28.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La Diputación apoyará a los municipios afectados por las lluvias

6402454

La Diputación ha aprobado hoy en el pleno ordinario de febrero una declaración institucional donde solicita al Gobierno y a la Junta ayuda para restablecer las infraestructuras y servicios públicos afectados por las lluvias de la pasada semana en diferentes puntos de la provincia.

El acuerdo pasa también porque la institución, tras efectuar el informe de los daños ocasionados en los diferentes municipios, traslade tanto al Gobierno, como a la Junta de Castilla y León, dicho documento para que ambas administraciones puedan realizar las acciones oportunas a fin de paliar la situación actual.

La Diputación Provincial se encuentra en estos momentos valorando todos los daños provocados por las lluvias y los equipos de carreteras y caminos comenzaron el día 14 de febrero de 2017 a realizar labores de limpieza, desescombro y restauración de las principales vía afectadas.

El acuerdo adoptado por todos los grupos políticos también insta a trasladar el documento aprobado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, al Ministerio de Fomento, y a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Se trasladará también a la Confederación Hidrográfica del Duero y a la Consejería de Agricultura y Ganadería, a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y a la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León.

Por último, se dará conocimiento del mismo a todos los ayuntamientos de la provincia afectados por el temporal de lluvias: Aldealengua de Pedraza, Añe, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Carbonero de Ahusín, Collado Hermoso, Gallegos, El Espinar, Los Huertos, Juarros de Riomoros, Lastras del Pozo, Matabuena, Navafría, Navas de San Antonio, Navas de Riofrío, Otero de Herreros, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Valdeprados y Yanguas de Eresma.

Cristiano Ronaldo se apunta a la «dieta» del cochinillo segoviano

El jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ha visitado la capital para degustar en el mesón de Candido un menú típico en el que no ha faltado el jamón, los judiones, el cochinillo y el ponche.

El futbolista ha estado acompañado por su pareja e hijo. Durante el encuentro con la familia Candido ha podido vivir el tradicional ritual del cochinillo segoviano. A los pies de otra estrella conocida mundialmente, el Acueducto romano, CR7 también se ha hecho fotografías con Alberto López ante la atenta mirada de unos profesionales que no dejan de recibir visitas ilustres.

En las redes sociales, como en las inmediaciones del Acueducto, se ha formado el revuelo que merece la visita del ganador en cuatro ocasiones del Balón de Oro. Desde el mesón salió rodeado de fuertes medidas de seguridad hasta el coche que le esperaba en el Acueducto, no sin antes firmar autógrafos a los niños que le han reconocido.

El cartel del Open de Castilla y León, en manos del Campus Maria Zambrano

Los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa en el Campus María Zambrano podrán concursar en el diseño del cartel oficial del 32º Open de Castilla y León Villa de El Espinar. Los universitarios podrán participar de forma individual o en grupo hasta el lunes 27 de marzo, fecha final de admisión de los trabajos.

La obra ganadora y la finalista serán expuestas y premiadas en un acto que se celebrará en el ágora del Campus y el cartel definitivo será presentado oficialmente a finales de abril. Los premios para los finalistas del concurso están patrocinados por el propio Open Castilla y León Villa de El Espinar que se celebrará del 29 de julio al 6 de agosto. El ganador o ganadores se harán acreedores de entradas VIP para asistencia a la fase final del torneo, una noche de estancia en el hotel de la organización, en régimen de alojamiento y desayuno, una cena en restaurante concertado y dos comidas en el restaurante VIP del Open.

El titular, o titulares, de la obra finalista accederán a entradas VIP para asistencia al torneo y una comida en el restaurante VIP del Open. Además el comité organizador facilitará entradas para asistir al torneo a todos los participantes en el concurso.

Los trabajos presentados deberán mostrar relación con la Reserva de la Biosfera y en coincidencia con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la ONU.

Un Record Guinness para darle visibilidad al autismo

La Asociación Autismo Segovia buscará el próximo día 1 de abril entrar en el libro Guinness de los récords reuniendo a 320 personas en el entorno del acueducto, con traje regional y bailando en parejas la misma Jota durante cinco minutos.

El evento, titulado «Una Jota por el Autismo» cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y será uno de los actos centrales de la conmemoración del Día Mundial de concienciación sobre el Autismo que se celebra tradicionalmente el día 2 de abril.

A la presentación han acudido la alcaldesa Clara Luquero, el concejal de Asuntos sociales, Andrés Torquemada y la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri. Luquero consideró la iniciativa como “novedosa” y animó a los segovianos a participar “en un acontecimiento único, que pretende llamar a la participación ciudadana basándose en la tradición”.

Torquemada, por su parte, manifestó que el procedimiento para entrar en el Guinness “es muy riguroso” y confirmó que el Consistorio fletará hasta tres autobuses con destino a diferentes puntos de la provincia “para que vengan todos los que quieran a apoyar esta iniciativa”.

El Grupo de Danzas «Emperador Teodosio» será el encargado de coordinar a los participantes que deberán realizar exactamente los mismos pasos e ir vestidos de igual manera mientras dure la interpretación de la Jota con una duración de cinco minutos. Serán necesarias varias sesiones de ensayos previas en varias instalaciones deportivas de la ciudad para la realización del intento de récord.

La web unajotaporelautismo.es ofrece toda la información necesaria para participar en el evento, los lugares y fechas de ensayo. Además, el hashtag #JTEA será el enganche en redes sociales de este acontecimiento que intentará batir el récord que ostenta una representación de una jota aragonesa con 4 danzantes menos que la prevista en esta ocasión.

La provincia aumenta el número de visitantes pese al descenso general en la Comunidad

Las pernoctaciones hoteleras descendieron en la Comunidad un 3,3 % en enero respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de 380.893 a 368.242. Este descenso contrasta con el registrado en la media del país, que se cerró con un incremento del 3,5 %, hasta los 14,98 millones, según la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del mismo modo, en lo que refiere a la cifra de viajeros que pernoctaron en la Comunidad, cayó en un 2,44 %, al evolucionar de 225.744 a los 220.245, mientras que la media en el resto del país se cerró con un 5,84 % de subida, con 4,96 millones de viajeros.

Esta caída en el número de viajeros en la Comunidad no afecta a nuestra provincia, puesto que Segovia y Ávila registraron un aumento del 10 y del 19,6 % respectivamente (41.665 y 26.808 visitas) y en menor medida Burgos con un 1,32 % hasta las 56.603 y Valladolid con un 1,18% hasta las 66.796

Por el contrario, donde más se redujeron fue en Soria, con un 25,16 % de caída hasta las 19.104, seguida de Palencia con un 17,15 % de retroceso hasta las 14.375, Salamanca con un 11,47 por ciento menos hasta las 69.335, Zamora con un 6,3 % menos hasta las 14.826, y León con un 4,82 % de descenso hasta las 58.729.

Por lo que respecta a la cifra de viajeros que llegaron a la Comunidad, 220.245, Segovia es la tercera con más aumento con un 3,49 % más llegando a los 25.144. Por detrás de Ávila, con un 18,71 % más (17.012) y de Valladolid con un 6,64 % (41.018), y por delante de Zamora con un 0,51 % más hasta los 9.720.

Por el contrario, el mayor descenso se produjo en Soria con un 17,91 % menos de viajeros hasta llegar a los 10.727, seguida por León con un 10,07 % menos hasta los 32.372, Salamanca con un 8,87 % menos hasta los 41.753, Palencia con un 6,68 % menos hasta los 7.390, y Burgos con un 2,97 % menos hasta los 35.108.

 

Milagros Marcos participará en el VII Congreso «Empresa + Finanzas» organizado por la Fundación Caja Rural

La Fundación Caja Rural ha presentado el VII Congreso «Empresa + Finanzas» en el que participará, entre otros, la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, en una jornada sobre política agraria común en la que también intervendrá el director general de la PAC de la Junta, Pedro Medina Rebollo. La Jornada, con entrada libre hasta completar aforo será el lunes 13 de marzo en el Parador.

El Congreso, organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia y Cajaviva Caja Rural se celebrará del 1 al 21 de marzo en diferentes localizaciones como el Campus de la UVa, la Federación Empresarial Segoviana (FES) o la Sala Ex.Presa y contará con la colaboración del Ayuntamiento o la Asociación de Coaching de Castilla y León entre otros.

En la presentación del Congreso acudieron el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, así como representantes del Ayuntamiento, UVa y la Asociación de Coaching de Castilla y León. Chaparro destacó el éxito de las ediciones precedentes “y la demanda de productos nuevos que demanda el mundo empresarial”. Chaparro aseguró que el Congreso “está consolidado” y alabó el gran trabajo de la Fundación Caja Rural “que ha creado una base fantástica para seguir pensando en próximas ediciones”.

La gerente de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, aseguró que el Congreso “es la suma de muchos esfuerzos que es lo que realmente da buenos resultados”. Serrano explicó que mediante un cuestionario remitido a los empresarios de la provincia, son ellos los que proponen temas para tratar en el Congreso.

La Jornada inaugural será el miércoles 1 de marzo en la Sala Ex.Presa a partir de las 19:00 horas y correrá a cargo del doctor en Ciencias Económicas y Derecho, José María Gay de Liébana, que analizará la actualidad económica española y cómo se presenta el futuro económico. El día 9 marzo y también en la Sala Ex.Presa a partir de las 17:30 horas tendrá lugar una jornada que bajo la denominación «Coaching y empresa» contará con cinco ponencias y una mesa redonda bajo el título «Claves para la organización de la próxima década». En esta jornada la ponencia central correrá a cargo de la socia fundadora de la Universidad de la Felicidad, Montse Hidalgo.

El miércoles 15 de marzo acudirá el director de Wayra y Telefónica Open Future en España, Andrés Saborido, que a las 19:00 horas en la Sala Ex.Presa hablará de las «Startup» y de las pautas a seguir para invertir en una.

Por último los días 16 y 21 de marzo tendrán lugar dos talleres prácticos. El primero de ellos se celebrará en el Campus María Zambrano de la UVa el día 16 a a las 16:30 horas y lo impartirá el experto en «Google Adwords», Ernesto San Frutos, mientras que el día 21 será el turno para el psicólogo Antolín Yagüe que en la FES desarrollará un taller empresarial sobre habilidades neuro-directivas.

Todas las actividades salvo la jornada inaugural y el taller de «Google Adwords» (que tendrá un precio de 10 euros para clientes de Cajaviva Caja Rural y 15 euros para no socios) serán de acceso libre hasta completar aforo.

La biomasa, una gran oportunidad en la Comunidad

La Comunidad es uno de los territorios europeos con mayor importancia en el sector de la biomasa, con 2.500 empleos en empresas que facturan 300 millones de euros y que, con gestión adecuada, será “eterno al no ser deslocalizable”. Estas declaraciones son obra del director de planta Naturpellet, Roberto Bravo, una de las instalaciones “mejor organizadas” en cuanto a ahorro de costes y que está radicada en la localidad segoviana de Sanchonuño, cuna de toneladas de pino.

Bravo reclama mayor respaldo y una apuesta de las administraciones, pues la Junta posee en propiedad el 80 por ciento de los montes de la Comunidad; y argumenta que otras empresas y fábricas “pueden irse”, pero la madera y su transformación no. Tal y como explicó la biomasa destaca por “el uso sostenible de este producto y se debe promover como fuente de energía renovable, de empleo y de riqueza”. “El éxito del pellet es que supone un cambio radical desde la leña y las briquetas, más vinculadas al medio rural y más minoritarios”.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) defiende estos datos. Su presidente, Javier Díez, acompañó a Bravo por las instalaciones de la fábrica de pellets en una jornada que sirvió para poner en valor este producto, que genera 3,3 empleos por cada megavatio, tanto para la producción como para operación y mantenimiento, y que es “más económico y sostenible” que los combustibles fósiles, pues cada 1,6 kilos de pellets iguala un litro de gasóil, pero el precio del primero es de 250 euros la tonelada, mucho más asequible que el derivado del petróleo.

La producción de energía primaria a partir de biomasa para uso térmico y eléctrico se sitúa por encima de los 5.000 ktep al año (toneladas equivalentes de petróleo). España cuenta con más de 160.000 instalaciones de biomasa en funcionamiento que suman 7.275 megavatios instalados, lo que permite una reducción de 3,2 millones de toneladas de CO2. “Esto refleja la importancia del sector”, explica Bravo, quien reitera que se trata de un combustible “renovable, ecológico y de madera” que cuenta con las más avanzadas certificaciones a nivel europeo.

Avebiom augura que con un crecimiento anual de mil megavatios instalados, en 2020 permitiría una reducción de 5,5 millones de CO2, es decir, una contribución a los objetivos nacionales de reducción de emisiones en los sectores difusos de un 2,5 por ciento. En términos de empleo, la utilización de biomasa implica la generación de más puestos de trabajo en la producción de combustible que con el uso de los de carácter fósil por cantidad producida. En concreto, dos veces más que el gas natural. En las actividades de operación y mantenimiento, la biomasa general empleo 60 veces por encima que el gas natural, medido en puestos de trabajo por megavatio.

El director de la planta subraya la importancia de estar situados junto a TAMA, que necesita más de 200 metros cúbicos de madera de pino aserrada para fabricar 10.000 palés cada día. Más del 60 por ciento del subproducto generado en la fabricación de palés es astilla, un 25 por ciento, serrín, y el 12 restante, viruta. Todos los materiales entran al proceso productivo del pellet, pero son posibles otras opciones.

Se reúnen los alcaldes de los municipios en torno a la SG-20

La alcaldesa Clara Luquero, acompañada del concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, y del técnico municipal, se ha reunido en el Ayuntamiento con los alcaldes de Torrecaballeros, Valseca, Bernuy de Porreros, Espirdo, Encinillas, Roda de Eresma, San Cristóbal, Palazuelos de Eresma, Tres Casas, La Lastrilla, Valverde del Majano y el Real Sitio de San Ildefonso. El objetivo, conocer el proyecto de ampliación de la SG-20 en ejecución y su posible conexión directa, desde la CL 601, con la estación del AVe.

Teniendo en cuenta que en el proyecto de desdoblamiento de la SG-20 figura la ampliación de la rotonda situada en la CL 601 y la construcción de un vial de salida hacia la estación del AVe, que se interrumpe en vía muerta a los 50 metros, la propuesta es solicitar al Ministerio de Fomento que concluya en el vial de conexión a la Estación Segovia-Guiomar.

Los alcaldes han recogido la documentación y el borrador de la solicitud conjunta para su estudio y alcanzar un texto consensuado. El martes, 28 de febrero, a las 11:00 horas se producirá en el Ayuntamiento de la capital la firma y presentación de la petición conjunta, solicitud que se remitirá al Ministerio de Fomento.

Arranca el primer Duatlón Forus Segovia Contrareloj por Equipos

El próximo domingo 26 de febrero, tendrá lugar en las instalaciones de las Pistas de Atletismo Antonio Prieto, el I Duatlón Forus Segovia Contrarreloj por Equipos desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. La prueba nace con la intención de recuperar un evento de un deporte con gran tradición en la capital con la representación de los equipos como el Triatlón IMD Segovia y el Triatlón Eresma, actual 3er clasificado de España en esta disciplina.

La prueba contará con dos salidas dependiendo de la categoría: promoción bajo una distancias de 2,5 km corriendo, 10 km en bicicleta y 2,5 km más corriendo (indicada para todos aquellos que se quieran introducir en el mundo del duatlón) y federada con distancias de 5 km corriendo, 20 km en bicicleta y 2,5 km finales corriendo (para los corredores expertos en el deporte).

La característica principal de la prueba, es que se desarrolla en equipos de entre 4 y 6 personas puntuando el 4º corredor que entre en meta y siempre hay que ir agrupado al menos 4 miembros del equipo.

Para el correcto funcionamiento de la carrera, la carretera SG-V-6222 que une la capital y Palazuelos de Eresma, permanecerá cortada entre las 11:00 y las 12:30 horas, por lo que desde la organización se recomienda a los usuarios que usen el Vial entre la Carretera de la Granja y la localidad de Palazuelos de Eresma.

Dos cupones premiados dejan 70.000€ en la provincia

El agente vendedor número 37, José María López Huerta, con 18 años a sus espaldas como trabajador de la ONCE, y que en los últimos tres años ha desarrollado la venta de cupones en la ruta de la Nacional 110, que incluye a pueblos como Prádena, Navafría o Pedraza, vendió el pasado miércoles 15 de febrero dos cupones premiados con 35.000 €.

Se inicia el año dejando en la provincia estos 70.000 €, que unidos a otros premios menores, se podría decir que en estos primeros meses del 2017, ya se han repartido más de 100.000 € en nuestra provincia.

¡Enhorabuena a los afortunados!

Publicidad

X