27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Una jornada comercial busca incluir Las Edades del Hombre en varios recorridos turísticos

La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado una jornada comercial en Cuéllar en la que han participado 22 operadores turísticos y agentes de viajes con el objetivo de incluir en sus recorridos de este año la edición de Las Edades del Hombre «Reconciliare».

Estos profesionales conocieron las propuestas de 76 empresarios turísticos de las provincias de Segovia y Valladolid, entre los que se encontraban restaurantes, bodegas o empresas de turismo activo, además de agencias de receptivo y representantes de asociaciones empresariales locales y provinciales. Además conocieron la riqueza cultural y turística del entorno de Cuéllar gracias a un “viaje de familiarización” con motivo de Las Edades del Hombre, que abrirá sus puertas el 24 de abril.

Los agentes de viaje proceden en su mayoría de Madrid, principal emisor de turistas a Castilla y León y mercado objetivo principal de «Reconciliare» por su proximidad. Los recursos turísticos que ofrece esta nueva edición de Las Edades del Hombre apuesta por un turismo más vivencial a través de propuestas novedosas como las más de 100 experiencias turísticas «Edades+».

Los operadores y agentes de viaje visitaron la localidad, donde vieron las futuras sedes de la exposición «Reconciliare», además de conocer la oferta turística de la localidad, con un recorrido por el castillo a través de una visita teatralizada.

La Guardia Civil desarticula una red especializada en robos en naves industriales que actuaba en Segovia

La Guardia Civil, dentro de la “Operación URS”, ha desarticulado una red criminal especializada en sustraer efectos de naves industriales y comercios mayoristas en un gran número de provincias, incluida Segovia (Boceguillas).

Se ha detenido a 14 integrantes de la organización (13 de nacionalidad rumana y 1 española) con edades comprendidas entre los 24 y 43 años de edad, a los cuales se les atribuyen la supuesta autoría de 84 hechos delictivos.

La investigación se inició a raíz de un robo cometido en un establecimiento de distribución de bebidas de la localidad albacetense de Ossa de Montiel, en el cual, además de numerosas bebidas, los autores sustrajeron el camión de reparto de la distribuidora. El avance de las investigaciones permitió comprobar la existencia de esta organización criminal perfectamente organizada con una estructura jerárquica tipo piramidal y que contaba con su base en la zona próxima al Corredor del Henares.

Antes de cometer los robos seleccionaban previamente el lugar en base a informaciones obtenidas mediante reconocimientos de la zona. Acto seguido varios de los componentes del grupo, mediante butrones practicados en el techo, accedían a las naves industriales de donde sustraían los objetos previamente seleccionados. Si una vez en el interior se hallaban vehículos, éstos eran cargados con el material sustraído para, tras cambiarles las placas de matrícula, darles nuevo uso en sus actividades delictivas.

De los registros practicados, ocho domiciliarios y dos en talleres mecánicos, se han intervenido cinco vehículos, una bicicleta, dos armas de fuego, dinero en metálico, numerosos teléfonos móviles, 2.000 metros de cable de cobre, herramientas de uso profesional, dispositivos electrónicos, productos alimenticios y abundante documentación. La mayor parte de estos efectos, cuyo valor asciende a 96.000 euros, ya han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de la localidad albaceteña de Villarrobledo.

Eroski echará el cierre en el Luz de Castilla en mayo

El próximo 28 de marzo dará comienzo la campaña de liquidación de existencias y ocho semanas después la cadena de distribución vasca cerrará el espacio que ocupa en el Centro Comercial Luz de Castilla, inaugurado en diciembre de 2002.

Hace un año, Carrefour anunciaba la compra de 36 hipermecados de los que se desprendia Eroski, incluido el localizado en el Centro Comercial Luz de Castilla. Según ha comunicado la empresa, el traspaso se hará efectivo el 22 de mayo, y a principios de Junio podría reabrir la superficie con la marca Carrefour.

Según se ha comunicado a los trabajadores el acuerdo entre ambas empresas contemplará el mantenimiento de los puestos de trabajo.

El alcalde de Valverde alerta del presunto intento de rapto de un niño

El alcalde de Valverde del Majano, Javier Lucía, alertó del intento de rapto de un niño en la localidad.

El presunto intento de rapto se produjo el pasado día 10 de marzo, alrededor de las 20:30 horas en dicha localidad. El menor, de nueve años, asegura que mientras caminaba desde un parque hacia la Plaza Mayor, un vehículo se detuvo a su altura y un hombre le ofreció 10 euros por subirse a su coche. Fue entonces cuando él salió corriendo.

El alcalde apunta que, a raíz de los «casi hechos», en el municipio reina cierta inquietud, aunque no miedo. A pesar de que parece ser un hecho aislado, hace un llamamiento para que padres y niños tomen precauciones y puedan estar prevenidos.

Foundspot: La solución a los objetos perdidos

¿Si alguna vez encuentras un objeto perdido, como te pondrías en contacto con su dueño?

Esta es la pregunta a la que intenta dar respuesta Foundspot, una aplicación gratuita llevada a cabo por cuatro amigos, José, David, Manuel e Ignacio, en la que se intenta poner en contacto a gente que haya perdido algo, con la persona que lo ha encontrado.

Esta aplicación, que pretende ser la plataforma donde las personas que encuentren o pierdan algo lo den a conocer, ha sido recientemente galardonada con el premio Mentor Day, y actualmente se encuentran en negociaciones con distintos organismos para su gestión de la sección de «objetos perdidos».

Entre reunión y reunión, hemos podido hablar con ellos, que muy amablemente nos han contestado a unas preguntas para conocerlos mejor:

 

 

1. ¿Cómo surgió la idea?

Teníamos la inquietud desde hace años de poder aportar valor a la sociedad a través de nuestro trabajo diario.

La idea de Foundspot surge cuando un día nos encontramos en un bolardo de la calle la tapa de una cámara de fotos. Cuando lo encontramos, vimos que se estaba dando un mensaje: la persona que había encontrado esa pieza de la cámara, la dejó en un sitio visible para que cuando pasara su dueño a buscarlo, lo viera con claridad. En ese momento, descubrimos la necesidad de que no existe nada para unir a esas dos personas en un mundo tan conectado. De ahí Foundspot. En ese momento comenzamos a crear y a dar forma a la idea.

 

 

2. ¿Encontrasteis finalmente al dueño de la tapa de la cámara de fotos?

Lamentablemente no sabemos si su dueño pudo recuperarlo. Pero fue lo que nos dio la idea y nos ayudó a crear los cimientos de lo que ahora es Foundspot. Esperemos que gracias a ese gesto de querer devolverlo, haya llegado a las manos de su dueño. Ahora con Foundspot, facilitamos esa comunicación entre ambas partes.

 

 

3. ¿Habéis perdido muchas cosas?

Si, las cosas como son, somos muy olvidadizos. No lo vamos a negar algunos de nosotros somos de los que dejamos el móvil donde cae y cuando nos acordamos de él lo buscamos. Somos usuarios frecuentes de Foundspot.

 

 

4. ¿Por qué surgió la idea de incluir mascotas?

Cierto es que muchas mascotas llevan chip y el problema de la pérdida de una mascota estaría más controlado, pero todavía son muchas las mascotas que no lo llevan y si se pierden es complicado recuperarlas y el daño en el dueño o dueña es muy alto. Gracias a la plataforma podrán reducir ese tiempo de angustia hasta que al menos tengan localizada a su mascota.

La idea de Foundspot es ayudar y, durante las conversaciones entre el equipo antes de crear lo que ahora es la plataforma, decidimos meter a las mascotas. ¿Por qué no? Si describimos a la mascota, ponemos dónde ha sido encontrada y la fecha en la que ha sido perdida o encontrada, el sistema de Foundspot puede ayudar a que se realice la coincidencia también.

 

 

5. ¿Cuándo os lanzasteis a esta aventura, que opiniones suscitaba en vuestro entorno cercano?

¡Qué gran idea! ¡Nos va a venir muy bien a muchos como yo! Estas son las primeras reacciones que recibimos. Perder o encontrar una cartera, un móvil, las llaves, etc. es algo más común de lo que parece. Mucha gente cuando pierde algo, no conoce bien el proceso de devolución de un objeto perdido o el de recuperación, y cierto es que en bastantes ocasiones el proceso es bastante tedioso y en un gran porcentaje de veces cae en saco roto. algunas personas, nos han llegado a comentar: “pero es España, ¿creéis que esto va a funcionar?” Les respondemos a estas preguntas con datos reales de los buenos gestos de los españoles, tales como que España lleva más de veinte años seguidos siendo el país donde más se producen donaciones de órganos por persona, y también les decimos el dato de que a las oficinas de objetos perdidos de Madrid llegan en torno a 50.000-90.000 objetos encontrados al año, de los cuales muchos son de gran valor. Somos el país con más voluntarios dentro de la unión europea, y algún que otro ejemplo más.

 

 

6. ¿Cuál es el funcionamiento de la aplicación?

Es muy sencillo. Por ejemplo, imagínate que pierdes tu móvil. Entras en Foundspot.com e indicas las características del teléfono (marca, modelo, color…), en el siguiente paso das la localización aproximada de dónde lo has perdido, la fecha de la pérdida, y tus datos de contacto. Y esto mismo proceso lo hace el que lo ha encontrado.

Con estos datos la propia herramienta genera una coincidencia, de manera automática e inmediata, y pone en contacto a ambas partes.

 

 

7. ¿Puesto que la aplicación es gratuita, con que fuente de financiación contáis?

La principal fuente de ingresos viene de contratos con organismos públicos y privados, donde  facilitamos y optimizamos su gestión de objetos perdidos.

La segunda vía de ingresos, son los ingresos por colaboraciones de los usuarios de La Plataforma. Una vez que el proceso ha sido exitoso, la plataforma envía un mail a ambas partes para que, si quieren donar algo, puedan hacerlo y así seguir mejorando. Además, también esperamos conseguir ingresos por publicidad en la web.

 

 

8. Habéis estado exponiendo la idea a distintas empresas o instituciones, ¿Cuál ha sido la reacción por su parte cuando le exponéis esta idea?

Optimizar y mejorar un servicio que ya se da, siempre es bienvenido y se escucha con los oídos bien abiertos. En las reuniones que estamos teniendo con ayuntamientos y con empresas de transporte (la semana que viene haremos oficial un acuerdo con una comunidad muy importante de taxis), estamos detectando sus necesidades particulares para adaptar la plataforma y poder sacarla el máximo partido en sus espacios.

 

 

9. ¿Cómo es plantearse una empresa que se rige por la buena voluntad de terceros?

Confiamos en la gente y desde el día del lanzamiento, se están registrando muchos objetos perdidos, pero también multitud de objetos encontrados. Somos conscientes de que hay un porcentaje reducido de personas que no están dispuestos a utilizar a día de hoy (tendremos que trasmitirles la facilidad y la confianza que genera la plataforma), pero estamos convencidos de la disposición de las personas a devolver lo que se encuentran, siempre que se lo pongamos fácil.

Recientemente hemos tenido un caso muy bonito, que nos hizo especial ilusión porque ocurrió en Segovia, de una niña que perdió su muñeca y sus padres lo registraron en la plataforma. Alguien que la encontró que ya nos conocía, también lo registró y Foundspot los puso en contacto. Nos dio una alegría enorme saber que facilitamos que alguien que se encontró algo y quería devolverlo, se lo pudiera hacer llegar a aquella niña.

 

 

10. ¿Habéis detectado algún uso fraudulento en vuestra plataforma?

No, y esperamos no hacerlo. En primer lugar, al ser todos los registros internos, nadie puede acceder a la web y ver objetos encontrados y reclamarlos aunque no sean suyos. Esto reduce al mínimo las posibilidades de fraude. Además, la plataforma está diseñada para detectar registros extraños y repetitivos. De cualquier manera, hacemos revisiones periódicas para adelantarnos a cualquier fallo y limar cualquier aspereza en La Plataforma.

 

 

11. ¿Cómo veis el futuro de la aplicación?

Llegará un momento en que la marca Foundspot será lo primero que nos venga a la cabeza cuando perdamos o encontremos algo. Queremos que se nos conozca como La Plataforma que ayuda a las personas a recuperar o devolver ese móvil o perro que ha perdido o encontrado y también ser fiel aliado de organismos públicos y empresas privadas.

Poesía en Converse

Decía hoy en redes Elvira Sastre que «la vida es para quien se conforma, la poesía, para quien sueña y desea; y no tiene miedo a contarlo».

img-20170321-wa0035

Ellas lo son, son valientes y muy jóvenes. Elvira Sastre y Andrea Valbuena han participado hoy en la jornada preparada por la Biblioteca Pública para celebrar el Día Mundial de la Poesía. Desde las 12:30 horas, han compartido sus obras con los alumnos de los IES “Andrés Laguna”, “María Moliner” y “La Albuera», además de una pequeña charla. «Esto me hace estar cada vez más segura de lo necesario que es llevar la poesía contemporánea a las aulas para despertar ese interés que nos salvará el día de mañana»

«Tu la acuarela/ Yo la lírica», «Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo», «Ya nadie baila», «Una tormenta tropical lleva mi nombre» o «Mágoa» son algunas de las obras de estas dos poetas segovianas que a su temprana edad ya empiezan a brillar en el mundo de la poesía a nivel nacional. Si quieres conocer algunas de sus obras, podéis ver sus blogs personales pinchando aquí (Elvira Sanchez) y aquí (Andrea Valbuena).

 

img-20170321-wa0034

 

Se presenta en el Hospital General una nueva guía de seguimiento de la parálisis cerebral

El Hospital General ha acogido una jornada de Aspace sobre la nueva Guía de Seguimiento de la parálisis cerebral editada por la Junta.

En la inauguración ha participado el delegado territorial, Javier López-Escobar, quien ha destacado el trabajo conjunto de profesionales, asociaciones, familias y pacientes en este nuevo recurso que ofrece “una visión global de la discapacidad con el objetivo de garantizar una mejor calidad asistencial a las personas afectadas”.

En Castilla y León, en el año 2016, había 2.291 personas afectadas de parálisis cerebral, de las cuales 238 son menores de 15 años. Estas cifras suponen una prevalencia de 0,93 casos por cada 1.000 habitantes y de 0,79 por cada 1.000 menores de 15 años.

La Consejería de Sanidad, en colaboración con la Federación Aspace y con la Gerencia de Servicios Sociales, ha desarrollado esta nueva Guía para el seguimiento de las personas con parálisis cerebral en Atención Primaria, que además de ofrecer una visión global de la enfermedad, proyecta ser un instrumento para orientar al profesional sanitario de Atención Primaria.

La parálisis cerebral constituye un problema de primera magnitud por la discapacidad que asocia, la cronicidad y las implicaciones médicas, sociales y educativas que origina. Esta nueva Guía contempla desde la atención temprana en niños hasta cuidados paliativos en casos en los que fuera necesario y aborda todos los aspectos que debería tener en cuenta un profesional. Además, presta atención a la atención odontológica y las pautas de seguimiento en niños que se realizan periódicamente en Atención Primaria.

Versos para celebrar el Día Mundial de la Poesía

Librería Diagonal en su empeño en promocionar la lectura, celebra el Día Mundial de la Poesía con un recital a cargo de tres de los mejores poetas segovianos.

A partir de las 20:00 horas, leerán algunos de sus poemas incluidos en sus últimas publicaciones. Entre ellos podemos encontrar a Luís LLorente con su poemario «El Vuelo y La Mirada», Amando Carabias con su obra «Los Andamios De Los Pájaros» y Norberto García con «Indefensa Certidumbre».

Con esta actividad, se pretende promocionar y fomentar la lectura de poesía y el gusto por las palabras.

Evitar los atascos en la red de alcantarillado municipal, cosa de todos

A lo largo del 2016, se intervino en medio centenar de ocasiones por atascos en diferentes tuberías de la red municipal, con el consiguiente gasto para las arcas municipales.

Por ello el Ayuntamiento hace un llamamiento a los ciudadanos en general y los establecimientos hosteleros en particular, para que sean conscientes de que todo aquello que se tira por los desagües e inodoros termina en la red municipal de alcantarillado, con los consiguientes atascos y malos olores que perjudican a todos.

De media, la Concejalía de Obras y Servicios tiene que atender unas cincuenta averías a lo largo del año provocadas por la acumulación de materiales que en ningún caso deberían haber llegado a las tuberías. La mayoría de esos atascos se producen por textiles, desde trapos hasta toallas, plásticos de productos de higiene personal (especialmente pañales), y bolsas que no se deshacen en el agua, aceites y jabones en polvo que se convierten en cúmulos sólidos que taponan las tuberías de la red general.

La forma de actuar para solucionar la avería depende del grado de atasco que exista. Si se comprueba que no es posible desatascar la tubería se debe requerir la actuación de una empresa privada especializada, que supone a las arcas municipales unos 12.500 euros al año.

El Ayuntamiento pide a todos los ciudadanos su colaboración para evitar estas situaciones y recuerda que sólo con depositar los residuos en el contenedor que les corresponde se pueden reducir al máximo atascos en las tuberías.

Segovia celebra el «Día del Árbol» con la plantación de más de medio centenar de ejemplares

El Ayuntamiento, en su compromiso con el medio ambiente, celebra un año más el «Día del Árbol», el próximo 21 de marzo, con el objetivo de ensalzar el papel del árbol en la ciudad.

Por segundo año consecutivo, será la parcela municipal situada entre la calle Dámaso Alonso (Nueva Segovia) y la carretera CL-601 en la que se plantarán más de medio centenar de ejemplares de especies frondosas: castaños de indias, arces campestres, liquidambar y algún almez.

Desde las 10:00 horas, pasarán grupos de la Fundación Personas, la Asociación Amanecer y los Hermanos de la Cruz Blanca; así como los alumnos del Centro Nuestra Señora de la Esperanza, de la «Cooperativa Alcázar» y de los CEIP Elena Fortún, Villalpando, Nueva Segovia y Eresma. En total, 28 grupos, cerca de 500 personas, principalmente estudiantes de Primaria, que completarán la plantación a las 13:30 horas. 

Todos los participantes recibirán un taller de semilleros de arbustivas que cuidarán los propios alumnos y si las plantas alcanzan el porte preciso se plantarán el próximo año.

 

Publicidad

X