11 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

El Ayuntamiento aprueba más de 72.000 euros para el ferial

El Ayuntamiento invertirá 72.869 en los trabajos de movimiento de tierras para el acondicionamiento del recinto ferial de Segovia y en la instalación eléctrica necesaria para proporcionar energía a las caravanas del ferial.

La alcaldesa, Clara Luquero, ha indicado que el “movimiento de tierras comenzará inmediatamente” para tener todo listo de cara a las próximas ferias y fiestas de San Juan y San Pedro del próximo mes de junio.

La instalación eléctrica costará a las arcas municipales 31.665 euros, mientras que la partida para el movimiento de tierras asciende a 41.203 euros.

Luquero ha confirmado que “se está trabajando con los feriantes” y que “todo va bien”. La alcaldesa, ha puntualizado, no cree necesario contar cada paso que da, “no hay que estar haciéndose fotos ni contando cada día lo que uno hace”, ha insistido en que están trabajando, “todo va bien”.

Los conciertos se presentarán en breve

En cuanto al programa de conciertos, ya está cerrado pero la alcaldesa no ha querido adelantar los nombres de los artistas que actuarán en Segovia por respeto a la concejala de Cultura que dará a conocer en breve el listado de grupos que actuarán en San Juan y San Pedro.

Concurso cartel anunciador

La Junta de Gobierno ha aprobado también las bases para seleccionar el cartel anunciador de las fiestas de Segovia 2017. Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el dos de junio. El ganador obtendrá un premio de 1500 euros y la publicación del cartel.

Segovia Open Future organiza un encuentro dedicado al Big Data

La Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, a través de Segovia Open Future, organiza el próximo 18 de mayo, la jornada “Big data y sus aplicaciones: La revolución inteligente del negocio”.

El Big Data ya es el gran aliado de muchas empresas y su relevancia no para de crecer. Su aplicación se extiende más allá del uso empresarial, cada vez somos más conscientes de que generar, procesar y, sobre todo, interpretar datos con las tecnologías que se están desarrollando puede cambiar radicalmente nuestra sociedad.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende ayudar a la comprensión de esta tecnología y sus aplicaciones, invitando a los asistentes a la reflexión sobre los avances y su futuro. Además, esta jornada se configura como un punto de encuentro para inspirar y promover el emprendimiento tecnológico.

El ponente será, Carlos Piñeiro, fundador y director de la empresa segoviana Pigchamp Pro, especializada en la gestión de datos, análisis y mejora de la productividad, auditorías reproductivas e investigación aplicada al sector agroalimentario (porcicultura).

Durante el encuentro, presentado por el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, Carlos Piñeiro tratará temas como analizar los procesos y tratamientos de la información en la trasformación digital de las empresas, la acelerada generación de datos, la transformación del mercado o hacer un uso inteligente del Big Data. Además, también habrá tiempo para que cuente su historia como emprendedor y de cómo Pigchamp Pro se ha convertido en una empresa sólida y sostenible.

El encuentro tendrá lugar a las 18:00 horas en el Crowdworking La Cárcel Segovia Centro de Creación. Las inscripciones pueden realizarse en segoviactiva@segovia.es o en el teléfono 921 463 546.

Si se “corrigen los elementos de crisis” Europa volverá a tener un gran futuro por delante

El expresidente del Gobierno, Felipe González, aseguró que Europa tiene futuro si “se corrigen los elementos de crisis” actuales. A su juicio, una vez que pase esta época marcada por los “nacionalismos xenófobos” y las “tentaciones populistas”, la Unión Europea comenzará «a construir nuestro espacio público compartido”.

En ese sentido, González aseguró que el futuro europeo, pasa ,como ha dicho el presidente francés Macron, por “una refundación, aunque se puede expresar con otros términos”. González fue el primer invitado para hablar de Europa en el ciclo «Valores y Sociedad'»organizado por el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Valsaín.

Para el expresidente del Gobierno, Europa sigue siendo “la región con un mayor grado de prosperidad a pesar de los defectos de una mayor cohesión”. Como “europeo europeista” está convencido de que un análisis de las cosas, que a su juicio no se hace bien, será «positivo para hacerlo mejor y no cometer más errores”. También recordó que “se ha perdido mucho tiempo”, porque muchas de las propuestas que ahora se dan para la Unión Europea, ya estaban recogidas en el informe presentado hace diez años, redactado por el llamado grupo de sabios entre los que se encontraba el ex presidente del Gobierno español.

González estuvo en Segovia para participar en el ciclo de conferencias «Valores y Sociedad», que en su sexta edición, analiza «la Europa que queremos». En la sede la Academia de Historia de San Quirce, ante un aforo completo, González dio su visión sobre Europa, asegurando que es un tema clave para el futuro de todos, pero que “interesar, interesa poco”.

González aseguró que hoy hay un mundo distinto. Entonces en la integración de España en Europa, se “seguía una secuencia que pertenecía y todavía pertenece, a pesar de la crisis a la Unión Europea, al espacio que compartimos”. Era más fácil, recalcó, porque era una “representación que ya estaba probada en Europa”. El problema es que nada dura para siempre y ahora “volvemos a estar en una época complicada”.

Recepción oficial

Antes de dar su conferencia, Felipe González, fue recibido oficialmente en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia, por la alcaldesa, Clara Luquero y representantes de la corporación municipal. González escribió en el Libro de Honor del consistorio segoviano: “Es un placer y un honor visitar Segovia y hablar de Europa 60 años después del Tratado de Roma”.

En tono divertido, González recordó que han pasado dos décadas desde que salió del Gobierno y de la dirección del PSOE. “con 54 años ya dije que no iba a aceptar ninguna representación institucional más, y ahora con 75 casi empiezan a creérselo”, afirmó sonriente.

Felipe González descarta una escisión en el PSOE después de las primarias de este domingo

El ex presidente del Gobierno Felipe González rechazó que su partido «vaya a ver una escisión” tras la celebración de las primarias y recordó que el PSOE ha pasado por momentos “difíciles en la historia del partido, este es difícil y otros todavía más”. González valoró que “el mérito del debate” vivido el lunes entre los tres candidatos a la Secretaría General es “que haya existido”.

En su participación en el ciclo ‘Valores y Sociedad’ celebrado en Segovia, González defendió la validez del debate celebrado por los tres aspirantes al liderazgo del partido y criticó que en otras fuerzas políticas “hemos visto tensiones pero no se resuelven nunca en un debate”. En tal sentido, añadió que apuestan por las redes sociales y “por eso que llaman la posverdad, que no se porque lo llaman así porque sólo hay verdad o no verdad, pero la pos no sé si es la verdad camuflada”.

Según el expresidente socialista, el problema de las primarias es que «sólo se hagan en una parte del espectro político» y coincidió en la idea de expresada por Alfonso Guerra de que “sólo tienen validez histórica” en Estados Unidos, donde existen unas estructuras políticas diferentes, “aunque a veces a ellos la selección de candidatos sea negativa”.

González vinculó el sistema de primarias con una “crisis mundial en la gobernanza de la democracia representativa” pero en la que no hay alternativas válidas, “no hay ninguna sustitución. Y los ensayos de mejora como la democracia directa están produciendo resultados tan raros como el Brexit”.

Lamentó que la decisión del Reino Unido de la Unión Europea la tomasen la gente mayor y los que “curiosamente habían recibido dinero de Europa”. Para González, la democracia representativa es la única válida porque “debe permitir sosegar el análisis y no dar una respuesta emocional y del instante”, como cree que pasó con el Brexit, que responde más a “un estado de ánimo o una acumulación negativa hacia quien pregunta

El Archivo Histórico Provincial revela el «Tesoro oculto» del mes de mayo

Un mes más, el Archivo Histórico Provincial de Segovia desvela uno más de los tesoros patrimoniales que contiene la historia de la provincia. En este caso, se trata de una bula papal del siglo XVII, firmada por el Papa Clemente X, sobre la titularidad del beneficio de la Iglesia de San Miguel de Segovia.

Este documento forma parte de un pleito entre dos canónigos en el que se disputan, ante el juez del Corregimiento de Segovia, la posesión de un beneficio de la Iglesia Parroquial de San Miguel. Por un lado, el licenciado Manuel López Bernardo, canónigo de la Catedral de Segovia, y por otro el licenciado Juan García de Olea que residía en el Vaticano junto al Papa, ambos presentan alegaciones relativas a quién de los dos debe de cobrar el beneficio de San Miguel.

Esta bula es un bonito pergamino del siglo XVII conservado cosido dentro del pleito, que mantiene su sello original de plomo colgado de cintas de seda trenzada en amarillo y rojo, hoy descoloridas por el paso de los años. Los sellos de la Cancillería Pontificia se caracterizan por citar en el anverso el nombre del Papa a quien corresponden y en su reverso las efigies de San Pedro, con barbas, y San Pablo, que siempre aparece con una prominente calvicie, separados por una cruz.

Los visitantes podrán ver este documento histórico en el patio de la Casona de los Ortega Lara, sede del Archivo Histórico, durante este mes de mayo, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas; y lunes y martes, de 16:30 a 18:30 horas. Además, los lunes a las 17:00 horas y los miércoles y viernes, a las 12:30 horas, se realizarán visitas guiadas en las que se explicará al público los detalles del documento. Para asistir a estas presentaciones es necesario pedir cita previa llamando al teléfono 921 46 10 42.

 

¿Qué son los «beneficios»?

El beneficio eclesiástico era el cargo dentro del clero secular que otorgaba rentas a su titular, llamado beneficiado. Muchas veces el beneficiado no tenía necesidad de cubrir personalmente su beneficio, pues podía hacerlo mediante un vicario, cuando el titular tenía superiores ocupaciones. Este es el caso de Juan García de Olea, que residía en Roma, y del otro contendiente, Manuel López Bernardo, canónigo catedralicio. Es decir, ambos ya tenían otras rentas de origen eclesiástico mucho más productivas.

Las rentas de estos beneficios solían estar basadas en impuestos religiosos como los diezmos y las primicias, en cobros por el ejercicio del culto, como los derechos de estola, y en otros ingresos, derivados de propiedades territoriales. Se procuraba obviar que el derecho canónico prohibía cobrar ninguna cantidad por la administración de los sacramentos y, de hecho, se cobraban también. En el caso de la bula que se expone en el Archivo de Segovia, los litigantes se disputaban un beneficio simple servidero obtenido en las rentas de la Parroquia de San Miguel de Segovia y para ello cada uno presentó las pruebas oportunas.

En estas pruebas está la peculiaridad de este pleito, ya que el litigante que residía en Roma logró arrancar al Papa Clemente X una Bula de Posesión de las rentas de San Miguel en detrimento del canónigo segoviano.

Centrados pide la dimisión del presidente de la Fundación Caja Segovia

El portavoz de Centrados en Segovia, Juan Ángel Ruíz, ha pedido al presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, que dimita una vez que se presente “en tiempo y forma” el escrito de acusaciones que permita la celebración de juicio oral en el caso del Torreón de Lozoya. Es fundamental, recordó, que la entidad de este paso por ser la acusación particular. También solicitó que cese de inmediato como patrona a Elena García Gil, imputada en el proceso, con quien Reguera tiene una “relación laboral”, al ser socios en una empresa de inversiones inmobiliarias.

Ruíz pidió al presidente de la Fundación Caja Segovia que no se cometa ningún error. “No tengan ningún tipo de descuido para presentar en tiempo y forma el escrito de acusaciones al ser la Fundación la acusación particular”. Recordó que si no se hace este trámite correctamente, lo que pasaría es que “no habría juicio oral porque la fiscalía ya ha dicho que no se presenta”, ya que aboga por el archivo del procedimiento. Centrados en Segovia le demandó a Javier Reguera que dimita de su cargo pero que antes de irse “de las ordenes oportunas para poder hacer el escrito y no haya ningún tipo de argucia”.

Consideró que es mejor mostrar públicamente “este temor aunque sea poner la tirita antes que la herida”. Dudas que han surgido al investigar y conocer la relación laboral que existe entre el presidente de la Fundación Caja Segovia y uno de los miembros del patronato, Elena García Gil. La exconsejera de Caja Segovia está imputada tanto en el caso del Torreón como en de las prejubilaciones. “García Gil es consejera de la inmobiliaria promotora García S.A. y Reguera es secretario. Son socios de la misma compañía, que mueven temas muy importantes en la capital”, explicó Ruíz.

Para Centrados en Segovia hay motivos suficientes para la dimisión de ambos. Afirmó que desconocen hasta que punto García Gil tiene información sobre la estrategia de defensa de la Fundación al estar en el patronato. “Está siendo juez y parte. Está tomando una ventaja que sin duda no tienen el resto de las defensas”, sentenció Ruíz. Además le pidió a Reguera que no tenga miedo en cesar a su socia, aunque como resultado del juicio del Torreón se pueda derivar responsabilidad subsidiaria de todos los ex consejeros de la entidad, “y les puedan pedir una responsabilidad patrimonial que salpique a los negocios que tienen entre ellos”.

Javier Reguera, en su opinión, está haciendo una dejación de funciones como presidente, “por no buscar la idoneidad de los patronos, porque estando imputada, García Gil, no es la idónea”. Y también tiene una relación política con otro de los imputados en el caso, con el socialista Manuel Agudíez. Ruíz recordó que Javier Reguera sigue siendo un gran referente, “un emblema” del Partido Socialista en Segovia. “Esta sintonía con el partido no acaba de ser fiable”.

La Federación LGTB+ de Castilla y León pide a la Junta un nuevo impulso a la Ley de Igualdad Social

La Federación LGTB+ de la Comunidad ha reclamado hoy, con motivo del Día Internacional contra la Diversexfobia, a la Junta un nuevo impulso a la Ley de Igualdad Social de la Diversidad Sexual y de Género para acabar con el odio a la diversidad sexual.

Esta normativa, inspirada en la Ley extremeña que fue aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos, “tiene en su mano acabar con la desigualdad legal y promover la igualdad social, garantizando el acceso a la reproducción asistida sin discriminación por orientación o identidad sexual, el acceso a la atención sanitaria integral para las personas transexuales, protocolos contra el acoso escolar por orientacion o identidad sexual, protocolos para los menores transexuales y así hasta mas de 50 artículos que avanzan en derechos e igualdad”, recalcan.

En un comunicado explican que España un país que ha empeorado su situación en el ranking de defensa legal de la diversidad sexual, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA).

“Como país nos estamos quedando atrás en la defensa de la igualdad, lo que hace imprescindible avanzar cuanto antes hacia la aprobación completa y definitiva de la Ley de Igualdad Social de la Diversidad Sexual y de Género que diversos colectivos LGTB+ hemos presentado para su aprobación a los partidos políticos y estamos negociando en este momento con la Junta de Castilla y León”, señalan.

Desde FECyLGTB+ agradecen a todos los partidos políticos su “apoyo paciente” a esta nueva normativa, así como “su generosidad y espera, apostando por respetar la autonomía y el liderazgo de los colectivos LGTB+”. “Es positiva y necesaria, pues impulsa de manera efectiva la consecución de un consenso social y político por la igualdad legal y social de la diversidad sexual”, añaden.

Los Conciertos de las Velas 2017 ya tienen cartel

Un año más, la localidad de Pedraza acogerá los ya famosos Conciertos de las Velas durante los dos primeros sábados del mes de julio.

Para comenzar, el sábado 1 de julio, a las 22:00 horas, la I Filrmonici di Roma en una actuación dividida en dos partes, deleitará a los espectadores con su versión de famosas obras de Vivaldi,  Shubert o Paganini entre otras.

El siguiente sábado, 8 de julio, Los Virtuosos de la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Laurentius Dinca, llevarán a cabo su espectáculo a las 22:00 horas en la explanada del Castillo. También dividido en dos partes, en la primera intepretarán piezas de compositores de la talla de Boccherini, Svendsen o Massenet y la segunda parte se basa en su totalidad en obras del compositor austriaco Johan Strauss, como «El Danubio Azul», «Sangre Vienesa» o «Rosas del Sur».

Como novedad, la edición de este año contará con un aforo limitado de 5.000 personas, por lo que para asistir a los conciertos, o poder pasear por la localidad, es necesario hacerse con una entrada.

 

Los alumnos de los colegios de Segovia reciben el carné Ciberexperto@

Alumnos de los colegios Cooperativa Alcázar, San José, Fray Juan de la Cruz, Eresma y Madres Concepcionistas han recibido el carné Ciberexpert@ en un acto que se ha celebrado en la antigua Facultad de Magisterio. En total, 150 estudiantes han recibido este carné, de manos de la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz; del comisario principal de la Policía Nacional Juan Jesús Yubero; y del delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar.

Desde que comenzase a finales del año pasado el proyecto Ciberexpert@, impulsado por la Policía Nacional y dirigido a alumnos de 6º de Primaria, estos cinco colegios han participado en el programa, y los 150 alumnos que han formado parte del programa han realizado un itinerario formativo que incluye diez temas dedicados a la prevención y solución de situaciones que los menores pueden encontrar en internet: Ciberacoso, Tecnoadicciones, Suplantación de identidad, Grooming, Acceso a contenidos inapropiados, Sexting, Comunidades peligrosas, Gestión de privadcidad e identidad digital, Netiqueta, Comportamiento en línea y Meditación parental.

El programa tiene como objetivo sensibilizar y formar a los menores para minimizar los riesgos inherentes al uso cotidiano de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), facilitar herramientas para una navegación más segura, capacitarles para una comunicación adecuada en las redes sociales y concienciarles de la importancia de la privacidad tanto online como offline.

Una vez finalizado el programa se realiza un examen a los alumnos, haciéndoles entrega posteriormente del carné de Ciberexpert@ que acredita los conocimientos adquiridos sobre las TIC.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconsejó a los escolares que “estén siempre atentos a lo que cuelgan en internet y a lo que ven”, al tiempo que les pidió que “sean críticos y que duden siempre de que lo que ven y leen en la red”. Al tiempo, recomendó a los alumnos que, “ante la más mínima duda, consulten a sus padres y profesores”.

Por otra parte, se da la posibilidad a los colegios que se han adscrito al Programa Ciberexpert@ de solicitar una charla dirigida a los padres y madres de los alumnos de 6º de primaria que han recibido la formación y el carné de ciberexpert@, cuya finalidad principal es que conozcan los riesgos a los que están sometidos sus hijos en el uso cotidiano de las TIC´s, dándoles una serie de consejos para que puedan detectar si su hijo está en situación de riesgo en el uso de internet, redes sociales o juegos online.

Entre esos consejos, se les pide que se impliquen con sus hijos en los primeros pasos que dan en las TIC, dialogando con ellos abiertamente de los temas que les preocupan, pero sin juzgarles; también se les va a pedir que utilicen las herramientas de control parental y que conozcan el entorno digital que es popular entre los menores.

Cerca de 48.000 espectadores disfrutaron de la 31 edición de Titirimundi

El 31 Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi ha terminado con un balance de un 100% de entradas vendidas en patios y espacios cerrados y alrededor de 48.000 espectadores, cifra ligeramente superior a la de la pasada edición. Desde el 10 hasta el 15 de mayo se han llevado a cabo 425 funciones en Segovia capital, a pesar de alguna lluvia ocasional.

En las sesiones de interior se registraron 4.080 espectadores y 4.200 niños en las 28 funciones escolares de La Cárcel, La Alhóndiga, Palacio de Quintanar, Centro de Interpretación de la Naturaleza. 10.988 localidades se vendieron para poder ver los espectáculos de los patios, este año con más montajes en estos espacios históricos llenos de encanto: 3.700 entradas más que en la edición anterior.

Titirimundi, cada año tiene una mayor de demanda de espectáculos y espacios, una garantía de asistir a toda una fiesta de los sentidos con montajes de calidad, la venta anticipada que formaliza que las butacas estén ocupadas y las facilidades que ofrece para las personas que vienen de fuera y para los segovianos, que pueden comprarlas antes de que comience el Festival. Y además, el buen público, dispuesto a hacer frente a la lluvia con tesón y entrega, y un equipo de organización capaz de vencer imprevistos y las
inclemencias del tiempo, que este año desde el jueves hasta el sábado ha obligado a trasladar distintos montajes, especialmente en patios o montajes de formato más pequeño (Lejo, Barti, The Pish Dolls, Victor Antonov, Huber Marionettes o Guixot de 8), a lugares de interior o a espacios al aire libre resguardados, debido a la lluvia torrencial, aguaceros y tormentas que, sin embargo no han podido con el Festival.

Durante estos días, la gente no quiso perderse ningún espectáculo a pesar de la lluvia, las compañías de calle hicieron todo lo posible para aguantar con su montaje antes de tomar una decisión de traslado a otro lugar. En ocasiones pudo aguantarse. Mutis hizo su función en la Plaza Mayor con la anécdota de un traspiés de uno de sus actores a causa del escenario bañado por la lluvia media hora antes, que supo incluso acoplarlo al desarrollo de la obra, con el beneplácito de un público entregado. Solamente hubo de cancelarse en la calle una función de Victor Antonov, La Gotera de lazotea y El Chonchón, y Salvatore Gatto y Rocamora en los barrios, debido a que justo a esa hora el tiempo impidió que se llevara a cabo y no paró hasta horas después.

El domingo de sol y cielo completamente despejado, el Azoguejo, San Martín, la Plaza Mayor y la calle Real eran lugares en los que resultaba difícil transitar. El mismo público abarrotó los espacios con un entusiasmo desbordante y unas ganas de disfrutar de los títeres sin parangón. El Carrusel d’Andrea y los talleres infantiles de construcción de títeres estuvieron llenos y en total, en la calle se registró una cantidad de 21.200 espectadores. Una de las estrellas de esta edición que hizo las delicias del público, fue sin duda la exposición de Gilbert Legrand, que continuará abierta en el Torreón de Lozoya hasta el 18 de junio, por la que estos días pasaron más de 3.800 personas.

Paradójicamente, Titirimundi goza del mayor número de espectadores de su historia y deja en Segovia un impacto económico ocho veces superior a la inversión total, habiéndose convertido en un acontecimiento artístico, festivo, promocional y económico que, junto con la Semana Santa, es uno de los eventos estrella que generan inversión en la ciudad.

Titirimundi atrae multitudes, mientras que al propio festival, salvo excepciones que indican inteligencia y el hecho de velar por el interés común, le cuesta disponer de plazas hoteleras libres y a un precio asequible para el alojamiento y manutención de las compañías, este año conformadas por 120 personas.

Indicativo de la demanda es que el primer día de venta de entradas, en solo 3 horas se vendieron 3.000. Y es que, Titirimundi, que no puede contar con publicidad pagada, tiene, sin embargo, una capacidad de convocatoria de valor impagable. Es necesario que haya patrocinadores que, junto con el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, Ministerio y Caixabank, contribuyan a que el presupuesto sea mayor y digno de un festival como es Titirimundi. «Es preciso responder al público, no hay nada peor que la frustración, que se vuelve más en contra, puesto que hay gente que viene desde lejos y no tiene nada que ver en las calles un lunes como el día 15, con apenas espectáculos por falta de un presupuesto que pueda aumentar nuestra capacidad de acción”, explica el director del Festival, Julio Michel.

En esta edición número 31, Titirimundi se ha celebrado de forma intensiva y concentrada en seis jornadas, con 70 funciones por día como media, y 37 compañías de 11 países, que han mostrado su arte en ocho patios y nueve ubicaciones de calle. Una edición en la que se ha vendido el 100% de las entradas de los patios a través de Internet.

Publicidad

X