30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Wodibow, juguetes didácticos de madera «made in Segovia»

La empresa «Wodibow», afincada en el polígono industrial de Hontoria, fabrica juguetes didácticos de madera dirigidos a todo tipo de público, con un enorme peso del diseño en ellos.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha querido conocer esta joven industria, cuya primera presencia en una feria fue hace solo dos años. Acompañado por su máximo responsable, Pablo Saracho, y el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, el presidente ha recorrido sus instalaciones de unos 350 metros cuadrados.

Aunque madrileño, Saracho está vinculado a la localidad de Santiuste de Pedraza. Desde el mundo de la creatividad publicitaria, inició el proyecto como algo personal y amateur, pero con el paso del tiempo vio que tenía potencial. Wodibow cuenta solo con cuatro empleos directos pues da trabajo al centro de Apadefim de la Fundación Personas, que se encarga de las labores de manipulación, envasado y encerado.

Las señas de identidad de la empresa son el diseño y la calidad, cuyos trabajos han recibido ya varios reconocimientos. Dos de sus productos, los Mastodontes y Cwic, cuentan con premios internacionales. Las tiendas de concepto y los museos, son el principal destino de los productos de Wodibow y casi la mitad de su producción se dirige a la exportación.

Con una facturación de 100.000 euros, la empresa espera alcanzar el equilibrio entre pérdidas y ganancias este ejercicio. Su vocación local queda patente, además de por la nave que ocupa en el polígono de Hontoria y su vinculación con Apadefim, por que se abastece de «Maderas Cuesta» en Cuéllar. De hecho, según las expectativas este año superará los veinte metros cúbicos, una cantidad que puede parecer pequeña, pero no lo es tanto si se tiene en cuenta que se destina a la fabricación de pequeños juguetes de madera.

Magia segoviana de nivel mundial

En la provincia la palabra «Magia» se escribe con «H», Héctor Sansegundo, el gran mago y humorista ganador recientemente del primer premio en el Mundial Lationameriacano «FISM FLASOMA 2017».

Con más de 14 años a su espaldas, este showman procedente de Palazuelos sigue dando guerra produciendo y dirigiendo un gran número de festivales con los mejores magos del momento como «Magia en la cárcel» (antigua cárcel de Segovia) y El Festival internacional de magia «La Villa encantada» (Cuéllar), además de otros festivales con gran repercusión a nivel nacional.

Para alguien como él, el reto de no usar palabras para contestarnos podría parecer sencillo… ¿o no?

1. ¿Cómo te sientes antes de un espectáculo?

9

 

2. ¿Y después?8

 

3. ¿Cuánto hay de magia y cuánto de humor en tus espectáculos?

4

 

4. ¿Qué significó para ti ganar el premio FISM FLASOMA 2017?1

 

5. ¿Nos explicarías algún truco?

6

 

6. ¿Qué planes tienes en el futuro?

5

 

7. ¿Alguna foto que se te ocurra?

7

 

8. ¿Un truco rápido?

La Fiscalía de Segovia pide 12 años de prisión a un hombre por dos delitos de abusos sexuales continuados a sus dos nietos

El Fiscal de la Audiencia Provincial de Segovia ha solicitado doce años de prisión para un hombre por dos supuestos delitos de abusos sexuales continuados en su modalidad agravada a dos de sus nietos de 8 y 5 años. El Fiscal considera en las conclusiones provisionales que el hombre habría abusado en 2012 y 2013 de una nieta de 8 años y en 2014 de un nieto de 5 años.

Según el Fiscal, el hombre habría reclamado la atención de su nieta en una primera oportunidad en el mes de marzo de 2012 para que le acompañara a una sala que usaba como trastero en la casa que poseía en Segovia capital. Allí, el hombre habría fotografiado a su nieta mientras incitaba a la menor a tocarle el pene. Esta actuación, sostiene el Fiscal, “se ha repetido dos veces más (en 2012), durante los meses de verano, estando en la casa que sus abuelos poseen en el pueblo”.

También detalla el Fiscal que tras los supuestos abusos el acusado insistía a su nieta que no se lo contara a nadie. En el mes de noviembre 2013, el acusado volvió a requerir a su nieta con la excusa de “dar un paseo” y tras acercarse a una furgoneta, ya en su interior, el acusado habría abusado de la menor, siempre según las conclusiones provisionales del Fiscal. Asimismo, el acusado, en la primavera de 2014, habría también abusado de su nieto de 5 años al que le habría practicado tocamientos en su habitación. Éste habría sido el último abuso del acusado al percatarse los padres de los menores de la situación procediendo a evitar todo contacto con el acusado.

El Fiscal solicita para el acusado dos condenas de 6 años cada una por abuso sexual continuado y la prohibición acercarse a las víctimas a su domicilio o a cualquier lugar donde se encuentren a una distancia no inferior a 500 metros así como la prohibición de comunicarse con las mismas por cualquier medio de comunicación o medio informático o telmático, contacto escrito, verbal o visual, por tiempo de 10 años. También propone el Fiscal una indemnización para las víctimas a través de su representante legal de 30.000 euros por los daños morales sufridos. El Juicio oral está previsto para el próximo 21 de marzo.

 

La Guardia Civil lucha contra las emisiones contaminantes

Durante el mes de marzo, la Guardia Civil y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León procederán en todo el territorio de la comunidad a intensificar los servicios de vigilancia e inspección en talleres e instalaciones industriales y agropecuarias susceptibles de utilizar como combustible en calderas de calefacción o industriales.

Los residuos más utilizados son restos de biomasa tratada, plásticos y restos de otras sustancias utilizadas la agricultura y la automoción. La incineración de residuos en estos dispositivos está prohibida, puesto que en las incineraciones en estas calderas provocan importantes emisiones contaminantes con posibles repercusiones sobre la salud de las personas y el medio ambiente.

Los objetivos de esta campaña son controlar el combustible utilizado en instalaciones de combustión pequeñas situadas en talleres e instalaciones industriales y agropecuaria, concienciar a los operadores en relación a la peligrosidad de la realización de estas operaciones, localizar gestores de residuos que realizan operaciones inadecuadas y mejorar la calidad del aire en la Comunidad y especialmente en municipios de tamaño pequeño donde es previsible que esta práctica está más generalizada.

Aunque esta operación se llevará a cabo en todas las provincias de la comunidad, será especialmente intensa en comarcas donde hay industria de la fabricación de muebles y otros derivados de la madera natural.

Renfe Viajeros ampliará la oferta de varios trenes Avant con motivo de los Carnavales

rifirrafe en torno a los servicios de Renfe

A partir de hoy la operadora ferroviaria incrementará la oferta de plazas en la relación Madrid- Segovia Guiomar-Valladolid en los horarios de alta demanda. En concreto, la compañía ofrecerá 44 plazas adicionales, de lunes a jueves, en los trenes Avant con salida de Valladolid a las 15:20 horas, así como en los servicios Avant que parten de Madrid Chamartín a las 12:00 y a las 17:00 horas.

Con motivo de los Carnavales, en el periodo del 24 al 28 de febrero, también se incrementó la oferta en la relación Avant de Madrid-Chamartín-Segovia Guiomar-Valladolid Campo Grande, en casi 5.500 plazas adicionales.

Además Renfe pondrá en circulación a partir de marzo un nuevo servicio Avant los viernes entre Madrid, Segovia y Valladolid, con salida de la estación de Chamartín a las 18:10 horas y llegada a Valladolid Campo Grande a las 19:15 horas. Este nuevo tren trata de dar respuesta a la demanda creciente de este tipo de servicios. En 2016, estos trenes Avant de la relación Madrid-Segovia-Valladolid registraron 1,9 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 9,8% respecto al año anterior y los sitúa a la cabeza por número de viajeros en España, seguido por los Avant Madrid-Toledo (1,6 millones de viajeros en 2016).

Un mundo mejor a través del teatro

“Yo, contigo. Teatro en el aula” ha desarrollado el programa “Un mundo más justo a través del teatro”. Financiado por la Diputación y el Ayuntamiento, este programa ha permitido a varios miembros de las ONGDs de la comunidad visitar centros escolares de la provincia para tratar de acercar la realidad de los países más desfavorecidos del planeta a los niños de primaria a través de juegos teatrales y el montaje de una obra que se estrenará a finales del trimestre.

Las ONGDs que han participado en estas visitas, en las que han tratado de contarles a los niños sus experiencias como voluntarios en varios países de América, Asia y África, han sido San Vicente de Paúl, Farmacéuticos en Acción, Amigos de Futuro Vivo y Fundación Proclade.

En el colegio Fray Juan de la Cruz, Maribel, de la Asociación San Vicente de Paúl, contó a los alumnoss de 2º de primaria cómo era la vida de los niños de Benín, uno de los lugares en los que su organización tiene proyectos de cooperación y desarrollo. Teresa y Vicen, de Farmacéuticos en Acción, visitaron los colegios de Valverde del Majano y Navas de Riofrío y les acercaron a las realidades como la asistencia sanitaria en conflictos, el trabajo infantil en la India y la situación de las familias en los países más pobres de África. Pablo, de Fundación Proclade, les enseñó a los niños de 1º y 2º del colegio de Ortigosa del Monte, la importancia del comercio justo. Por último, Feli, de Amigos de Futuro Vivo, visitó a los escolares de Madrona y La Losa para contarles su experiencia en República Dominicana.

“Yo, contigo. Teatro en el aula”, desarrolla en el curso 2016-2017 la segunda edición de esta experiencia en la que como novedad, las ONGDs hacen un trabajo previo al día de la representación de la obra con los escolares. El estreno de estas obras serán los días 30 y 31 de marzo y el 5 de abril, al cual acudirán las distintas ONGDs segovianas.

La Unión Territorial de ONGDs de la provincia, que forma parte de la Coordinadora de Castilla y León, ha apostado por este proyecto que pretende lograr un mundo más justo combinando el teatro y la educación, formando a los que serán los futuros constructores de ese mundo mejor.

91.500 kilos de alimentos se reparten en la provincia

La tercera fase del Plan 2016 de Ayuda a las personas más necesitadas reparte más de 91.500 kilos de alimentos. Número asigando a la provincia en esta fase por el Gobierno, a través del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, recordó que “el objetivo de  este plan es ayudar a las familias y a las personas con más dificultades económicas, entregándoles productos de primera necesidad”. La subdelegada señala que serán 3.905 las personas que se beneficiarán del programa en esta segunda fase del plan.

En total, son 25 entidades benéficas las que participan en esta fase, de cuyo reparto se encargan Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Los alimentos que se reparten son arroz, leche UHT, aceite de oliva, conserva de atún, pasta, tomate frito en conserva, crema de verduras, galletas, judías verdes en conserva, lentejas, fruta en conserva, tarritos infantiles, cereales infantiles y leche de continuación. En total, el valor de los productos que se repartirán en esta fase asciende a 85.495,02 euros.

 

Educación y sensibilización ambiental en los centros educativos de Segovia

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento junto la FEMP y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ponen en marcha una nueva campaña de educación y sensibilización ambiental dirigida en este caso a los escolares de Primaria.

“¡Salvemos el planeta!” se centrará en la sensibilización frente al cambio climático, orientada a niños entre 6 y 12 años, que, de manera sencilla y visual, comprenderán lo que pueden hacer ellos frente al cambio climático. Para ello se desarrollarán distintas actividades directamente en los centros de enseñanza y con ellos se concretan las distintas propuestas. Hasta el momento, 11 colegios de la ciudad y más de 730 alumnos participarán en esta campaña.

Los talleres, de una hora de duración, están basados en una metodología participativa con los niños, además de trabajos en grupo para promover actitudes respetuosas en una temática compleja como es el cambio climático.

La campaña que se extenderá del 1 de marzo al 5 de abril, tiene como objetivos sensibilizar, influir sobre nuestras actitudes y comportamientos en la vida diaria y reflexionar en cómo afectan al cambio climático; cambiar nuestros hábitos de conducta y aprender consejos para proteger nuestro entorno. En definitiva, dar un paso al frente y actuar desde las edades más tempranas para mitigar el cambio climático.

100 especialistas se dan cita en el VII Seminario de Neurociencia Clínica de Segovia

El Hospital General acoge hoy el VII Seminario de Neurociencia Clínica de Segovia (SNCC) en el que participan un centenar de psiquiatras, neurólogos, neuropsiquiatras y neuropsicólogos. El evento fue organizado por el Grupo de Investigación de Neurociencia Clínica de Segovia (GINCS), con la colaboración de Sacyl y el Complejo Asistencial de Segovia.

En las anteriores ediciones se trataron temas variados como la conectividad neuronal, la neuropatía de la esquizofrenia o la neuropsiquiatría cerebro-vascular. Este año, el tema es la neuropsiquiatría del lenguaje, con el objetivo de intentar comprender cómo la neuropsiquiatría puede aliviar el abandono de la palabra y cómo, también, la neurociencia permite aclarar los mecanismos que posibilitan la psicoterapia, curación a través del lenguaje. Esta jornada cuenta con la intervención de expertos como Thomas Bak, uno de los más destacados especialistas en el ámbito mundial en el área del lenguaje y sus trastornos.

Durante la jornada se ahondará en la obra del doctor Carlos Castilla del Pino y su relación con el análisis del lenguaje, en una conferencia que impartirá José María Valls Blanco. El doctor Valls es secretario de la Fundación Castilla del Pino, fundación que se ocupa de investigar y difundir la obra del eminente psiquiatra español.

Detenidas tres personas por presunto blanqueo de capitales

La Guardia Civil detuvo a finales de la semana pasada, a tres personas como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales. Las investigaciones se iniciaron a raíz de la explotación de la denominada operación «Parcero» en la que agentes de la Benemérita detuvieron a nueve personas por un delito contra la salud pública (tráfico de droga).

Como se recordará la operación «Parcero», se detuvieron a los presuntos autores del delito de tráfico de drogas, con la aprehensión de importantes cantidades de estupefacientes, varios vehículos de alta gama y la desarticulación de dos laboratorios de droga, uno dedicado a la cocaína en Granada y otro en Madrid. Los agentes pudieron comprobar entonces que gran cantidad de dinero en metálico procedente de la venta de droga era destinado a la compra de artículos de lujo por parte de los ahora detenidos.

Los detenidos, dos hombres de 28 y 39 años y una mujer de 26 años. Han pasado a disposición del Juzgado de Guardia e Instrucción nº 1 de Cuéllar.

Publicidad

X