El Club Excelencia FES celebra su primer encuentro
Prádena, la capital de la caldereta
El son de las dulzainas ha dado hoy la bienvenida a las cerca de ochocientas personas que han querido disfrutar del tercer evento Gastro-Km0 de Alimentos de Segovia, que ha organizado la Diputación Provincial con la colaboración del Ayuntamiento de Prádena. Ha sido en la Plaza Mayor de ese municipio y con el objetivo de ensalzar la caldereta de cordero, un plato con mucha historia para los pelangutos.
Y con las populares notas de esos instrumentos tan característicos dentro del folklore de nuestra provincia, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, y el alcalde de Prádena, Ismael Masedo, han inaugurado oficialmente la fiesta acompañados además por pastores de la zona, representantes de HOTUSE, de las asociaciones de Cocineros y Reposteros de Segovia y su Provincia, de los Camareros de Segovia y Sumilleres de Segovia y de la D.O.P Valtiendas.
“Con esta fiesta demostramos una vez más el valor de lo nuestro, de nuestras tradiciones”, ha expresado el presidente, quien ha destacado “la importancia que tiene no perder algo tan rico y tan tradicional como es la caldereta de cordero típica de este municipio. Fue muy nutritiva antiguamente para los pastores en tiempos de Trashumancia y lo seguirá siendo para nosotros, no solo en el día de hoy, sino también en años venideros”.
Con estas palabras que ya abrían el apetito de los presentes, ha efectuado también un guiño a todos aquellos que han querido participar en esta jornada. “Gracias a todos los que habéis querido acompañarnos en este tercer evento Gastro-Kilómetro cero, tanto los participantes, como los cocineros, camareros, sumilleres… sin vosotros sería imposible poner sobre estas mesas esta caldereta de cordero que tantas ganas tenemos de probar”.
Una vez inaugurado el acto, los comensales han podido degustar, sobre las tres de la tarde, la comida popular en la que, como ha indicado Magdalena Rodríguez, “la calidad del cordero con el que se ha elaborado el plato es excepcional, no solo por su sabor y ternura, sino también por el trabajo que hay detrás. Un trabajo que comienza con nuestros ganaderos, con la crianza de estos animales, y finaliza con nuestros cocineros que la elaboran”. Y este plato ha sido acompañado por vino de la DOP Valtiendas, que es “otra seña de identidad de nuestra provincia, de los productos de Alimentos de Segovia que cada vez es más demandado por los enófilos”.
Una vez degustada la caldereta, vecinos y visitantes han disfrutado de la actuación de la orquesta Pikante, con un espectáculo muy animado para cerrar este tercer evento Gastro-Kilómetro Cero, donde se ha vuelto a demostrar la riqueza culinaria de la provincia de Segovia.
‘O cara o cruz’, en Palazuelos de Eresma
Tras la parada estival, Palazuelos de Eresma retoma la Programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León. Por ello, el domingo 20 de octubre el Salón Escénico del Ayuntamiento del municipio acogerá, a las 19:00 horas, ‘O cara o cruz’, de la mano de la artista de la comunicación, Eugenia Manzanera. Con este espectáculo, el público adulto podrá disfrutar de historias de toda la vida contadas de una manera muy diferente y divertida. El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo.
El espectáculo: ‘O cara o cruz’
‘O cara o cruz’ es «puro juego teatral». Un espectáculo donde Eugenia, maestra de
ceremonias, se la juega con historias que a todos nos resuenan, pero contadas a su manera: jugando, cantando, contando…
‘O cara o cruz’ es una moneda lanzada al aire, suspendida en ese tiempo aún abierto a todas las posibilidades… Un espectáculo contante y sonante, generador de género, donde los cuentos que siempre nos han contado, descarrilan de risa hacia otros finales posibles o todavía imposibles. La invitación a aplicarse el cuento está servida en bandeja de “ojalá-ta”.
– El humorista Iñaki Urrutia actuará en el Otoño Cultural de La Granja –
La protagonista
Eugenia Manzanera se ha profesionalizado desde los 18 años como artista en comunicar haciendo espectáculos teatrales, contando historias, impartiendo talleres… Todo ello, «imaginando proyectos que dan siempre mucho que jugar». La materia de su trabajo son las palabras, «esas cajitas hermosas». Manzanera se divierte con ellas, las destripa, coge su significante y baila con la música que poseen. Las usa para contarse, para contar a su manera lo que siente, para que usted, público, se sienta libre de imaginar y contarse, ella hará que se implique en la propuesta.
El Aula Arqueológica de Aguilafuente cumple 23 años
Con motivo de la celebración del XXIII aniversario del Aula Arqueológica de Aguilafuente, a parte de las actividades anuales, se han propuesto otra serie de iniciativas. Ejemplo de ello es la ruta de senderismo y cultura a las Hoces del río Duratón que se ha llevado a cabo este sábado 19 de octubre. Esta actividad ha servido además para celebrar la cercanía de la festividad de San Frutos.
Más actividades por el aniversario del Aula Arqueológica de Aguilafuente
Solo apto para valientes
Para el puente de los Santos están previstas varias actividades. Por un lado, se llevará a cabo el “Aula del Terror”, en colaboración con el AMPA las Fuentes. Consistirá en un pasaje del terror en el espacio de la iglesia de San Juan destinado a niños y mayores. Tendrá lugar el jueves 31 de octubre a partir de las 19:00 horas y un coste por persona de un euro.
Por otra parte, el 2 de noviembre a las 19:30 está prevista la conferencia “Muerte en Roma”, impartida por la historiadora y arqueóloga Laura Frías. Versará sobre el culto a la muerte en la Antigua Roma.
Estas actividades se sumarán a las ya consolidadas visitas guiadas al yacimiento de Santa Lucía, al Aula Arqueológica y la exposición del escultor Florentino Trapero.
Más actividades
Con motivo del 550 aniversario de la proclamación como reina de Isabel I de Castilla, se está trabajando en una jornada de conferencias para el sábado 14 de diciembre sobre Aguilafuente en época de Enrique IV e Isabel I; así como en rutas específicas sobre esta temática.
Igualmente continuarán los ciclos trimestrales como la “Pieza del trimestre”. En esta
ocasión versará sobre las pinturas murales interiores de la iglesia de San Juan. Su presentación tendrá lugar el domingo 17 de noviembre a las 12:00 horas en la iglesia de San Juan. También continuará “Devociones de nuestra iglesia”, que pondrá en valor alguna pieza de imaginería presente en la iglesia de Santa María. En esta ocasión versará sobre San Esteban, el día 28 de diciembre a las 18:00 horas.
Del aula al Aula
También, desde el Aula Arqueológica se ha lanzado a los colegios e institutos de la provincia su proyecto educativo “Del aula al Aula”. Un curso más promoverá la divulgación entre los escolares, de manera activa, dinámica y divertida, de la historia y el patrimonio cultural provincial, fundamental para su conservación y transmisión a generaciones futuras.
Algunas de las propuestas van desde recorridos diferentes como las visitas dinamizadas al Aula, orientación en el yacimiento de Santa Lucía y talleres de mosaicos, juegos de la antigua Roma, ajuares visigodos o caligrafía medieval adaptados a cada nivel educativo. Sin duda, será una experiencia educativa que complementará y profundizará la programación impartida en el aula.

Las Cortes rememoran el 555 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos

Las Cortes de Castilla y León han celebrado una jornada conmemorativa para rememorar el 555 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos. La celebración ha arrancado a las 11:00 horas con la intervención de los representantes políticos, a la que siguió una lectura de textos y una ofrenda floral a los pies de la estatua de los Reyes Católicos, ubicada en el Palacio de Santa Cruz. En este mismo espacio, el catedrático de Lengua Española y Literatura José María Gómez Gómez ha recitado una composición poética concebida para el aniversario.
El programa ha continuado, ya a las 12:30 horas, en las Cortes de Castilla y León. Aquí los integrantes de la Asociación Cultural Conde Pedro Ansúrez, centrada en la recuperación y difusión de la historia de Valladolid e involucrada en el desarrollo de la jornada, han subido a las tablas la recreación ‘Boda real: El matrimonio que cambió el mundo’.

A la celebración se ha invitado a los presidentes de todos los parlamentos regionales. Por ello, han participado junto al presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, Marta Fernández, presidenta de las Cortes de Aragón; la responsable de la cámara legislativa de la Comunidad Valenciana, Llanos Massó; y su homólogo al frente de las cortes baleares, Gabriel Le Senne; entre otras autoridades.
Este evento se enmarca en el convenio de colaboración suscrito en octubre del año pasado por la Fundación de Castilla y León y las Cortes de Aragón para llevar acabo iniciativas relacionadas con el 555 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos. Todo ello, con el objetivo de promover y divulgar el patrimonio histórico, material e inmaterial de ambas comunidades.
Un antes y un después
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha aprovechado la conmemoración para destacar la importancia en la historia de España de esta efeméride, “que supuso un antes y un después y que marcó el futuro del España”; y más en un momento como el actual en el que se “está poniendo en jaque la unidad de España”.
Pollán ha argumentado que es necesario reconocer la historia de España y lo que supuso el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón para el “presente de España”. Además, ha reclamado que se ponga en valor, ya que se ha demostrado que “cuando estamos unidos siempre somos más fuertes”.
Además, el presidente de las Cortes ha criticado el uso de la historia que hacen algunos «como arma arrojadiza con propósitos puramente electorales”. “Lo decimos hoy y lo diremos siempre: la historia de España, como todas las historias, tiene sus sombras, pero también sus luces, en número muchísimo mayor estas que aquellas”, ha asegurado Pollán. También ha defendido que “contrariamente a lo que se dice, la historia no es patrimonio exclusivo de los historiadores, es patrimonio común de todos, lo que no conlleva la necesidad de versiones oficiales”.
La Lotería Nacional reparte 120.000 euros en Cantalejo
El sorteo de la Lotería Nacional ha repartido este sábado, 19 de octubre, en Cantalejo 120.000 euros correspondientes a una decena de décimos del segundo premio, el 26.188, número, que también se vendió en Punta Umbría (Huelva) y Benissa (Alicante).
El responsable de la Administración número uno de Cantalejo, Daniel Sanz, ha expresado su alegría por este premio y se ha mostrado convencido de que sirva para “calentar motores” de cara al sorteo extraordinario de Navidad. Además, también ha reconocido que lleva poco tiempo al frente de la administración y que este ha sido el premio más importante que ha repartido gracias a la Lotería Nacional.
El primer premio, dotado con 60.000 euros al décimo, correspondió al número 64.939. Este se vendió en Lérida, Madrid, Moraleja de Enmedio (Madrid) y Estella (Navarra), mientras los reintegros fueron los números nueve, cero y tres.
– Hoy se reivindica el valor del rosa –
Si buscas pareja en un pueblo de Segovia, te damos la ubicación
Si buscas pareja en un pueblo de Segovia, no tienes que irte muy lejos de la capital. tan sólo tienes que recorrer 10 minutos.
Según un estudio realizado hace unos meses, Espirdo «es el municipio de la provincia de Segovia donde un hombre de entre 20 y 39 años tiene más probabilidades de encontrar pareja». Y es que, acorde a ese informe, «hay un +7,2% más de mujeres que de hombres en ese rango de edad».
La página de citas SugarDaters ha comparado los datos censales de hombres y mujeres de todas las localidades recogidas por el INE en tres rangos de edad.
«Las parejas entre 20 y 39 años son las que hacen perdurar y crecer a un territorio, ya que el arraigo y el amor son la base de la vida, el crecimiento y la prosperidad», explica Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters.
Pero el amor no se limita únicamente a las «franjas de edad de la mujer fértil», continua el estudio.
Pasados los 40
Cada vez más personas encuentran su media naranja pasados los 40 años. En esa edad, explica el estudio, «ya se ha alcanzado una madurez más plena, se tienen unas prioridades diferentes y se buscan unas experiencias distintas».
En este punto, en la provincia de Segovia, los hombres de entre 40 y 59 años con más probabilidades de encontrar pareja viven en Segovia capital (+16,5% de mujeres que de hombres). Las siguientes opciones son La Lastrilla (+4,2%) y Coca (+2,2%).
Más allá de los 60
«Por supuesto, también es posible encontrar el amor pasados los 60 años», recalca el informe. «Es mucho menos habitual, pero igualmente posible», subraya.
En este caso, concluye, «los hombres segovianos entre 60 y 69 años pueden encontrar pareja más fácilmente en Segovia (+15,8% de mujeres que de hombres), Torrecaballeros (+1,4%) y San Ildefonso (+1,1%)».
Fotografía de Rodelar – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,Wikipedia
–Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –
– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –
Hoy se reivindica el valor del rosa
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, ha vuelto a reivindicar «el valor del rosa». Lo ha hecho bajo el marco de #Elrosaesmásqueuncolor, con la campaña de este año: “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación”.
Según AECC, el cáncer de mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023, de ellas 116 corresponden a Segovia.
«Todavía queda mucho por hacer»
En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, AECC recalca que «gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz», el cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad. Sin embargo, «todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las diferentes realidades de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama».
– Castilla y León necesita sangre urgentemente –
Investigación para lograr el 70% de supervivencia
Por otra parte, tal y como explica AECC, el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos. Ante esta realidad, el objetivo de la Asociación es alcanzar el 70% de supervivencia en el 2030, en el marco de la iniciativa “Todos contra el cáncer”.
Para ello, «la investigación es crucial», ya que sigue siendo fundamental para dar
respuesta y mejorar la calidad de vida de las supervivientes de cáncer de mama. En
este sentido, la Asociación Española contra el Cáncer tiene destinado 22,89 millones
de euros en 92 proyectos de investigación con el fin de encontrar nuevos fármacos
o tratamientos para los pacientes, entender las causas de la metástasis, evitar el
problema de las recidivas, así como mejorar la realidad de pacientes y supervivientes de cáncer de mama.
Nuevas actuaciones de conservación en la Sierra de Guadarrama
La Junta de Castilla y León ha autorizado, en Consejo de Gobierno, una inversión de 221.430 euros destinada actuaciones de conservación y mejora hábitats de pino silvestre en varios montes de utilidad pública en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en Segovia.
Las nuevas actuaciones de conservación en la Sierra de Guadarrama
Las actuaciones a llevar a cabo incluyen la mejora de las masas forestales de varios montes que constituyen unas 100 hectáreas de masas de pino silvestre. El objetivo es conservar la biodiversidad asegurando la persistencia y mejora de los sistemas forestales. Todo ello para garantizar la dinámica de los ecosistemas y la diversidad biológica.
Para alcanzar dichos objetivos se realizarán diversos trabajos selvícolas cuya finalidad es estabilizar y mejorar la calidad estas masas forestales. Se pretende favorecer así la regeneración natural, la vitalidad del arbolado y su estado sanitario.
– Excursiones en otoño por la Sierra de Guadarrama –
Conservación del paisaje
También se realizarán actuaciones de conservación del paisaje en pinares de pino silvestre que permitan la consecución de los objetivos de las directivas de aves y hábitats, que mejoren la naturalidad y funcionalidad de la Red Natura 2000 y del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y procuren, en su caso, una mayor conectividad entre los diversos elementos del paisaje.
Este proyecto está promovido por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León. El objetivo es garantizar la conservación de la biodiversidad del espacio natural mediante la adecuada mejora y gestión de sus hábitats.
Las actuaciones que se van a ejecutar están financiadas por la Unión Europea con cargo a los fondos Next – Generation EU.
La Copa, de rosa

La Gimnástica Segoviana jugará el partido o partidos de Copa del Rey de rosa. Así lo ha confirmado el club este viernes al presentar la equipación que lucirán sus jugadores al menos un partido, el que disputarán con el Cacereño en la primera eliminatoria copera, a disputar en tierras extremeñas el próximo 30 de octubre a las 20.30h
Una equipación, que se convierte en la tercera indumentaria para esta temporada. El color elegido es diferente y llamativo para poder ser utilizado también en los partidos de liga en 1ª RFEF, debido a las dificultades que encuentra el club por la coincidencia de colores con un buen número de equipos.
La camiseta ya se puede comprar en la sede del club y en la tienda situada en el estadio de La Albuera durante los partidos y los jueves por la tarde en horario de 16.00 a 19.00h.
Además, también se podrá adquirir en Deportes Decarrerilla, en la calle Cervantes 6 y en Germán Elías en la calle Juan Bravo 36, en cuyo escaparate se mostrará una equipación completa durante varios días.
El precio será de 55€ para socios y 60€ para no socios de la Gimnástica Segoviana CF.