16.6 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Detienen a un grupo de atracadores itinerantes por robar en Cuellar

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, han desarticulado a un grupo de atracadores partícipes en un atraco a una tienda de telefonía en Cuellar. Este grupo esta implicado en 39 atracos, realizados en varios puntos del país, en los que los participantes se apropiaron de efectos valorados en un millón de euros.

Muchos afectados en Segovia, interpusieron denuncias contra ello, al igual que otras ciudades como, Zamora, Madrid, Valladolid, Salamanca, Cáceres, Albacete, Alicante, Badajoz, Palencia y Burgos.

Este grupo especializado en robos y atracos, se dedicaban a pasar a la acción en polígonos industriales, establecimientos comerciales y cajeros automáticos, realizaban en una misma jornada varios hechos delictivos en localidades distintas.

En la operación han sido detenidas cinco personas y se han practicado siete registros donde se ha recuperado, entre otros efectos, un camión isotermo, un vehículo de alta gama y 8.000 euros en efectivo.

A los arrestados se les atribuye un delito de homicidio en grado de tentativa al disparar contra agentes de la Guardia Civil que trataban de frustrar el robo de un camión el pasado 20 de noviembre.

De momento, según las investigaciones realizadas, los detenidos serían los presuntos autores de un robo cometido en una tienda de telefonía móvil de Cuéllar, cometido el pasado mes de enero.

El inicio de la investigación comenzó en octubre de 2016 cuando se produjo un robo de una cabeza tractora, de un camión de embutidos, en el polígono industrial de Montalvo, en Salamanca. Con las primeras pesquisas se constató que detrás de este robo se encontraba una organización capitaneada por un hombre conocido por su historial delictivo relacionado con delitos contra el patrimonio en la comunidad de Castilla y León.

Meticulosos en la preparación

Avanzadas las investigaciones los agentes dieron con el modus operandi de la organización el cual había sido muy perfeccionado. Eran muy meticulosos tanto a la hora de la preparación como de la ejecución de los robos.

Los miembros del grupo estaban especializados en el robo de turismos de alta gama, camiones -cabezas tractoras y remolques- estacionados en polígonos industriales o áreas de servicio, así como establecimientos comerciales, restaurantes y cajeros automáticos. Su forma de actuar consistía en robar en primer lugar uno o dos vehículos de alta gama con los que se desplazaban por distintas provincias para cometer los atracos.

En el caso de sustraer un camión estos vehículos eran utilizados para escoltarlo haciendo de lanzadera para detectar posibles controles policiales. Estos turismos, una vez utilizados, eran calcinados para no dejar ningún tipo de rastro.

En el grueso de la investigación, concretamente el 20 de noviembre del pasado año, se produjo un tiroteo sin heridos en la R-4, a la altura de la localidad madrileña de Pinto al ser detectado por una patrulla de la Guardia Civil que intentó detenerles. El altercado se produjo después de cometer uno de sus robos, cuando los investigados viajaban a bordo de un coche sustraído utilizado para escoltar un camión cargado de vino robado en León.

Varios robos en una misma noche

Las gestiones tendentes a la desarticulación del grupo fueron bastante complejas debido a la itinerancia y a la voracidad que tenían sus miembros a la hora de cometer los delitos. Así, en una noche podían cometer hasta cuatro hechos delictivos en distintas provincias. Por ejemplo el pasado 21 de enero tras sustraer un vehículo de alta gama en Torrellano (Elche) atracaron un cajero automático en Alicante, a continuación otro en la localidad de Elche y seguidamente una tienda de móviles en la localidad de Hellín (Albacete).

La operación ha sido culminada con la detención de cinco personas a las que se les imputan hasta el momento 39 robos denunciados en Zamora, Madrid, Segovia, Valladolid, Salamanca, Cáceres, Albacete, Alicante, Badajoz, Palencia y Burgos. El valor aproximado de los efectos sustraídos asciende a un millón de euros, sin contar el valor de los daños ocasionados para cometer estos actos delictivos.

Además se han practicado siete registros, uno en Madrid, cinco en Valladolid -cuatro en domicilios y uno en una nave industrial- y otro más en Salamanca. Entre los efectos intervenidos se encuentra un turismo, un camión con remolque, dos placas de vehículo sustraídas, tres carcasas de llaves de coche, dos decodificadores y llaves de arranque de vehículos, 19 transponedores, 8.000 euros en efectivo, una pistola simulada, una defensa extensible, dos puños americanos, tres televisores, cuatro altavoces, cinco transmisores, un portátil, 27 móviles, cuatro tablets, un cargamento de vigas de madera sustraídas y herramientas y prendas de vestir empleadas para robos con fuerza.

La nevada afecta a varios centros educativos

Un total de 10 rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana de hoy debido al riesgo que suponía la presencia de nieve en las carreteras por las que los autobuses escolares deben transitar.

En total, 41 alumnos transportados de Primaria y Secundaria no han acudido a su centro educativo.

Las rutas afectadas por la nevada trasladan estudiantes desde un total de 17 núcleos de población al CEIP ‘La Pradera’, de Valsaín; al CEO ‘Virgen de la Peña’, de Sepúlveda; al CRA ‘Reyes Católicos’, de Turégano; al CEIP ‘Marqués de Lozoya’, de Torrecaballeros; al CEO ‘La Sierra’, de Prádena; y al IES ‘Sierra de Ayllón’, de Ayllón.

En la red autonómica de carreteras, de acuerdo con la información facilitada en este momento por el dispositivo de vialidad invernal de la Junta en Segovia, permanece cortada al tráfico la SG-112, de Riofrío de Riaza al límite con la comunidad de Castilla La Mancha.

Se mantienen cortadas al tráfico pesado la SG-612, desde Navafría al límite con la Comunidad de Madrid; y la SG-145, desde Ayllón al límite con la Comunidad de Castilla La Mancha, siendo imprescindible para el resto de vehículos el uso de cadenas en estas dos carreteras.

En otros cinco tramos de las vías CL-601, la SG-114, la SG-145, la SG-115, la SG-612 y la SG-615 es necesario el uso de cadenas para circular. En cualquier caso, se recomienda circular con precaución debido al riesgo de presencia de nieve y placas de hielo en toda la provincia, especialmente en las zonas de montaña.

Desde la Agencia de Protección Civil se recuerda que si se va a conducir es importante informarse con anterioridad sobre el estado de las carreteras y de la previsión meteorológica, y los ciudadanos pueden hacerlo en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León.

Semana Santa rural en Segovia

Después de Navarra, Segovia es la provincia elegida como favorita por los turistas rurales para  disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa. Según los datos del portal Tuscasasrurales.com, la ocupación media de las casas rurales de Segovia durante la Semana Santa de 2018 alcanza ya un 90,08%, una cifra solo superada por la navarra (92,88%), el destino por excelencia estas vacaciones.

Por Comunidades, Castilla y León también es uno de los destinos favoritos. Nuestra región ocupa el tercer lugar del ranking con un 86,29% de la ocupación, solo superada por  Navarra que lidera la ocupación con un 92,88% y La Rioja con un 89,79%. Unas buenas cifras para el turismo rural en el conjunto de España que alcanza un 74,2% de ocupación, incrementándose en 2 puntos porcentuales a la cifra registrada durante la anterior Semana Santa.

Aunque faltan aún por contabilizar las reservas de última hora, puesto que existe un gran número de turistas nacionales que esperan hasta el último momento para reservar, el portal de reservas destaca que se trata sin duda de «una de las fechas claves del año para el sector del turismo rural» y un «buen indicador en cuanto a la ocupación durante el próximo verano».

Ya falta menos para volver a ver las calles de ciudades y pueblos de la provincia repletas de turistas paseando para disfrutar de los encantos segovianos. Una de las estampas más típicas de estas fechas que encuentran su auge en el viernes 30 de marzo, cuando las cifras alcanzan un mayor porcentaje de ocupacióncon un 80% en el conjunto nacional y con Segovia rozando casi el 100%.

Las características más demandadas por los viajeros que han decidido practicar turismo rural durante la Semana Santa son casas rurales con barbacoa y alojamientos rurales que admitan animales, de acuerdo a las casas rurales más reservadas para esta Semana Santa de 2018, incrementando su ocupación cerca de 5 puntos porcentuales de media respecto de los alojamientos que no disponen de esas características. Cont todo preparado, solo queda disfrutar.

Desde las cinco de la mañana limpiando nieve

Cinco máquinas de la Diputación trabajan desde las cinco de la mañana por toda la provincia limpiando la nieve y fundamentalmente esparciendo sal. Como la nevada no ha sido muy intensa y en la mayor parte de las carreteras ha dejado una capa muy fina de nieve, las cuchillas de las quitanieves no se pueden utilizar.

La nevada ha caído prácticamente en toda la provincia, salvo en la zona de Santa María la Real de Nieva. Cuatro equipos del parque de maquinaria de la capital -situado en Palazuelos de Eresma- se pusieron en funcionamiento a primerísima hora de la mañana y poco después lo hacía una quinta máquina del parque de maquinaria de Sepúlveda.

La nevada ha sido más fuerte en la falda de la Sierra de Guadarrama, es decir, en la zona de El Espinar, en todo el alfoz de la capital, en los aledaños de la N-110 Soria Plasencia (zona de Pedraza y Sepúlveda) y en Riaza y Ayllón.

Aunque no hay ninguna carretera cortada al tráfico, ni es necesario el uso de cadenas, se recomienda circular con la máxima precaución por toda la red viaria provincial ante la posible formación de placas de hielo.

La Diputación mantendrá activo todo su dispositivo durante la  jornada siempre que las condiciones meteorológicas así lo aconsejen. Asímismo, el Área de Acción Territorial estará alerta en los próximos día ante la posibilidad de que vuelva a nevar. Para ello todos los saleros instalados en la provincia y que controla la Diputación se encuentran al cien por cien de su capacidad.

Descubre las nuevas experiencias de ciclo 2018

El próximo sábado 24 de marzo, a las 20:00 h en la Residencia Emperador Teodosio, tendrá lugar otra de las proyecciones de los Ciclos de Montaña 2018.   

 
Francisco Sánchez Aguadodoctor en Biología y gran apasionado de la fotografía, compartirá con los asistentes el viaje que, durante un par de meses realizó por la Patagonia, lugar sagrado para todo biólogo. 
Esta proyección no trata de describir la complicada expedición a una gran montaña, sino un un viaje que tuvo algo de…»iniciático», de comunión con la naturaleza en estado puro, de vivir los paisajes, el cielo, la fauna, la flora… un montón de estímulos y sensaciones que a veces los montañeros nos perdemos porque nuestra atención está más centrada en otros aspectos de las rutas que hacemos. 
 
En ese mágico rincón del planeta pudo seguir los pasos de Darwin y observar muchas de las especies animales (cóndor, ñandú, guanacos,…) y vegetales (araucarias, alerces, calafate,…) que allí habitan; así como comprobar la situación real de los aborígenes.
Muchas de las fotografías que se proyectarán acaban de ser publicadas en un libro y …son espectaculares!!
La entrada es libre hasta completar aforo.
 
Un saludo, muy buena semana y…¡nos vemos el sábado!
 
La Junta

Y hoy es, ¿Primavera?

Empezamos este martes 20 de marzo, con la primavera, aunque llega con una estampa totalmente invernal, en especial en zonas de montaña, donde se esperan nevadas de hasta 20 contímentros, rachas de viento que podrían llegar a los 80 kilómetros por hora y heladas

de siete grados bajo cero durante la próxima madrugada en las provincias de León y Salamanca, según información facilitada por la Agencia Estatal de Meterorología (Aemet).

Las nevadas más intensas se esperan en la cordillera Cantábrica en la provincia de León, donde hasta mañana por la mañana se podrían alcanzar espesores de hasta 20 centímetros. Serán de hasta 15 centímetros también en zona montañosa de la provincia de Palencia durante todo el día, espesores similares a los que se prevén en la Ibérica y la cordillera Cantábrica de la provincia de Burgos. Esta situación se repetirá durante toda la jornada en la Ibérica de Soria y también en el Sistema Central en Segovia y Ávila.

También el viento será protagonista, y Aemet alerta de vientos que alcanzarán rachas de 80 kilómetros por hora en zonas de montaña de las provincias de Palencia, León, Burgos, Soria y también en Ávila. La previsión es que la situación tienda a mejorar en la jornada del miércoles, cuando en principio tan solo se alerta de rachas de viento también en zonas de montaña.

 

 

¡Segovia tendrá su propia casilla en el Monopoly!

Las localidades de Arevalillo de Cega (Segovia) y Pedroso (La Rioja), con 27 y 77 vecinos empadronados, son los ganadores de las dos casillas del concurso convocado por Monopoly para el diseño del nuevo tablero en España en la categoría de poblaciones de menos de 50.000 habitantes.

Los dos pueblos lograron más de dos millones de votos, cuatro veces más que para la casilla de Estepona (Málaga) reservada para las ciudades.

La iniciativa de Arevalillo de Cega comenzó hace casi dos meses por campaña por Whatsapp a cargo de uno de los miembros de la asociación cultural ‘Arevalillo Vivo’. El objetivo, según recordó Roberto Bermejo, era “representar a los pueblos pequeños” y a las “zonas rurales más olvidadas” para demostrar que existen y que “hacen todo lo posible para que sus habitantes se sientan orgullosos de formar parte de ello”.

La asociación ‘Arevalillo Vivo’ y los vecinos de este pueblo segoviano se movilizaron con todos los medios que tuvieron su alcance, a través de whatsapp, redes sociales y medios de comunicación locales y nacionales consiguiendo que les llegaran votos a la web de Monopoly desde España y países como Estados Unidos, Qatar, Alemania, Holanda o Inglaterra.

Los miembros de la asociación y el propio alcalde de Arevalillo de Cega, Víctor Barrio, mantuvieron durante este tiempo el pulso informativo para que el pueblo estuviera siempre en lo más alto del ranking. La asociación ‘Arevalillo Vivo’ nació hace 15 años para organizar todo tipo de actividades dirigidas a todos los vecinos, como el festival de música ‘El Cegarock’. El pueblo de Arevalillo de Cega está situado a unos de 38 kilómetros de Segovia capital y pertenece al partido judicial de Sepúlveda, cerca de la villa de Turégano.

Cinco menores detenidos y un mayor de edad por presunto robo y lesiones

La Guardia Civil ha detenido a seis personas, cinco menores y un mayor de edad, como presuntos autores de varios delitos de robo y lesiones.

Entre diciembre de 2017 y febrero del presente año, la Guardia Civil de Segovia llevó a cabo una operación policial en la que se investigaron varios delitos de robo con violencia e intimidación en viviendas, así como otro delito de lesiones graves en la provincia de Segovia.

La investigación se ha saldado con la detención e investigación en las provincias de Segovia y Zaragoza de seis personas, cinco de ellos menores de edad.

El pasado mes de diciembre de 2017, una víctima puso en conocimiento de la Guardia Civil que un grupo de menores en compañía de algún mayor de edad, desde principios del mes de noviembre del mismo año, habían accedido con violencia al interior de su domicilio en repetidas ocasiones, y que, tras intimidarle, amenazarle y golpearle, le habían sustraído diversos efectos, entre los que se encontraban tres televisores, una motosierra, una cartilla bancaria, una tarjeta de crédito y dinero en efectivo.

Igualmente se tuvo conocimiento de que este grupo de personas habían agredido, causando lesiones de cierta entidad, a un ciudadano de la República Dominicana.

Ante estos hechos, se constituyó un equipo de investigación formado por componentes del Puesto de Cantalejo, y ante la complejidad de la investigación actuó también el equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia.

De la investigación realizada, se ha podido constatar la presunta implicación de estas personas en dos robos con violencia e intimidación en casas habitadas. En uno de ellos, tras intimidar, amenazar, golpear a la víctima, se habrían hecho con la cartilla de ahorros y su tarjeta bancaria, hecho ocurrido también con intimidación cuando la víctima se encontraba en un cajero automático, consiguiendo su número secreto. Con la consecución de estos medios bancario el grupo consiguió un total de 2.454 euros.

En una segunda ocasión, los detenidos presuntamente abordaron a su víctima cuando subía por las escaleras, metiéndose con él en su vivienda y arrebatándole por la fuerza la cartera de su pantalón con unos 150 euros.

Por parte de los agentes que han realizado la investigación se han instruido las correspondientes diligencias, poniendo las actuaciones e implicados a disposición del correspondiente Juzgado y Fiscalía de Menores de esta Capital.

Regulación de tráfico de la autovía N-110 dentro de la SG-20

El Ministerio de Fomento ha informado, que a partir del miércoles 21 de marzo se establece una nueva ordenación de tráfico en el punto kilómetro 3,5 de la carretera de circunvalación SG-20 por la necesidad de ejecutar, dentro de las obras de conversión en autovía, del nuevo enlace con la N-110 (Soria-Plasencia), tal y como explica la Agencia Ical.

La modificación consistirá en el corte del ramal de incorporación a la N-110, en sentido Soria, y de la variante de Segovia, en sentido Valladolid, que se podrá realizar con un itinerario alternativo debidamente señalizado hasta el enlace inmediato con la Autovía de Pinares (Segovia-Valladolid). Esta nueva medida de ordenación de tráfico por las obras de conversión en autovía de la SG-20 tendrá un duración estimada de tres meses.

Las empresas se unen al desarrollo de la cultura en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia y la FES (Federación Empresarial Segovia), se juntan para fortalecer el desarrollo local, cultural y de innovación en la ciudad de Segovia. Pretenden aprovechar al máximo las posibilidades de las industrias culturales y creativas en la ciudad.

La primera iniciativa, “Aperitivos de cultura e innovación”, consiste en encuentros con profesionales del sector cultural y empresarial para generar un espacio de debate y reflexión

La alcaldesa, Clara Luquero, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, acompañados por el concejal de Desarrollo económico, Empleo e Innovación, José Bayón y por la concejala de Cultura, Marifé Santiago, han firmado un convenio de colaboración para realizar actuaciones conjuntas en materia cultural, empresarial y de innovación, con el fin de mejorar el desarrollo económico y el empleo.

Este convenio refuerza el apoyo a la actividad emprendedora, a la empresa, así como a otras iniciativas que contribuyen a la divulgación de la innovación y a satisfacer las necesidades y aspiraciones culturales de los ciudadanos que realiza el Ayuntamiento de la capital a través de sus concejalías de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación y Cultura.

La primera línea de colaboración del convenio se refiere a realizar acciones dirigidas al tejido empresarial del municipio y a los emprendedores con el objetivo de favorecer la transferencia de conocimiento y la difusión del espíritu emprendedor y promover las relaciones y contactos entre los mismos.

La segunda, tiene como objetivo organizar actividades culturales de interés común que faciliten el acceso a la cultura y favorezca su desarrollo y el progreso social.

La tercera línea de colaboración busca fomentar la divulgación de la innovación y el desarrollo de la cultura tecnológica de los ciudadanos y del tejido empresarial. Así mismo, se pretende mejorar la empleabilidad de los ciudadanos y la competitividad del ecosistema de Pymes que existen en Segovia mediante acciones que mejoren sus capacidades y habilidades tecnológicas, principalmente entorno a las industrias culturales y creativas (ICC) Este convenio estará en vigor durante un año, prorrogable por otros tres.

Primeras acciones

La primera actividad conjunta será el ciclo de conferencias titulado “Aperitivos de Cultura e Innovación”. Su objetivo es crear foros en materia de innovación, cultura y empresa donde prime la transferencia de conocimiento y la generación de sinergias y oportunidades entre los participantes.

El primer aperitivo de Cultura e Innovación tendrá lugar el día 22 de marzo de 12:00 a 13:00 horas en la Casa de la Lectura. El invitado será Juan Manuel Rodríguez, experto profesional, ex-director de relaciones institucionales y empresas de la editorial Everest y Director Comercial y de Relaciones Institucionales de las empresas del grupo de Comunicación JOMAGAR, que explicará a los asistentes el proceso de transformación digital que sufrió el grupo.

Todos aquellos que deseen obtener más información sobre este encuentro pueden contactar con la concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación en el 921 463 546 o en el correo electrónico segoviactiva@segovia.es.

Publicidad

X