Puro Teatro regresa a la Cárcel
El fin de semana del 26 y 27 de enero se estrena en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación la temporada 2018 del ciclo Puro Teatro, programado por el Ayuntamiento de Segovia con el objetivo de ofrecer el mejor teatro a los aficionados a las tablas.
Puro Teatro 2018 programa en total seis montajes de temáticas y formatos muy diferentes. En enero predomina la mirada crítica, la ironía y la reflexión en torno al universo de la mujer, el pasado y el futuro. El Carnaval da pie en febrero a la diversión y la locura con dos de los montajes más disparatados, sorprendentes, esperados y comentados de la cartelera madrileña. Y en marzo se podrá disfrutar de dos textos clásicos, una reinterpretación de El Lazarillo de Tormes y el último montaje del clásico contemporáneo ¡Ay, Carmela! Con actrices y actores enormes que, en la cercanía y calidez del escenario de la Sala Julio Michel, hacen del teatro pura pasión.
Las entradas de Puro Teatro se pueden adquirir a un precio asequible de 15 euros y se pondrán a la venta el martes 16 de enero en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo / www.turismodesegovia.com). Todas comienzan a las 20:30 horas.
Programación Puro Teatro 2018
El viernes, 26 de enero, Una habitación propia. Adaptación de un ensayo que Virginia Woolf escribió en 1929 en torno a unas conferencias que ofreció en 1928 a estudiantes en colleges femeninos sobre mujeres y literatura, en las que les dice que necesitan independencia económica y una habitación propia si quieren dedicarse a escribir. Hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer. La actriz Clara Sanchís lleva a escena este discurso, una falsa conferencia llena de humor inteligente, irónico y punzante en la que interpreta a la propia Virginia Woolf. La versión y dirección corren a cargo de María Ruiz. De ella la crítica ha dicho: “Clara Sanchís lleva la historia de Woolf a la altura de su autora” (El Mundo, 2016).
Sábado 27 de enero, En tierra (Grounded). En tierra es una obra de ritmo frenético que pone en cuestión las ideas del mundo occidental sobre la guerra y la familia. Una piloto de cazas en Irak es trasladada a un contenedor en el desierto de Nevada desde el que controla un dron que lanza bombas en Afganistán de forma selectiva. La causa del traslado: un embarazo inesperado. El contraste entre su vida laboral y familiar hará a la protagonista plantearse muchas cosas.
En tierra es la versión de la actriz Isabelle Stoffel del texto Grounded del estadounidense George Brandt, que desde su estreno en el Festival Fringe de Edimburgo en 2013 ha recorrido medio mundo. Stoffel protagoniza esta obra que ha co-dirigido con Sigfrid Monleón y que cuenta con música de Tulsa. La crítica ha dicho: “Un montaje valiente y revelador” (El comercio). “Fascinante y convincente relato” (The New York Times). “Obra desgarradora, hermosa y necesaria… Una historia esencial de nuestro tiempo”. (The Scotsman).
Viernes 9 de febrero, Lo nunca visto. Después del magnífico y aplaudido Las princesas del Pacífico, La Estampida Teatro estrena su nuevo montaje. A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita profesora de danza decide que es el momento del ahora o nunca, de realizar una pieza coreográfica que revolucione el arte contemporáneo: Lo nunca visto. Ella y las dos artistas comprometidas que recluta se entregan en cuerpo y alma a esta causa. Con dramaturgia y dirección de José Troncoso e interpretación de Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y Ana Turpín.
Sábado 10 de febrero, La Calderona. La Calderona fue una de las actrices más importantes del s. XVII, amante de Felipe IV y madre de su bastardo y principal de España, Juan de Austria. Una historia sobre el poder, el amor y la supervivencia contada en clave de comedia y a golpe de hip-hop, con un DJ en escena. Viaje constante del siglo XVII al XXI y del XXI al XVII, en un juego de espejos tan barroco como original. Dirigida por David Ottone, de Yllana.
Viernes 20 de abril, Anónimo. Un Lazarillo de Tormes al que Hilo Producciones da la vuelta brillantemente para acercarlo a nuestros días, desde la fidelidad y el humor. Una delicia de divertimento versionado y dirigido por Sandro Cordero en el que cuatro actores (el propio Cordero, Sergio Gayol, Laura Orduña y Beatriz Canteli) dan vida a 25 personajes.
Sábado 21 de abril, ¡Ay, Carmela! Cristina Medina y Fernando Soto encarnan a Carmela y Paulino en este texto de Sanchís Sinisterra que se ha convertido en un clásico de la dramaturgia española. La crítica ha dicho: “Esta magnífica versión de ¡Ay, Carmela! es un canto a la supervivencia, a la dignidad del ser humano, en la plenitud de su grandeza”.
Finaliza con éxito el ciclo navideño en el Juan Bravo
Una de las firmes apuestas del Teatro Juan Bravo de la Diputación en su vuelta a los escenarios tras las obras de remodelación era el público familiar; hecho que certificaba una programación en la que, ayudada también por las fechas navideñas, se incluía un calendario dedicado a los más pequeños y a sus padres con obras que iban desde el teatro de títeres hasta el espectáculo clown.
Con estas premisas, el Ciclo de Teatro Familiar Navideño llegaba a su fin la primera semana de enero con un balance de 2.120 espectadores, cifra que celebra la Dirección del auditorio, que ha visto cómo el Juan Bravo prácticamente se llenaba de niños, algunos de los cuales descubrían por primera vez la belleza de las artes escénicas.
El Ciclo Familiar Navideño comenzó el día 27 de diciembre con una vieja conocida de los escenarios segovianos, Eugenia Manzanera, quien visitó el Teatro Juan Bravo cargada de palabras y tradición oral con su obra ‘Retahilando’. A Manzanera le siguió el espectáculo didáctico ‘Antón Comodón’, de L’Estaquirot Teatre el 28 de diciembre, y una doble representación de ‘Universario’, del reconocido clown catalán Marcel Gros, puso fin a diciembre entre risas y mucha creatividad.
Pasada la Nochevieja y el Año Nuevo le llegó el turno a tres obras que concienciaron a los niños sobre el poder de la imaginación, el compañerismo, el cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo o la sabiduría de los mayores. Con ‘Lunaticus Circus’ inaugurando enero el día 2, ‘Gu, no estamos solos’ el día 3 y ‘A la luna’ el día 4 de enero, se puso fin a una programación que ha combinado el teatro más tradicional con las nuevas puestas en escena, y que ha ofrecido a las familias precios muy asequibles, con entradas individuales de 5 euros y bonos de tres espectáculos por 12 euros.
Segovia vuelve a la normalidad después de la nevada
La ciudad de Segovia amanece hoy lunes con la cara lavada. Justo hace una semana del caos generado por la nevada. Poco a poco todo ha vuelto a la normalidad y ya son mínimas las calles que faltan por limpiar.
Gracias al esfuerzo conjunto de todas las personas y equipos que han participado en la limpieza de la capital, hoy podemos ver una ciudad recuperada. Operarios del Ayuntamiento, Bomberos, Servicio de Limpieza, militares de la Academia de Artillería, y un sinfín de voluntarios han colaborado para que la ciudad vuelva a ser operativa.
Esta mañana los operarios del ayuntamiento terminaban de arreglar la calle de subida al hospital.
El programa ‘Formación in company’ es la gran apuesta de la Fundación Caja Rural de Segovia para 2018
La Fundación Caja Rural de Segovia pondrá en marcha este mes de enero su gran apuesta para este 2018 bajo el título ‘Formación in company’ con formación a medida para el tejido empresarial de la capital y la provincia con temas específicos que sean de su interés. La gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, avanzó que esperan contar entre un 10 y un 20 por ciento más de presupuesto que en 2017, que fue de 150.000 euros.
‘Formación in company”, aseguró Serrano, tiene como objetivo que “las empresas se vayan refrescando con novedades de todo tipo”. Por ejemplo, un curso sobre Recursos Humanos, «sobre gestión de equipos”, al que se invitará exclusivamente a las personas responsables de estos departamento. “Serán acciones formativas para 20 o 30 personas, más específicas para responder a necesidades más concretas”, remarcó.
La experiencia acumulada estos años por la Fundación Caja Rural de Segovia, les ha llevado a ‘Formación in company’ porque los empresarios están interesados en acudir a iniciativas de las que puedan sacar “algo práctico, muy útil y dirigido a lo que necesitan”. Este nuevo programa se suma a su acción más veterana, el congreso ‘Empresa+Finanzas’ que tendrá lugar a lo largo del mes de marzo, con conferencias, talleres y jornadas, a los que acuden más de 1.200 empresarios de toda la provincia.
La gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia también explicó que tras los buenos resultados obtenidos en 2017, en el portal en internet ‘Segoviaempleo’, se “dedicarán esfuerzos renovados” durante 2018 para seguir ayudando a las personas para “conectar la oferta y la demanda”.
Serrano explicó que el año pasado contaron con un presupuesto de 150.000 euros, con el que realizaron un total de 435 actuaciones. En febrero, tras la asamblea general de Caja Viva Caja Rural, conocerán el presupuesto exacto para este 2018 que “aumentarán entre un 10 y un 20 por ciento el presupuesto para ir respondiendo a más peticiones”. Beatriz Serrano aseguró que no es sólo la aportación económica “trabajar de la mano” con colectivos y asociaciones para poner su experiencia al servicio de la sociedad segoviana.
Deporte y cultural
La Fundación Caja Rural de Segovia lleva trabajando desde marzo de 2010 y en este tiempo ha consolidado un calendario de eventos. En deporte, destaca el apoyo a los circuitos de Carreras Pedestres y de BIT que se celebran en varios municipios de la provincia.
Beatriz Serrano avanzó que el 21 de octubre de 2018 es la fecha elegida para su Carrera Solidaria a favor del Banco de Alimentos de Segovia, que reúne a más de 500 corredores en la prueba entre La Granja y Segovia, más de un millar de participantes en la caminata solidaria, en un circuito urbano.
Los segovianos también son muy participativos en las ‘Rutas por la naturaleza de Caja Rural’, que organizan en colaboración con empresas de turismo activo de las diferentes comarcas. La primera de este nuevo año será el 28 de enero, bajo el título ‘Refugio Citores’, por el municipio del Real Sitio de San Ildefonso, con una duración de cinco horas y una dificultad media-alta
La cultura es otro de los pilares fundamentales para Caja Rural. Los meses de junio y julio tendrá lugar las cuatro veladas de una nueva edición de festival ‘Música con gusto’, y noviembre estará por completo dedicado al exitoso ‘Otoño Enológico’ de Caja Rural.
Beatriz Serrano confirmó la renovación de sus colaboraciones con Paladio Arte y Titirimundi con los ciclos y los ‘Sábados al teatro’ y ‘Vamos al teatro’, que se celebran en el Teatrillo Paladio y la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel -Centro de Creación, durante todo el año.
Incautado en Segovia un fusil Cetme
Agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia incautaron un fusil de asalto Cetme modelo L, inutilizado y con su correspondiente cargador, así como un arma de Airsoft (4ª categoría), tipo Fusil de Precisión Barret, que carecía de documentación.
El Cetme fue adquirido a través de internet en la web de una armería de la localidad vizcaína de Getxo con certificado de inutilización del Banco Oficial de Pruebas de Éibar, expedido en 2005. Según el Servicio de Armamento y de la Intervención de Armas de la Guardia Civil de Segovia, este certificado carece de validez, al no cumplir los requisitos que las modificaciones del Reglamento de Armas de 2011 porque la inutilización sufrida por ese arma permitía su fácil reversibilidad, permitiendo efectuar fuego de manera muy simple.
La Subdelegación del Gobierno en Segovia también informó que esta armería se encuentra inmersa en un proceso judicial a raíz de la Operación ‘Portu’ del Cuerpo Nacional de Policía, donde se intervinieron multitud de armas de fuego del mismo tipo.
Esta incautación de la Guardia Civil se encuadra en el control de las redes sociales para la detección y neutralizacion de la venta de armas de fuego fuera del marco legal y evitar que personas de la esfera delincuencial puedan tener acceso a las mismas.
Nevado comienzo para «La Leyenda Continúa»
La ciudad briquera de Cantalejo y su comarca tienen todo preparado para recibir a los participantes en la concentración invernal motera ‘La Leyenda Continúa’ que tendrá su centro neurálgico en la zona deportiva y en su pinar aledaño, cubierto con un manto blanco, tras las intensas nevadas del fin de semana. Desde la organización no facilitaron el número de participantes porque están abiertas las inscripciones.
Hasta el domingo 14 de enero, miles de moteros de toda España y de varios países europeos tendrá a su disposición un gran numero de actividades como rutas por los pueblos amigos de San Pedro de Gaíllos, Sacramenia o Turégano, desde cuya castillo será el “saludo” a los moteros del mundo.
Además de exhibiciones de stunt, conferencias y charlas de los ‘grandes viajeros, “conciertos para amenizar las frías noches”, desfile de antorchas y el homenaje a los motoristas fallecidos, con especial dedicatoria al gran campeón, recientemente fallecido en accidente, Ángel Nieto.
Los moteros de ‘La Leyenda Continúa’ también celebrarán su Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Motero, brindando por “los buenos deseos con piñones y cava” y compartiendo, alrededor de las hogueras, “vianda y bebida en un ambiente de amistad, solidaridad y compañerismo”.
En esta edición, la concentración invernal ha sido incluida en el calendario de la Federación Internacional de Motociclismo y es una de las diez citas puntuables para el Trofeo Internacional de Turismo como primera prueba del año y única en España, lo que le dará una mayor proyección internacional.
Desde la organización recordaron que se rendirá un sencillo homenaje a la marca española de los años 50, 60 y 70 Montesa, con exposición de sus modelos más representativos y se dará conocer, para recaudar fondos, el ‘Proyecto Magdala’ de la Asociación Nacional para el Fomento de las Capacidades Múltiples.
La concentración invernal de Cantalejo finalizará el domingo con la entrega de trofeos a las diferentes clasificaciones, los Premios ‘Leyenda Continúa 2018’ y el sorteo de regalos entre los participantes entre los que figura una motocicleta.
La alcaldesa sostiene que no hubo improvisación durante el temporal de nieve
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, defendió hoy la actuación municipal en el temporal histórico de nieve y bajas temperaturas porque “se ha hecho todo lo que se ha podido” y en ningún caso “ha habido improvisación” sino “toda la previsión”, aplicando el Plan de Nevadas que será revisado una vez que pase un segundo frente previsto para el próximo fin de semana para el que “ya estamos preparados”.
Luquero aseguró tajante que el sábado 6 de enero en ningún caso “nos pilló el toro” y “lo que pasó es que no paró de nevar” durante 36 horas seguidas, como no había ocurrido en Segovia desde hace más de tres décadas. La alcaldesa recordó que los medios mecánicos y personales, hasta el domingo a mediodía, se centraron en despejar las vías principales, el acceso al Hospital y todas las líneas del transporte urbano y defendió que la comunicación de los barrios y de la zona centro “se abrió a la vez” y “ningún barrio se quedó aislado”.
Clara Luquero explicó que no se siente “plenamente satisfecha” por el resultado del operativo pero “somos unos privilegiados” si “nos comparamos con otros lugares” porque, a diferencia de lo ocurrido en la vecina capital abulense, los segovianos “desde el primer momento” tuvieron transporte público para garantizar su movilidad.
El servicio de transporte urbano, continuó la alcaldesa, “funcionó con relativa normalidad” adaptando sus recorridos y horarios al estado de las calles porque “las que tienen más pendiente se cerraron por seguridad”. Para Luquero, lo más importante es que “nadie se quedó aislado” y se cumplió lo que dicta el Plan Municipal por Nevadas de actuar primero en las calles principales como “en el protocolo nacional” se habla de “tener las autopistas, autovía y carreteras nacionales despejadas”.
El operativo puesto en marcha por el Consistorio de la capital llegó a tener “14 medios mecánicos” de diferente tamaño despejando las calzadas y aceras. “A las 8 quitanieves”, resumió Luquero, se sumaron “otra más pequeñas” para actuar en aceras anchas y vías secundarias, además de las dos pick-ups que repartieron en total más de 290 toneladas de sal.
La alcaldesa de Segovia puso como ejemplo que durante la jornada del miércoles hubo “más de 70 personas trabajando de forma manual” para despejar las calles, con los efectivos de Bomberos, Policía Local, FCC, las contratas Acciona y la Unidad Especial, y los trabajadores municipales de los servicios de Obras y Servicios y Parques y Jardines.
Un dispositivo de similares características esta “ya preparado” ante la previsión de nevadas en cotas bajas que anuncia AEMET para el fin de semana, con “una aprovisión de 250 toneladas de sal”.
Enfado vecinal
Luquero aseguró que entiende perfectamente “el enfado y las críticas” de los ciudadanos porque ella misma ha sentido “frustración” e “impotencia”, sobre todo por las muchas caídas que sufrieron los los ciudadanos por la presencia de importantes placas de hielo, “láminas como pistas de patinaje” en muchos puntos de la ciudad donde ya se había retirado la nieve y se heló por “las bajas temperaturas”.
La alcaldesa de Segovia insistió en que ha sido “extremadamente exigente y pesada” en sus peticiones a los responsables de la concesionaria de limpieza FCC y de los servicios de Bomberos y Policía Local para acelerar los trabajos. Además agradeció el esfuerzo realizado por muchísimos vecinos que “pala en mano” limpiaron las aceras de sus barrios.
También a los empresarios de Hontoria que contrataran maquinaria para limpiar la zona industrial y, a los agricultores y profesionales de los barrios incorporados que sacaran sus tractores porque “en el medio rural” hay “más hábito que colaboración” que en la ciudad.
Cientos de incidentes
La ciudad de Segovia, recapituló la alcaldesa, ha tenido que hacer frente en estos cinco días a “cientos de incidentes” y “de todo tipo” ante una “situación absolutamente excepcional” con 36 horas consecutivas “nevando sin parar”, a la que se sumaron los efectos de las heladas, una gran cantidad de ramas de árboles caídas y “el peligro” en las cornisas y tejados de desprendimeintos por acumulación de nieve y hielo
Encuéntrate con la poetisa Ángela Segovia
La Biblioteca Pública de Segovia celebrará este jueves, 11 de enero, dos encuentros con la joven escritora Ángela Segovia, galardonada con el Premio Nacional de Literatura ‘Miguel Hernández’ 2017 para poesía joven. La autora charlará, a partir de las 11:30 horas, con los alumnos del Instituto ‘Mariano Quintanilla’ y, a las 18:00 horas, mantendrá un encuentro con el público en general en las instalaciones de la Biblioteca.
La abulense Ángela Segovia presentará a los estudiantes del ‘Mariano Quintanilla’ los poemas de su libro ‘La curva se volvió barricada’, premiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y por la tarde, impartirá el taller ‘¿Qué cosa es la poesía?’, para hacer una reflexión colectiva sobre este género literario.
La poetisa nació en Las Navas del Marqués (Ávila) en 1987 y con su su primer poemario, ‘¿Te duele?’, obtuvo en 2009 el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Félix Grande’. Cuatro años más tarde publicó ‘De paso a la ya tan’ y es autora de varios trabajos en revistas como ‘Cuadernos del Matemático’ y ‘Piedra del Molino’.
Otras actividades
El sábado, 13 de enero, a las 12.00 horas, continúa la programación cultural con el cuentacuentos ‘Ovejas negras’, de la mano de Elia Tralará, con una divertida narración con unos protagonistas que se niegan a formar parte del rebaño. El sábado siguiente la cita será con el taller de animación a la lectura ‘Un cuento para todos’, para niños mayores de 5 años. Y siete días después, el taller ‘Leemos diferente’ para niños de 1 a 4 años.
Para asistir a estos talleres es necesario la inscripción previa en la Biblioteca de Segovia. Además, el próximo 19 de enero se inaugurá la muestra colectiva ‘Caminos de la luz’, con los trabajos realizados por los participantes en los talleres ‘Conócete a ti mismo’.
Los empresarios de FES respecto a la nevada: Es hora de buscar más soluciones y menos culpables
En los últimos días, ante una nevada inédita en la última década, la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha mantenido una actitud de prudencia en la valoración de las consecuencias, y sobre todo en el debate de responsabilidades, entendiendo que lo importante es aprender de la experiencia y mejorar las medidas incluidas en los planes de vialidad invernal para reducir al mínimo el impacto negativo que han tenido estas condiciones tan adversas.
En las áreas industriales, tanto en la capital como en la provincia, así como en carreteras y calles de competencias diversas, ha habido numerosos problemas para el desarrollo de una actividad normalizada, y en algunos casos es evidente que ha habido tardanza en la respuesta y escasez en las soluciones.
FES entiende las circunstancias excepcionales pero ha echado de menos medidas igualmente excepcionales y adoptadas de forma inmediata, como incrementos de plantilla ocasional, contratación urgente de medios ajenos, previsiones a medio plazo y no a corto, etc. Algunas de ellas se han tomado pero cuando la situación ya era prácticamente ingobernable.
A juicio de la Federación, el debate sobre quién lo ha hecho mejor o peor debe quedar al margen y todas las administraciones han de poner el foco en mejorar sus actuaciones para las próximas ocasiones.
Asimismo, se debe considerar y valorar el trabajo de profesionales y voluntarios que han puesto todo el esfuerzo para mejorar las condiciones de movilidad, más allá de las decisiones políticas más o menos acertadas.