el nacimiento de Machado. La Casa-Museo albergará a las 20:00 horas la conferencia «Don Antonio Machado, profesor. La educación en su época y en la nuestra» impartida por el profesor Marín Ruiz Calvente. Además, de julio a septiembre, todos los sábados, los pasajeros de los Avant de las 10:15 horas con salida de Madrid, viajarán en el tren de Antonio Machado. Un trayecto en el que disfrutarán de teatralizaciones en los vagones y después podrán visitar la Casa-Museo y asistir a la representación «Con ojos de poeta» a las 12:45 horas.

La II Marcha Cicloturista en memoria de Nico Abad ya tiene fecha.

El Club Ciclista Sotosalbos, después del éxito de la primera edición, en la que participaron 320 ciclistas, organiza por segunda vez la Marcha Cicloturista SotosalbosSotosalbos. Memorial Nico Abad. Con este evento deportivo y solidario persiguen el doble objetivo de rememorar al ciclista Nico Abad y colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer mediante la donación de 1.000 €, puesto que el año pasado consiguieron donar 500 € y en esta edición se han marcado un objetivo mayor.

La Marcha discurrirá en buena parte por el Parque Nacional de Guadarrama, atravesando parajes de extraordinaria belleza, ascendiendo el Puerto de Navacerrada y el Puerto de Navafría, ambos de primera categoría. El tramo final entrañará también dificultad al ser una zona de constantes repechos en carretera estrecha, donde a menudo se deja ver el “Hombre del Mazo”.

El recorrido discurre por lugares de gran atractivo turístico y cargados de historia: Sotosalbos, Real Sitio de San Ildefonso, Rascafría, Pedraza y a escasos 10 minutos de Segovia, Patrimonio de la Humanidad. La Marcha tiene un total de 132 kilómetros por carretera, acumulando un desnivel positivo de 2.325 metros. Las inscripciones se abrirán el próximo 24 de Abril en la web www.sotosalbos.com hasta el 16 de julio o hasta alcanzar los 450 inscritos.

El coste de la inscripción es de 27 € (Federados) y 35 € (No Federados). Debido a la dureza del recorrido, sólo se permite la participación a mayores de 18 años. La inscripción incluye servicio médico en ruta, servicio técnico, control de tiempos por chip, camiseta técnica conmemorativa, comida al finalizar la marcha, 3 avituallamientos (sólido y líquido), duchas y vestuarios, servicios de masajes, bolsa del corredor, sorteo de regalos y fotos gratuitas de los participantes en el recorrido realizadas por el fotógrafo oficial.

Puedes consultar toda la información de esta marcha cicloturista en la web de Sotosalbos.

La capital acogerá una jornada de actualización en donación de órganos y tejidos

La Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla y León (SemesCYL) desarrollará el próximo miércoles una Jornada de actualización en donación de órganos y tejidos. La formación, organizada en colaboración con la Organización Nacional de Transplantes (ONT) y su agrupación autonómica estará dirigida a médicos y enfermería de servicios de urgencias y emergencias.

El Hotel Cándido albergará a partir de las 9:00 horas la octava edición de estas jornadas que pretenden formar a los alumnos en mejorar o adquirir los conocimientos teóricos, habilidades y actitudes relacionadas con el proceso de donación de órganos y tejidos con el objetivo de captar posibles donantes por parte del colectivo de Urgencias y Emergencias.

La formación contará con la participación de más de 40 alumnos de la Comunidad que desarrollan su labor asistencial en el ámbito de las Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias. Contarán además, con el Centro Móvil de Simulación con el fin de poner en práctica todo aprendido.

La Jornada, coordinada por los doctores Ángel Bajo, Anselma Fernández y Rosa María Iban contará con ponentes que expondrán temas como el mantenimiento del donante, la comunicación de las malas noticias o la situación actual en el ámbito nacional y autonómico de las donaciones de tejidos y órganos. La Jornada se completará con 2 talleres prácticos sobre los temas desarrollados en la sesión de la mañana.

El Lechazo de Sacramenia se afianza como producto estrella en febrero

El mes de febrero es sinónimo de Lechazo de Sacramenia en Segovia. Es el cuarto año consecutivo que Asador Maribel rinde homenaje a este producto con unas jornadas gastronómicas que se desarrollan del 20 de febrero al 5 de marzo.

maribel_familia

Tras el éxito de las anteriores convocatorias, Asador Maribel organiza las IV Jornadas  del Lechazo de Sacramenia, manteniendo el mismo precio que en la última edición para un menú exquisito y de calidad, con el que pretende promocionar la excelente materia prima de la localidad de Sacramenia, ubicada a la orilla del río Duratón.

El lechazo de Sacramenia es especialmente apreciado por su suave textura y su sabor, diferente al de otros tipos de corderos de otras calidades o procedentes de otras zonas. Criado exclusivamente con leche materna que se alimenta de los pastos de la zona, se asa en hornos de leña de encina, en un proceso de horneado lento que dura cerca de cuatro horas, durante las cuales tiene que controlarse el fuego para conseguir el punto exacto en el asado, tostado por fuera y tierno por dentro.

dsc_0004

El menú, con el mismo precio de la pasada edición, 33 euros, comienza con un Saquete de Pasta brick relleno de Morcilla sobre Crema de Manzana acompañado de cerveza Cruzial. El aperitivo da paso a una Crema de Setas y Boletus con Aceite de Trufa Negra y, el plato principal, es el Lechazo de Sacramenia asado en horno de leña acompañado de ensalada de la huerta. De postre, un dulce Tiramisú. Todo ello regado con vino tinto Denominación de Origen Ribera del Duero Tarienzo roble.

Se descubre una placa en recuerdo al Obispo emérito Antonio Palenzuela

La capital rindió hoy un homenaje al Obispo emérito Antonio Palenzuela (Valladolid 1919, Segovia 2003) que presidió la Diócesis de la provincia desde 1970 y hasta 1995 cuando alegó motivos de edad para abandonar su cargo. Una placa en la valla de la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres en la Avenida Padre Claret recordará a partir de hoy su figura.

La alcaldesa, Clara Luquero; el obispo César Franco; la subdelegada del Gobierno Pilar Sanz,así como diferentes concejales del Ayuntamiento y familiares de Palenzuela han participado en un acto al que acudieron un centenar de personas y que culminó con el descubrimiento y posterior bendición de una placa conmemorativa.

Luquero definió a Palenzuela como “un hombre bueno en el sentido machadiano y que supo entender a los hombres y mujeres de su tiempo” y destacó “su gran categoría humana unida a su gran categoría intelectual”. Por su parte el obispo César Franco recordó a su antecesor como un hombre “recio y reservado, atento siempre a los problemas de la sociedad”. “Fue un gran intelectual y buscaba la verdad por encima de todo”.

Palenzuela fue ordenado sacerdote en Madrid en 1945, estudió Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma y se licenció y doctoró en Sagrada Teología en la Universidad de Comillas Desempeñó el puesto de capellán en la Catedral de Bilbao y fue vicerrector de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma antes de recalar en Segovia en 1970. Entre 1984 y 1993 fue presidente de la Comisión episcopal para la Doctrina de la Fe. Tras su renuncia en 1995 fue sustituido por Luis Gutiérrez.

Antonio Palenzuela falleció en el Hospital de la Misericordia en el año 2003 a los 83 años y sus restos descansan en la Catedral, en el centro de la capilla de San Antón.

La Sepulvedana recibe nuevas quejas

La Plataforma Vibus Segovia, se hace eco de las múltiples quejas que han sido transmitidas por los viajeros de la empresa La Sepulvedana, refertentes a la gestión de compras de los billetes de autobuses de primera hora de la mañana que cubren el trayecto de Segovia a Madrid.

«Las plazas de estos autobuses tienen una gran demanda, siendo imposible adquirir un billete con menos de 15 días de antelación«, a pesar de esto, desde la asociación aseguran que «la empresa no incrementa la oferta de autobuses en dichos horarios». La plataforma afirma que estos hechos provocan muchos inconvenientes a los viajeros porque les obliga a realizar una previsión de compra a muy largo plazo. Además, manifiestan que «en las máquinas expendedoras solamente se pueden adquirir los billetes con una semana de adelanto, lo que obliga a efectuar la adquisición en las taquillas de las estaciones de autobuses».

La única opción que le queda al viajero según la plataforma es adquirir billetes para los autobuses semidirectos, pero declaran que La Sepulvedana también añade dificultades a esta elección, ya que «los autobuses de primera hora de la mañana con este recorrido no aparecen como opción de compra en las máquinas expendedoras» y muchos viajeros comentan que «cuando se dirigen a taquilla les contestan que a pesar de tener plazas libres no las pueden vender porque tienen que dar prioridad a los viajeros de los pueblos, por lo que los autobuses salen semivacíos desde Segovia».

Por otra parte, afirman que «la gestión llevada a cabo por La Sepulvedana en la renovación de la tarjeta mensual, implica que no se puede efectuar la carga del siguiente mes hasta haber consumido la totalidad de los billetes del periodo anterior, por lo que, cuando se hace la renovación del siguiente mes, ya resulta imposible adquirir los billetes de primera hora de la mañana porque esos horarios quedaron agotados quince días antes».

Otras deficiencias que señalan desde la plataforma es la gestión de billetes en las máquinas expendedoras, situadas en el intercambiador de Moncloa porque «suele producirse una falta de correspondencia entre el periodo de vigencia del abono mensual y las fechas que aparecen en las máquinas automáticas, lo que hace necesario que el viajero realice la gestión de compra directamente en taquilla». También sostienen que «en la ventanilla suele haber solo un profesional que, además de la venta, las renovaciones y la información al viajero, tiene que acudir a la planta superior para dar la salida a cada una de las expediciones, lo que le obliga a cerrar la taquilla por el tiempo preciso para realizar estas gestiones».

Desde la Plataforma Vibus Segovia, reiteran que tienen conocimiento de que muchos clientes han trasmitido a la empresa su descontento, sin que hasta el momento la empresa haya puesto remedio alguno. Por su parte, han solicitado reiteradamente una entrevista para tratar estos temas, pero La Sepulvedana no lo considera necesario.

Publicidad

X