24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La Biblioteca Pública celebra el Día de la Poesía

La Biblioteca Pública organiza esta semana varias actividades, con motivo del Día Internacional de la Poesía, que se celebra el 21 de marzo.

El centro acogerá a las 12:30 horas un recital de poesía para los alumnos de los IES «Andrés Laguna», «María Moliner» y «La Albuera», protagonizado por la poeta segoviana Elvira Sastre y la barcelonesa, afincada en Segovia, Andrea Valbuena.

Por la tarde, llegará el turno de los niños. A partir de las 18:30 horas se leerán poemas para los más pequeños en la sala infantil. Además, la Biblioteca acogerá el viernes a las 19:30 horas, la presentación del libro de José Ramón Criado, «Cuéllar: la historia perdida», acompañado del musicólogo Pablo Zamarrón.

Dentro del ciclo «Psicosalud y bienestar», el miércoles 22 de marzo, a las 19:30 horas, la psicóloga Rosa Andújar impartirá la charla «Toma de decisiones. Sesión de coaching». Durante la sesión, los asistentes podrán aprender técnicas psicológicas, con las que trabaja el «coach», para facilitar a las personas que tomen sus propias decisiones. La entrada será libre hasta completar aforo.

Además de estas actividades, la Biblioteca acoge hasta el 31 de marzo las exposiciones «Óleos e ilustraciones» de Luis Carlos Dávila Polo, compuesta por ocho óleos y 12 ilustraciones en el espacio principal, y en el pasillo infantil se muestran las «Ilustraciones originales» de la obra de Rocío Martínez, ilustradora de libros infantiles.

Se buscan «embajadores» en Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar ha iniciado una campaña bajo el eslogan «Cuéllar necesita embajadores». Con el objetivo de que ayuden a “contagiar su pasión” por el municipio.

La iniciativa, dirigida a los propios cuellaranos “de nacimiento o de adopción» comienza con un buzoneo en los domicilios de la villa mediante un escrito que persigue hacer a los vecinos partícipes e implicarlos en la iniciativa asignándoles la misión de “nombrar nuevos embajadores”.

La carta, con tres modelos, muestra a los tres primeros «Embajadores de Cuéllar», que se han sumado a la iniciativa: Ioannes Osorio, actual Duque de Alburquerque, Mayte Mateo, corregidora de las fiestas de Cuéllar de 2016 y Marina Muñoz, deportista. La campaña se pone en marcha aprovechando que la villa afronta este año un reto importante con la celebración de la muestra de arte sacro de la Fundación de Las Edades del Hombre.

La campaña se apoyará en las redes sociales para su difusión, con el uso de los hashtag #SoyEmbajadordeCuellar y #Cuellar2017. Las personas que deseen sumarse a la iniciativa como embajadores podrán compartir sus fotos en su rincón favorito de Cuéllar en sus redes mencionando a Turismo de Cuéllar y enviarlas a turismo@aytocuellar.es. Entre todas las imágenes que se reciban hasta el domingo 30 de abril a las 00:00 horas, se realizará un sorteo el jueves 4 de mayo de tres pases para dos personas para la nueva visita teatralizada al castillo de la localidad.

Diputados y alumnos de Secundaria visitan Nieva y Garcillán

sdr

Alumnos de secundaria de los centros «Ezequiel Gonzalez» y «Maristas», junto a una representación de Diputados Provinciales han visitado las instalaciones de las empresas Herrero Bodegas y La Panificadora de la Mata Escobar.

La visita se desarrolla en el marco del programa de emprendimiento juvenil «¿Cuál es tu vaca?», impulsado por el Área de Promoción Económica, y que tiene por objetivo dar a conocer a los alumnos de los institutos de secundaria el día a día del trabajo en las empresas de la Provincia.

La jornada comenzó a primera hora de la mañana en el pueblo de Nieva, para conocer de primera mano el mundo del vino gracias a las explicaciones de los hermanos Jose María y Juan Herrero. En esta primera presentación los dueños de la empresa hablaron de la trayectoria del negocio y del proceso de elaboración de sus vinos, también de las ilusiones y los retos que se han marcado y que han hecho de la marca Herrero un referente que «va a seguir sorprendiendo con nuevos productos que pronto estarán en el mercado».

Seguidamente el grupo formado por estudiantes y Diputados se desplazó a Garcillán para conocer un negocio totalmente distinto, la Panificadora de la Mata Escobar; otra familia que apostó en su día por dar una nueva dimensión al negocio y a día de hoy tiene una amplia gama de productos y nuevos servicios, todos ellos de una gran calidad.

En esta visita Jose Luis Herrero, como propietario del negocio, se puso el traje de trabajo y compartió con los visitantes la elaboración de una barra de pan desde la materia prima hasta la salida de los hornos de cocción. Después de esto, se agasajó a los visitantes con donuts, para dejar un buen sabor de boca de la visita.

El VII Encuentro “Mujeres que transforman el mundo” continúa con una semana de cine

El XIV Ciclo de Cine “La mujer creadora”, continuará hasta el 26 de marzo y con él se pondrá el punto final al «VII Encuentro Mujeres que transforman el mundo». En el que se mostrarán siete películas recientemente estrenadas o a punto de verse en nuestro país, premiadas en diversos festivales, las cuales ahondarán en la mirada femenina, a través de diferentes géneros, temáticas y países.

Durante este ciclo, podremos disfrutar de la premiada como mejor película y mejor guión en el Festival de Gijón, «Glory» (Slava), la segunda película de Kristina Grozeva y Petar Valchanov. Su argumento esta inspirado en un caso que apareció en la prensa
búlgara que narra la historia de un trabajador del ferrocarril que encontró una gran
cantidad de dinero en la vía y se lo entregó a la policía. «Rara», el debut en el
largometraje de la directora chilena Pepa San Martín, basada en la historia de la jueza Karen Atala, a quien la Justicia chilena arrebató la custodia de sus hijas debido a su
orientación sexual. La cinta es una reflexión sobre la discriminación sexual a nivel social e individual, como consecuencia de los prejuicios heredados, desde la vida de dos hermanas que viven con su madre y con su nueva pareja, una mujer.

También se contará con la premiada en la categoria de Mejor Película del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. «La Invitación», dirigida por Karyn Kusama, es un thriller psicológico sobre los recuerdos y su poder transformador, crisis emocionales, sectas, fanatismos y otros temas. Una cinta que aborda la pérdida con altas dosis de misterio, deliciosa para los aficionados a este género y atractiva para todos los públicos.

Podremos disfrutar también de «Home», la cuarta película de la cineasta belga Fien Troch. Una historia sobre la adolescencia con un lenguaje particular y una estética documental. Inspirada en hechos reales, retrata la realidad cotidiana de los adolescentes modernos para mostrar esa zona gris en la que los jóvenes no son ángeles y los adultos están lejos de tener plena posesión de sus facultades. «Tempestad», de la mexicana Tatiana Huezo, una road movie con una puesta en escena particular para presentar a una joven madre que relata su viaje a través del infierno camino de ser encarcelada en una prisión controlada por un cártel de narcotraficantes mientras invita al espectador a pensar en otras
historias.

Dentro del ciclo pordemor ver además «Lou Andreas-Salomé«, dirigida por Cordula
Kablitz-Post, un biopic de la escritora y psicoanalista rusa icono de la mujer liberada de principios del siglo XX cuyo pensamiento mezcló el psicoanálisis freudiano con la filosofía de Nietzsche. Y por último, «La próspera piel», de Isa Campos e Isaki Lacuesta, con Àlex Monner, Emma Suárez y Sergi López encabezando un thriller muy cercano al documental «El impostor», en cuanto al género, sobre la identidad y el hecho de construir una nueva vida mientras se abordan otros asuntos como la maternidad, la paternidad, el pasado
familiar, los maltratos y la violencia, la memoria, cómo se manipula y el autoengaño
al que podemos llegar.

Las siete películas se podrán ver en pases a las 19:00 y 21:30 horas, (a las 21:30 horas con invitación). Las entradas se pueden adquirir aquí a un precio de 3€, o en el Centro de Recepción de Visitantes (Central de Reservas) de 10:00 a 17:00 horas o desde una hora antes en la taquilla de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Una semana con sabor a Segovia

El próximo lunes, 20 de marzo, tendrá lugar el acto de inauguración de la XXV Semana de Cocina Segoviana en el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristal de la Granja.

Durante 15 días los hosteleros mostrarán sus mejores platos empleando los productos más típicos de la ciudad, además de distintas actividades como catas de vinos, clases de corte de jamón o de preparación de Gin tonic. En esta vigesimoquinta edición, 13 restaurantes emblemáticos se suman a este ciclo que tiene el doble objetivo de servir como promoción para el sector y de fomentar la creación e innovación y que en esta edición como novedad incorpora la participación de varios municipios de la provincia

El presidente de la Agrupación, Cándido López, ha resaltado en la presentación del evento el cambio que se observa entre las propuestas de hace 25 años y las actuales, con una «evolución y transformación», no solo en las técnicas empleadas, sino también en la presentación de los platos y en los conceptos de fusión.

Si queréis ver en profundidad el amplio programa y los menús, podéis verlo aquí.

 

cartel-vertical-semana-cocina-478-2017

Incendio en la Calle Real

(Estamos a la espera de ampliar información)

img-20170317-wa0051 img-20170317-wa0047 img-20170317-wa0050

El Circuito provincial BTT llega a su cuarta edición

La Diputación un año más colabora con los Ayuntamientos, asociaciones, clubes, Caja Rural y entidades privadas que convocan el «IV Circuito Provincial de BTT». Este circuito constará de 13 pruebas de  BTT, que se desarrollarán en las localidades de Zarzuela del Pinar, Escalona del Prado, Abades, Sepúlveda, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Espirdo, Cerezo de Abajo, Mata de Quintanar, Cabezuela, Vegas de Matute, Otero de Herreros y Valverde del Majano.

Este circuito se crea con la intención, no sólo de fomentar la práctica del deporte de la bicicleta en la provincia, sino para establecer unos criterios comunes y llevar a cabo un calendario con las diferentes pruebas deportivas de características similares para que no coincidan. De esta manera, poder ofrecer a los deportistas, la posibilidad de participar en el mayor número posible de carreras. Todas  y  cada  una  de  las  pruebas  serán siempre de carácter popular, velocidad libre, de carácter no competitivo.

Las pruebas serán abiertas al tráfico y los participantes deberán seguir en todo momento las instrucciones de la organización. Cada una de las marchas que componen este circuito, tiene carácter independiente entre sí, y están sujetas a las normas y condiciones que cada uno de sus organizadores disponga para su desarrollo.

Cada persona podrá asistir a cuantas marchas desee, sumando un punto por cada una en las que participe. Solo se puntuará la participación, no teniéndose en cuenta su clasificación en las marchas. Aquellos que realicen el mayor número de pruebas recibirán un obsequio y un diploma (Trofeo Oro, Trofeo Plata, Trofeo Bronce)

 

Las inscripciones para cada una de las marchas del circuito se podrán realizar a través de la página web del circuito que cuenta con una pasarela de pago seguro, aunque también se podrá realizar en las principales tiendas de ciclismo de la provincia, en las instituciones o por transferencia bancaria.

Renfe amplia este fin de semana su oferta en 6.000 plazas

PSOE demanda a Renfe soluciones

Este fin de semana, con motivo del puente de San José, Renfe incrementará la oferta en la relación Avant de Madrid Chamartín-Segovia Guiomar-Valladolid Campo Grande, en 6.092 plazas adicionales, desde el viernes hasta el próximo lunes, día 20 de marzo.

Renfe ha programado 900.000 plazas en sus trenes AVE, Larga Distancia y Media Distancia para este fin de semana largo, ya que el lunes 20 es festivo en las comunidades de Madrid y Extremadura con motivo de la festividad de San José, además de coincidir con el fin de
semana de las Fallas en Valencia.

La compañía ha previsto un total de 900.000 plazas cubiertas entre el viernes y el próximo lunes, de las que 60.000 son extraordinarias para atender el aumento de viajeros. Los servicios comerciales incrementan su oferta en un 9%, con cerca de 450.000 plazas en los trenes AVE y de Larga Distancia.

En los servicios de Media Distancia, donde se centra la otra mitad de la oferta de trenes, se han incrementado las plazas en más de un 5%, con refuerzos, sobre todo, en las conexiones convencionales con Valencia desde Barcelona, Alicante, Murcia o Albacete. En cuanto a los Avant, destacan los Madrid-Toledo o los Madrid-Segovia-Valladolid.

Un globo aerostático llevará el nombre de Segovia por todo el país

Un globo aerostático realizará paseos por todo el país promocionando la ciudad. En él, se dispondrá de un acceso y dos plazas adaptadas para personas con movilidad reducida, para poder disfrutar del vuelo con todas las garantías de seguridad.

El globo aerostático «Segovia», de la empresa de vuelos «Siempre en las nubes» es una apuesta publicitaria y social en la que han colaborado el Ayuntamiento, más la Empresa Municipal de Turismo, y la Diputación Provincial a través de Prodestur.

Tiene capacidad para 16 pasajeros, dos de los cuales pueden ser personas con movilidad reducida. La cesta del globo, dispone de una puerta de acceso y dos asientos hidráulicos, que permiten disfrutar del vuelo sentados y sujetos con un cinturón de seguridad, o subir y bajar a voluntad dependiendo del momento del vuelo.

La barquilla del globo, que ha sido adaptada, se ha financiado con una subvención de la Junta de Castilla y León en su convocatoria destinada a fomentar la calidad del sector turístico. La vela, el globo en sí, está patrocinada por la Diputación, a través de Prodestur, y por el Ayuntamiento. Fuera de Cataluña es el único globo accesible, pero operará en toda España según la programación y operaciones de ‘Siempre en las nubes’

La actividad ya está disponible para todo el público en Segovia, Salamanca, Valladolid, Toledo, Madrid y Extremadura, principalmente, aunque los vuelos se realizarán en otras provincias en función de la demanda.

La Estación de Autobuses da por terminada su remodelación

La terminal de autobuses abrió a los usuarios del transporte después de ocho meses de trabajos. El proyecto de remodelación integral supuso una inversión de 707.920 euros.

En el acto de reapertura contó con la presencia del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, que consideró que los 500.000 euros invertidos por la Junta en la terminal están “muy bien gastados porque el resultado es magnífico”. “El resultado de los trabajos es óptimo para las necesidades que tiene la terminal y le otorga además posibilidades de futuro”, habló también de los “proyectos en marcha” con el Ayuntamiento relativos a la posibilidad de construir una nueva estación de autobuses con más capacidad.

La alcaldesa, Clara Luquero, consideró la nueva infraestructura como “muy necesaria y fundamental” para la movilidad de los habitantes de la ciudad de la provincia y de los turistas y aseguró que la remodelación “no hubiera sido posible sin el entendimiento entre las dos administraciones”. Además, la alcaldesa agradeció “la paciencia de todos los viajeros de estos meses, de quienes nos han visitado, de las operadoras del transporte y todos los que han sufrido los inconvenientes surgidos por las obras”.

Las obras comenzaron en julio e incluyen la impermeabilización de los 3.282 metros cuadrados de campa con doble lámina asfáltica, todo ello cubierto con un nuevo solado de hormigón. La zona de campa destinada a la circulación y estacionamiento de autobuses tiene un acabado pulido, mientras que en la zona destinada a los viajeros se distingue un pavimento de hormigón estampado.

Otras de las actuaciones es la instalación de la estructura metálica realizada en tubo circular de diferentes diámetros con un peso de 80.000 kilogramos de acero sobre el que se ha colocado la cubierta textil de 2.450 metros cuadrados. Además toda la campa cuenta con diez dársenas para autobuses y zona de autobuses en espera y está iluminada con luminarias LED.

Las intervenciones en el interior consistieron en el pintado de todo el vestíbulo, sustitución del falso techo e instalación tanto del sistema de detección de incendios como el de megafonía. Por último la Estación cuenta con cuatro accesos peatonales cubiertos a la campa desde el vestíbulo a través de cuatro puertas automáticas.

Publicidad

X