31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

El Complejo Asistencial de Segovia se beneficia de la donación de Amancio Ortega

La Consejería de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega Gaona suscribieron hoy un convenio específico en el que se concreta el importe parcial de la donación, que asciende a 3,37 millones de euros, destinados a sufragar los costes de la adquisición de seis mamógrafos digitales con tomosíntesis y estereotaxia, la actualización tecnológica de dos aceleradores lineales y la adquisición de un equipo de radioterapia intraoperatoria, según informaron fuentes de la Junta en un comunicado.

Este convenio se enmarca dentro de las acciones incluidas en el protocolo de intenciones firmado con la Fundación Amancio Ortega Gaona el pasado 11 de mayo de 2017. En él, se adjuntaba un informe denominado ‘Plan de equipamiento diagnóstico-terapéutico para el abordaje integral del cáncer en Castilla y León’ en el que se abordaba el compromiso de incorporar la última tecnología a los centros sanitarios públicos de Castilla y León.

La donación total realizada por la Fundación Amancio Ortega asciende a 18,29 millones de euros, de los que 3,3 millones corresponden a la anualidad 2018 una vez que ya se han realizado los correspondientes trámites de licitación y adjudicación de los equipos.

El convenio específico incluye la adquisición de diversas tecnologías. Así, en primer lugar, 337.467 euros están destinados al suministro de una actualización del acelerador lineal para el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Asimismo, y por un importe total de 544.500 euros, se ofrece el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de radioteraipia intraoperatoria con destino al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. También para Salamanca se destinan 315.473 euros para el suministro de actualización de un acelerador lineal, que incluye sistemas de planificación e inmovilizadores.

Por último, para el suministro e instalación de seis mamógrafos digitales destinados a distintos centros de la Comunidad se ha acordado una inversión total de 2,17 millones. Estos aparatos son para el Complejo Asistencial de Ávila, Hospital del Bierzo, Complejo Asistencial de Palencia, Complejo Asistencial de Salamanca, Complejo Asistencial de Segovia y Complejo Asistencial de Soria.

Finalmente, la Consejería de Sanidad aseguró que sigue trabajando en los procedimientos de licitación y adquisición de nuevos equipos de acuerdo con los compromisos asumidos en el protocolo que permitirá la adquisición de otros 15 mamógrafos digitales de diferentes características y seis nuevos aceleradores lineales.

Una nueva pieza desconocida en el Museo de Segovia

La Junta de Castilla y León presenta, en el marco de la actividad ‘pieza desconocida’ del Museo de Segovia, un Cristo Crucificado hallado en el convento de Santa María de la Sierra, en el municipio segoviano de Collado Hermoso, tras unas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en los restos que se conservan del edificio entre los años 2009 y 2011.

La figura, coetánea a la construcción de la iglesia, en el siglo XII, tiene una altura de 16,5 centímetros, una anchura de doce centímetros y un grosor de dos centímetros. Está realizada en bronce y pertenecía a una cruz procesional, puesto que estaría fijada a un crucifico de madera, tal y como atestiguan las perforaciones realizadas en su mano y pies. Presenta una posición propia del inicio del gótico pero con unos rasgos aún toscos, acordes con el estilo románico.

El monasterio de Santa María de la Sierra es un edificio que data de la primera mitad del siglo XIII, que actualmente se conserva en estado de ruina. Los materiales arqueológicos hallados durante la excavación realizada en 2009 indican que su ocupación fue dilatada en el tiempo (S. XIII – S.XVIII). Posiblemente, a partir de 1467, cuando se convirtió en priorato de Santa María de Sacramenia, muchas de sus estancias se abandonaron ante la reducida comunidad de cristianos que allí se albergaban.

La investigación arqueológica desarrollada en los restos del convento permitió conocer la estructura originaria del monumento, en especial la traza desaparecida de la cabecera de la iglesia y del claustro. Aunque todavía quedan áreas pendientes de estudio, se puede concluir que el modelo empleado en el diseño del monasterio responde a los cánones cistercienses. Tal y como ocurre en otros casos, las obras dieron comienzo por la cabecera de la iglesia, para levantarse a continuación las estancias del claustro, entre la segunda mitad del siglo XII y comienzos del siglo XIV. Será la zona de conversos u hospedería la última de las ampliaciones, también en ese mismo periodo

La ‘pieza desconocida’ es una actividad con la que el Museo de Segovia pretende promover el conocimiento de aquellos fondos singulares y poco divulgados que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del centro. La pieza seleccionada para su exposición durante los meses de marzo y abril puede visitarse en el Museo, en la calle Socorro, 11, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. También durante los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

La esteticista segoviana, Mónica Marazuela, medalla de oro por Asociación Española de Profesionales de la Imagen

Este viernes, 3 de marzo, ha tenido lugar la entrega de los galardones Medalla de Oro, que otorga la Asociación Española de Profesionales de la Imagen, en el prestigioso Hotel Westin Palace.

Esta gala ha tenido como presentador de la noche a Ricky García, locutor de radio, que ha conducido la entrega junto al presidente, el diseñador de alta costura Petro Valverde, que ha sido el encargado de entregar los galardones a todos los premiados.

En esta velada, se ha galardonado a entidades y empresas por su trayectoria en el mundo de la imagen. Entre los premiados se encuentra la segoviana Mónica Marazuela, creadora del centro que lleva su nombre y con el que ha logrado hacerse un nombre en el mundo de la estética.

SOBRE AEDEPI

La Asociación Española de Profesionales de la Imagen fue creada con el objeto de promover, valorar y reconocer la gran labor de excelentes profesionales, impulsando su actividad empresarial dentro del mundo de la imagen. Su presidente es el diseñador Petro Valverde, que en esta entrega no pudo acompañar a los premiados por motivos personales. Entre los Consejeros de Honor, cuenta con personalidades de renombre como: Alberto Cerdán reconocido estilista y embajador de la firma L ́Oréal; Estefanía Luyk, modelo y empresaria; Antonio Montiel, Pintor retratista; Purificación García, Diseñadora de moda; y el Elio Berhanyer, modisto de Alta Costura.

 

Llum Barrera defenderá sola la obra ‘La lista de mis deseos’ en el Teatro Juan Bravo

A veces le toca ponerse en su piel de periodista, otras muta a humorista, en otras ocasiones agarra el micrófono para cantar y otras, últimamente las que más, se maquilla para encarnar diferentes personajes en función de si le toca ponerse delante de las cámaras o si lo que toca es subirse a un escenario; Llum Barrera se lo pidió todo hace años y ahora es una de las actrices más requeridas por los directores españoles, que han sabido encontrar en su carácter polifacético y su simpatía a una artista que, tan pronto hace del ángel Gabriel, como en ‘Tamaño Familiar’, la última obra con la que se subió a las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación en 2015, como representa a Martina, ganadora de 18.547.301 euros y 28 céntimos en el Euromillón. La protagonista de ‘La lista de mis deseos’; la obra con la que la actriz balear regresa mañana sábado al Juan Bravo a partir de las 20:30 horas.

 

De nuevo dirigida ―como en su última vez en Segovia― por Quino Falero, en esta ocasión a Llum Barrera le toca defender sola sobre el escenario una pieza basada en el libro del escritor Grégoire Delacourt, adaptada por Yolanda García Serrano. La historia de Martina trata de hacer hincapié en las cosas realmente necesarias de la vida; en esas que, si hiciésemos una lista con todos nuestros deseos, jamás incluiríamos, pero al mismo tiempo, esas que, si faltasen, echaríamos de menos las primeras.

 

Martina ha hecho esa lista en innumerables ocasiones y, cuando le toca ponerla en práctica al ganar un suculento premio económico en la lotería, no sabe por dónde empezar. Duda en si hacer pública la noticia a su familia, duda en si comprar todo aquello que nunca ha tenido pero que nunca en realidad le ha hecho falta, duda en si ese dinero será origen de felicidad y estabilidad o si, por el contrario, sólo hará tambalear los cimientos tan bien puestos y firmes que ya sostienen su vida.

 

La historia de esta ganadora, que se da cuenta de lo que de verdad importa cuando puede tenerlo todo, explota muchas de las facetas interpretativas de Llum Barrera, a la que tan pronto se verá entusiasmada sobre el escenario, como reflexiva, preocupada e incluso rozando lo dramático. El monólogo de la actriz hará reír, emocionarse, sonreír y dejar escapar alguna lágrima a los espectadores, entre los que habrá un grupo procedente de Villacastín, gracias a la oportunidad que brinda la Diputación de transporte gratuito a los vecinos de la provincia que acuden en grupos de al menos 25 personas. Habrá tiempo para todo a lo largo de algo más de una hora; la que le bastará a Llum Barrera para confirmar al público que, como dice la canción, “lo que más vale del mundo no se compra con dinero”.

 

Las entradas para ‘La lista de mis deseos’ se pueden adquirir en los puntos de venta habituales, tanto en la plataforma Ticketea como en la taquilla del teatro. Ésta es una de las representaciones que cuenta con Precio Joven en este trimestre, por lo que a las entradas generales de 18, 16 y 14 euros hay que sumar la de 12 euros para aquellos espectadores menores de 30 años.

Detenido un joven de 23 años por una estafa bancaria por valor de 1.300€

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un joven, de 23 años de edad, por un delito de estafa bancaria al realizar hasta 11 cargos, por un importe total de 1.300 personas, con una tarjeta de la que no era titular, en una casa de apuestas deportivas con sede en la localidad madrileña de Alcobenbas.

La investigación comenzó con la denuncia de la persona perjudicada que había observado que se había realizado hasta 11 cargos en su cuenta bancaria sin su autorización, en diferentes meses sin que como titular se hubiera percatado de estos movimientos.

El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil inició una investigación que derivó en la detención de un hombre de 23 años, vecino de una localidad segoviana que no se ha concretado, como presunto autor de un delito de estafa bancaria; a esta persona no le constaban antecedentes por este tipo de hechos.

El detenido pasará a disposición judicial en las próximas horas ante el Juzgado de Sepúlveda. Desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia se lanzó un mensaje para reiterar la la advertencia sobre aumento del control y la precaución a hora de utilizar las tarjetas bancarias.

Nos vamos al cine este fin de semana con dos películas premiadas

Del 9 al 13 de marzo en la Fundación Caja Segovia

En la sombra

GLOBO DE ORO MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

No recomendada para menores de 16 años

113 min

Sinopsis

Este largometraje cuenta la historia de un guardia que presenta a sus compañeros una máquina que consiste en una circunferencia hueca formada por dos hemisferios. Este investigador empieza a rodearse de personas influyentes y un tanto peligrosas que tienen un cometido maligno. Este selecto grupo planifica un ataque sangriento y violento. La trama cuenta con una historia paralela, la de Katja (Diane Kruger), que planea vengar la muerte en un atentado de su marido y su hijo. Pese a que los neonazis culpables ya han pagado por su delito, ella busca para ellos un castigo mayor.

Fatih Akin (El padre, Soul Kitchen) escribe y dirige este proyecto, que tiene como protagonista a Diane Kruger (De padres a hijas, La huésped), Denis Moschitto (Amelie rennt) y Numan Acar (Prison Break: Secuela).

 

HORARIOS

The Party

Festival de Berlín.- Sección oficial largometrajes a concurso
British Independent Film Awards (BIFA): Mejor actriz Secundaria (Patricia Clarkson)
No recomendada para menores de 16 años
71 min
Lunes V.O (INGLES) con subtítulos en Castellano

Sinopsis

Para celebrar su reciente nombramiento como Ministra de Sanidad del Gobierno británico, Janet (Kristin Scott Thomas) organiza una fiesta en la que se reúnen varios amigos. Sus colegas también tienen noticias sorprendentes, aunque la mayor sorpresa para todos será la que revelará el esposo de Janet, Bill (Timothy Spall). Lo que comienza como una celebración terminará convirtiéndose en una verdadera y muy divertida tragedia.

Sally Potter (Ginger & Rosa, Vidas furtivas) escribe y dirige este filme en blanco y negro cuyo reparto principal está formado por Kristin Scott Thomas (El instante más oscuro, Suite francesa), Timothy Spall (El viaje, Un golpe brillante), Patricia Clarkson (La librería, El corredor del laberinto: La cura mortal), Bruno Ganz (Remember, El consejero), Cherry Jones (American Crime, Black Mirror), Emily Mortimer (El sentido de un final, The Newsroom) y Cillian Murphy (Peaky Blinders, Dunkerque).

 

HORARIOS

 

Compra de entradas:

Cine Sala Fundación Caja Segovia media hora antes de cada sesión.

5€

Ellas pararon, Segovia paró

Una multitudinaria manifestación ha teñido de morado el centro de la ciudad con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Cerca de 9000 personas, según las primeras previsiones de la Policía Local, han secundado una de las marchas reivindicativas más numerosas que se recuerdan en Segovia en los últimos  años. El inicio de la manifestación congregó en la plaza del Azoguejo a miles de personas, que se dirigieron hacia La Cárcel_Segovia Centro de Creación, espacio cultural municipal que en tiempos fue prisión de mujeres, donde finalizó el recorrido.

Convocada por la Coordinadora de la Huelga Feminista, la marcha se abría con una  pancarta portada por mujeres jóvenes en la que podía leerse el lema de la jornada de huelga: “Si nosotros paramos, se para el mundo”. A lo largo del recorrido se corearon eslóganes como “Ninguna agresión sin respuesta”, “¡Justicia real!” o “El mundo será feminista o no será”, así como reivindicaciones acerca de la igualdad salarial o contra la violencia de género.

La manifestación ha culminado un día de marcado carácter reivindicativo y popular, que ha desbordado todas las previsiones, y que ha surgido de la propia sociedad. Así, por la mañana, cerca de un millar de mujeres de todas las edades han participado en la concentración celebrada a mediodía en la céntrica Plaza de San Martín, donde se habilitaron también varias carpas que han acogido distintos talleres a lo largo del día.

Además, la fachada del Ayuntamiento y el quiosco de la Plaza Mayor fueron adornados con delantales de colores, y muchas de las esculturas públicas de la ciudad (en su práctica totalidad dedicadas a hombres) amanecieron vestidas con delantales reivindicativos de la igualdad.

Pablo Lopez elige Segovia para su entrevista con Bertín Osborne

Este viernes 9 de marzo se emite un nuevo capítulo de «Mi casa es la tuya» en el que Bertín Osborne entrevistará a Pablo Lopez. El programa de Telecinco se ha grabado en Peñarrubias de Pirón según ha confirmado en su propio Facebook el presentador.

El cantante hará con Bertín un repaso de su carrera, desde su paso por Operación Triunfo 2008 hasta su participación como jurado de La Voz. Estará acompañado de familia y amigos como David Bustamante y Antonio Orozco.

 

«Mujeres que transforman el mundo» dará voz a proyectos de emprendimiento social internacionales en su VIII enuentro

La octava edición del Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’, del 16 al 25 de marzo en La Cárcel-Centro de Creación de Segovia, centrará su atención en las experiencias contadas en primera persona por activistas, artistas y comunicadoras que en muchos casos lideran proyectos de emprendimiento social y cooperación para el desarrollo.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó que este proyecto arrancó para recordar la memoria de las mujeres luchadoras que estuvieron encarceladas en esta prisión, acogiendo  diálogos con el testimonio de mujeres del siglo XXI que luchan para “erradicar los problemas mas serios que sufren las mujeres en el mundo” y su defensa por la Igualdad y los Derechos Humanos poniendo “el foco” sobre su labor y capacidad creativa.

Luquero destacó que el primer encuentro será el viernes 16 de marzo, a las 18.00 horas, con la periodista Marta Gómez Casas en diálogo con la guionista, escritora y periodista argentina, Ingrid Beck, que es la cofundadora del movimiento ‘#NiUnaMenos’ que lucha contra los feminicidios, para acabar con los asesinatos de mujeres “sólo por el mero hecho de serlo”.

El sábado 17 de marzo, a las 12.30 horas, bajo el título ‘Las nuevas emprendedoras sociales’, será un encuentro entre la periodista Luisa Segura y las fundadoras del proyecto ‘Ifemme’, la fotógrafa vietnamita Viet Ha Tran y la empresaria y diseñadora ucraniana, Tetyana Kretova. Su objetivo, según explicó Luquero, es conseguir a través del arte poder “ofrecer becas a niñas con dificultades de acceso a la educación”, en países asiáticos como India, Nepal y Vietnam, con la organización ‘Room to read’.

La jornada del sábado continuará, a las 18.00 horas, con el diálogo de la periodista Pilar Requena con la activista de género de Gambia Isatau Jeng, creadora de un proyecto para luchar contra los matrimonios infantiles y “empoderar a la próxima generación de mujeres jóvenes”, en un país donde sufren la lacra de la mutilación genital y puso en marcha la organización ‘The Girls’ Agenda’.

La alcaldesa de Segovia explicó que la propia Jeng se quedó embarazada con 15 años y cuando planeaban casarla, su madre decidió que volviera a la escuela y consiguió llegar a la universidad y ser licenciada en Ciencias Políticas. Para Clara Luquero, Jeng es un ejemplo de la lucha para que “nadie merme o limite” las posibilidades de desarrollo social y personal de cualquier mujer. Isatou Jeng, aseguró la directora del ciclo, Gina Aguiar, está llamada a ser una de las líderes de Gambia en los próximos años, «incluso su presidenta»

La última cita del 17 de marzo, a las 20.30 horas, pondrá encima de la mesa el tema ‘Ser o ser madre: maneras de estar en el mundo. Por la libertad de las mujeres para elegir su futuro”, con una conversación entre la periodista Marieta Frías y la socióloga israelí Orna Donath, que es autora del libro ‘Madres Arrepentidas. Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales’. Una publicación de 2015 que sacudió las redes sociales generando un gran debate.

Educación y gastronomía 

El Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’ continuará el domingo 18 de marzo, a las 12.30 horas, con la conversación de Rosa María Calaf con Sam Peñalver, que un día cambio su maletín de alta ejecutiva por una mochila para cambiar el mundo en África aunque “al final fue África la cambió su mundo”. En 2009, Peñalver se marchó a Tanzania donde fundó la ONG ‘Bornt to Learn’ para sacar a los niños de la calle y ofrecerles una educación. “Con botellas de plástico construyeron un colegio ecológico”, recordó Luquero.

La chef española de origen marroquí Najat Kaanache será la protagonista del último diálogo junto a la periodista Alicia Gómez Montano para abordar “el poder transformador de la comida”, a través de seis ingredientes para cambiar el mundo. Según argumentó Luquero, Kaanache es un de las grandes chef internacionales que tiene cuatro restaurantes abiertos en el continente americano y ha dedicado su vida a viajar para ahondar en “la conexión de cada ser humano con su tierra a través de la comida”.

La chef internacional ofrecerá también una masterclass, en el restaurante Kuma, bajo el título ‘El arte de las espacias’. Najat Kaanache es también la fundadora de ‘Six Ingredients’, como iniciativa solidaria “basada en soluciones para proteger el origen de los productos”.

Mujeres en el Congo

El VIII ciclo ‘Mujeres que transforman el mundo’ tendrá como colofón la propuesta teatral ‘Todos deberíamos de ser feministas’, de la nigeriana Chimaranda Ngozi Adichie, con este montaje que estará protagonizado por “la ciudadanía de Segovia de todas las edades y colectivos sociales”.

Además, la Casa de África, presentará en las Galerías de La Cárcel de Segovia, la exposición de la artista Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía en 2016, con el título ‘Mujeres en el Congo. El camino de la esperanza’. A través de 25 instantáneas expone la realidad de las mujeres que han sufrido “la violencia sexual” en este país africano, explicó la alcaldesa de Segovia, donde “el cuerpo de la mujer es como un campo de batalla”. Además se muestran imágenes de los proyectos para ayudar a recuperar a estas mujeres.

III Premio Mujer y Tecnología

La Fundación Orange entregará en el marco de estos encuentros, el 17 de marzo, a las 19.30 horas, la tercera edición de su premio ‘Mujer y Tecnología” a la investigadora en Robótica Concepción Alicia Monje Micharet. El jefe de comunicación de la Fundación Orange, Víctor Suárez, recordó que Concepción Monje lleva una década trabajando con el robot humanoide asistencial ‘TEO’ para la mejora de la calidad de vida de las personas, por sus elevadas prestaciones, y es “un proyecto de reconocimiento internacional”.

La investigadora en Robótica también ha liderado proyectos como el desarrollo de un sistema de control para las ruedas del Rover que será lanzado al espacio rumbo a Marte en 2020. Suárez también destacó la implicación de Concepción Monje en la divulgación científica.

Colaboradores

La alcaldesa de Segovia agradeció la implicación con el consistorio de la Fundación Orange y de la Fundación Banco Sabadell, cuyo portavoz, Roberto Merino, participó en esta presentación y aseguró que esta iniciativa crea “un espacio de reflexión y debate sobre la realidad de las mujeres” en diferentes partes del mundo y “en distintos ámbitos”.

Las entradas para las conversaciones del VIII Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’ se ponen a la venta mañana a través de internet en www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes.

‘Siempre preparados’, la nueva campaña para incentivar las donaciones de sangre

El envejecimiento de la población dificulta la captación de nuevos donantes de sangre en Castilla y León. Hasta ahora, el principal nicho donde reclutar jóvenes era la universidad, si bien su presencia en las facultades se ha reducido fruto del nuevo modelo de estudios del Plan Bolonia, lo que ha llevado al Centro de Hemoterapia y Hemodonación de la Comunidad y a la Federación de Hermandades de Donantes de Sangre a poner en marcha nuevas iniciativas.

En ese sentido, la directora gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl), Lydia Blanco, subrayó que la Comunidad presenta una tasa de donaciones elevada, con 42,3 por cada 1.000 habitantes frente a los 36 de la media nacional. No obstante, hizo hincapié en la “dificultad tan enorme” que tienen para conseguir nuevos donantes. “Es muy difícil encontrar esa reposición”, añadió.

Igualmente, Blanco subrayó que las donaciones se mantienen gracias a las 60.000 personas que de forma activa participan en las diferentes campañas. Además, apunto que la proporción entre hombres y mujeres es similar y añadió que el volumen mayor de donaciones se realiza por personas con entre 35 y 40 años.

Por ello, entre el viernes, 9 de marzo, y el domingo, 11 de marzo, la Federación de Hermandades de Donantes de Sangre y el Chemcyl llevarán a cabo la campaña ‘Siempre preparados’, para incentivar la donación de sangre durante el presente mes de marzo, especialmente ante la próxima celebración de la Semana Santa, período vacacional en el que las reservas suelen registrar descensos.

Esta iniciativa se relaciona con el lema ‘¿Qué puedes hacer?: dona sangre, dona ahora, dona a menudo’, elegido por la Organización Mundial de la Salud con motivo del último ‘Día Mundial del Donante de Sangre’. Están previstas colectas en distintas poblaciones castellanas y leonesas y el refuerzo de la actividad en los puntos fijos de donación. Además, se ha elaborado cartelería para su difusión y un pequeño obsequio, un ‘pin’ alusivo, para las personas que acudan a donar sangre a lo largo de los próximos días.

El gerente regional de Sacyl, Rafael López Iglesias, destacó el “esfuerzo”, “dedicación” y “pasión” con que las hermandades de donantes gestionan la captación de sangre, que recalcó ayuda a mantener el funcionamiento adecuado del sistema sanitario de la Comunidad. Cada día, remarcó, se necesitan 450 donaciones de media para hacer frente a las 850 intervenciones quirúrgicas, las 8.600 urgencias, los 40 partos o el trasplante diario que llevan a cabo los centros hospitalarios.

Por ello, apeló a la “generosidad” y altruismo de los castellanos y leoneses para que acudan regularmente a donar sangre ya que aseguró que con su acción voluntaria se evita poner en riesgo el funcionamiento de la sanidad. También reconoció la labor de los servicios hematología y los bancos de sangre para ofrecer seguridad y una atención de calidad a los pacientes.

Rafael López Iglesias apuntó que en 2017 se alcanzaron las 102.626 donaciones para el conjunto autonómico, con 117.248 personas atendidas a los largo de las 5.318 sesiones que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación desarrolló en Castilla y León, con el fin de acercar la donación de sangre al mayor número de ciudadanos, bien a través de los puntos fijos, en los 2.241 locales periféricos habilitados puntualmente o por medio de los autobuses del centro, que recorrieron más de un millón de kilómetros durante el año pasado.

La presidenta del Chemcyl subrayó que las donaciones puntuales, ante una catástrofe o una emergencia, no son la solución a las trasfusiones, por lo que abogó por anticiparse a las necesidades y a un periodo crítico, como la Semana Santa, que se celebra este año a final de mes. Además, subrayó la dificultad de movilizar a la gente con episodios de nieve, lluvia o frío por lo que animó a participar en la próxima campaña que pretende mantener el ‘stock’ lo más “saneado” posible.

Sin competencia

Por su parte, el presidente de la Federación de Hermandades de Donantes de Sangre de Castilla y León, Jesús Murias, rechazó que haya competencia entre provincias, si bien reconoció que Burgos y Valladolid se encuentran a la cabeza en donaciones, con 56,7 y 50,6 por cada 1.000 habitantes, respectivamente. En el lado opuesto figuran Zamora (26,8) y León (28,1), respectivamente. No obstante, la media de Castilla y León es de las más altas del país.

Confió en que la “sangre brote en las venas” de los castellanos y leoneses y este fin de semana participen en la campaña puesta en marcha entre el viernes y el domingo. “Es necesario mantener la constante y estar al día”, dijo en referencia a la importancia de lograr que las donaciones de sangre sean regulares y garanticen la demanda del sistema sanitario. Por ello, reivindicó su papel en el día a día de la sanidad pública y reclamó un reconocimiento.

Publicidad

X