20.5 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

¿Sabes tanto como crees de Segovia?

Os retamos a que contestéis con éxito estás cinco preguntas y descubráis un poco más de Segovia.

¡Comenzamos!

Detenido un concejal de Codorniz por la Guardia Civil

Un concejal del grupo municipal socialista de Codorniz (Segovia) ha sido detenido por la Guardia Civil por ser cómplice de una serie de robos en viviendas y gasolineras registrados en municipios cercanos.

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, aseguró que no es militante del partido y se presentó por sus filas en las últimas elecciones locales. Además, se mostró muy sorprendido por la noticia de la detención de este joven agricultor.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia confirmaron la detención de un hombre, concejal del Ayuntamiento de Codorniz, al que se consideran autor de varios robos denunciados en domicilios y gasolineras en pueblos cercanos a la esta localidad que pertenece al partido judicial de Santa María la Real de Nieva. La investigación sigue abierta por parte de la Guardia Civil.

José Luis Aceves explicó que personalmente no tiene relación con este concejal de Codorniz porque no participaba en los actos que organiza el partido a nivel de comarca ni provincial y recordó que por los datos que pudo recabar es un joven de unos treinta y tantos años que se dedica a la agricultura y en el consistorio no tiene labores de gobierno porque están en la oposición.

La noticia de su detención causó una gran sorpresa entre los habitantes de este pequeño pueblo de la campiña segoviana de 342 habitantes, fronterizo con la provincia de Ávila y gobernado por el Partido Popular.

El descontento de los alumnos de cara a la EBAU

Existe un descontento en las aulas de los institutos de Castilla y León estas últimas semanas, debido a la imposición de los 97 estándares, que más tarde han sido reducidos a 67 a los que los estudiantes tendrán que enfrentarse a la asignatura de Historia de España, de cara a la EBAU, una cifra desorbitada en relación con el resto de Comunidades Autónomas de España.

Los temarios y criterios son propuestos por el Ministerio de Educación, pero las Comunidades Autónomas tienen un margen para decidir cuáles son materia de examen y cuáles no. La semana pasada, Castilla y León Televisión 7 publicaba una noticia en la que se expresaba que Castilla y León será el territorio con mayor cantidad de estándares.

Desde la implantación de la LOMCE, algunas Comunidades Autónomas han tratado de esquivar la ley escudándose en competencias autonómicas, caso que no es el de Castilla y León. Además, en otras CCAA como Extremadura, Canarias, Murcia o Madrid el examen consta de una parte práctica, además de la teórica, lo que en Castilla y León no ocurre, siendo únicamente valorada la parte teórica.

Viendo esto, se evidencia que existen diferencias más que notables entre las diversas regiones del país, lo que claramente daña la igualdad de oportunidades del estudiantado a lo largo y ancho del territorio. No es algo tan aislado como los criterios para el examen de una asignatura de la EBAU lo que crea estas diferencias, sino el propio sistema educativo que existe en España.

Desde el Frente de Estudiantes creemos fundamental la homogeneización de los planes docentes y métodos de educación y evaluación a todos los niveles, de forma que se implante una verdadera igualdad en la educación en el Estado, así como que no existan diferencias a la hora de poder acceder a niveles educativos superiores.

Por tanto, el problema no se encuentra en las diferentes CCAA, sino en un sistema educativo que no defiende los derechos del estudiantado y no garantiza una educación verdaderamente igualitaria. El problema tampoco está en la entrada en vigor de las nuevas leyes educativas o de una reforma de las ya existentes, ya que tanto una EBAU o una Selectividad, una LOMCE o una LOE atacan al estudiantado de forma similar, y no conducen hacia una educación al servicio de la mayoría social, que busque formar personas y hacer avanzar a la sociedad, sino hacia una educación que trata a las personas como aprendices de trabajos precarios, como una fábrica de mano de obra barata.

Dada esta situación, desde el Frente de Estudiantes de Castilla y León reivindicamos:

      La eliminación de las diferencias en los planes docentes, métodos de educación y evaluación a todos los niveles.

      La supresión de cualquier tipo de prueba que segregue al estudiantado en función de su situación, bien sea por su procedencia o ubicación territorial, su situación socioeconómica o cultural, etc.

Recital de romances, ‘de ayer, de hoy y de siempre’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este próximo viernes día 23 de marzo, a las 20:30 horas, la Asociación Cultural “La Protección Obrera” retoma su sabor por la poesía con un recital de romances a cargo del grupo de Teatro y Poesía CORPUS de la Fundación Caja Segovia.

Un grupo de teatro y poesía cargado de actos y de eventos culturales que cuenta con un nutrido grupo de intérpretes que está presente en numerosos actos culturales de Segovia y provincia y que llega a La Prote con romances viejos, anónimos de finales del siglo XIV y del siglo XV, y del romancero nuevo a partir del siglo XVI con poetas como Quevedo, hasta nuestros días con autores contemporáneos como Antonio Machado Ruiz y Federico García Lorca

.- Si ayer era la poesía la que invadía el viejo local y a los asistentes que hoy sean los “Romances”, esos romances de ayer, de hoy y de siempre los que estén presentes y que su originalidad vuelva a dejar ese sabor agradable que produce escuchar esos cánticos y romances que los Juglares iban cantando por los pueblos y recitando en los castillos.

Grupo de teatro y poesía formado por diez personas, que llega a “La Prote” a través de la directora del grupo, Sonsoles Novo Campillo, navera al igual que Antonia Campillo y Rosi Maestro que forman parte de los componentes del grupo, así como con “Paquita” madre del actor Luis Callejo Martínez, pregonero de las Fiestas Patronales de 2017.

“Queremos ir a nuestro pueblo, nos hace ilusión recitar ante las gentes de Nava y mucho más en el local de la Asociación Cultural “La Protección Obrera” por cuanto representa en Nava de la Asunción”. Manifestaba su directora al recibir la invitación del presidente de La Prote”.

El día cuatro de enero La Prote iniciaba su programa cultural con un concierto de viento, hoy continúa con este recital de romances que sirve de preludio al recital temático que próximamente celebrará sobre el poeta del pueblo, el gran Miguel Hernández Gilabert.

Una vez más las expectativas son buenas y cuando las sensaciones son positivas el acto responde termina diciendo el presidente de La Prote, Francisco Marugán.

Aprendamos sobre el uso del agua en su Día Mundial

La Sala de la Fundación Caja Segovia acoge este jueves 22 de marzo, a partir de las 18.30 horas, la jornada ‘Naturaleza para el Agua’, con una serie de ponencias con motivo del Día Mundial del Agua, en un acto abierto al publico que también servirá como marco para la presentación de la Asociación para la Investigación del Agua y del Medio Ambiente (ASIAMA).

La inauguración de la jornada correrá a cargo del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar y el presidente de ASIAMA, Juan Carlos Domingo Pinillos. La Asociación para la Investigación del Agua y del Medio Ambiente nace para ayudar a municipios y particulares en problemas relacionados con el abastecimiento y la gestión de los recursos hídricos.

También se plantea como objetivo promocionar entre los segovianos un cultura del agua, con encuentros divulgativos ya que cuenta entre sus socios con científicos y técnicos que trabajan en este campo y cuya experiencia e investigación busca encontrar soluciones adecuadas para los nuevos retos que plantean la disminución de este recurso tan imprescindible y los efectos del cambio climático.

Las ponencias versarán sobre actuaciones de mejora del hábitat fluvial, últimos estudios de inundaciones en Segovia, cómo reducir el riesgo, apostando por el territorio, gestión de las aguas subterráneas y afecciones del cambio climático en el ciclo del agua.

Lorca, la correspondencia personal llega a Juan Bravo

Emprendo sereno este viaje. En el maletín llevo una buena provisión de luciérnagas” (Federico García Lorca)… Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Teatro del Sur de Palma del Río y con 6 candidaturas a los VI «Premios Lorca del Teatro Andaluz 2018» que convoca la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN), Lorca, la correspondencia personal llegará al Teatro Juan Bravo de Segovia el viernes 23 a las 20.30h. de la mano de la veterana y sólida compañía granadina Histrión Teatro, uno de los referentes teatrales en España con casi 25 años sobre las tablas y un estilo único, fundada por la actriz segoviana Gema Matarranz y la gestora zamorana Nines Carrascal.

 

Lorca, la correspondencia personal es un espectáculo innovador sobre el mundo del poeta a través de sus cartas personales, las que él mismo escribió a sus seres queridos. Cartas tristes, burlonas, irónicas, teatrales, surrealistas y de un realismo hiriente y fascinante que muestran lo cotidiano, lo amado y lo temido por Lorca. Con todo este material, el dramaturgo y director Juan Carlos Rubio (Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia” 2015 y Premio Andalucía de la Crítica 2014 en la modalidad de Teatro, Premio Lope de Vega de Teatro 2013, Premio HOLA en Nueva York al Mejor Director 2010) ha construido “un puzzle sin complejos”, tal y como expresa, un homenaje sin fisuras a la poética y la tragedia en la vida y obra de Federico García Lorca. Un montaje para navegar junto al público por la sangre de Federico, “más fresca que nunca 80 años después de haber sido derramada”.

Producida en colaboración con el Centro Federico García Lorca (Ayto. de Granada), el Gran Teatro de Córdoba, el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro Lope de Vega de Sevilla y la Junta de Andalucía, está protagonizada por la actriz originaria de Cantimpalos Gema Matarranz, una de las actrices españolas más destacadas y carismáticas sobre las tablas, arriesgada y versátil, exigente y entregada, actriz de raza, según ha sido descrita, y galardonada con más de una docena de premios nacionales por sus interpretaciones en las obras de Histrión Arizona, Tartufo, el impostor, Cyrano de Bergerac, Los Corderos, Teatro para pájaros, Volpone, el zorro o Juana, la reina que no quiso reinar, por la que fue finalista de los Max 2015 a la mejor actriz y Premio del público en Cartaya, además de llenar escenarios de toda España, Portugal, Francia, Argentina y México. En el escenario del Juan Bravo estará acompañada por el actor, cantante y bailarín Alejandro Vera, Mejor Actor Revelación en los Premios Teatro Musical 2016, en un desdoblamiento del personaje de Lorca lleno de interés y en una actuación conjunta para dar vida al espíritu del poeta.

La realización de la escenografía de este montaje, como la del resto de espectáculos de Histrión desde hace 15 años, la firma, además, el segoviano Álvaro Gómez Candela.

 

Son las personas quienes hacen de la Historia momentos únicos. Lorca, el gran desconocido, en una obra íntima y reveladora

 

“Lorca y los mil Federicos que le fueron acompañando” -destaca la crítica de El País– es “un trabajo amparado por un eficaz artilugio escenográfico a modo de archivo de la memoria de Lorca”. “El trabajo de los actores realizan dos impactantes interpretaciones de un Federico dual, pleno de matices emocionales, tanto en la construcción de los clímax, como en la construcción de tempos y en el excelente decir del verso de ambos intérpretes”, señala Diario Sur.

Un Lorca sin artificios y con el alma desnuda ante el espectador y ante su muerte que durante una hora recuerda su vida artística y también personal. Un viaje por su mente, un Lorca desdoblado que rompió con los cánones establecidos en casi todo. Y sobre todo, un Lorca humano expresado en “el trabajo de Histrión como verdadero metateatro; un bucle de teatro encerrado dentro del teatro de Lorca, quien luchaba para que su corazón no estuviera plasmado fielmente en sus textos. Tal vez sea por esta cuestión personal la que impide que, a día de hoy, Lorca siga siendo un desconocido”.

Porque, ¿quién conoce realmente al verdadero García Lorca? El mismo director, Juan Carlos Rubio, lo reconoce: “80 años después de su muerte sigue siendo un gran desconocido. Quizá siempre lo sea, pero tengo claro que adentrarme en sus frustraciones, deseos y miedos me han ayudado enormemente a enfrentarme a los míos”. “La historia siempre se repite; son las personas quienes hacen de ella momentos únicos”. Como estos 70 minutos que despiertan todos los sentidos.

 

El sábado 24 de marzo a las 20:30 también se podrá ver en la Sala Concha Velasco del Teatro Lava de Valladolid.

 

Histrión Teatro. Casi 25 años cuerpo a cuerpo con el público

Histrión Teatro es una de las compañías españolas de referencia en el teatro de texto clásico y contemporáneo basado en la emoción y en el cuerpo a cuerpo con el público. Entiende el teatro como una expresión artística viva que permite poner la mirada en aspectos que nos interesan. La certeza de que había un camino propio, personal y único de hacer teatro le ha permitido indagar en formas nuevas de llevarlo a cabo y de comunicarse con el público, sin ambages ni distancias, desde la emoción y hasta la emoción.

Con verdad. Buscar la mirada próxima del público con propuestas escénicas menos artificiosas desde la experiencia única que proporciona el teatro en estado puro.

Radicada en Granada, Histrión, fundada por la actriz Gema Matarranz y la gestora Nines Carrascal, lleva en escena desde 1994 y prácticamente cada año produce nuevos espectáculos en manos de directores como Daniel Veronese, Juan Carlos Rubio, etc.

Pero siempre está de gira, ahora mismo en cartel con este Lorca, la correspondencia personal y Arizona, dirigidas ambas por Juan Carlos Rubio, y Juana, la reina que no quiso reinar, un texto de Jesús Carazo. Su día a día se fundamenta en el trabajo, en la ilusión y el esfuerzo, sabiendo que sólo así las cosas son posibles. Histrión ama el teatro. Y por eso está aquí y ahora. Y, por eso, continúa.

A continuación, se adjunta el trailer de ‘Lorca, la correspondencia personal, de Histrión Teatro’

 

»Yo contigo» estrena teatro por un mundo más justo

»Yo contigo» ha estrenado las dos primeras obras del programa “Un mundo más justo a través del teatro” que este curso cumple su tercera edición. Concretamente, ayer se estrenaron dos de los montajes teatrales de los alumnos del CRA El Encinar.

En primer lugar, el aula de 3º y 4º de primaria de Otero de Herreros puso en escena, a las 11:00 de la mañana, en el Centro cultural de la localidad, “Triple paz en acción”. Por su parte, los alumnos del aula de 1º, 21º y 3º de primaria de Navas de Riofrío estrenaron a las 13:00 horas su obra “El corazón del desierto” en el Casino Cultural del pueblo. Ambas piezas teatrales buscaban llegar al corazón de los espectadores y hacerles conscientes de la necesidad de trabajar todos juntos para construir un mundo más justo.

El programa “Un mundo más justo a través del teatro” está impulsado por la Unión Territorial de ONGDs de Segovia y cuenta con la financiación de la Diputación de Segovia. Por este motivo, en la primera de estas representaciones, en Otero, estuvieron presentes ambas instituciones para dar apoyo y dedicar unas palabras a los jóvenes actores que, durante 6 meses, han estado conociendo la realidad de los países en vías de desarrollo y la labor de las ONGDs, y preparando una obra de teatro que refleje esas otras realidades que, entre todos, podemos cambiar. En ambas localidades, los alumnos contaron con la presencia de los alcaldes y de un numeroso público que llenó los espacios municipales de aplausos.

Este curso 2017/2018, el proyecto cumple su tercera edición y se consolida como un referente en la divulgación de la labor de las ONGDs de la provincia y en el trabajo en la Educación para el Desarrollo de una manera creativa y divertida que, además, consigue llegar a un amplio público. Como en ediciones anteriores, el grupo Yo, contigo. Teatro en el aula, formado por educadores, ha sido el encargado de llevar adelante el proceso del que se sienten muy orgullosos. Como destaca Celia Matarranz, una de las impulsoras del proyecto, “es muy gratificante ver que tu trabajo sirve para construir, entre todos, un mundo mejor”.

Para el próximo 22 de marzo está previsto estrenar otras dos obras. En esa ocasión serán los alumnos de 5º y 6º de primaria de Ortigosa del Monte y los alumnos de 4º del CEIP Elena Fortún de Segovia capital.

Más lectura para los más peques

Los contratos con la Diputación Provincial para las actividades de ‘Aqui Teatro’, la extensión provincial de Titirimundi y la campaña de animación a la lectura, fueron firmados por un total de 54 alcaldes de municipios segovianos, promovidas por el área de Cultura para fomentar en los vecinos del medio rural el gusto por el teatro, las artes esénicas y los libros.

Más de una treintena de municipios rubricaron los contratos del ciclo ‘Aquí Teatro’, que llevará a sus localidades obras teatrales creadas por los grupos segovianos como ‘Las tribulaciones de Frutos el Eremita’ o ‘No puedo ni verte, y sin embargo te quiero’ y de otras de teatro de autor como ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca.

Y también una treintena de pueblos acogerán funciones del Festival Internacional de Títeres de Segovia, con la presencia de diez de las compañías más representativas de Titirimundi, entre el 4 y el 20 de mayo. La Diputación de Segovia y el Festival, con la implicación de los ayuntamientos, permiten llevar a los pueblos las mejores obras del teatro de títeres, que siempre cuenta con el respaldo mayoritario del público.

Por último se firmaron los convenios para la campaña de Animación a la lectura que se desarrolla en 19 bibliotecas de la provincia, con un total de 174 actuaciones de temáticas diferentes, y que se extenderá hasta el mes de diciembre. En estos convenios de cofinanciación, en función del número de habitantes de cada entidad, la Diputación aporta entre un 30 y un 60 por ciento del caché de cada compañía.

Dos detenidos por estafa en El Espinar y en Otero de Herreros

Detenidos dos presuntos de estafa, de 28 y 29 años, por el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de El Espinar (Segovia), como los autores de una estafa y coacciones cometidos en supuestas revisiones de gas ocurridos en domicilios de este municipio y en la cercana localidad de Otero de Herreros.

Los hechos fueron denunciados por varios vecinos por no estar conformes con la factura emitida por el técnico que había hecho la revisión del gas, por haberles cobrado trabajos que nunca fueron realizados. La Guardia Civil abrió una investigación y descubrió que los detenidos se valían del desconocimiento de las victimas respecto a las revisiones de las instalaciones de gas, para hacerles creer que tenían la obligación de pasar la revisión en ese mismo momento porque si no les cortaban el suministro y desmontaba la instalación.

Las revisiones fraudulentas consistieron en cambiar piezas que estaban en perfecto estado y hacer firma a sus víctimas varios documentos como un presupuesto, una factura y un contrato de mantenimiento durante cinco años. Los dos detenidos se hicieron pasar por los técnicos encargados de las revisiones cuando no tenían la correspondiente autorización administrativa para llevar a cabo dicha actividad, y sólo podían ejercer funciones de comercial.

Desde el Servicio Territorial de Economía de la Junta León recordaron que el titular de las instalaciones tiene libertad absoluta para elegir la empresa que le realice la revisión que puede consultar en una lista disponible en la web de la Junta de Castilla y León. Además, aconsejaron a los ciudadanos  que las personas autorizadas para realizar las revisiones tienen que acreditar su habilitación mediante carnet identificativo.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia recomendó que ante cualquier duda o sospecha es recomendable ponerse en contacto con la Guardia Civil, en el 062, o llamar al Servicio Territorial de Economía, en el 921417471.

 

Detienen a un grupo de atracadores itinerantes por robar en Cuellar

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, han desarticulado a un grupo de atracadores partícipes en un atraco a una tienda de telefonía en Cuellar. Este grupo esta implicado en 39 atracos, realizados en varios puntos del país, en los que los participantes se apropiaron de efectos valorados en un millón de euros.

Muchos afectados en Segovia, interpusieron denuncias contra ello, al igual que otras ciudades como, Zamora, Madrid, Valladolid, Salamanca, Cáceres, Albacete, Alicante, Badajoz, Palencia y Burgos.

Este grupo especializado en robos y atracos, se dedicaban a pasar a la acción en polígonos industriales, establecimientos comerciales y cajeros automáticos, realizaban en una misma jornada varios hechos delictivos en localidades distintas.

En la operación han sido detenidas cinco personas y se han practicado siete registros donde se ha recuperado, entre otros efectos, un camión isotermo, un vehículo de alta gama y 8.000 euros en efectivo.

A los arrestados se les atribuye un delito de homicidio en grado de tentativa al disparar contra agentes de la Guardia Civil que trataban de frustrar el robo de un camión el pasado 20 de noviembre.

De momento, según las investigaciones realizadas, los detenidos serían los presuntos autores de un robo cometido en una tienda de telefonía móvil de Cuéllar, cometido el pasado mes de enero.

El inicio de la investigación comenzó en octubre de 2016 cuando se produjo un robo de una cabeza tractora, de un camión de embutidos, en el polígono industrial de Montalvo, en Salamanca. Con las primeras pesquisas se constató que detrás de este robo se encontraba una organización capitaneada por un hombre conocido por su historial delictivo relacionado con delitos contra el patrimonio en la comunidad de Castilla y León.

Meticulosos en la preparación

Avanzadas las investigaciones los agentes dieron con el modus operandi de la organización el cual había sido muy perfeccionado. Eran muy meticulosos tanto a la hora de la preparación como de la ejecución de los robos.

Los miembros del grupo estaban especializados en el robo de turismos de alta gama, camiones -cabezas tractoras y remolques- estacionados en polígonos industriales o áreas de servicio, así como establecimientos comerciales, restaurantes y cajeros automáticos. Su forma de actuar consistía en robar en primer lugar uno o dos vehículos de alta gama con los que se desplazaban por distintas provincias para cometer los atracos.

En el caso de sustraer un camión estos vehículos eran utilizados para escoltarlo haciendo de lanzadera para detectar posibles controles policiales. Estos turismos, una vez utilizados, eran calcinados para no dejar ningún tipo de rastro.

En el grueso de la investigación, concretamente el 20 de noviembre del pasado año, se produjo un tiroteo sin heridos en la R-4, a la altura de la localidad madrileña de Pinto al ser detectado por una patrulla de la Guardia Civil que intentó detenerles. El altercado se produjo después de cometer uno de sus robos, cuando los investigados viajaban a bordo de un coche sustraído utilizado para escoltar un camión cargado de vino robado en León.

Varios robos en una misma noche

Las gestiones tendentes a la desarticulación del grupo fueron bastante complejas debido a la itinerancia y a la voracidad que tenían sus miembros a la hora de cometer los delitos. Así, en una noche podían cometer hasta cuatro hechos delictivos en distintas provincias. Por ejemplo el pasado 21 de enero tras sustraer un vehículo de alta gama en Torrellano (Elche) atracaron un cajero automático en Alicante, a continuación otro en la localidad de Elche y seguidamente una tienda de móviles en la localidad de Hellín (Albacete).

La operación ha sido culminada con la detención de cinco personas a las que se les imputan hasta el momento 39 robos denunciados en Zamora, Madrid, Segovia, Valladolid, Salamanca, Cáceres, Albacete, Alicante, Badajoz, Palencia y Burgos. El valor aproximado de los efectos sustraídos asciende a un millón de euros, sin contar el valor de los daños ocasionados para cometer estos actos delictivos.

Además se han practicado siete registros, uno en Madrid, cinco en Valladolid -cuatro en domicilios y uno en una nave industrial- y otro más en Salamanca. Entre los efectos intervenidos se encuentra un turismo, un camión con remolque, dos placas de vehículo sustraídas, tres carcasas de llaves de coche, dos decodificadores y llaves de arranque de vehículos, 19 transponedores, 8.000 euros en efectivo, una pistola simulada, una defensa extensible, dos puños americanos, tres televisores, cuatro altavoces, cinco transmisores, un portátil, 27 móviles, cuatro tablets, un cargamento de vigas de madera sustraídas y herramientas y prendas de vestir empleadas para robos con fuerza.

Publicidad

X