23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Doscientos caballos a competición en el Centro Ecuestre

El Centro Ecuestre de Castilla y León es marco de la Final de ANCADES 2024, con las finales de Ciclo (4, 5, 6 y 7 Años); los Campeonato de España de Yeguadas, y Caballos Nacionales; junto a la Copa de CDE (Caballo de Deporte Español) sobre alturas de 1,20 y 1,30 m que se celebran hasta el próximo día 15 de septiembre.

A esto se suma la XXXII edición del Concurso Morfológico con sus cuatro secciones: Hembras de 2 años, Machos de 2 años, Hembras de 3 años y Machos de 3 años.

En total compiten doscientos caballos y ciento sesenta jinetes y amazonas en las instalaciones segovianas, propiedad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, y gestionadas por la Federación Hípica de Castilla y León.

Las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia sirven así, una vez más, como impulsoras de la actividad de la cría de caballo de deporte, de importante valor en el desarrollo de la economía en zonas rurales, en consonancia con otros países europeos.

Sobre ANCADES

ANCADES (Asociación Nacional de Criadores del Caballo de Deporte Español) nació con el objetivo primordial de fomentar la cría del caballo de deporte, nacido y criado es España y de instituir un Libro Registro, cuya denominación es Caballo de Deporte Español (CDE), libro reconocido por la WBFSH (Federación Mundial de Razas de Caballos de Deporte) en el año 2001.

Acceso libre y gratuito

Como en toda competición organizada en el Centro Ecuestre de Castilla y León, el acceso para el público es libre y gratuito

Segovia rendirá honores a La Fuencisla

Segovia rendirá honores, como cada mes de septiembre, a Nuestra Señora de La Fuencisla, patrona de la ciudad y de su tierra. Por ello, este 15 de septiembre la imagen de la Virgen será trasladada desde su Camarín hasta la Sacristía Mayor del santuario.

Allí podrá ser contemplada y venerada más de cerca, hasta el 19 de septiembre, ya que ese día se trasladará a la Catedral. Una vez recibida en la Catedral por las autoridades religiosas de la Diócesis, se procederá a su entronización en el Altar Mayor.

Del 20 al 28 de septiembre tendrá lugar el novenario de la tarde. Será a las 19:30 con Eucaristía, Novena y Rosario presididos por Mons. César Franco y predicada por el P. Diego González Castro, sacerdote claretiano.

La novena de los jóvenes se celebrará desde el sábado 21 hasta el domingo 29 de septiembre a las 7:00 horas con la Eucaristía.

A lo largo del novenario, habrá también citas especiales. Así, el sábado 21, al finalizar la Eucaristía de la tarde, tendrá lugar la Vigilia de Adoración Nocturna. El miércoles 25 será fiesta de Nuestra Señora de la Fuencisla (solemnidad en la capital), y, el mismo día, al finalizar la novena de la juventud y durante toda la mañana, tendrá lugar la ofrenda de flores. El jueves 26, a las 10:30 horas de la mañana se celebrará la Eucaristía por las personas mayores.

El viernes 27, tendrá lugar la Eucaristía de los niños, también a las 10:30 horas de la mañana. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, habrá una concentración en el Azoguejo de los participantes en la Ofrenda de Frutos, para trasladarse hasta la Catedral en romería al son de las dulzainas y el tamboril. A las 18:00 horas será la ofrenda de frutos pronunciada por el Guillermo Herrero, historiador y periodista, con danzas en honor a nuestra Señora a cargo del grupo «La Esteva».

El sábado 28 se celebrará el Día de la Caridad, por lo que las colectas de los actos religiosos de las 7:00 horas y de las 19:30 horas se destinarán a personas necesitadas. En la Eucaristía de la tarde, el último día de la Novena, el Obispo impartirá la Bendición Apostólica. Este mismo día, a las 22:00 horas será la Vigilia de Oración de los jóvenes.

El domingo 29 se celebrará la fiesta principal. A las 7:00 horas será el Rosario de la Aurora desde los Jardinillos de San Roque hasta la Catedral, donde se celebrará el último día del novenario de los jóvenes. A las 11:00 horas habrá Misa Solemne presidida por César Franco. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, Santo Rosario. Tras él, la imagen de Ntra. Sra. de La Fuencisla iniciará su traslado de vuelta al santuario, acompañada por las autoridades religiosas, civiles y militares de Segovia, así como de la Unidad de Alumnos de la Academia de Artillería.

En la plaza del Acueducto tendrá lugar la despedida oficial de Nuestra Señora, con el desfile de la Unidad de Alumnos de la Academia de Artillería y danzas a cargo del «Grupo de Coros y Danzas Emperador Teodosio». Con las palabras del Obispo y con el canto de la Salve, se dará por finalizada la despedida oficial.

Sin embargo, la imagen continuará su recorrido desde el Acueducto hasta su santuario. La entrada al mismo se realizará a través de un arco que el «Grupo de Coros y Danzas Emperador Teodosio» formará en su honor.

Los ganadores del certamen ‘Arte en la Naturaleza’

Los fotógrafos ganadores del certamen 'Arte en la Naturaleza'

Este 13 de septiembre se han entregado los correspondientes premios a los fotógrafos ganadores de la decimoquinta edición del certamen ‘Arte en la Naturaleza’. El jurado determinó que el primer premio correspondía a José Manuel Cófreces Ibáñez, el segundo a Mariano Romero Montero y el tercero a Carmen San Isidro Martínez.

El arte y el medio rural, unidos en Espirdo

Alrededor de medio centenar de personas se congregaron el pasado 3 de agosto en Espirdo para participar en una iniciativa que vinculó la fotografía y la representación plástica con el mundo rural. A pesar de la mayoría local, también concurrieron participantes llegados de puntos como Madrid, Toledo o Santander. El Ayuntamiento de Espirdo fue el encargado de poner en marcha el evento, con el respaldo de la Diputación de Segovia

Las fotografías ganadoras captaron momentos en que los pintores dieron forma a sus cuadros durante el certamen. En unos casos, con sus pinceles trazando directamente sobre el lienzo. En otros, con protagonismo para los útiles que emplearon los artistas.

Una de las novedades de este año fue la posibilidad de disfrutar de las composiciones al atardecer. Además, se completó la participación, con 40 personas repartidas entre las dos modalidades (fotografía y pintura) de una iniciativa que propuso usar paquetes de paja como soportes para fijar el lienzo.

Por otro lado, esta edición de ‘Arte en la naturaleza’ tuvo también un hueco reservado para que los más pequeños y los integrantes de Fundación Personas se expresaran con la representación artística.

Miembros del jurado

El jurado del certamen ha estado compuesto por Esteban García, de Segovia en Fotos, un grupo de redes sociales especializado en fotografía; Luis Rodrigo Martín, profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid; y María Ángeles Yuste García, fotógrafo y ganadora del certamen en 2023.

La Noche del Patrimonio en Segovia, esto es todo lo que puedes hacer

Corte de tráfico cerca del Acueducto
Img/Segoviaudaz

La Noche del Patrimonio en Segovia se celebra este sábado, 14 de septiembre, con la apertura de monumentos y museos, conciertos, danza y un espectáculo de drones.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha presentado junto a la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar y el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, el programa de actividades.

La séptima edición de la Noche del Patrimonio tendrá este próximo sábado 14 de septiembre, y de manera simultánea en las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad en España.

Evento cultural único en Europa

Según ha destacado Mazarías, es “la mejor representación de la singularidad de nuestros monumentos, de nuestro arte y de nuestras tradiciones, al tiempo que proyecta esta diversidad y riqueza cultural en todo el mundo”. Para el alcalde de Segovia y vicepresidente primero del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, es un evento cultural único en Segovia.

La Noche del Patrimonio se articula en tres secciones, comunes en todas las ciudades que integran el Grupo: Vive Patrimonio, Abierto Patrimonio y Escena Patrimonio.

Vive Patrimonio

Esta iniciativa  permitirá  disfrutar a segovianos y visitantes de una gran oferta cultural y de ocio por todo el Casco Histórico.

Las actividades de esta sección comienzan a las 19.00 horas con el paseo guiado “Segovia Oculta”, basado en crónicas locales, rodeadas de misterio y leyendas. Las entradas para esta visita, a un precio de 12 euros, pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes, en los centros coordinados por Turismo de Segovia y en tickets.turismodesegovia.com.

Entre las 20.00 y las 22.00 horas, se unirán la música y la luz gracias a pequeños conciertos en diferentes espacios del recinto amurallado. En el patio de la Casa de Abraham Senneor habrá un recital de guitarra flamenca, a cargo de Dani Hernández. Poesía y música se unen en el espectáculo “Hilo de Plata”, con Gaspar Payá, Álida Jiménez y Sonsoles Novo, en el patio y en el jardín de la Casa Museo de Antonio Machado. En el adarve se escuchará un dúo de guitarras clásicas con Eva Calvo y Álvaro Peón. Las violinistas Marina Solís y Rocío Álvaro deleitarán con la música de bandas sonoras en la calle Barrionuevo. En San Quirce, la compañía Calila y Dimma ofrecerá un espectáculo de narración oral, teatralizada y musicalizada, de cinco relatos clásicos de la Baja Edad Media.

Espectáculo de drones y luces

La principal novedad de este año será el espectáculo de drones y luces para celebrar el 30 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

A las 23.00 horas despegarán desde el patio del colegio Maristas los 220 drones que volarán de manera coordinada en el cielo segoviano.

La zona ideal para verlo será el lienzo norte de la muralla, la plaza de la Reina Victoria Eugenia del Alcázar, que tendrá un aforo limitado, y la ronda de Juan II hasta la puerta de San Andrés.

El tráfico se cortará en esa zona y las almenas de la muralla se protegerán con cintas. Además, todo estará coordinado y vigilado por la Policía Local. Se habilitará también junto a la entrada a la plaza de la Reina Victoria Eugenia un espacio para las personas con discapacidad.

El día antes a la Noche del Patrimonio, pero vinculado también a esta iniciativa, a las 21.00 horas, habrá un concierto a la luz de las velas. Un cuarteto de cuerda interpretará versiones de temas de Coldplay, en la plaza de la Reina Victoria Eugenia en el Alcázar. Forma parte de un ciclo de conciertos Candlelight que está recorriendo las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Abierto Patrimonio

Entre las 20.00 y las 22.30 horas (el último acceso es a las 22.00 horas) abrirán sus puertas, de forma gratuita, varios espacios. Así, se podrá visitar el Centro Didáctico de la Judería, el jardín y el de la Casa Museo de Antonio Machado. También, la colección de Títeres Francisco Peralta, la puerta de Santiago, el adarve de la Muralla y la puerta de San Andrés.

Además, se podrá visitar el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y el Rodera Robles. También el Palacio de Quintanar, el Torreón de Lozoya, la Alhóndiga y el enlosado de la Catedral.

Quien lo desee podrá pasear por la zona noble de la Academia de Artillería, conocer su patio de órdenes, la escalera de honor, la galería de promociones, el salón de actos, la sala de maquetas y la biblioteca.

En el Alcázar de Segovia habrá visitas nocturnas guiadas, a un precio de 10 euros, para descubrir detalles y anécdotas de los personajes más ilustres que pasaron por la fortaleza, y se podrá visitar la torre por 3 euros. En ambos casos las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la plataforma de ventas de entradas del Alcázar

Escena Patrimonio

El festival Escena Patrimonio es una apuesta por dar visibilidad a las artes escénicas, una plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales.

En esta ocasión, será la Cárcel-Centro de Creación, a las 18.30 horas, el escenario para la puesta en escena de “Inaudit”. Representa la unión del coreógrafo, bailarín y creador Adrián Vega y del músico y performer Adriano Galante. Ambos, trabajan en la búsqueda de los sonidos inaudibles que habitan a nuestro alrededor.

Este espectáculo busca revelar un nuevo patrimonio sonoro de la Cárcel-Centro de Creación utilizando un enfoque performativo basado en la memoria sonora del edificio. La entrada a este espectáculo es libre hasta completar el aforo.

La programación completa de la Noche del Patrimonio se puede consultar aquí.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Apple invierte en un pueblo de Segovia de 200 habitantes, 350 millones de euros

Apple invierte en un pueblo de Segovia
Img/Freepik

Apple invierte en un pueblo de Segovia de poco más de 200 habitantes. Allí establecerá «una planta solar que se convertirá en una pieza clave en su estrategia de sostenibilidad», según informa Applesfera.

Ya adelantamos algo de este proyecto, hace unos meses, cuando medios de comunicación nacionales, informaban de la inversión en la provincia de Segovia.

Así, recogía el diario económico Expansión, «el proyecto utilizará paneles solares bifaciales de última generación en un sistema de seguimiento de un solo eje para maximizar la producción de energía». Además, calculaba que «la electricidad generada anualmente por la planta solar evite hasta 57.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año».

Ahora, como detalla Applesfera, «la planta fotovoltaica que está en construcción en Martín Miguel marcará la primera inversión de Apple en energías renovables en España. Con un presupuesto de 350 millones de euros, este proyecto no solo contribuirá a los objetivos de Apple de alcanzar la neutralidad en carbono para 2030, sino que también traerá una serie de beneficios económicos para el municipio».

«La llegada de Apple a Martín Miguel también abre la puerta a nuevas oportunidades para el pueblo y sus vecinos. El dinero que genere podría ser clave para añadir más servicios al pueblo y por lo tanto mejorar la calidad de vida. Incluso puede atraer a nuevos vecinos que vean esta planta solar como una oportunidad», resalta ese mismo artículo.

Martín Miguel

«Su término municipal se ve cruzado de este a oeste por la carretera SGV-3142 procedente de Valverde del Majano y con dirección Juarros de Riomoros y de sur a norte por la SG-314 procedente de Abades y con dirección a Garcillán. Ambas carreteras intersecan en las cercanías del núcleo de población. Existe una pista forestal que comunica con Anaya, pasando por el caserío de El Ardido», detalla el Ayuntamiento de Martín Miguel en su web.

Con 248 habitantes censados, según el INE de 2023, y localizado a 20 kilómetros de la capital segoviana, cuenta con varios lugares de interés.

Entre ellos, la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, un templo de estilo gótico-renacentista de los siglos XVI- XVII. También la Ermita del Cristo del Humilladero, del siglo XVIII. Y, además, la Casa del Pósito; un pósito «es un depósito del grano de carácter municipal, para los préstamos de cereal a los vecinos necesitados», describe Segovia Turismo.

Fotografía de Rodelar

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia, en la colección de libros de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Segovia está representada en la colección de libros del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, una colaboración con la editorial Tintablanca. Este proyecto, que incluye 15 libros sobre 15 ciudades de España, está llamado a convertirse en «uno de los más importantes de la industria editorial española en 2024».

15 libros de 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Una treintena de figuras de la literatura y de las artes plásticas firman esta colección. Por su parte, el volumen sobre la ciudad de Segovia cuenta con la participación de la escritora Espido Freire y el pintor e ilustrador, Fernando Vicente.

También estarán representadas las siguientes ciudades: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Tarragona, Toledo y Úbeda. Todas ellas, han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La Noche del Patrimonio

Por otra parte, el sábado 14 de septiembre se celebrará ‘La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimonio’Con este evento, cientos de espacios históricos de las 15 ciudades abrirán en horario extraordinario, como catedrales, palacios, museos o yacimientos arqueológicos. También se ofrecerán multitud de visitas guiadas y espectáculos al aire libre, dentro de una oferta cultural gratuita, que incluye cientos de actividades para todos los públicos.

Además, la séptima edición del Festival de Danza Escena Patrimonio exhibirá las 15 piezas de los coreógrafos invitados. El Ministerio de Cultura es el principal colaborador de «este evento único en Europa». También cuenta con Paradores como socio estratégico.

Según Goretti Sanmartín, presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, se trata “del mayor evento cultural que se celebra de forma simultánea en las 15 ciudades Patrimonio Mundial. Además, «constituye la mejor representación de la singularidad de nuestros monumentos, de nuestro arte y de nuestras tradiciones, al tiempo que proyecta esta diversidad y la riqueza de este legado cultural en todo el mundo”.

Segovia, en la colección de libros de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

«Una inmersión a nuestras raíces»

Según ha señalado la presidenta del Grupo, en la presentación de la colección Ciudades Patrimonio de la Humanidad, «detrás de cada uno de estos libros hay un viaje singular y un viaje interior, una inmersión a nuestras raíces«. A ello ha añadido que «son verdaderamente libros dirigidos al tipo de visitante que queremos atraer y que queremos que se una a nosotros. Personas que quieran conocer nuestra historia, nuestra identidad, nuestra singularidad y todo lo que hace que cada una de nuestras ciudades sea auténtica y diferente».

Por su parte, los editores de Tintablanca han expresado que esta colección constituye “un motivo irrenunciable para pasear, de otro modo, 15 de las ciudades más bellas y monumentales de nuestro país. Ha sido una satisfacción trabajar con algunos de los mejores escritores y escritoras de nuestro país, autores que conocen como la palma de su mano las ciudades que han recorrido y que nos las presentan de un modo original y único. Y ocurre igual con los artistas que han ilustrado nuestros volúmenes. Conocer las ciudades que amamos bajo su mirada pictórica es una experiencia cultural maravillosa”.

Agencia Funeraria Santa Teresa renueva como sponsor principal de Cuéllar Balompié

Cuéllar Balompié renueva con su sponsor principal

El Club Deportivo Cuéllar Balompié ha renovado el acuerdo de colaboración con su sponsor principal, la Agencia Funeraria Santa Teresa. De este modo, en la temporada 2024/2025, los nueve equipos del conjunto cuellarano se denominarán Cuéllar Santa Teresa, algo que se mantiene desde el año 2016.

Los equipos no solo llevarán el nombre de la empresa, sino que también su logotipo estará presente en el frontal de la ropa de juego, tanto en las equipaciones de los jugadores, como en las de los porteros. El logo estará, además, en el resto de las prendas identificativas del club.

La Agencia Funeraria también continuará teniendo presencia destacada en la página web del club, en su nueva aplicación, redes sociales, carteles promocionales de partidos y en la campaña de abonados; así como en el campo de Santa Clara y en los diferentes eventos que se organicen durante el curso deportivo. Incluido el torneo Santa Teresa, que celebró la semana pasada su segunda edición.

Un acuerdo que «posibilita el crecimiento del club»

Según explican desde el CD Cuéllar Balompié, «el acuerdo posibilita de nuevo el crecimiento del club, que pasa de siete a nueve equipos y que confirma un desarrollo estratégico desde benjamín hasta el sénior, pasando por todas las etapas formativas». Un crecimiento que «no sería posible si detrás no hubiese el apoyo de una empresa referente como Agencia Funeraria Santa Teresa».

Por su parte, el presidente del club, José Luis Fraile, agradeció a Óscar de la Fuente, director de Agencia Funeraria Santa Teresa, el apoyo que brindan año a año al club, «posibilitando un crecimiento real al contar con el sustento de una empresa arraigada en el territorio y que ha confiado desde hace varios años en el trabajo del club».

El acuerdo de colaboración se renovó en el tanatorio San Juan de la Cruz que Agencia Funeraria Santa Teresa tiene a disposición de la ciudadanía en Cuéllar.

Iniciativa para mejorar el acceso al transporte a las personas con TEA

iniciativa para mejorar el acceso al transporte

El Ayuntamiento de Segovia, la empresa AVANZA, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León lideran una iniciativa para mejorar el acceso al transporte a las personas con TEA.

Se pondrá en marcha la semana del 16 al 22 de septiembre coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad.

Bajo el lema ¡Combina y muévete!, el Ayuntamiento de Segovia ha organizado un amplio programa de actividades. Tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre, con el objetivo de fomentar y dar a conocer los beneficios de una movilidad urbana sostenible.

Pruebas con microbuses lanzadera entre la plaza de la Artillería y el recinto amurallado

Entre las principales acciones, se llevará a cabo durante toda la semana, pruebas en el transporte urbano con microbuses lanzadera entre la plaza de la Artillería y el recinto amurallado.

En las horas valle, de 10.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 22.30 horas, el fin de trayecto de las líneas de autobuses que normalmente se sitúa en la calle Colón pasará a ubicarse en la plaza de Artillería.

Desde este punto, saldrán de manera constante dos lanzaderas – con diferentes recorridos – para acceder al Casco Histórico, además de la línea 10 que continuará con su trayecto y horario habituales.

La lanzadera 1 partirá del Acueducto, irá hacia el Convento de Santa Cruz, Hospital de la Misericordia, plaza de San Esteban, y la del Potro, Juzgados y de nuevo Acueducto. El recorrido de la segunda lanzadera parte igualmente del Acueducto, sube por la calle San Juan hasta las Concepcionistas, va hacia la Plaza Mayor, iglesia de San Martín, plaza del Doctor Laguna, Juzgados y de nuevo, Acueducto.

El fin de esta medida es reducir el tráfico de vehículos pesados en el recinto amurallado y mejorar la eficiencia del transporte público en esta zona. El cuarto teniente de alcalde, José Luis Horcajo, ha insistido en que esta medida es una prueba, y se aprovecha esta semana, al igual que en otros países europeos, para ponerla en marcha y valorar su resultado posteriormente.

Campaña MovilizaTEA

Desde el lunes y durante toda la semana, tendrá lugar la campaña MovilizaTEA.

Se pondrán en marcha otras medidas para mejorar la accesibilidad cognitiva de personas con trastorno del espectro autista en el transporte urbano.

Forman parte de la campaña MovilizaTEA, un programa desarrollado entre el Ayuntamiento de Segovia, la empresa AVANZA, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León.

Movilidad sostenible y educación

La programación incluye por las mañanas, entre las 9.00 y las 13.00 horas, talleres sobre movilidad sostenible y educación vial impartidos por la Policía Local en el Parque Infantil de Tráfico a los alumnos de cuarto de Educación Primaria. En esta actividad participarán los colegios Villalpando, Santa Eulalia, Cooperativa Alcázar, Diego de Colmenares, Domingo de Soto y Fray Juan de la Cruz.

El martes y el jueves, taller para niños a partir de 6 años para aprender a montar en bicicleta.  También será en el Parque Infantil de Tráfico, de 17.00 a 19.00 horas. Los interesados deben inscribirse en la Oficina de Información al Viajero de la Estación de Autobuses, en el correo trafico.estacion@segovia.es o llamando al 690 886 660.

En bicicleta

El miércoles 18, de 17.00 a 19.00 horas, la Policía Local impartirá a alumnos de Educación primaria el taller “Tienes bicicleta, ¿sabes montar?”. Además, el viernes 20, en ese horario, se desarrollará el taller infantil de multas simbólicas.

El viernes, a las 9.30 horas, paseo escolar en bicicleta con alumnos de 5º y 6º de primaria del colegio Elena Fortún.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se pondrá en marcha la iniciativa Parking Day. Un evento internacional, abierto y colaborativo para transformar durante unas horas una plaza de estacionamiento en un espacio público con un uso diferente. En este caso, tendrá lugar en la puerta del mercado de la Albuera y en la plaza de José Zorrilla.

Día Mundial sin coches

La semana finalizará el domingo 22 de septiembre con el Día Mundial sin coches. En esa jornada, el Ayuntamiento de Segovia invita a los ciudadanos a utilizar un medio de transporte alternativo a su vehículo particular.

Toda la información sobre la Semana Europea de la Movilidad se encuentra en www.segovia.es.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Investigado el dueño de un perro en Segovia por maltrato animal

Investigado el dueño de un perro

La Guardia Civil ha investigado al dueño de un perro en Segovia por un presunto delito de maltrato animal que habría acabado con la vida del perro.

A mediados del pasado mes agosto, se tuvo conocimiento de la existencia, en la localidad de Ortigosa del Monte, de un perro que se encontraba suelto y en muy malas condiciones.

Cuando los guardias civiles se desplazaron a esa población, pudieron averiguar que el dueño había retirado el animal hasta una parcela cercana. Entonces, le requirieron que mostrara al perro y comprobaron que ya había fallecido.

El cuerpo del animal estaba plagado de parásitos y presentaba heridas de diversa consideración.

Seguidamente especialistas del SEPRONA recogieron el cadáver del can, para que se efectuase la posterior necropsia que determinase las causas de su muerte.

Muerto por «deficiente estado higiénico sanitario»

Por parte de los veterinarios oficiales de la Junta de Castilla y León se efectuó este estudio y emitieron el correspondiente informe en el que se aclaraba que el perro había perecido debido a su deficiente estado higiénico sanitario.

Presentaba caquexia y una infestación por pulgas y garrapatas, todo ello como consecuencia de una falta intensa de cuidados que debe recibir cualquier animal, además del gran sufrimiento ocasionado en el perro.

Ante estos hechos, se procedió a la investigación del propietario del perro como presunto autor de un delito de maltrato animal, y se elaboraron las oportunas diligencias que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Segovia.

Igualmente, se formularon las correspondientes denuncias de carácter administrativo. Concretamente, por diversas infracciones en materia de protección y bienestar animal. Y se remitieron al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Recordatorio a los propietarios de animales de compañía

La Guardia Civil recuerda a los propietarios de animales de compañía la obligatoriedad de mantenerlos en buenas condiciones de alimentación e higiénico sanitarias. Además de administrarles las vacunas y tratamientos establecidos reglamentariamente y contar con los seguros de responsabilidad civil obligatorios.

Aclara que en caso de que la falta de cuidados pueda provocar la muerte de la mascota, el Código Penal contempla penas de prisión. Concretamente, de 12 a 24 meses. Además de la pena de inhabilitación especial de 2 a 4 años para la tenencia de animales. Así como para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Alimentos de Segovia se luce por Zamora

Alimentos de Segovia participa en la Fromago Cheese Experience de Zamora para lucir los quesos que se elaboran en la provincia. De este modo, los quesos segovianos estarán representados, a lo largo de todo el fin de semana, gracias a la Quesería Moncedillo, socio de la marca agroalimentaria.

El evento, también sirve para visibilizar otros productos de nuestro territorio. Por ello, Alimentos de Segovia ha aportado dos catas, una de frutos rojos de muMu y otra de tomates de Martín Muñoz de las Posadas. Alrededor de 70 personas degustaron estos productos elaborados en la provincia.

Además, la tienda Saborea en Cuéllar estará ofreciendo y vendiendo una gran variedad de productos en el stand de la Diputación de Segovia ubicado en la Plaza Claudio Moyano (Zamora) desde este 13 de septiembre hasta el día 15.

Alimentos de Segovia se luce por Zamora

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente y la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez acudieron al acto de inauguración de la Fromago Cheese Experience. Estuvo encabezado por el presidente de la Junta de castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido  y la presidenta de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas, fundación encargada de la organización de esta feria, Sara Fregeneda.

Tras las catas de frutos rojos y tomates, De Vicente y Rodríguez recorrieron los más de 300 expositores. Con ellos, los queseros españoles demostraron la gran variedad de quesos que se elaboran en el país. En concreto, España cuenta con más de 200 variedades diferentes y 26 denominaciones de origen.

Publicidad

X